Mostrando entradas con la etiqueta Salvación y elección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvación y elección. Mostrar todas las entradas

LA LIBERTAD Y JUSTICIA DE DIOS

LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA DE DIOS EN LA ELECCIÓN INCONDICIONAL
Por John Piper | Escritura: Romanos 9:14–18 | 

Tópico: Historia de la Redención
Serie: Romanos: La Carta más Grandiosa Jamás Escrita

INTRODUCCIÓN

Romanos 9:14–18
"¿Qué diremos entonces? ¿Que hay injusticia en Dios? ¡De ningún modo! 15 Porque El dice a Moisés: "Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y tendré compasión del que yo tenga compasión." 16 Así que no depende del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. 17 Porque la Escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para demostrar mi poder en ti, y para que mi nombre sea proclamado por toda la tierra. 18 Así que del que quiere tiene misericordia, y al que quiere endurece".
 

La doctrina de la elección incondicional de Dios es tan diferente de la doctrina con que la mayoría de ustedes crecieron, que no solo les costará trabajo creer que está en la Biblia, sino que también les será difícil aceptar que sea una buena noticia. Así que estoy nadando contra una corriente doblemente difícil en este mensaje de Romanos 9. Por un lado, creo que ésta es exactamente la doctrina que enseña Romanos 9, y por otro, creo que esta doctrina es una buena noticia. Así que me esforzaré para mostrarles dos verdades, que esta doctrina está en el texto y que es una buena noticia. Ese es mi trabajo en estos días. Es humanamente imposible, pero con Dios, todo es posible. Así que Señor, por favor, ayúdame.

El objetivo principal del mensaje en esta mañana es demostrar que Dios es justo y recto en su elección incondicional.

La estructura del mensaje es más o menos así:

Primero, preguntaremos de dónde viene esta objeción que aparece en el versículo 14. ¿Por qué alguien preguntó acerca de la justicia o la rectitud de Dios?

Segundo, daré tres razones por las cuales la doctrina de la elección incondicional de Dios es una buena noticia.

Tercero, veremos cómo Pablo reafirma esta doctrina en el versículo 16: “no depende del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia”.

Cuarto, trataremos de entender el argumento de Pablo en el versículo 15 con respecto a la justicia de Dios en la elección incondicional.

¿De Dónde Viene Esta Objeción Que Aparece en el Versículo 14?

Primero, Pablo pregunta en el versículo 14: “¿Qué diremos entonces? ¿Qué hay injusticia en Dios?” Y responde: “¡De ningún modo!”¿De dónde proviene la objeción que aparece en Romanos 9:14? Pablo conocía la clase de objeciones que típicamente se levantaban en contra de sus enseñanzas. Él había estado enseñando durante años en las sinagogas, en iglesias, y en mercados. Sabía con que tenía que lidiar. Así que hace las preguntas que las personas acostumbraban a hacer, y las debate.

¿Qué dijo Pablo para preguntar si Dios era injusto? Lo principal que dijo es que Dios escogió a Isaac y no a Ismael, y a Jacob en lugar de a Esaú, desde antes que nacieran o hubieran hecho bien o mal alguno. Ese era el mensaje de los versículos 7-13. Recuerden los versículos 11-13: “(porque aún cuando los mellizos no habían nacido, y no habían hecho nada, ni bueno ni malo, para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama) 12 se le dijo a ella: El mayor servirá al menor. 13 Tal como está escrito: A Jacob amé, pero a Esaú aborrecí”. El mensaje es que el favor de Dios en la elección no está basado en lo que hacemos, o en lo que pensamos, o en lo que sentimos, o en lo que decidimos, sino solamente en Dios, quien llama.

Necesitamos afirmar (porque a menudo es negado) que Pablo está tratando en este capítulo el asunto de la elección de nuestro destino personal y eterno, está tratando con los gentiles y los judíos por separado, no solo con el pueblo judío en general y con los pueblos gentiles, está tratando con el destino eterno, no solo con roles históricos. El problema que enfrenta se pone de manifiesto en el versículo 3: muchos de sus parientes judíos están malditos y separados de Cristo. Así empieza la crisis —no empieza a partir del papel histórico de una nación, sino del destino eterno de los judíos que rechazaron el evangelio cuando Pablo predicaba de sinagoga en sinagoga.

Entonces la respuesta a nuestra primera pregunta es que la objeción en el versículo 14 surge de la enseñanza de Pablo acerca de la elección incondicional, que Dios por su gracia elige a quien quiere antes de que nazca o haya hecho bien o mal alguno. El hecho de que seamos elegidos para vida eterna no depende de lo que decidamos o de lo que hagamos. El hecho de que seamos escogidos depende solo de Dios. ¿Quiénes creerán en Cristo y se salvarán y quiénes rechazarán a Cristo y se perderán? Esta decisión al final pertenece a Dios.

Y así algunos de los que escuchaban a Pablo objetaban y decían: «Dios es injusto (no está siendo justo) al hacer que su elección no se base para nada en nosotros. Es una injusticia de Dios escoger a quien el quiera, para que crea y se salve, o para que se rebele y se pierda». Esta es la objeción que Pablo levanta en el versículo 14: «¿Hay injusticia en Dios? ¿Está siendo Dios injusto?» Pablo responde: «De ningún modo». No hay injusticia alguna en Dios cuando incondicionalmente elige a quien quiere.

Tres Razones Que Convierten la Doctrina de la Elección Incondicional En Una Buena Noticia

Ahora, antes de que veamos la reafirmación que hace Pablo a esta doctrina en el versículo 16, y sus argumentos para la misma en el versículo 15, quiero darles tres razones que convierten a esta doctrina de la elección incondicional en una buena noticia.

