Mostrando entradas con la etiqueta evangelismo y responsabilidad social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evangelismo y responsabilidad social. Mostrar todas las entradas

LA IGLESIA: SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO


LA IGLESIA: SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO
La influencia socio-política de la Iglesia de Jesucristo
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero


En febrero de 1998 el Señor me envió a orar por los Estados Unidos de América, en la ciudad de New York; y en el proceso me dijo que la Organización de las Naciones Unidas, (ONU) como institución humana, nunca logrará la paz y la justicia; pero sólo Su Iglesia, en Su Nombre y en el poder de Su Espíritu, logrará establecer el reino de justicia y paz de Dios, lo cual acontecerá en Su Segunda venida.

En días pasados, la ONU cumplió 70 años desde su creación, el 24 de octubre de 1945, y para nadie es un secreto que esta organización mundial no ha logrado los fines para los cuales fue creada; de hecho, somos cada vez más aquellos que dudamos de su neutralidad y su imparcialidad ante la opresión y abuso de poder de las potencias mundiales y los regímenes dictatoriales o tiránicos sobre las naciones.

"La iglesia de Jesucristo representa a un Gobierno. ¡El Gobierno del reino de Dios! Somos embajadores del reino de Dios."

Hoy, la Iglesia de Jesucristo en nuestros países latinoamericanos es desafiada a sujetarse a la agenda Nuevo Orden Mundial orquestado desde la ONU y poderosos grupos políticos, económicos y religiosos del mundo; o a ser consecuente y fiel con el llamado que el Maestro nos hizo de ser "sal de la tierra y luz del mundo".


No se trata de ESTABLECER el reino de nuestro Señor Jesucristo, pues eso sólo lo podrá hacer Él con su ejército de ángeles en Su Segunda venida; sino que se trata de MANIFESTAR Su reino, por medio de la predicación del Evangelio en palabras y obras, en las naciones, mientras esperamos Su venida.

La Iglesia de Jesucristo, como un reino de reyes, estamos llamados a denunciar y a detener las obras de las tinieblas en las naciones, especialmente representadas por los gobernantes y poderosos de las naciones; y como un reino de sacerdotes, estamos llamados a interceder ante el trono de Dios, para que venga Su reino, sea hecha Su voluntad así como en el cielo así también en la tierra, y se manifieste la justicia y la paz de Su reino en las naciones.

La iglesia de Jesucristo representa a un Gobierno. ¡El Gobierno del reino de Dios! Somos embajadores del reino de Dios. Y estamos llamados a anunciarlo, a proclamarlo en palabras y en obras, y a manifestarlo mediante el poder del Espíritu Santo, en el Nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Y como representantes del reino de Dios tenemos una función política que realizar en el escenario de las naciones. ¡Los poderes espirituales, políticos, económicos y religiosos lo saben muy bien! ¡Ellos saben que representamos una real amenaza socio-política y un peligro latente para su agenda y para sus intereses! Pero la Iglesia de Jesucristo, en su mayoría, sigue ignorante e indiferente a su autoridad, rol y función de gobierno en las naciones; y por eso, es presa fácil de la mentira y el engaño de los poderosos de la tierra.

"La Iglesia de Jesucristo en Latino-América está siendo desafiada a ser consecuente y fiel con el llamado que el Maestro nos hizo de ser "sal de la tierra y luz del mundo".

La Iglesia de Jesucristo como representante del reino de Dios es apolítica; pero sus miembros y líderes, como ciudadanos de las naciones, sí pueden, y en muchos casos deben, participar en los escenarios: político-social, político-económico y político-religioso, a fin de manifestar la justicia y los principios y valores del reino de Dios en las naciones.

No todos los miembros de la Iglesia de Jesucristo están llamados al servicio a Dios en la arena política, como no todos están llamados a ser apóstoles, profetas, pastores, ujieres, diáconos, médicos, ingenieros, abogados, empresarios, comerciantes, etc. Pero todos los miembros de la Iglesia de Jesucristo sí estamos llamados a apoyar a la causa de la manifestación y extensión del reino de Dios en nuestras naciones (Mt. 28:18-20; Hch. 1:8). Y para ello, necesitamos orar, actuar y participar, como sal y luz del mundo, en la salvación, sanidad, restauración y transformación en nuestras naciones, hasta que nuestro Señor Jesucristo venga a establecer definitivamente Su reino sobre todas las naciones.

