Mostrando entradas con la etiqueta Ansiedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ansiedad. Mostrar todas las entradas

CONDUCTAS POSITIVAS ANTE CRISIS

10 CONDUCTAS POSITIVAS PARA CONTRARRESTAR LA CRISIS EN VENEZUELA
Por La Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV)
Publicado por Psicólogo Victor Saavedra 


Es pública, notoria y de atención expectante, la actual situación-país que atraviesan todos los habitantes de Venezuela. Nadie que viva en Venezuela puede negar el detrimento productivo del país; la des-humanización de todo el colectivo, devenida en la lucha feroz por sobrevivir día a día; y el empañamiento general de valores que alguna vez nos forjaron la imagen de buen vecino. A la fecha y a este paso, cualquier argumento en contra es insostenible. Y la incómoda verdad es que la crisis la viven todos los venezolanos indistintamente de su posición política.

La Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV) con la finalidad de contribuir en el manejo de la actual situación país por parte de los habitantes de Venezuela, ha colocado a disposición de todos el: “Decálogo de recomendaciones para los tiempos que vivimos”, preparado por la Red de Apoyo Psicólogico de la Universidad Central de Venezuela y la Federación de Psicólogos de Venezuela. Es un material gremial al que he llamado en este post: “10 conductas positivas para contrarrestar la crisis en Venezuela”, con el fin de hacerlo más accesible.

Decálogo de recomendaciones para los tiempos que vivimos:

1.- Evite seguir el juego a políticos o líderes que acepten, utilicen o aprueben lenguaje o actos violentos.  Ejerza su derecho a expresarse sin causar daño a otros, ni a la planta física, ni al ambiente.

2.- Reduzca su exposición a programas de TV, prensa o mensajes electrónicos que contribuyan a la confrontación violenta, o la propicien en contenido o intención.

3.- Privilegie los aspectos positivos que caracterizan nuestra identidad como venezolanos, en las relaciones con las otras personas: la solidaridad, el respeto, la hospitalidad, el buen humor, la generosidad, la tolerancia, entre otros.

4.- Preserve o rescate sus espacios de intercambio más cercanos: familia, amigos, compañeros de estudio o trabajo, vecinos. No permita que las diferencias políticas lesionen sus vínculos o quebranten sus afectos.

5.- Rescate la reflexión crítica como individuo y no se permita solidaridades automáticas, emocionales, u obedientes no deliberantes.

6.- Respete la diversidad, la opinión de los otros, la pluralidad, y acepte que siendo distintos podemos funcionar en convivencia. Ser tolerante no implica estar de acuerdo ni ser débiles, sino permitirnos convivir en respeto aunque no siempre pensemos o sintamos igual.

7.- Impida hacer de la política su único o principal tema de conversación. No la descalifique, pero no la privilegie. 

8.- Renuncie a los odios y discrimine la información que recibe.

9.- Proteja de esta confrontación a las próximas generaciones.  Procúrese espacios y momentos libres de temas políticos por el bien de los suyos y de Usted mismo.

10.- Sea cuidadoso con los temas que conversa con otros adultos, en presencia de niños; no menosprecie su capacidad de compresión. En general, trate de mantener a los niños fuera de la diatriba política.


CONFÍA MÁS Y PREOCÚPATE MENOS IV

CONFÍA MÁS Y PREOCÚPATE MENOS Parte IV
Por Max Lucado
Traducido por Dr. Daniel Guerrero

INTRODUCCIÓN
En este mensaje, que he editado en cuatro partes, el pastor Max Lucado nos expone nuestra necesidad de confiar en Dios muy a pesar de nuestras debilidades, preguntas y miedos.  En la Primera parte, él habla de cómo podemos confiar en el PODER DE DIOS en medio de nuestras debilidades; en la Segunda parte, habla del SILENCIO DE DIOS cuando más nos atacan nuestras preguntas; y en la Tercera parte, el pastor Lucado nos habla de la FIDELIDAD DE DIOS que puede disipar nuestros miedos y temores.

Ahora en esta Cuarta y última parte, veremos como podemos vencer nuestras dudas basados en las PROMESAS DE DIOS...

NUESTRAS DUDAS, LAS PROMESAS DE DIOS
Hay tormentas de nieve. Hay tormentas de granizo. Hay tormentas de lluvia. Y hay tormentas de duda...

De vez en cuando una tormenta de dudas se avalancha en mi vida, trayendo consigo un aluvión de preguntas y ventarrones de miedo. Y, poco después de la hora, la luz brilla nuevamente a través de . A veces, después de la tormenta vienen las noticias de la noche. Algunas noches me pregunto por qué verlas. Algunas noches es demasiado. Desde las escalinatas de la Corte Suprema de Justicia a las estepas del sur de África, las noticias suelen ser sombrías... treinta minutos del tamaño de un bocado de tragedias. Un hombre guapo con un traje bonito, con una voz cálida da malas noticias.  Le llaman el presentador (anchor: "ancla" en inglés).  Buen título... Uno necesita un "ancla" en las aguas tempestuosas de hoy.

A veces me pregunto: ¿Cómo pudo llegar nuestro mundo a ser tan caótico? A veces la tormenta viene cuando estoy en el trabajo. Historia tras historia de hogares que no sanan y corazones que no se suavizan. Siempre hay más hambre que comida, hay más necesidades que dinero, hay más preguntas que respuestas. Y los domingos me encuentro ante una iglesia con un bosquejo de tres puntos en la mano, con treinta minutos en el reloj, y una oración en los labios. Hago lo que puedo para decir algo y convencer a un extraño que un Dios invisible todavía oye.

Y a veces me pregunto por qué hay tantos corazones heridos. ¿Alguna vez has estado en una tormenta de dudas? Algunos de ustedes no, lo sé. Sí, ya he hablado contigo. Algunos de ustedes tienen un optimismo "Davidiano" que desafía cualquier Goliat. Yo pensaba que, en el mejor de los casos, usted era ingenuo; y en el peor de los casos, era falso.

Ya yo no pienso así más.

Creo que tienes talento. ¡Estás dotado de fe!  Usted puede ver el arco iris antes que las nubes se vayan. Si usted tiene ese don, a continuación, omita este capítulo. No voy a decir nada que necesite escuchar. Pero algunos de ustedes sí tienen preguntas... Te preguntas lo que otros saben que tú no sabes. Te preguntas si tú eres el ciego o si son ellos. Uno se pregunta por qué algunos proclaman "Eureka" antes de encontrar oro. Uno se pregunta por qué algunos gritan "Tierra a la vista", antes que la niebla se haya despejado. Se preguntan cómo algunas personas creen con tanta confianza mientras que usted cree de tan mala gana...

Como consecuencia, usted se siente un poco incómodo en el banco acolchado de la fe ciega. Su héroe de la Biblia es Tomás. Su segundo nombre es precaución. Sus preguntas son la pesadilla de todos los maestros de escuela dominical. "Si Dios es tan bueno, ¿por qué a veces me siento tan mal?"... "Si su mensaje es tan claro, ¿por qué me siento tan confundida?"... "Si el Padre está en control, ¿por qué las personas buenas tienen desgarradores problemas?"... Uno se pregunta si es una bendición o una maldición tener una mente que nunca descansa. Pero preferiría ser un cínico que un hipócrita, por lo que sigo orando con un ojo abierto y me pregunto:
· sobre los millones de niños hambrientos
· sobre el poder de la oración
· sobre las profundidades de la gracia
· sobre los cristianos en las salas de cáncer
· sobre quién es usted para hacer tales preguntas.
Preguntas difíciles. Preguntas tira-la-toalla. Preguntas que los discípulos debieron hacerse mientras estaban en la tormenta.

Todo lo que podían ver eran cielos negros, ya que rebotaban de un lado a otro en el barco maltrecho.  Nubes remolineantes. Velas blancas llevadas por el viento. El pesimismo se enterró en la costa. El florecimiento se inundó en la proa. Lo que podría haber sido un viaje agradable se convirtió en un paseo de caras pálidas a través de un mar de miedo. La pregunta, ¿Qué esperanza tenemos de sobrevivir a una noche de tormenta? Mi pregunta: ¿Dónde está Dios cuando tu mundo está bajo una tormenta? Tormentas de dudas: días turbulentos cuando el enemigo es demasiado grande, la tarea es demasiado grande, el futuro es demasiado sombrío, y las respuestas son muy pocas. De vez en cuando una tormenta viene, y voy a mirar hacia el cielo ennegrecido y digo: "Dios, ¿un poco de luz, por favor?"

La luz vino a los discípulos. Una figura se acercó a ellos caminando sobre el agua. No era lo que esperaban. Quizás estaban esperando ángeles descendiendo o que el cielo se abriera; quizás escuchar una proclamación divina que calmara la tormenta. No sabemos lo que estaban esperando. Pero una cosa es segura, no estaban esperando a Jesús caminando sobre las aguas. "¡Es un fantasma!" -dijeron; y gritaron de miedo" (Mateo 14:26). Y ya que Jesús vino de una manera que no esperaban, también casi pierden la respuesta a sus oraciones.

Y a menos que miremos y escuchemos con atención, nos arriesgamos a cometer el mismo error. Las luces de Dios en nuestras noches oscuras son tan numerosas como las estrellas, si sólo vamos a buscarlas. ¿Puedo compartir algunas luces con ustedes que recientemente han iluminado mi mundo?

Un amigo y yo nos sentamos en su coche, en frente de mi casa, y hablamos de su dilema. Su cliente principal se alejó de él, dejándolo con grandes facturas y pocas soluciones. Lo que el cliente hizo no estaba bien, pero de todos modos lo hizo. La empresa del cliente era grande y mi amigo era pequeño, y no había mucho que él pudiera hacer. Mi amigo se quedó en un foso de leones hambrientos deseando cifras de seis números de satisfacción. Me dijo: -"Llamé a mi tío y le conté lo que había sucedido. Le dije que estaba pensando en la declaración de bancarrota. -"¿Qué te dijo?" -Le pregunté. "No dijo nada" -respondió mi amigo.-"Después que él se quedó en silencio por un largo tiempo, lo dije por él: Nosotros no lo hacemos así, ¿verdad?" -"No, no lo hacemos", -me dijo. Así que voy a pagar las cuentas. Si tengo que vender mi casa, no importa, pero voy a pagar mis cuentas".