Es una buena noticia porque significa que cuando le supliquemos a un incrédulo que crea en el evangelio, por mucha maldad que haya en él, no nos puede responder: «No puedo ser elegido; soy muy malo. He cometido muchos pecados». La elección de Dios no está basada en cuánto pecamos o en cuánto no pecamos. No está basada en algo de lo que hagamos, pensemos, sintamos, o decidamos. Por tanto, la respuesta apropiada a esta desesperación es: « ¿Quién se cree usted que es para igualar su pecado a la soberanía de Dios? ¿Quién se cree usted que es para revolcarse en su desesperación, y pensar que su pecaminosa voluntad puede llegar a ser soberana en el universo, como si usted (teniendo en cuenta la magnitud de su pecado), pudiera decidir quien puede ser elegido y quien no,?» ¡NO! Usted no tiene derecho y no tiene poder para auto declararse fuera del alcance de la elección de Dios. Él y solo él decide quien es elegido. Y NO lo decide basándose en nuestro pecado o en nuestra justicia, sino basándose solamente en Su inescrutable voluntad. Usted con su pecado no puede jugar a ser Dios. Su pecado no demuestra que no será elegido. Por tanto, arrepiéntase, e invoque el nombre del Señor por medio de Cristo Jesús quien murió por los pecadores. Porque él ha dicho: “Todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo”. Para el alma desesperada que siente que ha pecado tanto y que no tiene posibilidad de ser elegida, la elección incondicional es una buena noticia.

La doctrina de la elección incondicional es una buena noticia porque preserva la alabanza a la gloriosa gracia de Dios en cada acápite de nuestra salvación. No ha habido, no hay, y nunca habrá, una situación en la que seamos la causa decisiva de nuestra salvación. Dios nos ha elegido libremente para que no podamos gloriarnos en nosotros mismos, sino El. Esta es una buena noticia porque fuimos hechos para hallar el más grande gozo en la alabanza, no para ser alabados. Probablemente la corrupción más profunda que todos hemos heredado desde la Caída (y que obviamente ha prevalecido durante los últimos 50 años), es que creemos y sentimos que la felicidad y la vitalidad provienen de la alabanza que recibimos, en vez de venir de alabanza a Dios. Pensamos que el bienestar espiritual proviene de la importancia que se nos dé, en lugar de pensar que proviene de la liberación de la necesidad de sentirnos importantes, para de esta forma disfrutar alabando a Dios por siempre. Es para eso que fuimos creados, y es precisamente alabando a Dios donde se encuentran los placeres más grandes, profundos, y duraderos —no en la importancia que se nos dé, sino en olvidarnos de nosotros mismos para sentir el gozo de alabar la gloria de Dios, la cual, en esencia, consiste en su gracia libre y soberana. La elección incondicional está diseñada para ese gran y feliz propósito. Por lo tanto es una buena noticia.

La doctrina de la elección incondicional de Dios es una buena noticia porque cuando usted ve que es amado, perdonado, justificado, aceptado por Dios mediante la gracia que hay en la fe, esta doctrina de la elección le asegura que las raíces de su salvación, las raíces del compromiso omnipotente de Dios para salvarle, no son superficiales, sino que están bien arraigadas en las profundidades de los designios de la eternidad. Es una buena noticia saber que las raíces de nuestra salvación crecen por siempre dentro de la gracia eterna, y nunca llegan a un punto donde sean casuales, frágiles, y dependientes de nuestra fe anterior o de nuestras buenas obras.

Hay otras razones para sentir que la doctrina de la elección incondicional es una buena noticia, pero solo tenemos tiempo para estas en esta mañana.

Entonces, ¿Pablo Reafirma la Doctrina de la Elección Incondicional en el Versículo 16?

Tercera, note como Pablo reafirma esta doctrina en el versículo 16: “Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia”. ¿Qué es lo que no depende del que quiere?” Este es el asunto con que Pablo está lidiando desde los versículos 1-13. Quizás la respuesta mas corta, directamente desde el texto, estaría en el versículo 11: “el propósito de Dios conforme a su elección”. El propósito de la elección de Dios no depende de la voluntad humana ni del esfuerzo humano.

Literalmente las palabras son: “no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia”. El objetivo es subrayar la incondicionalidad de la elección de Dios. Y la perfección de la incondicionalidad es acentuada por una palabra que expresa deseo y una palabra que expresa acción: “el que quiere” y “el que corre”.

Esto es importante porque aborda el mismo dilema que muchas personas encuentran tan controversial: la voluntad humana. Pienso que Pablo manifiesta, tan claramente como quisiéramos, que la voluntad humana no es la condición decisiva de la elección, Dios lo es. Dios y solo Dios. Dios elige a su propio pueblo desde antes de que hayamos deseado algo como la fe, o hayamos hecho algo como amar. Ese es el objetivo del versículo 16, reafirmar lo que Pablo ya había enseñado en los versículos 11-14.

El Argumento de Pablo en el Versículo 15 Para la Justicia de Dios en la Elección Incondicional

Ahora, finalmente, ¿cuál es el argumento de Pablo en el versículo 15 para la justicia de Dios en la elección incondicional? Pablo había dicho: «No, no hay injusticia alguna en Dios». Ese es el objetivo del versículo 14. Luego el versículo 15 comienza con la palabra clave “porque” para mostrar que está dando una razón, o una base, o un argumento de lo que acababa de decir: “Porque El [Dios] dice a Moisés: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y tendré compasión del que yo tenga compasión”.

Ahora bien, este es un argumento muy confuso para la justicia de Dios en la elección incondicional. Pablo dice: «No, Dios no es injusto al tener misericordia de las personas sin tener en cuenta su voluntad o sus obras, porque Dios le dijo a Moisés: “Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y tendré compasión del que yo tenga compasión”. Más bien suena como una reafirmación de la elección incondicional, y no como un argumento de que la incondicionalidad sea justa.

En este punto del capítulo decidí, por allá por el año 1979, tomar un año sabático de descanso sin impartir clases en la Bethel College, y dedicar nueve meses a escudriñar el argumento de Pablo. Así que estuve desde Mayo hasta Enero estudiando el argumento de Pablo. Ya anteriormente les he dicho el resultado: Escribí un libro titulado La Justificación de Dios (el cual para mí, es uno de los libros más institucionales que he escrito jamás), y dejé de enseñar para venir a Betlhehem. Podrían decir que ese fue el efecto de la palabra “porque” al comienzo del versículo 15. No hay injusticia alguna en Dios: “Porque El dice a Moisés: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y tendré compasión del que yo tenga compasión”.

Hay dos pistas para entender este argumento. Hoy les daré una introducción básica a estas pistas, y después regresaré a ellas dentro de tres semanas cuando retomemos el resto de este párrafo. La primera es el contexto de esta cita en el Antiguo Testamento, de Éxodo 33:19; y la segunda es la manera en que Pablo interpreta la justicia de Dios. Analicemos una a la vez para ver si podemos seguir el argumento de Pablo, y ver como el versículo 15 es una defensa de la justicia de Dios en la elección incondicional.

El Contexto de la Cita en Éxodo 33:19

Consideren esta cita en Éxodo 33:19. Moisés está hablando con Dios y está buscando la promesa de Dios para llegar a la tierra prometida con su pueblo. Entonces, en el versículo 18 pide ver la gloria de Dios, y esto conlleva a la declaración que Pablo cita en Romanos 9:15 de Éxodo 33:18-19: “Entonces Moisés dijo: Te ruego que me muestres tu gloria. 19 Y El respondió: Yo haré pasar toda mi bondad delante de ti, y proclamaré el nombre del Señor delante de ti; y tendré misericordia del que tendré misericordia, y tendré compasión de quien tendré compasión”.

Moisés pide ver la gloria de Dios. Dios lo complace diciendo: Aquí está mi benevolencia, mi nombre. Y a su nombre el adhiere esta oración: “tendré misericordia del que tendré misericordia, y tendré compasión de quien tendré compasión”. En otras palabras, pienso que Dios le está diciendo a Moisés, y a nosotros: «Mi gloria está expresada en mi nombre, Yahweh (el Señor), y mi nombre está expresado en mi libertad para tener misericordia de quien tenga misericordia. Este soy yo. Este es mi nombre. Esta es mi gloria. Mi esencia como Dios consiste esencialmente en estar libre de cualquier restricción que no sea originada por mi propia voluntad. Esta es la esencia de lo que significa ser Dios. Este es mi nombre, mi gloria».

Una confirmación es que en el capítulo 3 de Éxodo Moisés le pregunta a Dios cuál es su nombre para decirle a los israelitas quien lo envió y Dios le responde en el versículo 14: “YO SOY EL QUE SOY. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: “YO SOY me ha enviado a vosotros.”

En otras palabra, aquí Dios define su nombre como “Yo soy el que Soy”. Y en Éxodo 33:19 Dios define su nombre como “Tendré misericordia del que tendré misericordia”. La estructura es la misma, y el significado simplemente está expandido. El nombre de Dios, la esencia de su gloria, es que él ES absolutamente libre, sin que nada lo cause o lo impida a no ser Él mismo. Él es quien es. Y, ampliando esa afirmación del capítulo 33, Dios dice que su nombre, su esencia es: “Tendré misericordia del que tendré misericordia” —o sea, soy absolutamente autoexistente y autodeterminante. Existo libremente, sin que ningún otro me origine o controle. Y ejerzo libremente mi misericordia. En el fondo las decisiones relativas a cómo ejercer mi misericordia no están condicionadas por una causa, o control, o impedimento que esté fuera de mi propia voluntad. Eso es lo que significa ser Dios, Yahweh. Ese es mi nombre y la esencia de mi gloria.

El Significado de la Justicia de Dios

El contexto de la cita de Éxodo 33:19 es la primera pista para entender el argumento de Romanos 9:15. Ahora bien, la segunda pista está en el significado de la justicia de Dios. ¿A que se refiere Pablo con justicia cuando dice: “No hay injusticia en Dios”. Si tuviera tiempo me gustaría desarrollar un estudio exhaustivo del Antiguo Testamento, y del uso que Pablo le da a “la justicia de Dios”, para mostrarles de donde tomé la respuesta a esta pregunta. Pero solo tengo tiempo para darles mi conclusión y para decir que en tres semanas regreso con argumentos que la apoyen.

La justicia de Dios es esencialmente su firme compromiso con su propio nombre y con su propia gloria. Dios es justo a tal grado que defiende y refleja el honor de su nombre. Él es justo cuando valora más lo que es más valioso, y lo que es más valioso es su propia gloria. Por tanto la justicia de Dios, su justicia, consiste fundamentalmente en hacer lo que es coherente con la estimación y demostración de su nombre, su gloria. Dios sería injusto si no defendiera y reflejara su gloria como infinitamente valiosa.

Ahora ya tienen las dos pistas necesarias para comprender el argumento de Romanos 9:15. Pablo está afirmando que no hay injusticia en Dios cuando elige incondicionalmente. ¿Por qué? Usando nuestras dos pistas, la respuesta es: «Porque el nombre de Dios, la esencia de su gloria, consiste en su absoluta libertad para tener misericordia de quien él tendrá misericordia. Así es Él. Y su justicia es su firme compromiso a siempre defender y reflejar esta gloria. Por tanto, él tiene que defender y reflejar su libertad, si va a ser justo.

Permítanme decirlo una vez más: Si la justicia de Dios consiste en su firme compromiso de defender su nombre y su gloria, y si su nombre y su gloria consisten en su absoluta libertad para mostrar misericordia, entonces para ser justo debe elegir a los beneficiarios de su selectiva misericordia, antes de que hayan nacido o hecho bien o mal alguno.

Por tanto la doctrina de la elección incondicional permanece y Dios es justo en ella.

CONCLUSIÓN
Y concluyo recordándoles cuán buena es esta noticia:

Ningún pecado que usted haya cometido jamás puede impedir que usted sea uno de los elegidos de Dios. Dios fue, es, y siempre será libre. Y su registro anterior de pecados no fue, ni es obstáculo para que usted sea elegido: Invoque el nombre del Señor Jesús y será salvo. Permita que todas las alabanzas, para salvación suya, vayan a él y no a usted. Y cuando encuentre su descanso en Cristo por medio de la fe, gloríese en esto: «Las raíces de su seguridad crecen por siempre, hacia la eterna gracia de Dios». Amén.

Fuente:
Desiring God


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La elección y el propósito de Dios
La absoluta soberanía de Dios
Todo ayuda para bien I


LA ELECCIÓN Y EL PROPÓSITO DE DIOS

La Elección incondicional y el invencible Propósito de Dios
Por John Piper | Tópico: Predestinación
Serie: Romanos: La Carta más Grandiosa Jamás Escrita
Traducción por Desiring God


INTRODUCCIÓN
Romanos 9:6–13
Pero no es que la palabra de Dios haya fallado. Porque no todos los descendientes de Israel son Israel; 7 ni son todos hijos por ser descendientes de Abraham, sino que por Isaac será llamada tu descendencia.8 Esto es, no son los hijos de la carne los que son hijos de Dios, sino que los hijos de la promesa son considerados como descendientes.  9 Porque esta es una palabra de promesa: Por este tiempo volveré, y Sara tendrá un hijo.  10 Y no sólo esto, sino que también Rebeca, cuando concibió mellizos de uno, nuestro padre Isaac 11 (porque aún cuando los mellizos no habían nacido, y no habían hecho nada, ni bueno ni malo, para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama), 12 se le dijo a ella: "El mayor servirá al menor".  13 Tal como está escrito: "A Jacob amé, pero a Esaú aborrecí”.

Nuestro propósito de hoy es limitado y enorme. Nos enfocaremos solo en los versículos 11 y 12: (porque aún cuando los mellizos no habían nacido, y no habían hecho nada, ni bueno ni malo, para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama,12 se le dijo a ella: El mayor servirá al menor”). Nuestro objetivo es simplemente entender y aplicar a nuestras vidas, cuál fue el motivo, según Pablo, por el que a Rebeca se le dice desde antes que Jacob y Esaú hubieran nacido o hecho bien o mal alguno que “El mayor servirá al menor”.

¿Por qué obró Dios así? Una parte de la respuesta está en el versículo 11: “...para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama”. Esa es la razón por la que se anuncia la elección de Jacob dese antes de que él naciera: “Para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama”. Eso es lo que queremos entender.

Los exhorto a que sientan el peso de esta oración. Cuando Dios nos explica por qué obra en algo tan eternamente esencial como la elección incondicional, nos está dando información acerca de la naturaleza de la postrera realidad —específicamente de su realidad— esto es más fundamental y más importante que todos los demás conocimientos humanos. No hay nada más grandioso que conocer acerca de Dios que comprender las razones por las que obra sus más esenciales hechos. Y aquí está una de estas oraciones más sólidas. ¿Por qué, haces Señor esta gran obra que es la elección incondicional? Respuesta: «Para que mí propósito conforme a mí elección permaneciera, no por las obras, sino por mí que soy quien llama».

Mi bosquejo sería el siguiente: Primero examinaríamos la frase “Para que el propósito de Dios conforme a su elección” y veríamos qué significa. Segundo analizaríamos la frase “no por las obras” y veríamos qué aporta al propósito de Dios. Tercero examinaríamos la frase, “por aquel que llama”.
“El Propósito de Dios Conforme a la Elección”

Primero, veamos qué significa la frase “el propósito de Dios conforme a su elección”. Literalmente, en el original, la construcción de la oración es “el propósito conforme a la elección”. “Conforme a la elección” está definiendo al propósito. ¿Qué propósito? “El propósito conforme a la elección”. En Romanos 11:21 ocurre la misma construcción gramatical en la frase, “las ramas según la naturaleza” Algunas versiones en español traducen “las ramas naturales”. Convierten “según la naturaleza” en un adjetivo. Esto es correcto en el español y expresa correctamente el significado. Así que aquí, en Romanos 9:11 pudiéramos hacerlo así: “El propósito conforme a la elección” sería “el propósito de la elección”.

En otras palabras, el propósito de Dios está, por lo menos en parte, definido por la elección. El propósito de Dios que no sería lo que es, si no hubiera elección. El propósito consiste ampliamente en la elección. Pero, ¿qué es? ¿Cómo podemos definir el propósito de Dios conforme a la elección —el propósito del la elección de Dios?

Veamos tres textos paralelos en los escritos de Pablo donde él utilizó la palabra “propósito”, y regresemos luego hasta el versículo 11.

Romanos 8:28
Vea primero Romanos 8:28, “Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme a su propósito”. Aquí Pablo dice que Dios llama a las personas hacia él, pero que detrás de este llamado hay algo, o sea, su propósito, guiando a aquellos a los que llama. Nosotros somos llamados “conforme a su propósito”. De modo que el propósito de Dios tiene que ver con guiarnos hacia su obra salvadora, en este caso, su llamado.

2da a Timoteo 1:9
Segundo, veamos 2 Timoteo 1:9. Aquí de nuevo Pablo relaciona el llamado que Dios hace a su pueblo con el propósito que tiene, “quien nos ha salvado y nos ha llamado con un llamamiento santo, no según nuestras obras, sino según su propósito y según la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús desde la eternidad”. Aquí vemos cuatro verdades:
Una, el propósito de Dios es eterno— dice “por los siglos de los siglos”. Ni se origina ni responde a nada. Es eterno.
Dos, el propósito de Dios está relacionado con Cristo por toda la eternidad. Cristo no es un pensamiento posterior.  El propósito de Dios era para Cristo y por Cristo desde toda la eternidad.
Tres, el propósito de Dios está ligado a la gracia. “según su propósito y según la gracia”. Es un propósito de gracia. Es un propósito para ejercitar la gracia.
Cuatro, el propósito de Dios elimina las obras como la base del llamado de salvación: “quien nos ha salvado y nos ha llamado con un llamamiento santo, no según nuestras obras, sino según su propósito”. Su propósito es la base de su llamado, no nuestras obras.

Efesios 1:4-6,11
El tercer texto paralelo está en Efesios 1, primero en el versículo 11 y después en los versículos 4-6. Efesios 1:11 dice, “también hemos obtenido herencia, habiendo sido predestinados según el propósito de aquel que obra todas las cosas conforme al consejo de su voluntad”. Note dos verdades:
Primera, no solo nuestro llamamiento sino también nuestra predestinación es “según el propósito”. Así que el propósito de Dios determina su predestinación.
Segunda, Pablo dice que es un propósito libre y soberano, no gobernado por nada a no ser por Dios: “según el propósito de aquel que obra todas las cosas conforme al consejo de su voluntad”. ¿Para qué decir que Dios “obra todas las cosas conforme al consejo de su voluntad”? Porque Dios lo gobierna todo, y definitivamente él no basa su autoridad en nada de los hombres o de la naturaleza, sino solo en sí mismo. “obra todas las cosas conforme al consejo de su voluntad”. Definitivamente, no somos agentes decisivos a la hora de cambiar la voluntad de Dios; solo Dios es decisivo.

El próximo versículo (12) se acerca muy bien a definir el propósito de Dios. Es una continuación del versículo 11 y nos dice cuál es el propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, o sea, “a fin de que nosotros, que fuimos los primeros en esperar en Cristo, seamos para alabanza de su gloria”. En otras palabras, él hace todo para este fin: que “seamos para alabanza de su gloria”. Aquí su propósito es la alabanza de su gloria.

Este principio se hace aún más evidente en los versículos de 4-6. Aquí continúan las afirmaciones acerca propósito de Dios hasta su más alto nivel en el versículo 6: “según nos escogió en El antes de la fundación del mundo, para que fuéramos santos y sin mancha delante de Él. En amor 5 nos predestinó para adopción como hijos para sí mediante Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad, 6 para alabanza de la gloria de su gracia que gratuitamente ha impartido sobre nosotros en el Amado”. Aquí está nuevamente. El propósito de Dios es provocar la alabanza de la gloria de su gracia. Toda elección, toda predestinación, todo llamado, y toda la redención, es conforme a este propósito —para la alabanza de la gloria de su gracia.

"Dios no nos elige porque creeremos.  Él nos elige para que creamos."

¿Cuál es el “propósito” de Dios?

Volvamos ahora a Romanos 9:11. Allí Dios elige incondicionalmente a Jacob por encima de Esaú “para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera”. A partir de todo lo que hemos visto hasta aquí, incluyendo el contexto de este párrafo, yo definiría el propósito de Dios así:

El propósito de Dios es darse a conocer, y ser disfrutado, y ser alabado (o si lo prefiere parafraseado: para ser visto, disfrutado, y cantado) como el ser infinitamente glorioso que es en su libre y soberana gracia.

Este es el propósito que gobierna todas las obras de Dios. Él elige, predestina, llama, redime, justifica, santifica, y glorifica para este fin —para su propósito: ser visto, disfrutado, y cantado como el ser infinitamente glorioso que es en su libre y soberana gracia.
Por “infinitamente glorioso” me refiero a perfectamente hermoso e inmensurablemente grandioso.
Por “libre” me refiero a la razón definitiva por la que todos los eventos del universo se basan en Dios y no en otro. La influencia decisiva de todo lo que ocurre en el mundo es la de Dios. Él hace todas las cosas, no solo algunas, según el designio de su voluntad. Solamente él en todo el universo tiene la libertad de la autodeterminación definitiva.
Por “soberano” me refiero a que nada puede frustrar lo que a él le place hacer.

El propósito de Dios es ser conocido, y disfrutado, y cantado como el ser infinitamente glorioso que es en su libre y soberana gracia. Y su propósito es “conforme a su elección” —es un propósito selectivo— porque si Dios no eligiera incondicionalmente, entonces no sería libre, no sería soberano, y no sería glorioso.

No sería libre, porque entonces los hombres determinarían su propia elección, y no Dios. Él estaría atado (no libre) a conformarse a las determinaciones personales de los hombres.
No sería soberano, porque en lugar de hacer exitosamente lo que más le gusta hacer, sería frustrado una y otra vez por el hombre auto-determinado.
No sería glorioso, porque la absoluta libertad y soberanía de Dios son la esencia de la gloria de su gracia.
“No Por Las Obras”

Para mostrar ese último punto, Pablo hace una negación y una afirmación al final del versículo 11: “...para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama”.

Veamos primero la negación. Dios elige a Jacob por encima de Esaú “no por las obras”. Lo que agrega algo importante a la primera parte del versículo 11 donde Pablo dice, “porque aún cuando los mellizos no habían nacido, y no habían hecho nada, ni bueno ni malo”. Esas palabras acentúan que Dios escogió a Jacob desde antes que naciera y antes que tuviera lugar la virtud o el vicio. Pero ahora Pablo va más lejos aún y nos dice que esta elección no fue “por las obras”. Aquí la intención no es declarar el momento, sino el fundamento. Dios no eligió a Jacob por las obras que ya había hecho. Ni por las que haría más tarde.

En otros términos, aquí Pablo está descartando con antelación las buenas obras que Jacob hará, y está descartando las malas obras que Esaú realizará. Y está diciendo: mi elección no se basa para nada en las obras: ni en las ya hechas, ni en las por hacer que ya se conocen de antemano, ni en las por hacer que no se conozcan. Mi elección es libre. Esa es mi gloria. Por lo tanto, mi propósito es conforme a esta clase de elección, porque mi propósito es para ser conocido, ser disfrutado, y ser alabado como el ser infinitamente glorioso que soy en mi libre y soberana gracia.

Considere por último la afirmación al final del versículo 11. ¿Por qué dice Pablo: “...para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama”? Esto es impactante. Normalmente Pablo contrasta las obras con la fe. En el 9.32 dice: “Porque no iban tras ella por fe, sino como por obras”. En el versículo 3:28 él dice, "el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley”. En Gálatas 2:16 dice, “el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino mediante la fe”. Cuando oímos a Pablo decir, “No por las obras” esperamos que diga naturalmente: “sino por fe”.

“Sino Por Aquel Que Llama”

Pero eso no es lo que dice aquí. Él dice, “no por las obras, sino por aquel que llama”. ¿Por qué? Porque la fe es una condición para la justificación, pero no para la elección. La elección es incondicional. Pero la justificación es condicional. Antes de que podamos ser justificados tenemos que creer en Jesucristo. Pero antes de que podamos creer en Jesucristo debemos ser elegidos y llamados. Dios no nos elige porque creeremos. Él nos elige para que creamos.

Note cuidadosamente como lo dice Pablo, “para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera [...] por aquel que llama”. Note que no dice: que su propósito permanece por su llamado. Dice, “por aquel que llama”. Un día Dios llamará a sus elegidos. Pero su elección no está basada en ese llamado. Está basada en sí mismo, y en su libre y soberana voluntad de llamar.

Entonces, para parafrasear ese versículo: «El propósito selectivo de Dios permanecerá no por algunas buenas obras previamente realizadas, ni por alguna fe precedente, sino simplemente por él —por Dios». La base decisiva de la elección de Dios es Dios. Esta es simplemente otra manera de decir: «Para que Dios sea Dios, tiene que ser libre y soberano». Esta es su gloria. Esto es lo que significa ser Dios.

"El propósito de Dios es ser conocido, y disfrutado, y cantado como el Ser infinitamente glorioso que es en su libre y soberana gracia."


CONCLUSIÓN
La Aplicación Para Nuestras Vidas

Hay mucho más que ver, tanto más que ver. Pero por ahora la aplicación para nuestras vidas es clara. Si el propósito de Dios —que mana de la misma esencia de lo que su existencia— es ser conocido, disfrutado, y alabado como el ser infinitamente glorioso que es en su libre y soberana gracia, entonces el significado de nuestra existencia es evidente. Existimos para conocer, disfrutar, alabar, y reflejar la gloria de la libre y soberana gracia de Dios. Existimos para ver, disfrutar, y cantar —y para difundir una pasión por— la gloria de la gracia de Dios.

Y por debajo de este significado para nuestras vidas está la sólida certeza de que éste propósito permanecerá. Y todos los que están en Cristo por fe, permanecerán en él. Dedíquese, por tanto, a este propósito mientras esté en vida. Todos los elegidos en Cristo prevalecen, el propósito de Dios permanece, no puede fallar.

Fuente:
Desiring God

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La libertad y la justicia de Dios en la elección incondicional
La absoluta soberanía de Dios
Todo ayuda para bien I






LA ABSOLUTA SOBERANÍA DE DIOS

La Absoluta Soberanía De Dios: ¿De Qué Trata el Capitulo Nueve de Romanos?
Por John Piper | Tópico: La Soberanía de Dios
Serie: Romanos: La Carta más Grandiosa Jamás Escrita
Traducción por Desiring God

Romanos 9:1-5
Digo la verdad en Cristo, no miento, dándome testimonio mi conciencia en el Espíritu Santo, 2 de que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. 3 Porque desearía yo mismo ser anatema, separado de Cristo por amor a mis hermanos, mis parientes según la carne, 4 que son israelitas, a quienes pertenece la adopción como hijos, y la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas, 5 de quienes son los patriarcas, y de quienes, según la carne, procede el Cristo, el cual está sobre todas las cosas, Dios bendito por los siglos. Amén.

Hay dos experiencias en mi vida que hacen de Romanos 9 uno de los capítulos más importantes en la formación de mi manera de pensar acerca de todo, y en la forma en que me he conducido en el ministerio. Una ocurrió en un seminario y puso mi mundo mental al revés. La otra tuvo lugar en el otoño de 1979 e hizo que llegase a servir en esta iglesia.

Cuando entré en el seminario yo creía en la libertad de mi voluntad, en el sentido de que yo tenía el control supremo de mis decisiones. Esto no lo había aprendido de la Biblia; Lo absorbí del aire de independencia, de autosuficiencia, de autoestima, de auto-exaltación que usted y yo respiramos cada día de nuestras vidas en Norteamérica. La soberanía de Dios significaba que él podía hacer lo que quisiera conmigo siempre que yo le diese permiso para hacerlo. Con esta clase de mentalidad entré a una clase sobre Filipenses, con Daniel Fuller y a una clase sobre la doctrina de la salvación, con James Morgan.

En la clase de Filipenses me enfrenté a la intratable cláusula base del capitulo 2 versículo 12b-13: "ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor; 13 porque Dios es quien obra en vosotros tanto el querer como el hacer, para su beneplácito”. Lo cual convertía a Dios en la voluntad que controlaba mi voluntad, y en el trabajador que controlaba trabajo. La cuestión no era si yo tenía o no, voluntad; la cuestión era por qué tenía la voluntad de hacer lo que hacía. Y la respuesta definitiva —no la única— era Dios.

En la clase de la salvación, lidiamos de frente con las doctrinas de la elección incondicional y la gracia irresistible. Romanos 9 fue el texto fundamental y que cambió mi vida para siempre. Romanos 9:11-12 decía, “(porque aún cuando los mellizos [Jacob y Esaú] no habían nacido, y no habían hecho nada, ni bueno ni malo, para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama), 12 se le dijo a ella: El mayor servirá al menor”. Y cuando Pablo planteó la pregunta en el versículo 14, “¿Que hay injusticia en Dios?” Dice, no, y cita a Moisés (en el versículo 15): “Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y tendré compasión del que yo tenga compasión”. Y cuando plantea en el versículo 19 la pregunta, “¿Por qué, pues, todavía reprocha Dios? Porque ¿quién resiste a su voluntad?”. Responde en el versículo 21, “¿O no tiene el alfarero derecho sobre el barro de hacer de la misma masa un vaso para uso honroso y otro para uso deshonroso?”

Las emociones se agitan cuando usted siente que su mundo centrado en el hombre se deshace a su alrededor. Un día me encontré con el Dr. Morgan en el vestíbulo. Después de haber tenido unos minutos de argumento acalorado sobre la libertad de mi voluntad, sostuve una pluma delante de su rostro y la dejé caer al suelo. Entonces dije, no con tanto respeto como un estudiante debe tener, “¡yo! la he dejado caer". De algún modo se suponía que eso demostrara que mi decisión de dejar caer la pluma no fue gobernada por algo, a no ser por mi ego soberano.

Pero gracias a la misericordia y la paciencia de Dios, al final del semestre escribí en mi cuaderno de exámenes para el examen final, "Romanos 9 es como un tigre que está a punto de devorar a los voluntariosos como yo". Ése fue el fin de mi aventura amorosa con la autonomía humana, y la última libre determinación de mi voluntad. Mi visión del mundo simplemente no podía permanecer en pie contra Las Escrituras, sobre todo, contra Romanos 9. Y ese fue el comienzo a una pasión de por vida, por ver y saborear la supremacía de Dios en absolutamente todo.

El Otoño de 1979
Entonces, aproximadamente diez años después, vino el otoño de 1979. Yo estaba en el sabático de enseñanza en el Bethel College. Mi objetivo numero uno en este retiro era estudiar Romanos 9 y escribir un libro sobre el mismo que estableciera, en mi propia mente, el significado de estos versículos. Después de seis años de enseñar y encontrar a muchos estudiantes en cada clase, listos a desestimar mi interpretación de este capítulo por una razón u otra, decidí que tenía que dedicarle ocho meses a ese retiro. El resultado de ese sabático fue el libro: The Justification of God [La Justificación de Dios]. Intentaba dar respuesta a cada una de las importantes objeciones exegéticas a la soberanía absoluta de Dios en Romanos 9.

Pero el resultado de ese sabático fue absolutamente inesperado —al menos para mí. Mi objetivo era analizar las palabras de Dios tan estrechamente y traducirlas tan cuidadosamente, que me permitieran escribir un libro que fuese convincente y resistiera la prueba del tiempo. Lo que yo no esperaba era que en seis meses de este análisis de Romanos 9 el propio Dios me hablaría tan poderosamente como para que yo renunciara a mi trabajo en Bethel y quedara así disponible en la Conferencia bautista de Minnesota, por si había una iglesia que me tuviera como pastor.

En esencia, ocurrió así: yo tenía 34 años. Tenía dos niños y un tercero en camino. Cuando estudiaba a Romanos 9 día tras día, empecé a ver un Dios tan majestuoso y tan libre y tan absolutamente soberano que mi análisis se fundió en adoración y el Señor dijo en efecto: "Yo no seré simplemente analizado, seré adorado. Yo simplemente no seré ponderado, seré proclamado. Mi soberanía no es simplemente para ser escrutada, sino para ser anunciada. Esto no es grano para el molino de la controversia, es el evangelio para los pecadores que conocen que su única esperanza, es el triunfo soberano de la gracia de Dios por encima de su voluntad rebelde". Fue aquí cuando Bethlehem me contactó cerca del final del año 1979. Y no dudo al decir, que debido a Romanos 9 dejé de enseñar, y me hice pastor. El Dios de Romanos 9 ha sido la roca sólida que ha servido de cimiento a todo lo que he dicho y hecho en los últimos 22 años...

El Testimonio de Jonathan Edwards Acerca de la Absoluta Soberanía de Dios
Mi sentir respecto a la veracidad de la absoluta soberanía de Dios, por encima de mi voluntad, y por encima de esta iglesia, y por encima de las naciones; es el mismo que experimentó Jonathan Edwards (aún cuando yo no tengo su poder para ver y saborear la verdad de Dios). Leo la siguiente historia porque bien pudiera ser la historia de muchos en esta iglesia, y puede ser aún, ruego por ello, la historia de muchos:
“Desde niño, mi mente había estado llena de objeciones contra la doctrina de la soberanía de Dios, que escogía quién iría a vida eterna, y rechazaba a quien deseaba, abandonándolo a la muerte eterna, y para que fuera atormentado eternamente en el infierno. Solía parecerme una doctrina horrible. Pero recuerdo muy bien la época, cuando yo parecía estar convencido y totalmente satisfecho en relación a esta soberanía de Dios, y su justicia, y por tanto con su disposición eterna de los hombres, según su deseo soberano. Pero nunca pude determinar cómo, o por qué medios, fui de tal modo convencido, ni siquiera podía imaginarme entonces, ni un tiempo después; que estuviera obrando una extraordinaria influencia del Espíritu de Dios en esa convicción, sino solo ahora que vi más, y mi razón se aferró a la justicia y razonabilidad de esta convicción. Sin embargo, mi mente descansó en ella; y puso punto final a todas esas cavilaciones y objeciones. Y ha ocurrido una maravillosa alteración en mi mente, con respecto a la doctrina de la soberanía de Dios, desde ese día hasta ahora; por lo que escasamente he encontrado algo parecido a una objeción contra ella, en el sentido más absoluto, en la decisión de Dios de mostrar misericordia a quien mostrará misericordia, y de endurecer a quien quiere endurecer. La absoluta soberanía y justicia de Dios, con respecto a la salvación y la condenación, parece ser la causa del descanso de mi alma, tanto como algo que hubiera visto con mis ojos, al menos así sucede en ocasiones. La doctrina, a menudo, ha parecido extremadamente placentera, resplandeciente, y dulce. La soberanía absoluta es lo que más disfruto de reconocer en Dios”.
(Jonathan Edwards, Selections [New York: Hill and Wang, 1962], pp. 58-59.)

Un Breve Resumen de Romanos 9
Ahora bien, todo esto es un poco desorientador como introducción a Romanos 9. Pero sólo un poco. Podría dar la impresión que Romanos 9 es un tratado acerca de la soberanía de Dios. No lo es. Romanos 9 es una explicación de por qué no ha fallado la Palabra de Dios, aún cuando el pueblo escogido de Dios, Israel, en conjunto, no esté volviéndose a Cristo y salvándose. La soberanía de la gracia de Dios se levanta como el cimiento final de la fidelidad de Dios a pesar del fracaso de Israel, y por consiguiente como el fundamento más profundo para las preciosas promesas de Romanos 8. Porque si Dios no es fiel a su Palabra, tampoco podemos contar con Romanos 8.

Considere este breve resumen. El versículo 3 nos muestra que Israel está en conjunto maldito y separado de Cristo: "Porque desearía yo mismo ser anatema, separado de Cristo por amor a mis hermanos, mis parientes según la carne". La próxima semana trataremos con los argumentos de Pablo. Ahora sólo noten cuál es la condición de Israel: "anatema, separado de Cristo". ¡Ahora bien, esto da origen a un gran problema! ¡Qué pasa con la palabra de Dios; la palabra de la promesa a Israel y del pacto: "yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo" (Jer. 31:33)!

Pablo contesta esta pregunta en el versículo 6: "Pero no es que la palabra de Dios haya fallado" Usted puede ver lo que se estaba arriesgando ¡Parece como si la palabra de Dios hubiera fallado! Pero Pablo dice que no, entonces da una explicación que lo lleva hacia las doctrinas de la elección incondicional y la soberanía divina por encima de la voluntad humana. Su explicación en el versículo 6b es: "Porque no todos los descendientes de Israel son Israel". No todo el Israel físico es el verdadero Israel. En otros términos, la palabra de Dios no ha fallado, porque las promesas no se hicieron para todo el Israel étnico de manera que afianzara la salvación de cada israelita individual.

El versículo 8 lo dice nuevamente: “Esto es, no son los hijos de la carne los que son hijos de Dios, sino que los hijos de la promesa son considerados como descendientes". En otros términos, no todos los descendientes físicos de Abraham son beneficiarios de las promesas del pacto. ¿Quién entonces? Y aquí Pablo profundiza directamente en su explicación. Dice, los beneficiarios de la promesa son los hijos de la promesa. ¿Pero preguntamos, quiénes son? ¿Cuáles son las condiciones que se deben cumplir para ser "hijos de la promesa"?

La respuesta de Pablo en el versículo 11, con las ilustraciones de Jacob y Esaú, nos confronta con la absoluta soberanía de Dios al escoger quienes serán los beneficiarios de la promesa. Refiriéndose a Jacob (quién se volvió el heredero) y a Esaú (quién no lo hizo) Pablo dice: "(porque aún cuando los mellizos no habían nacido, y no habían hecho nada, ni bueno ni malo [aquí está la incondicionalidad, y su razón], para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera [aquí está el argumento: más allá de las condiciones humanas está el propósito soberano de Dios], no por las obras, sino por aquel que llama) [noten: él no contrastó las obras con la fe, sino con "aquel qué llama", la fe ni siquiera aparece como una condición], 12 se le dijo a ella: El mayor servirá al menor."

Todo esto da lugar al cuestionamiento de la justicia de Dios. Pablo no está escondiendo nada aquí. Está exponiéndolo todo abiertamente. En el versículo 14 dice: “¿Qué diremos entonces? ¿Que hay injusticia en Dios?". La respuesta de Pablo es no. Y después de citar a Moisés al hablar de la libertad de Dios para tener misericordia de quién tiene misericordia (v.15) repite la incondicionalidad absoluta con que Dios nos escoge para ser hijos de la promesa. Versículo 16: "Así que no depende del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia".

Lo cual lleva, entonces, a la pregunta en el versículo 19, "¿Por qué, pues, todavía reprocha Dios? Porque ¿quién resiste a su voluntad?”. Ésas son las preguntas que enfrentamos en este capítulo ¿Son todos los israelitas "hijos de la promesa" o sólo algunos? Si sólo algunos lo son, ¿qué hace que una persona sea hijo de la promesa y otra no? Si finalmente es la incondicional, libre, y soberana misericordia de Dios la que elige, entonces: ¿es él injusto? Si Él es libre para tener misericordia de quien quiera tener misericordia y para endurecer a quien le plazca (v. 18), y si no depende de que el hombre quiera, o corra (v. 16) Entonces, ¿por qué todavía encuentra culpa?

El Mensaje de Romanos 9: Una Explicación y Defensa De Que la Palabra De Dios No Ha Fallado
De modo que podemos ver que el problema de la elección divina, de la voluntad humana, de la justicia de Dios, de la culpa humana, y de la soberanía de Dios es totalmente expuesto en este capítulo. Pero no está aquí para nuestro propio bien. Está aquí para explicar esta pregunta que quema: ¿Cómo puede el pueblo elegido de Dios, Israel, estar maldito y separado de Cristo, si la Palabra de Dios es fiable? Cómo puede ser cierto el versículo 6a: "Pero no es que la palabra de Dios haya fallado". Ése es el dilema en este capítulo.

¿Permanecerá la Promesa de Romanos 8?
Y este asunto es totalmente esencial para nosotros ha medida que nos acercamos a la mesa del Señor ¿Permanecerá la promesa de Romanos 8? ¿Permanecerán en pie las promesas que fueron compradas con la sangre del señor y de las cuales dependen nuestras vidas? ¿Hará él que todas las cosas cooperen para nuestro bien? ¿Serán llamados los predestinados? ¿Serán justificados los llamados? ¿Serán glorificados los justificados? ¿Nos dará con Cristo todas las cosas? ¿Realmente nada nos separará del amor de Dios en Cristo? ¿Verdaderamente hay condenación ahora, ni la habrá mañana?

Es por esta importante razón que Romanos 9 llega después de Romanos 8: porque demuestra que la Palabra del pacto de Dios con Israel no ha fallado, porque está basada en la soberana y misericordiosa elección de Dios ¡Por lo tanto las promesas de Romanos 8, hechas a la verdadera Israel, permanecerán! Este es el evangelio de Romanos 9. Las promesas compradas por la sangre de Cristo serán cumplidas por el soberano poder de Dios.

¡Oh, cuán agradecidos, humildes, y fieles debemos ser cuando adoremos al Señor en su trono!


FUENTE:
http://www.desiringgod.org/resource-library/language-index/spanish

ARTÍCULOS RELACIONADOS:


Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)