Pero todos los miembros de la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, sí estamos llamados a ser agentes del reino de Dios.  Y eso implica que seremos agentes de cambio social, político y económico en nuestras naciones.  Eso significa que seremos agentes de transformación social.  Esa transformación se producirá primeramente por un cambio espiritual poderoso en el corazón de cada persona, que es expuesta a las buenas noticias de salvación; también por medio de un cambio mental en el proceso de discipulado y la enseñanza de la Palabra de Dios; y esto irremediablemente debe llevar a un cambio de conducta y hábitos que manifiesten los códigos y valores del reino de Dios, que ya han sido sembrados en el corazón y la mente de cada discípulo de Jesucristo. Y por último, esta conducta se manifestará en todas las áreas de la vida de los discípulos y en todas las esferas de la sociedad donde estos viven.

Así que, este proceso de discipulado, que es un proceso de transformación integral, deberá ayudarnos, como sal, en nuestra función de influir en la sociedad y preservarla del mal que la desea envolver; y, como luz, en nuestra función de alumbrar y mostrar el camino, la vida y la verdad que sólo pueden ser halladas en Jesucristo, para que todos puedan disfrutar de las bendiciones y los regalos, que el Padre ofrece, en el reino de Su amado Hijo, Cristo Jesús, nuestro Señor.

"Porque el anhelo ardiente de la creación es
el aguardar la manifestación de los hijos de Dios."
Romanos 8:19   



ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Iglesia, Misión y Desarrollo

COPYRIGHT.  Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!























EL CICLO DE LA MUJER

EL CICLO DE VIDA DE LA MUJER
Impacto duradero - Una mujer a la vez
Por Embajadores Médicos Internacional
Traducido por Dr. Daniel Guerrero


En 1989 las tropas dispararon sus armas contra los manifestantes pro-democráticos en la Plaza Tiananmen, China. Entre 400 a 500 personas fueron asesinadas. El mundo le dio a este evento una gran atención. Sin embargo, poca atención se le dio a un estudio demográfico oscuro, pero meticuloso en China delineando violaciónes de derechos humanos que se habían cobrado la vida de decenas de miles. Este estudio encontró que 39.000 bebés niñas mueren anualmente en China, porque los padres no les dan la misma atención médica y cuidado que la que reciben los niños, y eso sólo en el primer año de vida.

OTROS DATOS DE DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO:
  • Cada día 100 mil mujeres son secuestradas y traficadas a prostíbulos. 
  • Cada año, al menos, otros dos millones de niñas de todo el mundo desaparecen. 
  • La mejor estimación es que en la India una niña muere a causa de la discriminación, cada cuatro minutos. 
  • Más de una mujer muere cada minuto (585.000 / año) por complicaciones del embarazo y el parto. Menos del uno por ciento se produce en los países desarrollados. 
  • Hasta alrededor de 300 millones de mujeres, más de una cuarta parte de todas las mujeres adultas, que viven en el mundo en desarrollo, actualmente sufren de enfermedades y lesiones relacionadas con el embarazo y el parto a corto o a largo plazo.

UNA SOLUCIÓN

En 1999 Embajadores Médicos Internacional (MAI por sus siglas en inglés) comenzó un programa piloto de Evangelismo Comunitario y de Salud y Apoyo prenatal (Community Health Evangelism Perinatal Support, CHEPS, en inglés), en Haití. El objetivo inicial era enseñar a las madres cómo tener un embarazo y un bebé saludables, así como servir a los santos espiritualmente con la Buena Noticia de Jesús.

Para el año 2000, una voz de alarma se escuchó en el mundo por la creciente pandemia del VIH (Sida). Los gobiernos se vieron obligados a prestar mayor atención a la difícil situación de la mujer, y se buscaron soluciones. Nos pidieron armar un programa integral sobre el VIH, que pudiéramos usar dentro de la estrategia de ECS para las mujeres embarazadas.  Era un programa que examinaba a las mujeres embarazadas y el VIH , educándolas en la prevención y en su tratamiento.  Esto se convirtió en un modelo muy exitoso, para utilizar en todo el mundo cuando se trata de esta pandemia.

Para el año 2005 nuestros programas CHEPS comenzaron a abordar más asuntos de la mujer que tan sólo un simple embarazo. Y dimos un paquete completo con un nuevo título: "El Ciclo de Vida de la Mujer" (CVM). Y también comenzamos a trabajar con diferentes organizaciones para pasar las herramientas durante su uso.

Hoy CVM se ha convertido en un plan de estudios, que trata directamente con los problemas de salud de las mujeres y aborda las desigualdades de género, desde la perspectiva de que somos creados por Dios y creados igualmente que los hombres. Se utilizan las Enseñanzas de la Biblia, que demuestran que, tanto los hombres como las mujeres, somos maravillosamente hechos ante los ojos de Dios.  Las lecciones son básicas y fáciles de enseñar, así que son fácilmente transferibles.