Me sentí alentado. Alguien todavía cree que si hace lo correcto, Dios va a hacer lo que es mejor. Yo se que todavía hay algunos con la fe de así-no-se-hace en el mundo. El cielo empezó a aclarar...

La luz número dos provenía de una sala de cáncer. -"Vamos a celebrar cuarenta y cuatro años mañana", dijo Jack, mientras alimentaba a su esposa. Ella estaba calva. Tenía los ojos hundidos, y balbuceaba. Ella sólo miraba hacia delante, y sólo abría su boca cuando él le acercaba el próximo bocado. Le limpiaba la mejilla. Le secaba la frente. -"Ella ha estado enferma durante cinco años", me dijo Jack. -"Ella no puede caminar. Ella no puede cuidar de sí misma. Ni siquiera puede alimentarse por sí misma, pero la amo". -"Y, (habló más fuerte para que pudiera oír),vamos a vencer a esta cosa, ¿no es cierto, querida?"  Él le dio de comer unos bocados y habló de nuevo: -"No tengo seguro. Cuando me lo podía permitir, pensé que no lo necesitaría. Ahora le debo a este hospital más de US$ 50.000.  Él se quedó callado por unos momentos, mientras le daba otro trago. Luego continuó. -"Pero ellos no me molestan. Saben que no puedo pagar; pero nos han admitido sin preguntas. Los médicos nos tratan como si fuéramos los mejores pacientes que pagan. ¿Quién hubiera imaginado tanta amabilidad?"

Tuve que darle la razón. ¿Quién hubiera imaginado tanta amabilidad? En un mundo espinoso de alta tecnología, y un costoso, a menudo criticado, sistema de salud, era tranquilizador encontrar profesionales que sirvan a dos que no tenína nada que dar a cambio.

Jack me dio las gracias por haber venido, y le agradecí a Dios una vez más que, un breve destello de luz me recordara que el sol está detrás de las nubes.

Luego, unos días después, vino otra luz.  Larry Brown es el entrenador de los Spurs de San Antonio, la liga local de baloncesto profesional. Yo no lo conozco personalmente (aunque se rumorea que él quiere que yo firme un contrato de varios años y juegue como pivote en el equipo... agradable fantasía). El coach Brown y yo recientemente pasamos una tarde en una tienda  local para  hombres, firmando autógrafos. Él tenía previsto pasar dos horas, pero terminó pasando tres.  Niños portando lápices-y-pads sitiaron el lugar, haciéndole preguntas y estrechándole la mano. Cuando finalmente fue capaz de escaparse, se subió a su coche, sólo para observar un espectáculo conmovedor. Un niño que llegó tarde -pedaleando duro, saltó de su bicicleta, y corrió a la ventana, para ver si el entrenador todavía estaba en la tienda. Cuando vio que no estaba, se volvió lenta y tristemente, se acercó a su bicicleta y empezó a cabalgar. El coach Brown apagó el motor, salió del carro y se acercó al muchacho. Charlaron por unos minutos, fueron al lado a una farmacia, se sentaron en una mesa, y bebieron una bebida gaseosa. Ningún reportero estaba cerca. Ninguna cámara estaba encendida. En cuanto a estos dos supieran, más nadie lo sabía. Estoy seguro de que Larry Brown tenía otras cosas que hacer esa tarde. No hay duda que también tenía otras citas que cumplir. Pero es dudoso que cualquier otra cosa que pudiera haber hecho esa tarde fuera más importante que lo que hizo. En un mundo de grandes estrellas y de altos profesionales brillantes del deporte, me hizo bien saber que todavía hay un entrenador que sigue siendo un entrenador de corazón. Escuchar lo que hizo fue suficiente para volar lejos de cualquier nube de duda y para dejarme calentar por la luz de Dios... de Su luz suave.

Luces suaves: Soluciones de Dios para tormentas de dudas. Con hojuelas doradas que iluminan en ámbar esperanza en la oscuridad. Sin rayos. Ni explosiones de luz. Sólo luces suaves. Un hombre de negocios elige la honestidad. Un hospital elige la compasión. Una celebridad elige la bondad. Evidencias visibles de la mano invisible.  Suaves recordatorios que el optimismo no es sólo para los tontos.

Divertido. Ninguno de los eventos fueron "religiosos".  Ninguno de los encuentros tuvieron lugar en una ceremonia o en un culto de la iglesia. Ninguno estará en las noticias de las seis. Pero eso es lo que sucede con las luces suaves.

Cuando los discípulos vieron a Jesús en medio de su noche de tormenta, le llamaron un fantasma. ¡Un fantasma!  Una alucinación. Para ellos, el resplandor era cualquier cosa menos Dios. Cuando vemos las luces suaves en el horizonte, a menudo tenemos la misma reacción.  Descartamos la  bondad ocasional como apariciones, accidentes o anomalías. Cualquier cosa menos Dios. "Cuando Jesús venga" -pudieron haber pensado los discípulos en el barco, "va a dividir el cielo. El mar estará en calma. Las nubes se dispersarán".  "Cuando Dios venga" -nosotros los escépticos pensamos, "todo el dolor huirá. La vida será tranquila. No habrá más preguntas". Y lamentablemente, por buscar la hoguera, nos perdemos la vela. Por escuchar el grito, nos perdemos el susurro.

Pero en las velas bruñidas es que Dios viene, y por medio de promesas susurradas es que Él habla: "Cuando dudes, mira a tu alrededor, yo estoy más cerca de lo que tú crees".


Si también desea leer la Primera parte de este mensaje, haga click aquí.

FUENTE:
Trusting more, worrying less


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Confía más, preocúpate menos I
Confía más, preocúpate menos II

¡CONFÍA MÁS, PREOCÚPATE MENOS! III

¡CONFÍA MÁS Y PREOCÚPATE MENOS! Parte III
Por Max Lucado
Traducido por Dr. Daniel Guerrero

INTRODUCCIÓN
En la primera parte el pastor Max Lucado nos habla sobre la ansiedad y cómo el poder de Dios se manifiesta y perfecciona a pesar de nuestras debilidades.  Y en la Segunda parte, analizando la experiencia del profeta Juan el bautista y el Señor Jesús, nos habla sobre nuestras dudas ante el silencio de Dios y cómo éstas atacan nuestra fe en Dios en medio de nuestras crisis y dificultades.

Ahora continuemos con la Tercera parte de este mensaje...

NUESTROS MIEDOS, LA FIDELIDAD DE DIOS
"Ellos vieron a Jesús... caminando sobre el agua, y se llenaron de temor" (1Jn. 6:19).

La fe es a menudo el hijo del miedo. El miedo impulsó a Pedro de la barca. Había cabalgado estas ondas antes. Él sabía lo que estas tormentas podrían hacer. Había oído las historias. Había visto los restos. Conocía las viudas. Sabía que la tormenta podría matar. Pero él quiso salir. Durante toda la noche él quería salir. Durante nueve horas había tirado de las velas, luchó con los remos, y buscó en cada sombra en el horizonte por esperanza. Estaba empapado hasta el alma y exhausto hasta los huesos por el gemido del endemoniado viento.

Mira dentro de los ojos de Pedro y no verás a un hombre de convicciones. Indaga en su cara y no encontrarás ni una mueca valiente. Más tarde, lo harás. Verás su valentía en el jardín. Serás testigo de su devoción en Pentecostés. Contemplarás su fe en sus epístolas. Pero no esta noche. Mírale a los ojos esta noche y verás miedo -un sofocante temor, el corazón acelerado de un hombre que no tiene salida.

Pero de este miedo nacerá un acto de fe, porque la fe es a menudo el hijo del miedo. "El temor de Jehová es el principio de la sabiduría", escribió el sabio (Pro. 9:10) y Pedro pudo haber sido la ilustración de su sermón. Si Pedro hubiera visto a Jesús caminando sobre el agua durante un tranquilo y pacífico día, ¿crees que hubiera salido a caminar con él?

Yo tampoco.

Si el lago hubiera sido una alfombra suave y el viaje placentero, ¿crees que Pedro le hubiera rogado a Jesús que le llevará de paseo por la superficie del agua? Lo dudo. Pero dale a un hombre la elección entre una muerte segura y una loca oportunidad, y cada vez va a correr el riesgo de ir tras la oportunidad... ¡Sin falta!

Grandes actos de fe rara vez nacen de un tranquilo cálculo.

"La fe es a menudo el hijo del miedo".

No era lógico lo que movió a Moisés a levantar su vara en la orilla del Mar Rojo (Éx. 14:15-16).  No fue la investigación médica lo que convenció a Naamán  de sumergirse siete veces en el río (2Rey. 5:13-14). No tenía sentido común lo que hizo que Pablo abandonara la Ley y abrazara la gracia (Ro. 3).

Y no era un comité confiado el que oraba, en una pequeña habitación de Jerusalén, por la liberación de Pedro de prisión (Hch. 12:6-17).  Era una temerosa, desesperada, banda de arrinconados creyentes. Era una iglesia sin opciones. Una congregación de "los-que-no-tienen" suplicando por ayuda.

Y nunca fueron más fuertes.

Al comienzo de cada acto de fe, a menudo hay una semilla de miedo.

Las biografías de discípulos audaces comienzan con capítulos de terror honesto. El miedo a la muerte. El miedo al fracaso. El miedo a la soledad. El temor a una vida desperdiciada. El miedo de no conocer a Dios. La fe comienza cuando usted ve a Dios en la montaña y se encuentra en el valle y sabes que eres demasiado débil para hacer la escalada. Usted ve lo que usted necesita. . . ve lo que tienes. . . y lo que tiene no es suficiente para lograr algo.

Pedro había dado su mejor esfuerzo. Pero su "mejor" no era suficiente.

Moisés tenía un mar al frente y detrás a un enemigo. Los israelitas sabían nadar o podían luchar. Pero ninguna de estas opciones era suficiente.

Naamán había intentado con varios tratamientos y aún consultó a los adivinos. Viajar largas distancias para sumergirse en un río fangoso no tenía mucho sentido, especialmente cuando había otros ríos más limpios en su patio trasero. Pero, ¿qué opción tenía?

Pablo había dominado la Ley. Él había llegado a dominar el sistema. Pero una visión de Dios lo convenció de que los sacrificios y los símbolos no eran suficientes.

