LA BODA Y EL TIEMPO DE DIOS II
Por Apóstol Daniel Guerrero
Por Apóstol Daniel Guerrero
INTRODUCCIÓN
Antes de avanzar en la lectura, le recomiendo al lector que lea la primera parte de este mensaje (http://haypazcondios.blogspot.com/2010/09/las-bodas-y-el-tiempo-de-dios-parte-i.html), para que pueda entender el acercamiento que estoy haciendo y el contexto de la historia que vamos a analizar a continuación. Para entender las Escrituras hacemos bien en estudiar siempre su contexto. Lo mismo se aplica hoy para entender un mensaje y al expositor del mismo.
Hemos Hemos dicho anteriormente que en el primer capítulo del Evangelio según el apóstol Juan, él se propone por revelación narrarnos lo que sería "un nuevo comienzo", un segundo génesis (Lit. comienzo). Esto lo podemos observar claramente por el uso que él hace de las palabras, figuras, símbolos e historias relacionadas con el "primer génesis" de la creación y del pueblo de Dios.
Ahora en el segundo capítulo de su Evangelio, el apóstol resume en una sola historia, que él subraya como "la primera señal", todo lo que sería la obra redentora de Jesús el Mesías.
Vamos a escudriñar y desentrañar el uso del lenguaje simbólico de las Fiestas solemnes de Jehová (Lev. 23), en la narración que hace Juan de la boda en Caná de Galilea.
AL TERCER DÍA
Lo primero que podemos observar es que esta boda se celebra al tercer día (Jn. 2:1), pero no nos dice el contexto. No nos dice al tercer día de qué. Solo podemos observar que en el capítulo anterior el apóstol repite en tres (3) ocasiones la frase "al siguiente día" (1:29, 35, 43; según la VRV). Así que tenemos aquí un conteo similar a los días de la creación, que comenzaría con el primer día en el primer versículo del capítulo 1; y culminaría con el séptimo día, en el primer versículo del capítulo 2. ¿Hay alguna similitud con la narración que hace el Génesis? Sí, una extraordinaria similitud o "coincidencia". En Génesis 1:1 inicia los actos de creación de Dios, comenzando con la creación de la luz y en Juan 1:4-5 lo hace igualmente; en Génesis 2:1-3 (en solo tres versículos) se narra la bendición y santificación del día séptimo como "Día de reposo" y en Jn. 2:1-11 se narra una boda, que por decir lo menos, es la celebración de una fiesta, es decir de un tiempo de reposo y gozo.
Dicho lo anterior, podemos concluir que esta boda en Caná se realizó en el contexto de la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos, en el séptimo mes del Calendario hebreo; al tercer día de una Fiesta solemne que duraba siete más un día (Lev. 23:36,41). Era la Fiesta de mayor gozo y celebración de todas las demás Fiestas; y marcaba el gran Día de reposo en un ciclo de siete fiestas, en un período de siete meses. Es decir, Jesús realizó su primer milagro, su primera señal (como la mayoría de las sanidades que hizo) en un día de reposo, en este caso en la gran Fiesta del reposo de Jehová, Creador de los cielos y de la tierra.
Pero para reforzar nuestra conclusión para reforzar nuestra conclusión sobre el contexto festivo de la boda en Caná de Galilea, podemos señalar que durante la Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot) los hebreos realizaban muchas bodas, ya que era un tiempo de mucho gozo morando en la presencia de Dios. Las parejas se casaban bajo una chupah, que es una especie de sukkat (tienda temporal), donde expresaban sus votos ante familiares y amigos. Así que, en vista que la Fiesta de los Tabernáculos representaba el gran Día del reposo de Dios y la promesa de Su presencia gloriosa en medio de Su pueblo, muchas parejas se casaban y celebraban sus bodas durante los siete días que duraba la Fiesta, un Tiempo cargado de mucho simbolismo y bendición espiritual.
También esta Fiesta es la tercera Fiesta de peregrinación, a la que cada hombre en Israel debía ir a Jerusalén a celebrar (Éx. 23:14-17; 34:18-23). También conocida como la tercera Fiesta de cosecha; la primera era la de la cebada, la segunda la del trigo y la tercera la de los frutos de los árboles.
Sin embargo, hemos dicho arriba que en la narración que Juan hace de esta boda y la participación de Jesús en ella, podemos también encontrar los símbolos y significados de las otras Fiestas solemnes de Jehová. Esto lo veremos más adelante.
La expresión "al tercer día" todavía tiene mucho que decir.