HISTORIA DEL CICLO DE VIDA DE LAS MUJERES 

En 1996, mi esposo John McWilliam y yo,  misioneros veteranos por 30 años, trabajando a nivel internacional en evangelismo, nos unimos a Embajadores Médicos Internacional (EMI). John comenzó en EMI, mediante la apertura de los países del Bloque del Este.  Yo estaba trabajando en San José, California, como enfermera, administrando casos de un programa financiado por el Estado para mujeres embarazadas con bajos ingresos.  Este programa estaba enfocado en las mujeres en situación de riesgo en el embarazo, debido a las malas condiciones sociales y materiales.

Evangelismo Comunitario de Salud (ECS) es la estrategia utilizada por los Embajadores Médicos Internacional, para alcanzar al mundo para Cristo. Este enfoque se ocupa de las necesidades físicas y espirituales de toda la persona. Y yo quise participar en él.


Fuente: Medical Embassadors International


ARTÍCULOS RELACIONADOS














II CONGRESO DE MISIÓN Y DESARROLLO

SEGUNDO CONGRESO DE MISIÓN Y DESARROLLO (COMIDE 2014)
Por el Ministerio de Misiones de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


Estamos felices de anunciar que ya se avecina el Segundo Congreso de Misión y Desarrollo 2014, con el tema de "Empoderando a la mujer como agente de cambio", que se estará celebrando del 14 al 16 de Marzo en el Hotel Micotti en la ciudad de Maracay, comenzará el Viernes desde las 6:00 pm a 9:00 pm, el Sábado de 8:00 am a 9:00 pm.  Y la clausura el domingo a partir de las 10:30 AM.

El Primer Congreso de Misión y Desarrollo se celebró del 24 al 27 de noviembre del 2011, en el Campamento bíblico Rancho Grande, con el lema "Buenas nuevas para los pobres de la tierra", también bajo el patrocinio de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, la Agencia misionera Embajadores Médicos de Venezuela, la Agencia misionera Bendiciendo a las naciones.  Y contamos con la participación del Dr. Jonathan Lewis y Marcelo López de Argentina y Dr. Daniel Guerrero de Venezuela.

Ahora, en esta oportunidad nuestro enfoque será la mujer, específicamente en su rol como agente de salvación y transformación social del reino de Dios, llevando todo el Evangelio a todo el Mundo.  Y para ello contaremos con la hermana Dra. Bibiana Mc Leod, Directora regional de Embajadores Médicos Internacional (Argentina) y la Dra. Cory Guerrero, apóstol de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios (Venezuela), entre un buen grupo de expositoras invitadas, que nos compartirán sobre el potencial que tiene la mujer actualmente en la sociedad, el ministerio y la obra misionera integral.

Esta es la Programación planteada para el II COMIDE 2014...

PROGRAMACIÓN

VIERNES 14
6:30 pm
Apertura y bienvenida – Lic. José Luis Villegas
6:45
Alabanza
7:10: 7:25
Presentación – Dr. Daniel Guerrero "Visión Global"
7:25 – 7:30
Presentación de las personas Lic. Erika Directora de Corposalud
7:35 – 8:30
Dra. Cory de Guerrero "El Rol de la Mujer y la Biblia"
8:35 – 8:45
Adoración
8:45
Dra Bibiana McLeod "La Mujer y el Desarrollo"


SÁBADO 15
8:00 – 9:00 am
Dra. Bibiana McLeod "La Mujer como agente de transformación"
9:05– 10:00
Lic. Tania de Villegas "La Mujer Emprendedora y Profesional"
10:00- 10:15
Receso
10:15 – 11:15
Dra. Bibiana McLeod "La Mujer y el Desarrollo"
11:20 – 12:20
Yumak Aponte "La Mujer en la Historia"
12:20 – 1:00
Panel: Preguntas y Respuestas.  Moderadora: Pra. Nelly Sanz
1:00 – 2:30
Almuerzo
2:30 – 3:00
Videos de la Mujer – Musica de L
3:00 – 4:00
Yaneth Yguaro "La Restauración de la Mujer en la Sociedad"
4:00 – 4:15
Receso
4:20 – 4:40
Ing. Sharon Robinson, Directora ejecutiva de BALN
4:40 – 5:00 
Nelly Sanz "La Mujer y las Finanzas"
5:00 – 6:00
Receso Cena
6:00 – 7:00
Dra. Bibiana McLeod "La Mujer y La Misión"
7:05 – 7:30
Mg. Nelly Sanz – Ministración y activación apostólica



ARTÍCULOS RELACIONADOS
Iglesia, Misión y Desarrollo
Misión y Desarrollo
Evangelismo comunitario y de salud
Misiones y globalización
Mujer y Reino de Dios I
Liderazgo de la Mujer I


IGLESIA, MISIÓN Y DESARROLLO

IGLESIA, MISIÓN Y DESARROLLO
Razones y Desafíos
Por Ap. Daniel Guerrero

Dentro de pocas horas realizaremos el Primer Congreso Misionero Nacional de Misión y Desarrollo, con el lema "Buenas nuevas para los pobres de la tierra", bajo el patrocinio de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, la Agencia misionera Embajadores Médicos de Venezuela, la Agencia misionera Bendiciendo a las naciones y los Ministerios Unidos Vida Visión, todos ellos ubicados en la ciudad de Maracay y cada uno dando su aporte, según los dones y recursos que el Señor nos ha dado.