La iglesia de Jerusalén sabía que no tenían ninguna esperanza de llegar a la prisión donde estaba Pedro. Ellos tenían algunos cristianos que podrían pelear, pero eran muy pocos. Tenían influencia, pero muy poca. No necesitaban músculos. ¡Necesitaban un milagro!

Lo mismo sucede con Pedro. Él está consciente de dos hechos: Él se está hundiendo y Jesús se queda arriba. Él sabe donde preferiría estar. No hay nada malo con esta respuesta. La fe que comienza con el miedo va a terminar más cerca del Padre.

Fui al oeste de Texas hace algún tiempo atrás para hablar en el funeral de un amigo piadoso de la familia,. Él había criado a cinco hijos. Uno de sus hijos, Pablo, contó una historia sobre el primer recuerdo que tenía de su padre: Era primavera en el oeste de Texas - temporada de tornados. Pablo en ese momento, sólo tenía tres o cuatro años de edad, pero él recuerda vívidamente el día que un tornado golpeó su pequeño pueblo. Su padre empujó al interior a los niños y los hizo tumbarse en el suelo, mientras él puso un colchón sobre ellos. Pero su padre no se puso bajo protección. Pablo recuerda que se asomó de debajo del colchón y lo vio de pie junto a una ventana abierta, viendo el embudo del tornado girar y golpear la pradera. Cuando Pablo vio a su padre, sabía dónde quería estar. Luchó para salir de los brazos de su madre, salió de debajo del colchón, y corrió para envolver sus brazos alrededor de las piernas de su papá... -"Algo me decía", dijo Pablo- "que el lugar más seguro para estar en una tormenta era al lado de mi padre."

Algo le dijo a Pedro la misma cosa...

"Señor, si eres tú", dijo Pedro, "manda que yo vaya a ti sobre las aguas" (Mt. 14:28). Pedro no está poniendo a prueba a Jesús, él le suplicaba a Jesús. Pisar un mar tormentoso no es un movimiento de la lógica, sino que es un movimiento de desesperación. Pedro agarra el borde de la embarcación. Lanza una pierna... y sigue con la otra. Hace varios pasos. Es como si una invisible cresta de rocas corre bajo sus pies. Al final de la cresta está la cara brillante de un amigo, que dice "nunca-te-des-por-vencido".

Nosotros hacemos lo mismo, ¿verdad? Venimos a Cristo en un momento de profunda necesidad. Abandonamos el barco de las buenas obras. Nos damos cuenta, como Moisés, que la fuerza humana no nos salvará. Así que buscamos a Dios con desesperación. Nos damos cuenta, al igual que Pablo, que todas las buenas obras en el mundo son insignificantes si se depositan ante el Perfecto. Nos damos cuenta, como Pedro, que la creciente distancia entre nosotros y Jesús es una hazaña demasiado grande para nuestros pies. Así que suplicamos por ayuda. Oímos Su voz. Y salimos con miedo, esperando que nuestra pequeña fe será suficiente.

La fe no nace en la mesa de negociaciones en la que regateamos nuestros dones a cambio de la bondad de Dios. La fe no es un premio que se otorga a los más sabios. No es una medalla que se da a los más disciplinados. No es un título de herencia [o testamento] que se otorga a los más religiosos.

La fe es un salto desesperado de la barca del esfuerzo humano que se hunde y una oración para que Dios esté allí para sacarnos del agua. Pablo escribió acerca de esta clase de fe en la carta a los Efesios: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie pueda gloriarse"  (Ef. 2:8-9).

Pablo es claro. La fuerza suprema de la salvación es la gracia de Dios. No son nuestras obras. No son nuestros talentos. No son nuestros sentimientos. No es nuestra fuerza. La salvación es la repentina y tranquilizadora presencia de Dios, en los mares tempestuosos de la vida. Oímos Su voz, entonces damos el paso...

Nosotros, al igual que Pablo, somos conscientes de dos cosas: somos grandes pecadores y necesitamos un gran Salvador. Nosotros, como Pedro, somos conscientes de dos hechos: nosotros nos hundimos y Dios sigue de pie. Así que procuramos salir como sea. Dejamos atrás el Titanic de "la justicia propia" y nos paramos en el sólido sendero de la gracia de Dios. Y, sorprendentemente, ¡somos capaces de caminar sobre el agua!  La muerte está desarmada. Las fallas son perdonables. La vida tiene un propósito real. Y Dios no sólo está a la vista, ¡está a nuestro alcance!

Con preciosos, pasos tambaleantes, nos acercamos más a Él. Por una temporada de fuerza sorprendente, nos paramos sobre Sus promesas. No tiene sentido que seamos capaces de hacer esto. No pretendemos ser dignos de este asombroso regalo. Cuando la gente nos pregunta cómo en el mundo podemos mantener el equilibrio durante estos tiempos tormentosos, no alardeamos. No presumimos. Señalamos inmediatamente a Aquel que lo hace posible. Nuestros ojos están puestos solo en Él.

-"Nada en mis manos traigo, Simplemente a Tu cruz me aferro", cantamos ("Roca de los Siglos, hendida para mi"/“Rock of Ages, Cleft for Me” por Augustus M. Toplady).

-"Vestido solo con Su justicia, Impecable de pie delante del Trono", declaramos ("La Roca sólida"/“The Solid Rock”, por Edward Mote).

-"Tu gracia que enseñó mi corazón a temer, y gracia que a mis miedos alivió",  podemos explicar ("Asombrosa Gracia"/“Amazing Grace”, por John Newton).

Algunos de nosotros, a diferencia de Pedro, nunca miramos hacia atrás.

Otros de nosotros, como Pedro, sentimos el viento y nos asustamos (Mt. 14:30). Tal vez nos encontramos ante el viento de la soberbia: "Yo no soy un pecador tan malo después de todo. Mira lo que puedo hacer".  O tal vez nos encontramos ante el viento del legalismo: "Yo sé que Jesús está haciendo una parte de esto, pero yo tengo que hacer el resto".

La mayoría de nosotros, sin embargo, enfrenta más al viento de la duda: "Soy demasiado malo para que Dios me trate bien. No merezco tal rescate". Y nos lanzamos hacia abajo. Pesados con un bulto de mortalidad, nos hundimos. Tragando saliva y aterrados, caemos en una oscuridad y en un mundo anegado. Abrimos los ojos y sólo vemos oscuridad. Tratamos de respirar, y no hay aire que venga. Empezamos a patalear y a luchar por volver a la superficie. Con la cabeza apenas por encima del agua, tenemos que tomar una decisión...

Los orgullosos preguntan: -"¿Tenemos que 'salvar las apariencias', y nos ahogamos en el orgullo? ¿O gritamos para pedir ayuda y tomar la mano de Dios?". Los legalistas preguntan: -"¿Tenemos que hundirnos bajo el peso de plomo pesado de la Ley? ¿O debemos abandonar las reglas y pedir por la gracia de Dios?".   Los escépticos preguntan: -"¿Seguimos nutriendo nuestras dudas mientras murmuramos? ¿O realmente, mejor las dejamos a un lado esta vez?"  ¿O mejor esperamos que el mismo Cristo, que nos llamó de la barca, nos saque también fuera del mar?"

"La fe es un salto desesperado de la barca del esfuerzo humano que se hunde y una oración para que Dios esté allí para sacarnos del agua".

Sabemos la elección de Pedro. "(Cuando estaba) comenzando a hundirse, (él) exclamó: -'¡Señor, sálvame!'  Al momento Jesús, extendiendo la mano, y asió de él" (Mt. 14:30-31).

También sabemos la elección de otro marinero en otra tormenta. Aunque separados por diecisiete siglos, este marinero y Pedro están unidos por una notable similitud:
· Ambos se ganaban la vida en el mar.
· Ambos conocieron al Salvador después de una batalla de nueve horas en una tormenta.
· Ambos conocieron al Padre en el miedo y luego le siguieron en fe.
· Ambos se alejaron de sus barcos y se convirtieron en predicadores de la Verdad.

¿Conoces la historia de Pedro, el primer marinero? Déjame contarte la historia del segundo, que se llamaba Juan. Él había servido en el mar desde que tenía once años. Su padre, un capitán inglés en el Mediterráneo, lo llevaba a bordo y lo entrenó bien para una vida en la Armada Real. Sin embargo, lo que Juan ganó en experiencia, le faltaba en disciplina. Él se burlaba de la autoridad. Corría con la gente equivocada. Se entregó a los caminos pecaminosos de un marinero. Aunque su formación le habría calificado para servir como oficial, su comportamiento hizo que fuera azotado y degradado. A los veinte años, se dirigió a África, donde empezó a interesarse por el lucrativo comercio de esclavos. A la edad de veintiún años, se ganaba la vida en el Greyhound (el Galgo), un barco de esclavos, cruzando el Océano Atlántico. Juan ridiculizaba la moral y se burlaba de la religión. Él incluso hacía bromas acerca de un libro que, más tarde, le ayudaría a reestructurar su vida: la imitación de Cristo. De hecho, él estaba desprestigiando a ese libro un par de horas antes de que su barco entrara en una furiosa tormenta.

Esa noche, las olas golpearon al Greyhound, girando la nave durante un minuto en la cima de una ola.  Hundiéndola en la siguiente en un valle acuoso. Juan despertó más tarde para encontrar a su cabina llena de agua. Un lado de la Greyhound había colapsado.

Normalmente estos daños habrían enviado a un barco al fondo del mar en cuestión de minutos. La Grayhound, sin embargo, llevaba carga flotante y eso la mantuvo a flote. Juan trabajó achicando la nave toda la noche. Durante nueve horas, él y los otros marineros luchaban para mantener el barco a flote. Pero sabían que era una causa perdida. Por último, cuando su esperanza estaba más maltrecha que la misma embarcación, se arrojaron sobre la cubierta empapada de agua salada y suplicaron: -"¡Si esto no funciona, entonces que Dios se apiade de todos nosotros!"