El número tres apunta a "la Trinidad, Unión y a la Consumación" (Ecl. 4:12; Lc. 24:44; 1Jn. 5:8) y en estudios recientes también he notado que el tres lleva el significado de "Cita", una cita divinamente establecida (Dn. 10:1-3,12-13). En el tercer día de la creación Dios juntó a las aguas y creó los mares y la tierra seca; y ordenó que en la tierra creciera la vegetación. Es decir, tres (3) cosas creó Dios en el tercer (3) día: los mares, la tierra y la vegetación. Por eso el número tres (Heb. gimel) da la idea de algo completo, pleno y estable.
La Fiesta de las Primicias (primeros frutos de la cosecha de la cebada) se celebraba al tercer día después de la Fiesta de la Pascua (Lev. 23:9-12). Primero se celebraba en el atardecer del día catorce del mes de Nisán (primer mes) la Fiesta de la Pascua; después al atardecer del día quince se iniciaba la Fiesta de los Panes sin levadura, que duraba siete días; y desde el atardecer del sábado siguiente (sabatón porque era después del inicio de la Fiesta de los Panes sin levadura) se celebraba la Fiesta de las Primicias, que literalmente significa la Fiesta de los primeros frutos; que como hemos visto, tiene mucha relación con el relato que hace Juan de la boda en Caná, porque en ella Jesús hace su primera señal y sus primeros discípulos creen en él (Jn. 2:11). Y también guarda estrecha relación con el tercer día de la creación cuando Dios creó la vegetación; es decir ese "tercer día" (tiempo, era, ciclo) fue las primicias de toda la vegetación. Y también eso explica por qué las fiestas de cosecha (cebada, trigo y frutos) se dan en ciclos de tres:
1. Los primeros frutos de la cosecha de la cebada se dan a los tres días después de la Pascua, durante la Fiesta de las Primicias; en el primer mes.
2. La cosecha del trigo se inicia en el tercer mes, durante la celebración de la Fiesta de Pentecostés.
3. La cosecha de los frutos de los árboles y vides, que es la tercera cosecha, se inicia durante la Fiesta de los Tabernáculos, que es la tercera Fiesta en el tercer ciclo de siete Fiestas, después de la Fiesta de las Trompetas y del Perdón, en el séptimo mes.
Y por último, en la mente de todo cristiano está la relevancia del "tercer día", porque fue en él cuando nuestro Señor Jesucristo resucitó. Y en el relato de la boda en Caná también vemos un momento de resurrección. ¡El vino se había acabado! No voy a explicar aquí el significado del vino, lo cual haré más adelante, sencillamente diré lo evidente, la vida de la Fiesta se había acabado. Sin vino, no hay vida ni gozo en una boda. Por lo menos esa era y es la mentalidad en la cultura hebrea; y es evidente que el Maestro de Galilea está de acuerdo con esa mentalidad cultural porque da de su mejor vino, para que siga la fiesta.
La boda llegó a un punto de tristeza o muerte, ¡el vino se había acabado! Pero Jesús, mediante el poder de la resurrección, convierte el agua en vino, y devuelve el gozo y la vida a la boda, y con un vino superior, con un mejor vino.
La Fiesta de las Primicias y de los Tabernáculos también tienen esa connotación de resurrección. Pablo llama la resurrección del Señor "primicias de los que durmieron" (1Cor. 15:20); Cristo es "las primicias" de la resurrección (1Cor. 15:23). Y también el apóstol Pablo nos habla que una de las esperanzas que tenemos, los que creemos en Cristo, es que nuestros cuerpos, como tiendas temporales (tabernáculos), serán revestidos con un ropaje de gloria, con una habitación celestial, más permanente y eterna (2Cor. 5:1-4). Y él explica que esto es necesario porque nuestros cuerpos terrenales (tabernáculos), en vista que están corrompidos, necesitan ser transformados, por el poder de la resurrección, en un cuerpo "vestido" de incorrupción, de gloria e inmortalidad (1Cor. 15:39-54). Pablo también afirma que nuestros cuerpos, "nuestras tiendas temporales" (tabernáculos), serán transformados el día de la resurrección, de la segunda venida de nuestro Señor (1Cor. 15:51-52).
Así que, hasta ahora hemos podido ver la carga de significado del tiempo en el que se celebró la boda de Caná de Galilea, donde nuestro Señor Jesucristo realizó su "primera señal", convirtiendo el agua en vino. Vimos la relación que hay con los días de la Creación narrados en Génesis y con las Fiestas de las Primicias, Pentecostés y de los Tabernáculos.
Podemos concluir que la boda se celebró en el contexto de la Fiesta de los Tabernáculos. Que representó las Primicias del ministerio de nuestro Señor; y por lo tanto, también apunta al momento de Su resurrección.
¿Quiere continuar con la Tercera parte de este mensaje? Haga click aquí.
COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.
Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!