Y en esta entrega quisiera compartir las razones que nos han guiado a celebrar y a hacer esta convocatoria nacional de reflexión, información, promoción y motivación misionera en este Primer Congreso Nacional de este tipo.

RAZONES ORGANIZATIVAS
La primera razón, quizás la más lógica, es que los organizadores del Primer Congreso Misionero Nacional de Misión y Desarrollo tenemos una firme convicción que, está ampliamente registrado en Las Sagradas Escrituras, en ambos Testamentos, la relación intrinsica que hay entre la ejecución de la Misión de la Iglesia y el desarrollo espiritual y socio-económico de los pueblos, que son objeto de la evangelización y el discipulado conforme al Evangelio del reino de Dios.

La segunda razón, también muy natural, es que todos los organizadores, de alguna u otra manera, estamos involucrados en el accionar misionero desde una perspectiva integral (holística); es decir, que creemos y practicamos lo que consideramos una visión bíblica de la Misión de la Iglesia que procura impactar y desarrollar todas las áreas de la sociedad en la que el Señor nos permite llevar las buenas noticias de Jesucristo y de Su reino.  Nosotros creemos firmemente, basados en las Escrituras, que el Evangelio del reino de Dios toca todas las áreas y relaciones de una persona y sociedad determinada, y no meramente una sola área, comúnmente señalada como la espiritual.  Y creemos que nosotros, como parte de la Iglesia del Señor,
  • Debemos ser promotores del desarrollo de los pueblos
  • Debemos acompañar a los pueblos en su desarrollo
  • Y debemos facilitar y generar modelos y diseños de desarrollo con valores y principios del reino que beneficien a toda la población de todos los pueblos.
Y la tercera razón, es que consideramos la necesidad de brindar información, reflexión y promoción de este tema en las iglesias locales, organizaciones eclesiásticas e instituciones de capacitación bíblica-teológica, para que juntos desarrollemos una visión y práctica misionera más cónsonas con las Sagradas Escrituras y con la realidad y desafíos que nos presentan las sociedades donde vivimos o ejecutamos proyectos misioneros.  Así que, los organizadores consideramos que era necesario la celebración de un Primero Congreso Nacional donde se abordara el tema de la Misión y el Desarrollo de manera amplia, profunda y práctica.

RAZONES BÍBLICA TEOLÓGICAS:
En el Pacto de Lausana, documento representativo de la reflexión bíblica-teológica evangélica, publicado en el Primer Congreso Internacional sobre Evangelización Mundial que emergió como resultado de la información, reflexión y la promoción de la evangelización mundial, en 1974, declara en su artículo sobre lo que es la Evangelización:
"Evangelizar es difundir la buena nueva de que Jesucristo murió por nuestros pecados y resucitó de los muertos según las Escrituras, y que ahora como el Señor que reina ofrece el perdón de los pecados y el don liberador del Espíritu Santo a todos los que se arrepienten y creen. Nuestra presencia cristiana en el mundo es indispensable para la evangelización; también los es un diálogo cuyo propósito sea escuchar con sensibilidad a fin de comprender. Pero la evangelización es la proclamación misma del Cristo histórico y bíblico como Salvador y Señor, con el fin de persuadir a las gentes a venir a El personalmente y reconciliarse con Dios. Al hacer la invitación del Evangelio, no tenemos la libertad para ocultar o rebajar el costo del discipulado. Jesús todavía llama, a todos los que quieran seguirlo, a negarse a sí mismos, tomar su cruz e identificarse con su nueva comunidad. Los resultados de la evangelización incluyen la obediencia a Cristo, la incorporación en Su iglesia y el servicio responsable en el mundo.  (1 Cor. 15:3,4; Hech. 2:32-39; Juan 20:21; 1 Cor. 1:23; 2 Cor. 4:5; 5:11-20; Luc. 14:25-33; Mar. 8:34; Hech. 2:40,47; Mar. 10:43-45)".

Y en esta definición de lo que los líderes evangélicos a nivel mundial entendían lo que era "evangelizar" incluían que los resultados de la evangelización eran por lo menos tres:
1. La obediencia a Cristo
2. La incorporación de los discípulos en Su iglesia
3. Y el servicio responsable en el mundo, tanto de estos discípulos como de la iglesia.