Juan no merecía clemencia, pero él la recibió... El barco Grayhound (el Glago) y su tripulación sobrevivieron. Juan nunca se olvidó de la misericordia de Dios mostrada ese día tempestuoso en el rugiente Atlántico. Regresó a Inglaterra, donde se convirtió en un compositor prolífico. Usted ha cantado sus canciones, como la siguiente:
"¡Asombrosa gracia! cuán dulce suena,
¡Que salvó a un miserable como yo!
Una vez estuve perdido, pero ahora soy encontrado,
Estuve ciego, pero ahora veo".
("Asombrosa gracia"/“Amazing Grace,” por John Newton)

Este traficante de esclavos convertido en compositor fue Juan Newton. Junto con sus himnos escritos, él también se convirtió en un poderoso orador. Durante casi cincuenta años, llenó púlpitos e iglesias con la historia del Salvador que te conoció a ti y a mí en la tormenta. Uno o dos años antes de su muerte, la gente lo instó a renunciar a la predicación ya que estaba perdiendo la vista. 
-"¿Qué?", ​​Explicó. -"Puede el viejo blasfemo africano parar mientras él todavía puede hablar?"

Él no paraba. Él no podía parar. Lo que había comenzado como una oración llena de miedo resultó en una vida llena de fe. Durante sus últimos años, alguien le preguntó por su salud. Confesó que sus facultades estaban fallando. 
-"Mi memoria está casi desaparecida", dijo, -"pero recuerdo dos cosas: que soy un gran pecador, y que Jesús es un gran Salvador".

¿Qué más necesitamos tú y yo recordar?

Dos marineros y dos mares. Dos barcos en dos tormentas. Dos oraciones de miedo y dos vidas de fe. Y lo que las une es un Salvador, un Dios, que caminará a través del infierno, contra viento y marea, para extender Su mano a un hijo que clama pidiendo Su ayuda.


Si desea continuar con la Cuarta parte de este mensaje, haga click aquí.

FUENTE:
Trusting more, worrying less


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Confía más, preocúpate menos I
Confía más, preocúpate menos II

CONFÍA MÁS, PREOCÚPATE MENOS II

CONFÍA MÁS Y PREOCÚPATE MENOS Parte II
Por Max Lucado
Traducido por Dr. Daniel Guerrero

INTRODUCCIÓN
En la primera parte vimos que la ansiedad "es como un viaje interminable en una montaña rusa fuera de control... usted es un pasajero permanente... atado al cinturón de seguridad, encadenado a su asiento. El vehículo amenazante te oprime en las esquinas abruptas. Y te impulsa hasta cumbres imposibles. Te impulsa, estrellándose en valles increíbles. Estás atrapado. Cuanto más te preocupas, más impotente te sientes. Dios sabía que la ansiedad te puede hacer esto. Es por eso que Él dijo no te preocupes... ven a mí y descansa... en otras palabras, confía en mí. Es la única manera de pisar el freno y llevar la ansiedad a su fin".

Ahora continuemos con la Segunda parte de este mensaje...

EL SILENCIO DE DIOS, NUESTRAS PREGUNTAS
Él era un hijo del desierto. Cara curtida. De piel bronceada. Ropa de pieles de animales. Lo que él poseía cabía en una bolsa. Sus paredes eran las montañas y su techo las estrellas. Pero ya no. Su frontera ahora está amurallada, su horizonte oculto. Las estrellas son los recuerdos. El aire fresco es casi olvidado. Y el hedor continuo de la mazmorra le recuerda al hijo del desierto que ahora es un cautivo del rey (Mt. 14:1-12).

En el libro de nadie, Juan el Bautista se merece un trato mejor que esto. Después de todo, ¿no es él el precursor de Cristo? ¿No es un pariente del Mesías?  Por lo menos, ¿no era él la voz valiente del arrepentimiento? Pero más recientemente, esa voz, en lugar de abrir la puerta de la renovación, ha abierto la puerta de su propia celda en una prisión.

Los problemas de Juan comenzaron cuando él llamó a un rey mientras caminaba por la alfombra. En un viaje a Roma, el rey Herodes sucumbió a las tentaciones de la esposa de su hermano, Herodías. Y allá decidió que Herodías estaba mejor casada con él; entonces Herodes se divorció de su esposa y trajo a su cuñada a su casa.

Los columnistas de chismes estaban fascinados, pero Juan el Bautista se enfureció. Se abalanzó sobre Herodes como un escorpión del desierto, denunciando su matrimonio como lo que era: un adulterio. Herodes pudo haber dejado que Juan se saliera con la suya. Pero no Herodías. Esta vaporosa seductora no iba a dejar que su ascenso social fuera expuesto de esa manera. Ella le pidió a Herodes que sacara a Juan del circuito de discursos y lo arrojara al calabozo. Herodes quedó sumiso y sin habla mientras ella le susurraba y lo seducía.  Entonces Herodes dio la aprobación. Pero eso no era suficiente para esta amante. Ella contaba con las curvas de su hija ante el rey y sus generales, en una despedida de soltero. Herodes, quien era tan fácil de engañar, de la misma manera se levantó, y se comprometió a hacer cualquier cosa por esa "jovencita cosa" en  ligueros y corset...

- "¿Cualquier cosa?"
- "Lo que sea", le caía la baba a Herodes.
Ella habló con su madre, que estaba esperando en los atrios, y luego regresó con su petición.
- "Yo quiero a Juan el Bautista".
- "¿Quieres una cita con el profeta?" -replicó Herodes.
- "Quiero su cabeza", dijo la bailarina. Y entonces, tranquilizada por un movimiento de cabeza de su madre, ella agregó, "En bandeja de plata, si no te importa".

Herodes miró los rostros a su alrededor. Sabía que no era justo, pero también sabía que todo el mundo lo estaba mirando. Y él había prometido "cualquier cosa".  Aunque él personalmente no tenía nada contra el predicador criollo, valoraba las encuestas de opinión mucho más de lo que él valoraba la vida de Juan. Después de todo, ¿qué es más importante, salvar la cara o salvar el cuello de un profeta excéntrico?

La historia apesta de iniquidad. Juan muere por causa de la lujuria de Herodes. Lo bueno es asesinado mientras lo malo sonríe. Un hombre de Dios ha sido asesinado mientras un hombre de pasión le está guiñando un ojo a su sobrina.

¿Es así como Dios recompensa a su ungido? ¿Es así como Él honra Sus fieles? ¿Es así como Dios corona a Sus elegidos? ¿Con un  oscuro calabozo y una brillante espada? La inconsistencia fue demasiado para Juan que lo abrumó. Incluso antes de que Herodes llegara a su veredicto, Juan ya estaba hilvanando sus preguntas. Sus preocupaciones fueron superadas únicamente por el número de veces que él se paseaba  por su celda cavilando. Cuando tuvo la oportunidad de enviarle un mensaje a Jesús, le envió una desesperada pregunta:

"Cuando Juan escuchó en la prisión los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos a preguntarle: -'¿Eres tú el que había de venir, o debemos esperar a otro?'" (Mt. 11:3-4)

Tenga en cuenta lo que motivó la pregunta de Juan. No era sólo el calabozo o incluso la muerte. Era el problema de las expectativas insatisfechas -el hecho de que Juan estaba en serios problemas y Jesús estaba por allí tranquilo haciendo todo de manera habitual. ¿Es esto lo que el Mesías hace cuando llegan los problemas? ¿Es esto lo que Dios hace cuando sus seguidores están en un aprieto?

El silencio de Jesús fue suficiente para cincelar una grieta en la represa de las creencias de Juan. "¿Eres tú el Ungido esperado? ¿O he estado siguiendo al Señor equivocado?".  Si la Biblia hubiera sido escrita por una agencia de relaciones públicas, ya habrían eliminado ese versículo. No es una buena estrategia de relaciones públicas admitir que uno de los miembros del gabinete tiene dudas sobre el presidente... No deje salir historias como esas si usted está tratando de presentar un frente unido. Pero las Escrituras no fueron escritas por los agentes de publicidad e imagen; sino que se inspiran en un Dios eterno que sabía que, a partir de entonces,  cada discípulo pasaría un tiempo en el calabozo de la duda. Y aunque las circunstancias pueden haber cambiado, las preguntas no.

Se les pide que, en cualquier momento, los fieles sufran las consecuencias de los infieles. Cada vez que una persona da un paso en la dirección correcta, es sólo para que sus pies sean golpeados debajo de ellos; cada vez que una persona hace una buena acción, sufre malos resultados; cada vez que una persona toma una posición, es sólo para que termine de bruces... Las preguntas caen como la lluvia:

"Si Dios es tan bueno, ¿por qué sufro tanto?"
"Si Dios está realmente allí, ¿por qué estoy yo aquí?"
"¿Qué he hecho yo para merecer esto?"
"¿Dios se sobrepasó esta vez?"
"¿Por qué los justos son perseguidos?"

En su libro La decepción con Dios, Philip Yancey cita una carta que articula el problema de las expectativas no satisfechas en toda su insoportable realidad.  Meg Woodson perdió sus dos hijos por  fibrosis quística y luego, la muerte de su hija a la edad de veintitrés años fue especialmente traumática.  Las siguientes palabras hablan de su dolor y la duda mientras luchaba por hacer frente a lo que le sucedió:

"Yo estaba sentado al lado de su cama un par de días antes de su muerte, cuando de repente ella comenzó a gritar. Nunca olvidaré esos chillones, punzantes, y primitivos gritos... Es contra de este telón de fondo de seres humanos cayéndose a pedazos... es que Dios, habiendo podido ayudarla, miró hacia abajo a una joven mujer consagrada a Él, dispuesta a morir por Él para darle gloria; y Él decidió sentarse en Sus manos y dejó que su muerte llenara las listas de terror de muertes por fibrosis quística (Philip Yancey, "Decepcionado con Dios/Disappointment with God", Grand Rapids, Mi., Zondervan, 1988), 158.).

¿Dios a veces se sienta en Sus manos? ¿Dios a veces opta por no hacer nada? ¿Dios a veces opta por el silencio, incluso cuando estoy gritando más fuerte?

Hace algún tiempo, me llevé a mi familia a la tienda de bicicletas para comprar una bicicleta para una niña de cinco años de edad, Jenna.  Ella escogió una brillante "Starlett", con un asiento banana y ruedas de entrenamiento. Y Andrea, de tres años, decidió que quería una también.

Le expliqué a Andrea que ella era demasiado pequeña. Le dije que seguía teniendo problemas con un triciclo y ella era demasiado pequeña para un vehículo de dos ruedas. No tuve suerte, ella todavía quería una bicicleta. Le expliqué que cuando ella fuera un poco mayor, ella tendría una bicicleta también. Ella sólo me miró. Traté de decirle que una bici grande traería más dolor que placer, más rasguños que emociones. Volvió la cabeza y no dijo nada. Finalmente yo suspiré y le dije que esta vez su papá sabía qué era lo mejor para ella. ¿Su respuesta?  Ella gritó en voz alta lo suficiente como para que todos en la tienda pudieran oírla: -"¡Entonces quiero un nuevo papá!".   Aunque las palabras eran de boca de un niño, movieron los sentimientos de un adulto.

La frustración exige un cambio en el mando. Cuando no estamos de acuerdo con el que lleva la voz cantante, nuestra reacción suele ser la misma que la de Andrea, -lo mismo que Juan. "¿Él es el más adecuado para este trabajo?" O, como lo expresó Juan, "¿Eres el Ungido esperado? ¿O hay que esperar a otro?"

Andrea, con su capacidad de razonamiento de tres años de edad, no podía creer que una nueva bicicleta no pudiera ser lo más ideal para ella. Desde su punto de vista, sería la fuente de la eterna bienaventuranza. Y desde su punto de vista, el único que podía conceder esa bienaventuranza estaba "sentado sobre sus manos". Así Juan, no podía creer que cualquier cosa menos que su liberación podría ser lo mejor en el interés de todos los involucrados. En su opinión, ya era hora de ejercer un poco de justicia y obtener algún tipo de acción. Pero Aquel que tenía el poder estaba "sentado sobre sus manos".  No puedo creer que Dios se sentara en silencio, mientras un misionero es expulsado de un país extranjero; o un cristiano pierde una promoción a causa de sus creencias; o ante una esposa fiel que es maltratada por un marido infiel.  Estos son sólo tres de los muchos temas que han hecho su camino en mi lista de oración -de todas las oraciones que parecen haber quedado sin respuesta...

Regla general: Las nubes de la duda se crean cuando el aire cálido y húmedo de nuestras expectativas se encuentra con el aire frío del silencio de Dios. Si usted ha oído el silencio de Dios, si te has quedado varado en el calabozo de la duda, entonces entiende esto: Tal vez no es que Dios está en silencio. Tal vez, como Juan,  has estado escuchando la respuesta equivocada.  Juan había estado escuchando una respuesta a sus problemas terrenales, mientras Jesús estaba ocupado resolviendo sus asuntos celestiales.  Esto es digno de recordar la próxima vez que escuches el silencio de Dios. Si has pedido por tu pareja (esposo o esposa), pero todavía estás durmiendo sola... si usted ha pedido por un hijo, pero su vientre sigue estéril... si ha pedido por sanidad, pero sigue sufriendo todavía... no creo que Dios no nos escucha. Él lo está haciendo. Y es más, Él aún está respondiendo peticiones que ni siquiera tú estás haciendo.

Santa Teresa de Avila era lo suficientemente perspicaz para orar: "No me castigues por concederme lo que yo deseo o quiero pedir" (Citado en "A Guide to Prayer for Ministers and Other Servants", pág. 345).

Y el apóstol Pablo fue lo suficientemente honesto para escribir: "nosotros no sabemos qué quiere Dios que le pidamos en oración" (Ro. 8:26 NTV).

El hecho es que Juan no estaba pidiendo demasiado, lo que estaba era pidiendo demasiado poco. Él le estaba pidiendo al Padre que resolviera lo temporal, mientras que Jesús estaba ocupado resolviendo lo eterno. Juan estaba pidiendo un favor inmediato, mientras Jesús estaba orquestando la solución eterna. ¿Eso quiere decir que Jesús no se preocupa por la injusticia? ¡Claro sí!  Él se preocupa por las persecuciones. Él se preocupa por las desigualdades, el hambre y el prejuicio. Y Él sabe lo que se siente el ser castigado por algo que Él no hizo. Él conoce perfectamente bien el significado de la frase: "No es justo".

Porque no era justo que la gente escupiera en los ojos de Aquel que había llorado por ellos. No era justo que los soldados arrancaran trozos de carne de la espalda de su Dios. No era justo que los clavos traspasaran las manos de Aquel que formó la tierra. Y tampoco era justo que el Hijo de Dios se viera obligado a escuchar el silencio de Dios. No estaba bien, no era justo, pero sucedió.

Porque mientras Jesús estaba en la cruz, "Dios se sentó sobre Sus manos".  Le dio Su espalda. Hizo caso omiso a los gritos de Su Hijo inocente. Se sentó en silencio mientras los pecados del mundo fueron colocados sobre Su Hijo. Y Él no hizo nada mientras un llanto, un millón de veces más sangriento que el de Juan, resonó en el cielo negro, clamando: -"¡Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" (Mt. 27:46).

¿Estaba bien? No.
¿Era justo? No.
¿Fue amor? Sí.

"Las nubes de la duda se crean cuando el aire cálido y húmedo de nuestras expectativas se encuentra con el aire frío del silencio de Dios".

En un mundo de injusticia, Dios de una vez por todas, inclinó la balanza a favor de la esperanza. Y lo hizo al "sentarse sobre Sus manos", para que pudiéramos conocer el reino de Dios.

Si desea continuar con la Tercera parte de este mensaje, haga click aquí.

FUENTE:


ARTÍCULOS RELACIONADOS:




CONFÍA MÁS, PREOCÚPATE MENOS I

¡CONFÍA MÁS, PREOCÚPATE MENOS! Parte I
Por Max Lucado
Traducido por Dr. Daniel Guerrero

Es como un viaje interminable en una montaña rusa fuera de control... usted es un pasajero permanente... atado, al cinturón de seguridad, encadenado a su asiento. El vehículo amenazante te oprime en las esquinas abruptas. Y te  impulsa hasta cumbres imposibles. Te impulsa, estrellándose en valles increíbles. Es... la ansiedad.  Estás atrapado. Cuanto más te preocupas, más impotente te sientes. Dios sabía que la ansiedad te puede hacer esto.  Es por eso que Él dijo no te preocupes... ven a mí y descansa... en otras palabras, confía en mí. Es la única manera de pisar el freno y llevar la ansiedad a su fin.

NUESTRA DEBILIDAD, EL PODER DE DIOS

El reino de los cielos. Sus ciudadanos están borrachos de obras maravillosas. Consideremos el caso de Sarai (Gén 16-18, 21). Ella está en sus años dorados, pero Dios le promete un hijo. Ella se emociona. Visita la tienda de maternidad y compra algunos vestidos. Planea su ducha y remodela su tienda de campaña... pero no hay ningún hijo. Ella se come unos cuantos pasteles de cumpleaños y sopla un montón de velas... y todavía no hay ningún hijo. Ella pasa por una década de calendarios de pared... y todavía, ningún hijo.

Entonces Sarai decide tomar el asunto en sus propias manos. (Pensó: -"tal vez Dios necesita que me haga cargo de esto").

Ella convence a Abram que el tiempo se está acabando. (Le dice: -"Acéptalo, Abe, tú tampoco te estás rejuveneciendo"). Ella ordena a su criada, Agar, para ir a la tienda de Abram y ver si necesita "algo"... ("Y quiero decir ¡cualquier cosa!").  Hagar va como una sierva. Y sale como una mamá. Y empiezan los problemas...

Agar es arrogante. Sarai es celosa. Abram está mareado por el dilema. Y Dios llama al niño un "asno salvaje", un nombre apropiado para uno que nació de la terquedad y que está destinado a "patear" su camino dentro de la historia.

No es la acogedora familia que Sarai esperaba. Y no será un tema que Abram y Sarai conversarán muy a menudo en la cena...

Por último, catorce años después, cuando Abram está llegando a un siglo y Sarai a noventa años...  Cuando Abram ha dejado de escuchar los consejos de Sarai, y Sarai ha dejado de darlos... cuando el fondo de pantalla en la maternidad cesó y los muebles del bebé están vencidos ya por varias temporadas... cuando el tema del hijo prometido trae suspiros y lágrimas y miradas largas en un cielo silencioso... entonces Dios les hace una visita y les dice que será bueno que seleccionen un nombre para su nuevo hijo.

Abram y Sarai tienen la misma respuesta: se ríen.  Se ríen, en parte, porque es demasiado bueno que suceda; y en parte, debido a que podría suceder. Se ríen porque han perdido la esperanza, y la esperanza renace siempre divertida antes de que sea real.

Se ríen de la locura de todo esto.

Abram mira a Sarai -sin dientes y roncando en su mecedora, con la cabeza hacia atrás y la boca bien abierta, tan fructífera como una ciruela pasa sin hueso y también arrugada. Y se ríe a carcajadas. Él intenta contenerlo, pero no puede. Él siempre ha sido un tonto para una buena broma.

Sarai está tan sorprendida. Cuando oye la noticia, se le escapa una carcajada antes de que la pueda contener. Ella murmura algo de lo que su marido necesitaría urgentemente, y luego se vuelve a reír.

Se ríen porque eso es lo que haces cuando alguien dice que él puede hacer lo imposible. Se ríen un poco de Dios, y mucho con Dios, porque Dios también se está riendo. Luego, con la sonrisa aún en Su rostro, Él se pone ocupado haciendo lo que mejor sabe hacer: -lo increíble.

Él cambia algunas cosas, empezando por sus nombres. Abram, el padre de uno, ahora se llamará Abraham, el padre de una multitud. Sarai, la estéril, ahora será Sarah, la madre.

Sin embargo, sus nombres no son las únicas cosas que Dios cambia. Él cambia su opinión. Él cambia su fe. Él cambia el número de deducciones de impuestos. Cambia la forma de definir la palabra imposible.

Pero, sobre todo, cambia la actitud de Sara acerca de confiar en Dios. Si ella hubiera escuchado la declaración de Jesús de "ser pobres en espíritu", hubiera dado su testimonio diciendo: "Tiene razón. Cuando yo hago las cosas a mi manera, lo que obtengo es un dolor de cabeza. Cuando dejo que Dios se haga cargo de todo, ¡tengo un hijo!  Tú trata de entenderlo. Pero todo lo que yo sé es que, soy la primera dama en la ciudad que paga un pediatra con un cheque del Seguro Social".

Dos mil años más tarde, he aquí otro testimonio (Lucas 5):

"Lo último que yo quería hacer era pescar  Pero eso fue exactamente lo que Jesús quería hacer. Me había pasado toda la noche pescando. Mis brazos me dolían. Los ojos me ardían. Mi cuello estaba dolorido. Lo único que quería hacer era volver a casa y dejar que mi esposa frotara los nudos de mi espalda.

Ha sido una larga noche. No sé cuántas veces había lanzado esa red en la oscuridad y oírla golpear contra el mar. No sé cuántas veces había sostenido la cuerda mientras la red se hundía en el agua. Toda la noche había estado esperando ese bulto, ese tirón, ese idiota que nos guiara a hacer la captura... pero nunca, nunca llegó. Así, al amanecer, yo estaba listo para irme a casa.

Justo cuando estaba a punto de irme a la playa, me di cuenta de una multitud que venía hacia mí. Ellos estaban siguiendo a un tipo larguirucho que caminaba con una marcha amplia y a un paso rápido. Él me vio y me llamó por mi nombre. -¡Buenos días, Jesús! -Yo le repliqué.  A pesar de que estaba como a cien metros de distancia, pude ver su blanca sonrisa. -'Toda una multitud, ¿eh?' -Gritó, señalando a la masa detrás de Él. Yo asentí con la cabeza y me senté a mirar.

Se detuvo cerca de la orilla de la playa y empezó a hablar. Aunque yo no podía oír mucho, sí pude ver mucho. Pude ver que más y más gente llegaba. Con toda la presión y los empujones, era una sorpresa que Jesús no era empujado hacia dentro del agua. Ya estaba hasta las rodillas cuando Él me miró.

No tuve que pensarlo dos veces. Se subió a mi barco, y Juan y yo también subimos. Avanzamos un poco. Me recosté contra la proa, y Jesús se puso a enseñar.

Parecía que la mitad de Israel estaba en la playa. Los hombres habían salido de sus trabajos y las mujeres de sus tareas domésticas. Incluso pude reconocer a algunos sacerdotes. ¡Cómo todos escuchaban! Apenas se movían, pero sus ojos bailaban como si fueran de alguna manera a ver lo que podrían ser.

Cuando Jesús terminó, se volvió hacia mí. Me levanté y cuando había empezado a anclar, me dijo: '¡Pedro empuja hacia lo profundo. Vamos a pescar!"

"Gemí. Miré a Juan. Estábamos pensando lo mismo. Mientras Él quisiera utilizar el barco como una plataforma, todo estaba bien. Pero usarlo como un barco de pesca, ese era nuestro territorio. Pensé decirle a este carpintero-maestro, "Si te quedas en la predicación, yo me quedo con la pesca". Pero yo era más cortés, así que le dije: -"Hemos trabajado toda la noche. Y no hemos pescado nada".

Él sólo me miró. Miré a Juan. Y Juan estaba esperando por mi señal...

Me gustaría poder decir que lo hice por amor. Me gustaría poder decir que lo hice por devoción. Pero no puedo. Todo lo que puedo decir es que hay un tiempo para preguntas y un tiempo para escuchar. Así que, como un gruñido así como una oración, nos dirigimos hacia allá fuera, hacia lo profundo...

Con cada golpe de remo, murmuré. Con cada tirón de la pala, refunfuñé. Y me decía a mi mismo una y otra vez: -"¡No puede ser. No puede ser. Esto es imposible!". Yo no sé muchas cosas, pero sé de pesca. ¡Y todo lo que vamos a hacer es regresar con unas redes mojadas!

El ruido en la playa se volvió distante, y pronto el único sonido era el golpe de las olas contra el casco de la barca. Finalmente echamos el ancla. Cogí la red gruesa y lo sostuve hasta la cintura, y comencé a tirarla. Fue entonces cuando alcance a ver a Jesús con el rabillo de mi ojo. Su expresión me detuvo en medio de la acción.

Estaba apoyado sobre el borde de la embarcación, mirando hacia el agua donde estaba a punto de tirar la red. Y conseguí esto, Él estaba sonriendo. Una sonrisa de niño empujado por las mejillas altas que volvió sus ojos redondos en medias lunas; el tipo de sonrisa que se ve cuando un niño da un regalo a un amigo y observa cómo lo desenvuelve.

Se dio cuenta que lo miraba, y Él trató de ocultar su sonrisa, pero ésta persistió. La empujó hasta las comisuras de la boca hasta que un destello de dientes aparecieron. Me había dado un regalo y apenas podía contenerme para abrirlo.

-"Amigo, esto va a ser frustrante", pensé mientras lanzaba la red. Voló alto, esparciéndose sobre el cielo azul y flotando hacia abajo hasta que se dejó caer totalmente sobre la superficie, y luego se hundió. Me envolví la cuerda una vez alrededor de la mano y me eché hacia atrás para la larga espera...

Pero en esta oportunidad no había que esperar. La cuerda floja de repente se tensó y me trató de tirar por la borda. Puse mis pies contra el costado del barco y grité pidiendo ayuda. Juan y Jesús se levantaron justo a mi lado.

Teníamos la red cerca de que comenzara a romperse. Yo nunca había visto tal captura. Era como dejar caer un saco de piedras en el barco. Comenzamos a hundirnos en el agua. Así que Juan le gritó a los de la otra barca para que nos ayudaran.

Fue toda una escena: cuatro pescadores, en dos barcos, con pescado hasta las rodillas, y un carpintero sentado en la proa, disfrutando del pandemónium.

Fue entonces cuando me di cuenta de quién era. Y fue entonces cuando me di cuenta de quién era yo: ¡yo fui el que le dijo a Dios lo que Él no podía hacer!

Inmediatamente le dije: -"¡Apártate de mí, Señor, que soy un hombre pecador".  No había nada más que yo pudiera decir.

No sé qué vio en mí, pero Él no se fue. Tal vez pensó que si yo iba a dejar que me dijera cómo pescar, también me gustaría que me dijera cómo vivir.

Esa sería una escena que se vería muchas veces en los próximos dos años, en los cementerios con los muertos, en las laderas con el hambriento, en las tormentas con el miedo, en las carreteras con los enfermos. Los personajes podían cambiar, pero el tema no lo haría. Cuando decíamos: ''De ninguna manera", Él decía: "A mi manera'. Entonces los que dudaban luchaban con sus fuerzas para salvar la bendición. Mientras que Aquel que la daba libremente saboreaba la sorpresa cuando estos sencillamente la recibían.

"Mi poder se muestra mejor en los débiles" (2Cor. 12:9).

Dios dijo estas palabras. Pablo las escribió. Dios dijo que Él estaba buscando vasijas vacías más que  músculos fuertes. Pablo lo demostró.

Antes que se encontrara con Cristo, Pablo había sido una especie de héroe entre los fariseos. Se podría decir que él era su Wyatt Earp [nota del traductor: héroe policial del oeste norteamericano].  Él guardó la ley y el orden -o, mejor dicho, veneraba la Ley- y daba las órdenes. Buenas madres judías lo presentaban como el ejemplo de un buen muchacho judío. Se le daba el puesto de honor en el almuerzo de los miércoles del "Club de Leones" de Jerusalén. Tenía  en su escritorio un pisapapeles de "Quién es quién en el judaísmo";  y fue seleccionado como "El más prometedor" en su promoción. Y él rápidamente se estableció como el posible heredero de su maestro, Gamaliel.

Si hay tal cosa como una fortuna religiosa, Pablo la tenía. Él era un millonario espiritual, nacido con un pie en el cielo, y él lo sabía:
"Si alguien pudiera confiar en sus propios esfuerzos, ése sería yo. De hecho, si otros tienen razones para confiar en sus propios esfuerzos, ¡yo las tengo aún más!
Fui circuncidado cuando tenía ocho días de vida. Soy un ciudadano de Israel de pura cepa y miembro de la tribu de Benjamín, ¡un verdadero hebreo como no ha habido otro! Fui miembro de los fariseos, quienes exigen la obediencia más estricta a la ley judía. Era tan fanático que perseguía con crueldad a la iglesia, y en cuanto a la justicia, obedecía la ley al pie de la letra"
 (Fil. 3:4-6 NTV).

Sangre azul y ojos desorbitados, este joven  fanático estaba empeñado en mantener el reino puro, y eso significaba mantener fuera a los cristianos. Marchó por el campo como un general que exigía que los judíos apóstatas saludaran a la bandera de la patria o besaran a su familia y esperaran solo un adiós.

Sin embargo, todo esto llegó a su fin,  a la orilla de una camino. Equipado con citaciones, esposas, y una pandilla que lo acompañaba, Pablo estaba en su camino de hacer un poco de "evangelismo personal" en Damasco. Fue entonces cuando alguien encendió las luces del estadio, y él oyó la Voz.

Cuando se dio cuenta de quién era la Voz, su mandíbula cayó al suelo, y ésta siguió a su cuerpo. Se preparó para lo peor...  Él sabía que todo había terminado. Sintió la soga al cuello. Olió las flores en el coche fúnebre. Él oró para que la muerte fuera rápida y sin dolor.

Pero lo único que obtuvo fue el silencio y la primera de toda una vida llena de sorpresas...

Terminó desconcertado y aturdido en un cuarto prestado. Dios lo dejó allí unos días con escamas en sus ojos tan gruesas que la única dirección a la que él podía ver era hacia su interior. Y no le gustó lo que vio.

Él se vio como lo que realmente era, para usar sus propias palabras, "el primero de los pecadores" (1Ti. 1:15). Un legalista. Un aguafiestas. Un fanfarrón engreído que afirmaba haber dominado código de Dios. Un dispensador de justicia que pesaba la salvación sobre una "balanza".

Fue entonces cuando Ananías lo encontró. No era gran cosa, ojeroso y aturdido después de tres días de turbulencia. Tampoco había mucho que ver en Saraí, ni tampoco en Pedro. Pero lo que los tres tienen en común dice más que un volumen de teología sistemática. Para cuando se dieron por vencidos, Dios intervino, y el resultado fue un paseo en una montaña rusa directamente dentro del reino.

Pablo estaba a un paso por delante del joven rico. Él sabía que no podía llegar a un trato con Dios. Él no hizo ninguna excusa, sino que simplemente clamó por misericordia. A solas en la habitación, con sus pecados en su conciencia y sangre en sus manos, él pidió ser limpiado.

Vale la pena leer las instrucciones de Ananías a Pablo: "¿Qué esperas? Levántate y bautízate. Queda limpio de tus pecados al invocar el Nombre del Señor” (Hch. 22:16 NTV).

A él no se lo tenía que decir dos veces. El legalista Saulo fue sepultado, y nació Pablo el libertador. Él nunca más sería el mismo. Y tampoco lo sería el mundo.

Sermones conmovedores, discípulos dedicados, y seis mil millas de caminos. Si sus sandalias no estaban abofeteando sus pies, su pluma estaba escribiendo. Si él no estaba explicando el misterio de la gracia, entonces estaba  articulando la teología que determinaría el curso de la civilización Occidental.

Todas sus palabras se podrían reducir a una sola frase. "Nosotros predicamos a Cristo crucificado" (1Cor. 1:23).  No era que carecía de otros puntos en sus sermones, era sólo que él no podía agotar el primero.

Lo absurdo de toda su experiencia lo mantuvo en movimiento. Jesús debió haber acabado con él en aquel camino. Tendría que haberlo dejado para los buitres. Tendría que haberlo enviado al infierno. Pero no lo hizo. ¡Lo envió a los perdidos!

El mismo Pablo la llamó "locura". Lo describió con frases como "piedra de tropiezo" y "tontería", pero al final optó por llamarlo "gracia" (1Cor. 1:23; Ef. 2:8).

Y defendió su inquebrantable lealtad al decir: "El amor de Cristo no [me] deja otra opción" (1Cor. 5:14).

Pablo nunca tomó un curso de misiones. Nunca asistió a una reunión del comité de misiones. Nunca leyó un libro sobre el crecimiento de la iglesia. Fue inspirado sólo por el Espíritu Santo y se emborrachó del amor que hace posible lo imposible: la salvación.

El mensaje es apasionante: Muéstrale a un hombre sus fallas sin Jesús, y el resultado será encontrarlo en la cuneta de una carretera. Dale a un hombre una religión sin recordarle su inmundicia, y el resultado será arrogancia en un traje de tres piezas. Pero llegar a los dos en el mismo corazón -el pecado encontrándose con el Salvador y Salvador encontrándose con el pecado-, y el resultado podría ser otro fariseo convertido en predicador, que pone al mundo arder.

Cuatro personas: el joven rico, Sarah, Pedro y Pablo. Un curioso hilo que los junta y une a los cuatro: -sus nombres.

A los últimos tres les fueron cambiados sus nombres: - a Sarai por Sara, a Simón por Pedro, y a Saulo por Pablo.

Pero al primero, el joven yuppie, nunca es mencionado por su nombre...

Tal vez esa es la explicación más clara de la primera bienaventuranza. El que se hace un nombre por sí mismo no tiene nombre. Pero los que clamaron el Nombre de Jesús -y su Nombre solamente-, tienen nuevos nombres y, aún más, ¡la vida nueva!


FUENTE:


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Confía más y preocúpate menos II
Se libre de la ansiedad

IMPORTANCIA DE LAS VACACIONES

LA IMPORTANCIA DE LAS VACACIONES
Por el Ministerio de Comunión de la Comunidad Cristiana Hay paz con Dios

Vacaciones en familia
Ya se acerca la temporada de vacaciones escolares y laborales para muchos niños, jóvenes y familias, y en esta entrega queremos subrayar la importancia de las vacaciones para cada persona, pero en especial para toda la familia.

Las vacaciones son algo que debemos apreciar, cada uno de los miembros de la familia, sin importar si son jóvenes o más adultos porque no son solo para divertirse sino algo también necesario para mantenerte relajado de la vida cotidiana y salir de la rutina.

¿QUÉ PUEDE PASAR SI NO TOMAMOS UN LARGO DESCANSO?
Afecta nuestra salud física y mental
Se llega incluso a afirmar que las vacaciones son tan importantes como el dormir. La falta de vacaciones, como la falta de horas de sueño, disminuye la capacidad de pensar claramente y actuar de forma decisiva. En esas situaciones, es frecuente que no se use la información en forma efectiva ni que se pueda ver las  situaciones de una manera global. Además, se ven disminuidos el tiempo de respuesta de los reflejos físicos (se es más lento), la entereza individual (se disminuye la capacidad de sobreponerse a acontecimientos graves o dolorosos) y las defensas del sistema inmunológico de nuestro cuerpo.

Más grave aún es que las personas que no toman vacaciones comúnmente piensan que hacen bien trabajando hasta desfallecer, y no se percatan que están violando la ley espiritual de tener reposo en el Señor (Gén. 2:3-4; Mt. 11:28-29; Fil. 4:6-7). En realidad,  la persona que no toma vacaciones no solo se hace daño así misma, sino que también daña a las personas que le rodean. La actitud de trabajar sin descanso puede convertirse en una adicción y la persona llega a ser "trabajólica", que en lo único que piensa es en trabajar y trabajar. La adicción al trabajo, como toda adicción, no es buena. Para lograr romperla muchas veces es necesario “tocar fondo”, y para cuando se llega a ese punto, ya se ha dañado mucho a si mismo y a otras personas.

Afecta nuestra salud sico-emocional
La falta de vacaciones tiene también un efecto negativo a nivel social, tanto en lo laboral como familiar. Hace que la persona se vuelva amargada y que llegue a criticar a conocidos, familiares o colegas que sí cuidan de si mismos.¡El estrés mata! Es simple. El estrés ocasiona un deterioro importante de la salud física y mental de las personas, ocasiona un mal desempeño en las actividades laborales, relaciones sociales y de la persona como individuo. Este deterioro es la respuesta del cuerpo a circunstancias como exceso de trabajo, aspiraciones no satisfechas, ansiedad laboral. Es decir, todas estas circunstancias juntas exigen másde lo que un individuo puede resolver y redunda en ese estrés que mata.  Es por eso que la razón principal de la existencia de las vacaciones es prevenir el estrés. Las vacaciones logran incrementar la efectividad y la productividad el resto del año.

Afecta nuestra salud espiritual
Al violar el mandamiento y principio espiritual del debido descanso o reposo, nos ponemos en una conducta desobediente o una posición contraria a la voluntad de Dios, a Su diseño y propósito para el hombre y la creación desde Génesis hasta Apocalípsis (Gén. 2:3-4; Éx. 16:26; Dt. 5:12-14; Heb. 4:3-11).  Dios juzgó severamente al pueblo de Israel por no guardar sus días y tiempos de reposo, al punto de expulsarlos de la tierra prometida, pues por su desobediencia no dejaban que Su tierra descansara (Neh. 10: 31; 13:15-18).

Jesús mismo nos da ejemplo de la necesidad de nuestros cuerpos del debido descanso, y para ello se retiraba de la presencia de Sus discípulos y de las multitudes para descansar y dedicar tiempo en la presencia del Padre (Mr. 4:37-40; Lc. 5:15-16; 9:10).

El exceso de trabajo y la falta de descanso puede evidenciar varias cosas:
1. Un alma angustiada por los afanes de la vida
2. Falta de confianza en la provisión y ayuda de Dios
3. Falta de planificación y desorden en la ejecución del trabajo/ministerio
4. Un alma afanada por el deseo del logro, éxito y bienes materiales
5. Un alma atrapada por el amor al dinero
6. Un alma atrapada por el amor a la aprobación y la aceptación
7. Falta de amor y consideración por su familia, que desea compartir con esa persona.

Todo lo anterior evidencia un corazón idólatra, que no pone a Dios de primero en su vida, ni tiene claras sus prioridades en la vida.

BENEFICIOS DE LAS VACACIONES
¡Toma tiempo para descansar!
Tener vacaciones periódicas, sean cortas o largas traen muchos beneficios para nuestra salud y bienestar espiritual, mental, emocional y físico, pero vamos a enumerar unas pocas aquí:

La creatividad y las vacaciones van de la mano. Unas buenas vacaciones nos ayudan a conseguirnos a nosotros mismos que estamos perdidos en muchas ocasiones en un lugar de la vida muy monótono con responsabilidades y trabajo y nada más. Un buen viaje ayuda a que te sientas joven y con energía lo que hará que suba tu creatividad y suba tus ganas de volver a la vida normal.

Ayuda a reducir el estrés. Las vacaciones con tu familia te ayuda a reducir estrés y si no lo crees hasta los médicos lo aconsejan cuando alguien tiene algún problema de salud causado solo por estrés.

Ayuda a mejorar tu rendimiento en el trabajo. Te ayudará a sentirte mejor y tener más rendimiento porque precisamente estás más relajado, con menos estrés. En pocas palabras es para recargar las baterías.
Ayuda a acercarte a tu familia. Si vas con tu pareja, familia o amigos, siempre regresarán felices y a crear mejores relaciones con todos tus seres queridos.

El entretenimiento es necesario. Si todo lo que ya mencioné no te gusta, entonces no puedes ignorar que siempre se necesita tener entretenimiento en la vida de todos; y si tenemos pocos momentos de esparcimiento y entretenimiento, pues unas vacaciones es el mejor paso para comenzar.

CONCLUSIÓN:
Así que, la conclusión y recomendación es obvia. Al igual que comer o dormir, descansar es una necesidad espiritual, biológica y mental. No es conveniente retardar las vacaciones ni sacrificar esta necesidad por dinero. Las vacaciones no solo favorecen al trabajador sino también a su familia y a la empresa donde trabaja.

Y las vacaciones son también necesarias para un saludable crecimiento físico, mental y espiritual; y así lo hemos aprendido de las Escrituras, que Dios en Su diseño para el hombre y la creación ha establecido días, tiempos y estaciones para también descansar y dedicar suficiente tiempo para Él, para nosotros y para nuestra familia.  Él desea no solo que nosotros descansemos en Él, pero Él también desea reposar Su presencia en nosotros, Su dulce paz, amor y gloria, y para eso necesitamos lograr la debida paz y salud interior, que solo podremos alcanzar si nos detenemos en nuestro andar y trabajar diario.

Así que, en esta temporada de vacaciones, aparta tiempo y prepárate a descansar en el Señor y a disfrutar un buen tiempo en familia.  ¡Qué disfrutes tus vacaciones y Dios siga bendiciendo tu vida y familia!