Antes de avanzar en la lectura, le recomiendo al lector que lea la primera parte de este mensaje (http://haypazcondios.blogspot.com/2010/09/las-bodas-y-el-tiempo-de-dios-parte-i.html), para que pueda entender el acercamiento que estoy haciendo y el contexto de la historia que vamos a analizar a continuación. Para entender las Escrituras hacemos bien en estudiar siempre su contexto. Lo mismo se aplica hoy para entender un mensaje y al expositor del mismo.
Ahora en el segundo capítulo de su Evangelio, el apóstol resume en una sola historia, que él subraya como "la primera señal", todo lo que sería la obra redentora de Jesús el Mesías.
Vamos a escudriñar y desentrañar el uso del lenguaje simbólico de las Fiestas solemnes de Jehová (Lev. 23), en la narración que hace Juan de la boda en Caná de Galilea.
AL TERCER DÍA
Lo primero que podemos observar es que esta boda se celebra al tercer día (Jn. 2:1), pero no nos dice el contexto. No nos dice al tercer día de qué. Solo podemos observar que en el capítulo anterior el apóstol repite en tres (3) ocasiones la frase "al siguiente día" (1:29, 35, 43; según la VRV). Así que tenemos aquí un conteo similar a los días de la creación, que comenzaría con el primer día en el primer versículo del capítulo 1; y culminaría con el séptimo día, en el primer versículo del capítulo 2. ¿Hay alguna similitud con la narración que hace el Génesis? Sí, una extraordinaria similitud o "coincidencia". En Génesis 1:1 inicia los actos de creación de Dios, comenzando con la creación de la luz y en Juan 1:4-5 lo hace igualmente; en Génesis 2:1-3 (en solo tres versículos) se narra la bendición y santificación del día séptimo como "Día de reposo" y en Jn. 2:1-11 se narra una boda, que por decir lo menos, es la celebración de una fiesta, es decir de un tiempo de reposo y gozo.
Dicho lo anterior, podemos concluir que esta boda en Caná se realizó en el contexto de la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos, en el séptimo mes del Calendario hebreo; al tercer día de una Fiesta solemne que duraba siete más un día (Lev. 23:36,41). Era la Fiesta de mayor gozo y celebración de todas las demás Fiestas; y marcaba el gran Día de reposo en un ciclo de siete fiestas, en un período de siete meses. Es decir, Jesús realizó su primer milagro, su primera señal (como la mayoría de las sanidades que hizo) en un día de reposo, en este caso en la gran Fiesta del reposo de Jehová, Creador de los cielos y de la tierra.
Pero para reforzar nuestra conclusión para reforzar nuestra conclusión sobre el contexto festivo de la boda en Caná de Galilea, podemos señalar que durante la Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot) los hebreos realizaban muchas bodas, ya que era un tiempo de mucho gozo morando en la presencia de Dios. Las parejas se casaban bajo una chupah, que es una especie de sukkat (tienda temporal), donde expresaban sus votos ante familiares y amigos. Así que, en vista que la Fiesta de los Tabernáculos representaba el gran Día del reposo de Dios y la promesa de Su presencia gloriosa en medio de Su pueblo, muchas parejas se casaban y celebraban sus bodas durante los siete días que duraba la Fiesta, un Tiempo cargado de mucho simbolismo y bendición espiritual.
También esta Fiesta es la tercera Fiesta de peregrinación, a la que cada hombre en Israel debía ir a Jerusalén a celebrar (Éx. 23:14-17; 34:18-23). También conocida como la tercera Fiesta de cosecha; la primera era la de la cebada, la segunda la del trigo y la tercera la de los frutos de los árboles.
Sin embargo, hemos dicho arriba que en la narración que Juan hace de esta boda y la participación de Jesús en ella, podemos también encontrar los símbolos y significados de las otras Fiestas solemnes de Jehová. Esto lo veremos más adelante.
La expresión "al tercer día" todavía tiene mucho que decir.
El número tres apunta a "la Trinidad, Unión y a la Consumación" (Ecl. 4:12; Lc. 24:44; 1Jn. 5:8) y en estudios recientes también he notado que el tres lleva el significado de "Cita", una cita divinamente establecida (Dn. 10:1-3,12-13). En el tercer día de la creación Dios juntó a las aguas y creó los mares y la tierra seca; y ordenó que en la tierra creciera la vegetación. Es decir, tres (3) cosas creó Dios en el tercer (3) día: los mares, la tierra y la vegetación. Por eso el número tres (Heb. gimel) da la idea de algo completo, pleno y estable.