En el punto sobre la Evangelización y la Responsabilidad social, el Pacto de Lausana declara:
Afirmamos que Dios es tanto el Creador como el Juez de todos los hombres. Por lo tanto, debemos compartir Su preocupación por la justicia y la reconciliación en toda la sociedad humana, y por la liberación de todos los hombres de toda clase de opresión. La humanidad fue hecha a la imagen de Dios; consecuentemente, toda persona, sea cual sea su raza, religión, color, cultura, clase, sexo, o edad tiene una dignidad intrínseca, en razón de la cual debe ser respetada y servida, no explotada. Expresamos además nuestro arrepentimiento, tanto por nuestra negligencia, como por haber concebido, a veces, la evangelización y la preocupación social como cosas que se excluyen mutuamente. Aunque la reconciliación con el hombre no es lo mismo que la reconciliación con Dios, ni el compromiso social es lo mismo que la evangelización, ni la liberación política es lo mismo que la salvación, no obstante afirmamos que la evangelización y la acción social y política son parte de nuestro deber cristiano. Ambas son expresiones necesarias de nuestra doctrina de Dios y del hombre, de nuestro amor al prójimo y de nuestra obediencia a Jesucristo. El mensaje de la salvación implica también un mensaje de juicio a toda forma de alienación, opresión y discriminación, y no debemos temer el denunciar el mal y la injusticia dondequiera que existan. Cuando la gente recibe a Cristo, nace de nuevo en Su Reino y debe manifestar a la vez que difundir Su justicia en medio de un mundo injusto. La salvación que decimos tener, debe transformarnos en la totalidad de nuestras responsabilidades, personales y sociales. La fe sin obras es muerta.  (Hech. 17:26,31; Gén. 18:25; Isa. 1:17; Sal. 45:7; Gén. 1:26,27; Sant. 3:9; Lev. 19:18; Luc. 6:27,35; Sant. 2:26-26; Juan 3:3,5; Mat. 5:20; 6:33; 2 Cor. 3:18.)".

Ésta es una declaración rica, profunda y sólidamente fundamentada en las Sagradas Escrituras, que amplía el punto de nuestro servicio a la humanidad, en nuestro proceso de evangelización.  Y concluye de manera acertada y contundente que la salvación que vivimos y ofrecemos a través del Evangelio "debe transformarnos en la totalidad de nuestras responsabilidades, personales y sociales".  Es decir,  tanto nuestro mensaje como nuestro accionar deben ser integrales y deben abarcar la totalidad de la vida y la experiencia del ser humano y de todos los pueblos de la tierra.  Aquí entra entonces nuestro esfuerzo por el desarrollo integral de las familias y pueblos, de todas las naciones, para que experimenten a plenitud las buenas nuevas del Evangelio del reino de Dios.

El documento del Pacto de Lausana cubre muchos temas fundamentales sobre la tarea de la evangelización mundial y ofrece una reflexión bíblica teológica rica y profunda que todo pastor, líder y misionero debería leer y meditar con detenimiento a la luz de las citas bíblicas que la sustenta.  Pero por motivos de tiempo y espacio, debo limitar su discusión aquí y más bien motivar al lector que lo lea y medite en él.

RAZONES PERSONALES
El Señor en su gracia y misericordia me ha permitido nacer y crecer en un hogar cristiano, me ha dado la oportunidad de recibir educación bíblica-teológica y ministerial y la oportunidad de servirle en escenarios locales, nacionales, continentales e internacionales.  Y todo esta experiencia, de alguna u otra manera ha enriquecido mi reflexión y práctica ministerial, durante más 27 años de ministerio.

En un primer momento, el Señor me permitió servirle como pastor-maestro, cuando laboraba como pastor a medio tiempo en la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, mientras cumplía funciones docentes como profesor a tiempo completo en el Seminario Evangélico Asociado, en el Limón, Maracay.  Luego, sin dejar de ser pastor-maestro, me permitió laborar como evangelista o misionero en varias naciones y en diferentes contextos socio-culturales y religiosos.  Y en los últimos años, por su gracia, me ha puesto en el aprieto de servirle como apóstol y profeta, sin dejar de cumplir las otras funciones ministeriales.  Toda esta experiencia de vida y servicio al Señor y a la humanidad ha enriquecido mi visión, reflexión y accionar misionero, como agente del reino de Dios a todas las naciones.

Pero comparto brevemente todo lo anterior para mencionar que desde el mismo comienzo de mi ministerio a tiempo completo, el tema de la evangelización y la responsabilidad social, o la misión y el desarrollo, nunca han dejado de estar en mi vida, en mi enseñanza y en mi ministerio.  Ya sea como docente, pastor o misionero, el Señor, por Su gracia, me ha permitido desarrollar una visión y práctica integral de la misión.  Y yo se, que ha sido la misma experiencia de los organizadores de este Primer Congreso Misionero Nacional de Misión y Desarrollo.

Y para concluir este punto, quisiera compartir lo que ha sido mi experiencia ministerial, tanto como pastor y misionero.

Como pastor-misionero, el Señor me permitió colaborar en la fundación de la iglesia Hay paz con Dios, juntamente con el excelente trabajo de los esposos Lowell y Ruth Olson y Steve Danielson, quienes establecieron las bases y los comienzos de esta amada iglesia.  Y juntos inculcamos en esa pequeña comunidad de discípulos la responsabilidad de predicar el Evangelio, tanto en palabras como en obras.  Y sus primeros pasos de servicio fueron ayudando a barrer las calles de su comunidad; luego a limpiar los alrededores de un kinder de la comunidad; más tarde a organizar y desarrollar jornadas y campeonatos deportivos; y hoy por hoy, la iglesia cuenta con un dispensario medico-asistencial, con un centro para la familia (que cubre diferentes servicios), y con miembros y líderes participando activamente en asociaciones de vecinos o Juntas comunales; pequeños pasos de obediencia que nos han llevado a dar grandes pasos en el reino de Dios.  Y nos ha permitido como iglesia tener un rol de influencia y referencia dentro de la comunidad donde servimos.

Luego como misionero, el Señor nos guió como iglesia a diseñar un proyecto misionero para que el equipo que dirigía estableciera iglesias entre grupos humanos no alcanzados en India.  La estrategia contaba con tres columnas (estilo trípode) que apuntaban a un único y solo objetivo: establecer un movimiento de fundación de iglesias (Chuch planting movement, en inglés).  Las tres columnas eran:
1. Establecer una empresa en el país de misión, que nos diera la plataforma legal y social para operar en y desde ese país sin el desgaste y zozobra que representa la continua renovación de visas de turista.
2. Establecer una fundación u organización no gubernamental (ONG), como plataforma para implementar proyectos o programas de desarrollo que ayudaran a los miembros de las recién fundadas iglesias a lograr sus propios recursos y evitar la dependencia.
3. Establecer un equipo multicultural, con obreros nacionales desde el principio, que se enfocara en el propósito del Proyecto misionero:  establecer un movimiento de fundación de iglesias.

De esta experiencia misionera, que nos tomó diez años implementarla, he sacado muchísimas y valiosas lecciones, ¡unas más caras y dolorosas que otras!  Pero, muy a pesar de los errores cometidos, de los cambios, de la inexperiencia en muchas áreas claves (negocios y desarrollo), hoy puedo concluir sin duda alguna, que sí logramos la mayoría de lo objetivos ministeriales y dejamos sentadas las bases para que pudiera darse un movimiento de plantación de iglesias dentro de un grupo humano no alcanzado en ese país.

Será para otro momento, y quizás otro lugar, donde podamos analizar con cuidado esta experiencia, y donde podamos extraer con mayores detalles las buenas y las malas lecciones vividas y aprendidas.

Pero ambas experiencias, tanto como pastor y como misionero, me hacen concluir que la ejecución de la Misión de la Iglesia de Jesucristo, ya sea en su propia ciudad como en otra nación sí puede ir de la mano con la implementación de proyectos de desarrollo socio-económicos, que persigan claramente el propósito de hacer discípulos y la fundación de iglesias.

UNA ÚLTIMA RAZÓN
Y concluyo con una reflexión que a los líderes de la Agencia misionera Bendiciendo a las naciones nos ha ocupado desde nuestra creación en el año 2007, y son las siguientes preguntas:
¿Cómo ejecutaremos la obra misionera para el siglo XXI?
¿Cuáles serán los escenarios religiosos, políticos y socio-económicos en muchas de las naciones de Europa, África y Asia (donde se encuentran muchos de los grupos no alcanzados)?
¿Qué desafíos espirituales, logísticos, legales y financieros nos presentarán las naciones para el siglo XXI, para la ejecución de la obra misionera?
¿Estamos preparados para esos desafíos?  ¿Nos estamos preparando para esos desafíos?

Lamentablemente, como iglesia y no pocas veces los agentes de misión, no sacamos tiempo para reflexionar y analizar nuestro entorno, nuestra sociedad y ni nos percatamos que pudiéramos estar viviendo en un mundo totalmente diferente al que creemos que vivimos dentro de nuestros entornos evangélicos o misioneros cerrados.  Y por esa razón, podemos llegar a ser ineficaces, irrelevantes y no pertinentes a la sociedad y generaciones que nos rodean.  Como alguien dijera, estamos dando respuesta a preguntas que nadie nos está haciendo.  O en el peor de los casos, ni siquiera pudiéramos saber qué la gente se está preguntando o cuáles son sus necesidades reales hoy.

Y para compartir brevemente nuestra visión futura del mundo, podemos decir que:
1. Nosotros debemos prepararnos para vivir en un mundo cada vez más sumido en tinieblas y en confusión, donde filosofías seculares y post-cristianas serán las que dominarán nuestros países de origen.
2. Cada vez veremos implementarse políticas más fuertes en el campo de inmigración en muchos países, en especial en aquellos de Europa, África y Asia, por razones tales como el terrorismo, la inmigración ilegal y la protección de sus economías.
3. Veremos a las naciones volviéndose más anti-cristianas, incluso en regiones que antes eran consideradas "cristianas".
4. Veremos a grandes religiones como el Islamismo y el Hinduismo ser más militantes y más agresivas contra la predicación del Evangelio y la presencia de la Iglesia en medio de sus poblaciones.
5. Veremos a un mundo cada más tecnologizado, individualizado y privado en el uso de los medios y tecnologías de comunicación, pero a su vez más protegido y cerrado por sus gobiernos; es decir, donde los individuos tendrán la ilusión de vivir en su libertad privada, sin percatarse que viven realmente en una gran cárcel nacional, que los protege de cualquier "daño o influencia extranjera no deseada", lo cual incluirá la obra misionera foránea y la acción misionera de las iglesias en sus fronteras.

Es muy probable que estos escenarios arriba mencionados se darán en menor o mayor grado en diferentes naciones o regiones de la tierra, pero definitivamente se darán cada vez con mayor intensidad, en la medida que nos acerquemos a la Segunda venida de nuestro Señor Jesucristo.

Toda iglesia local, agencia misionera o agente de misión que desea ser fiel al llamado de la Gran Comisión debería seriamente reflexionar sobre los desafíos que el mundo del siglo XXI nos presenta y nos presentará para la ejecución efectiva de la obra misionera.

Así que, oremos pues, para que en este Primer Congreso Misionero Nacional de Misión y Desarrollo, podamos encontrar respuestas a éstas y muchas otras preguntas; que podamos encontrar herramientas, ideas y opciones que nos ayudarán a estar mejor preparados para muchos de los desafíos arriba mencionados.  Esa es nuestra oración y mayor deseo, servir a la iglesia evangélica venezolana para que sea más efectiva y eficiente en el uso de sus recursos humanos, técnicos y financieros en el desarrollo de su misión como agente del reino de Dios a todas las naciones.


FUENTES CITADAS O CONSULTADAS:
El Pacto de Lausana
Encuentro entre COMIBAM y la FTL, 1995
Reflections on Christian Micro-enterprise Development (CMED), ("Reflexiones en Desarrollo cristiano por Micro-empresas"), por David Bussau
Wealth Generation and Kingdom building through CMED: A biblical reflection, ("Generación de riqueza y edificación del Reino a través del Desarrollo cristiano por Micro-empresas"), por David Bussau y Makonen Getu


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
MISIÓN 2011: Primer Congreso de Misión y Desarrollo
Negocios como Misión I
Negocios como Misión II
Misiones y Desarrollo comunitario
Pacto de Lausana
Compromiso de Ciudad del Cabo
MISIÓN 2013: Misión y Desarrollo comunitario



EVANGELISMO COMUNITARIO DE SALUD

¿CÓMO FUNCIONA EL ECS?


El programa de ECS – Evangelismo Comunitario de Salud, también denominado de Transformación Integral Comunitaria implica el siguiente proceso:

1.- La gente asume la responsabilidad por su propia salud física y espiritual. El objetivo principal es que vidas individualmente transformadas afectan a otros, quienes a su vez afectarán a otros. Así que, la comunidad es transformada desde adentro hacia fuera.

2. Luego la comunidad escoge un comité de líderes o referentes para representarla en la supervisión del trabajo.

3.- Entonces el equipo capacitador entrena al comité sobre su función y les ayuda a decidir sobre como ellos supervisarán el programa.

4.- Luego el comité escoge personas con capacidades de comunicación y transferencia de lo aprendido, estos son los Agentes de Transformación Integral Comunitaria, ATIC.

5.- El equipo capacitador entrena al comité y luego a los ATIC sobre temas físicos y espirituales. Los temas de capacitación incluyen evangelización, discipulado, agricultura, saneamiento del agua, prevención de enfermedades, formación de letrinas, primeros auxilios, micro emprendimientos, etc. En cada una de las lecciones están vinculados los temas físicos con los espirituales, de tal manera de lograr una verdadera evangelización y discipulado integral. Luego el ATIC realiza visitas a los hogares de la comunidad bajo la supervisión del comité y el acompañamiento ocasional del equipo capacitador.

6.- El comité o el liderazgo de referentes locales supervisa el trabajo cotidiano de los ATI. La responsabilidad y la iniciativa es de la gente del lugar, no de los capacitadores externos.

7.- Los ATIC visitan entre 25-50 vecinos compartiendo lo que ellos han aprendido sobre los temas físicos o de salud y los espirituales.

8.- Los proyectos de la comunidad son iniciados con el comité movilizando a la comunidad y a los ATIC proveyendo supervisión técnica. En este proceso también participan los capacitadores externos para suplir algunas carencias puntuales. Pero se espera que el proyecto nazca de la misma comunidad. Esto da sentido de pertenencia y mejora la autoestima de las personas al verse capaces de comenzar a solucionar sus propios problemas trabajando en equipo.

9.- El equipo capacitador deja el área después de trabajar con la comunidad por unos 3 a 5 años, pero el programa continúa debido a que el programa pertenece a la comunidad y no a un grupo de afuera.

10.- El programa es orientado y dirigido por el Espíritu Santo, Jesucristo y la Palabra de Dios.

¿QUÉ REQUISITOS MÍNIMOS DEBE TENER LA IGLESIA?

A) Es necesario que la Iglesia tenga una visión misionera para la evangelización y para ministrar física y espiritualmente a la comunidad y a sus miembros.

B) Es necesario que la Iglesia Local esté ocupada con el hombre como un ser integral, tanto física como espiritualmente.

C) Es muy importante que la Iglesia local vea el desarrollo como una parte importante de su ministerio hacia la comunidad.

D) La Iglesia local debe ver el desarrollo como un medio para cambiar su comunidad por medio de la predicación del evangelio de manera integral.

E) La iglesia debe estar dispuesta y abierta en cuanto a no tener un control completo para poder obtener el compromiso e involucramiento de la comunidad.

¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS DEL ECS?

El programa de ECS – Evangelismo Comunitario de Salud, también denominado de Transformación Integral Comunitaria, logra los siguientes resultados.

Vidas cambiadas por el resto de la eternidad
En todas las comunidades donde se implemente ECS- TIC, las personas vienen a Cristo. Los primeros que lo hacen generalmente son los voluntarios que se capacitan para enseñar temas de salud básicos en los hogares de sus vecinos.

Estos mismos voluntarios, también evangelizan y discipulan los hogares que visitan. Una evaluación independiente en las Filipinas llegó a la conclusión de que , en promedio, un 90 noventa por ciento de las personas visitadas por los voluntarios hicieron la oración de salvación durante una visita realizada a sus hogares. De seguro, esto es extraordinario, pero en todos los lugares del mundo donde se implementa ECS – TIC las personas hacen profesiones de fe. En promedio, una de cada tres recibe a Cristo.

Calidad de vida mejorada
A medida que las personas vienen a Cristo y se unen para suplir las necesidades de su vecinos, la calidad de vida de la comunidad mejora drásticamente.

Las fuentes de agua se protegen y hay agua potable, la sanidad mejora, se plantan huertas, se inmuniza a los niños, se desarrollan pequeñas empresas y las iglesias crecen.

La mortalidad infantil se reduce a la mitad
Una evaluación independiente del trabajo en el Congo demostró que la mortalidad en niños menores de cinco años de edad se redujo de un 7,14 % por ciento a un 3,19 % por ciento en los 113 poblados donde se implementaron programas de Transformación Integral Comunitaria - Evangelismo Comunitario de Salud.
De acuerdo con los datos de ese censo, ¡eso representa casi 16000 bebés y niños que se salvan cada cinco años ¡ Esto se logra movilizando a los voluntarios de la comunidad para que visiten todos los hogares y enseñen salud, sanidad y nutrición.

PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO

En su deseo de ser sal y luz, y proclamar el Evangelio del Reino de Dios de manera integral, la Comunidad cristiana Hay paz con Dios firmó en el 2010 un acuerdo de cooperación con el ministerio de Embajadores Médicos de Venezuela, para iniciar la ejecución de dos proyectos de desarrollo comunitario.

A partir de este año iniciamos dos proyectos de desarrollo, uno rural en el poblado de Uverito, en el Estado Guárico y otro urbano, en el Barrio Camburito, en Maracay, Estado Aragua. Con el primer Entrenamiento sobre Evangelismo Comunitario y de Salud para Capacitadores, daremos inicio formal a la capacitación de los Agentes de Transformación Integral Comunitaria (ATIC's) de nuestra iglesia y de todas aquellas iglesias interesadas. Este entrenamiento consta de tres módulos y comenzaremos el primero, el sábado 05 de Febrero del 2011, a partir de las 08:00 AM hasta las 05:00 PM, en la Oficina de la Agencia misionera "Bendiciendo a las Naciones". El costo de la matrícula es de BsF 50,00 (no incluye almuerzo).


Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)