ARTÍCULOS RELACIONADOS:

¡SE LIBRE DE LA ANSIEDAD!

¡SE LIBRE DE LA ANSIEDAD!
Texto clave: Filipenses 4:6-9


"Por nada estéis angustiados, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. Lo que aprendisteis, recibisteis, oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros".


Introducción

¿Qué persona puede estar más ansiosa que una que se encuentre en la cárcel? Estar en esa situación y saber que su amada iglesia tenía problemas, traería más ansiedad al corazón de Pablo. También, el estar pendiente de una posible muerte próxima. A pesar de todo, Pablo le pide a los hermanos que se regocijen. Pablo descubrió el secreto de no estar ansioso, y lo quiere compartir con los hermanos de la iglesia.

¿Cuál es la naturaleza de la ansiedad?
¿Qué es la ansiedad?
1. Ansiedad es aquella inclinación interna que «tira para todo lado», por ejemplo nuestra esperanza se inclina hacia un lado, la confianza en Dios; nuestras ansiedades y miedos tiran en la dirección opuesta.
2. La «preocupación» o la ansiedad está muy ligada en su origen a la estrangulación. Indica que la preocupación (ansiedad) va estrangulando poco a poco. Produce efectos secundarios físicos bien definidos: dolores de cabeza, dolores de cuello, úlceras, dolores de espalda. Estos males afectan nuestro pensamiento, nuestra digestión e incluso nuestra coordinación. El deterioro es paulatino.

Perspectiva espiritual de la ansiedad
1. La ansiedad es un pensamiento o una sensación incorrecta que se relaciona con circunstancias, personas y cosas. Se puede considerar como el ladrón más sofisticado del gozo.
2. ¿Cómo sacarla de nosotros? La ansiedad no es una cuestión de palabras, es de decisiones. Tenemos que hacer un esfuerzo radical para parar el robo que nos está haciendo.
a. Es una «actitud interna»
b. Evitar la ansiedad es más que buenas intenciones. Y Pablo nos da el antídoto...

¿Cómo ser libre de la ansiedad? (Fil. 4.7)
El antídoto principal son los ruegos:
1. Rogar es la actitud correcta frente a la ansiedad: es llevar delante de Dios nuestras oraciones, la idea fundamental es no preocuparse por cualquier cosa, sino orar por ella (ruego), no solo roguemos por las cosas grandes, también por las pequeñas.
2. Es rogar con suplica. La suplica se refiere a pedir al Señor por medio de la adoración y dedicación. Es pasar un tiempo de oración y dedicación a solas con Dios.
3. Es acercarse con suplicas.
a. Suplica, es acercarse a El sabiendo que es nuestro Dios; e implica compartir con libertad nuestras necesidades.
b Indicarle cuáles son nuestras peticiones. (Véase también Mt 6.7-8; Mt. 7.7-11; 5.7)
4. Es acercarse a Dios con acciones de gracias.
a. Se realizan en el mismo momento cuando se hacen los ruegos y peticiones.
b. El ser agradecido implica recordar lo que el Señor está haciendo a favor nuestro. Nos ayuda a mantener nuestros problemas en la perspectiva divina sabiendo que el Señor nos va a socorrer.

El ruego produce fortaleza mental y emocional. (Fil. 4.7)
1. No significa que el Señor nos quita los problemas para siempre. El promete paz que sobrepasa todo entendimiento.
2. Es una paz que el mundo no proporciona, pero que el Señor da. (Véase Jn 14:27; 16:33)
3. Es una paz que protege al corazón, el cual, en ocasiones actúa incorrectamente. Protege la mente por inclinarse a la maldad.
4. Esto no significa la ausencia de problemas externos.
a. Significa tener confianza completa.
b. La confianza completa implica que ninguna circunstancia, persona o cosa, nos puede robar nuestro gozo.

La paz mental y la paz de Dios. (Fil. 4.8)
Según Pablo, la paz mental y la paz con Dios, dependen de la manera en cómo se medita, y la manera cómo se descansa en el Señor. La «meditación» aquí mencionada, no es aquella que practican las religiones orientales o la Nueva Era. Pablo está diciendo es que los cristianos ordenen, limpien, alimenten sus pensamientos (Véase Gn. 24.63; Jos. 1.8; Sal. 1.1; Sal. 119.99; I Ti, 4.15).

¿Qué significa la meditación para el cristiano? ¿Cómo debemos meditar?
La meditación debe ser en la Palabra de Dios
1. La meditación bíblica no es...
Como aquella que practican la Nueva Era y las religiones o filosofías orientales. Que es vaciar la mente para descubrir la verdad dentro de uno mismo, o como practican algunos cristianos de meditar para recibir cierta revelación de Dios. Este tipo de meditación es subjetiva, depende de la experiencia.
2. La meditación bíblica es...
a. Objetiva, es percibir o contemplar la realidad revelada. Donde el Señor desea que se medite en: En El (Sal. 63.6); en sus obras (Sal. 77.12); en su Palabra revelada (Sal. 119.15, 23, 48, 97-99, 148).
b. Es lo que Pablo llama estas cosas: lo verdadero, noble, justo, etc.; cualquier cosa que tenga virtud.
c. Depende del propósito, que es darle alimento a la persona para que medite en el Señor y en hacer su voluntad; y alimentar a la persona para que tenga gozo y poder espiritual como comida, y pueda nutrirse adecuadamente (Véase Sal. 1:1-3).

¿Porqué los cristianos deben meditar?
1. Porque la meditación es fuente de gozo y paz. (Véase Sal. 1.1-2; Is. 40.28-31) Debemos motivarnos más a menudo a meditar. Es importante porque nos transforma, nos renueva (Ro. 12.2), especialmente, cuando fijamos nuestra mente en el Señor (Col. 3.1-2).
2. Muchos cristianos meditan en cosas incorrectas: en las cosas de la carne (Ro. 8.5-8). Cuando se medita en lo incorrecto, nuestros patrones internos tienden a desviarse hacia ello.
3.  Tenemos que meditar en las cosas del Espíritu, y la principal fuente de las cosas del Espíritu es la Palabra de Dios, que nos permite acceder a la mente de Cristo (Sal. 1:1-2; 1Cor. 2:6-16; Col. 3:16-17; Ro. 12:1-2).

Cómo meditar correctamente.
1. La mente se afecta por ver ocasionalmente. Por eso se tiene que ser selectivo con lo que se mira y se lee.
2. Llene su mente de pensamientos positivos y espirituales, que le renueven y le transformen.
3. No debe restringirse a la Biblia. Existen otros materiales cristianos que edifican, tales como libros, vídeos, canciones, etc.

Preste atención a la meditación en los Salmos:
a. Que la prioridad sea la lectura de la Palabra. (Sal. 1.2)
b. Se tiene que leer diariamente. (Sal. 119.15)
c. Se debe leer con una actitud de ruego, adoración y acción de gracias. (Sal. 119.18; Col. 3:16-17)

La condición para obtener paz. (Fil. 4.9)
La clave para la obtención de paz es: Hacer las cosas que se nos han encomendado.
Pablo conoce el papel de Dios en la obtención de paz. (Véanse Ro 16.20; 2 Co 13.11; 1 Ts 5.23)
¿Cuáles son esas cosas?
1. Lo que han aprendido de Pablo: el estar pendiente de los hermanos de Filipos. Al estar dispuesto a morir por ellos.
2. Lo que han recibido de Pablo: La Palabra de Dios.
3. Lo que han oído de Pablo: Que él no es perfecto.
4. Lo que han visto de Pablo: Su modelo, y por tanto, deben imitarlo. También han visto su perseverancia.

¡Así que, gócese en medio de la preocupación!
Usted se regocija en la tribulación, porque usted sabe que la vida en la tierra es pasajera.

Rechace el temor que le lleva a la ansiedad
El pastor Charles Stanley citando Isaías 41:10-14, nos dice sobre la ansiedad que, "El temor es una emoción poderosa. Se presenta sin aviso, tiende a dominar a nuestros pensamientos y no se marcha rápidamente. Pero, como cristianos, tenemos un arma mucho más poderosa para impedir que la ansiedad nos venza: la Palabra de Dios.

Cuando la ansiedad le ataque, hay unas verdades claves que pueden ayudarnos a mantenernos firmes. En primer lugar, recuerde que Dios está por encima de toda circunstancia y persona (1 Crónicas 29:11). Cuando el Señor decide actuar, ningún dirigente, ejército o nación puede enfrentarse a Él. Es posible que no entendamos el por qué suceden ciertas cosas, pero podemos tener la seguridad que nuestro Señor sigue teniendo el control.

Luego, no olvide su promesa de hacer que todas las cosas ayuden a bien a los que le amamos (Romanos 8:28). Así como el Padre manejó los acontecimientos de la vida, muerte y resurrección de Jesús para lograr nuestra salvación, Él también hace que las circunstancias obren para nuestro bien y para su gloria. Los discípulos no comprendieron lo que Jesús les decía acerca del futuro, ni pudieron ver al comienzo cómo era que su muerte iba a ser para bien. Pero, al final, entendieron que Dios había llevado a cabo su plan de redención a través de la crucifixión y la resurrección.

Podemos estar en medio de dificultades y preguntarnos dónde está el bien. Pero no pierda la esperanza. Dios es soberano y fiel a cada una de Sus promesas (2 Corintios 1:20).

Los versículos que proclaman la soberanía de Dios pueden ayudarnos a vencer el temor (Salmos 22:27, 28). Estudiar las vidas de santos como Abraham, José y el apóstol Pablo nos recordará que Dios es poderoso y que puede utilizar las dificultades para traer provecho".


Conclusión
1. Dios nos otorga la paz necesaria para sobrellevar la ansiedad. Es el resultado de rogar y suplicar, y ser agradecido al Señor.
2. Salir adelante en medio de situaciones difíciles es posible por medio de Jesucristo.
3. Para obtener paz se debe estar en constante comunión con el Señor. Una persona obtiene paz cuando está al servicio del Señor.
4. Obtenemos paz cuando nuestra meditación se centra en el Señor.
5. ¿Estamos convencidos de que tenemos la paz del Señor?


FUENTES CITADAS O CONSULTADAS:

ARTÍCULOS RELACIONADOS:


Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)