La Fiesta de las Primicias (primeros frutos de la cosecha de la cebada) se celebraba al tercer día después de la Fiesta de la Pascua (Lev. 23:9-12). Primero se celebraba en el atardecer del día catorce del mes de Nisán (primer mes) la Fiesta de la Pascua; después al atardecer del día quince se iniciaba la Fiesta de los Panes sin levadura, que duraba siete días; y desde el atardecer del sábado siguiente (sabatón porque era después del inicio de la Fiesta de los Panes sin levadura) se celebraba la Fiesta de las Primicias, que literalmente significa la Fiesta de los primeros frutos; que como hemos visto, tiene mucha relación con el relato que hace Juan de la boda en Caná, porque en ella Jesús hace su primera señal y sus primeros discípulos creen en él (Jn. 2:11). Y también guarda estrecha relación con el tercer día de la creación cuando Dios creó la vegetación; es decir ese "tercer día" (tiempo, era, ciclo) fue las primicias de toda la vegetación. Y también eso explica por qué las fiestas de cosecha (cebada, trigo y frutos) se dan en ciclos de tres:
1. Los primeros frutos de la cosecha de la cebada se dan a los tres días después de la Pascua, durante la Fiesta de las Primicias; en el primer mes.
2. La cosecha del trigo se inicia en el tercer mes, durante la celebración de la Fiesta de Pentecostés.
3. La cosecha de los frutos de los árboles y vides, que es la tercera cosecha, se inicia durante la Fiesta de los Tabernáculos, que es la tercera Fiesta en el tercer ciclo de siete Fiestas, después de la Fiesta de las Trompetas y del Perdón, en el séptimo mes.
Y por último, en la mente de todo cristiano está la relevancia del "tercer día", porque fue en él cuando nuestro Señor Jesucristo resucitó. Y en el relato de la boda en Caná también vemos un momento de resurrección. ¡El vino se había acabado! No voy a explicar aquí el significado del vino, lo cual haré más adelante, sencillamente diré lo evidente, la vida de la Fiesta se había acabado. Sin vino, no hay vida ni gozo en una boda. Por lo menos esa era y es la mentalidad en la cultura hebrea; y es evidente que el Maestro de Galilea está de acuerdo con esa mentalidad cultural porque da de su mejor vino, para que siga la fiesta.
La boda llegó a un punto de tristeza o muerte, ¡el vino se había acabado! Pero Jesús, mediante el poder de la resurrección, convierte el agua en vino, y devuelve el gozo y la vida a la boda, y con un vino superior, con un mejor vino.
La Fiesta de las Primicias y de los Tabernáculos también tienen esa connotación de resurrección. Pablo llama la resurrección del Señor "primicias de los que durmieron" (1Cor. 15:20); Cristo es "las primicias" de la resurrección (1Cor. 15:23). Y también el apóstol Pablo nos habla que una de las esperanzas que tenemos, los que creemos en Cristo, es que nuestros cuerpos, como tiendas temporales (tabernáculos), serán revestidos con un ropaje de gloria, con una habitación celestial, más permanente y eterna (2Cor. 5:1-4). Y él explica que esto es necesario porque nuestros cuerpos terrenales (tabernáculos), en vista que están corrompidos, necesitan ser transformados, por el poder de la resurrección, en un cuerpo "vestido" de incorrupción, de gloria e inmortalidad (1Cor. 15:39-54). Pablo también afirma que nuestros cuerpos, "nuestras tiendas temporales" (tabernáculos), serán transformados el día de la resurrección, de la segunda venida de nuestro Señor (1Cor. 15:51-52).
Así que, hasta ahora hemos podido ver la carga de significado del tiempo en el que se celebró la boda de Caná de Galilea, donde nuestro Señor Jesucristo realizó su "primera señal", convirtiendo el agua en vino. Vimos la relación que hay con los días de la Creación narrados en Génesis y con las Fiestas de las Primicias, Pentecostés y de los Tabernáculos.
Podemos concluir que la boda se celebró en el contexto de la Fiesta de los Tabernáculos. Que representó las Primicias del ministerio de nuestro Señor; y por lo tanto, también apunta al momento de Su resurrección.
¿Quiere continuar con la Tercera parte de este mensaje? Haga click aquí.
COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.
Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!
1 comentarios:
bueno la celebración de bodas existía desde antes de la religión y era muy diferente, pues si tomamos en cuenta que cada civilización tenia sus propias creencias, entonces las celebraciones era muy diferentes, sin embargo al pasar de los años, la conquista de los españoles y otros grandes eventos más la iglesia se involucro mucho en las bodas, a tal grado que casarse por la iglecia era lo más bello, actual y de moda en aquella epoca.
Pero pues hoy día existe una gran cantidad de Bodas Temáticas que permite muy al gusto de cada uno celebrarlo como quiera y eso esta padre.
Publicar un comentario
Apreciamos y agradecemos muchos tus comentarios o sugerencias, por favor déjalos aquí: