Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo de la mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo de la mujer. Mostrar todas las entradas

MUJER Y REINO DE DIOS III

MUJER Y REINO DE DIOS III
Mujer: Ayuda Idónea, Ayuda especial 

Por Dr. Skip Moen
Traducido por Bessy Bendaña


"Y el SEÑOR Dios dijo: No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea." 
Génesis 2:18

La Doble Preposición
Ayuda Idónea – Cuando la Escritura utiliza una combinación extraña de palabras para describir algo tan importante como la Mujer, nos conviene prestar atención. Y no hay nada más extraño que la manera en que la Torá describe la creación de la Mujer. Se le llama ayuda – “kenegdo”. Conocemos la primera palabra, “´ezer” (ayuda).

Definitivamente no quiere decir asistente. Viene de un contexto de ayuda militar, fortaleza y rescate. En algún sentido, hasta ahora sin identificar, la mujer “salva” al hombre (pero la mayoría de los hombres ya saben esto, aunque no lo quieran admitir). Pero ese es solo el inicio del juego.

El texto hebreo no utiliza la palabra “´ezer sola”. El concepto completo es el de “´ezer kenegdo”. Desafortunadamente, al añadir la palabra “kenegdo” solo aumentamos su opacidad. Eso sucede porque la palabra “kenegdo” solo aparece una vez en toda la Escritura, y es aquí.

La palabra raíz detrás de esta extraña combinación es “neged”. Pero éste no es un sustantivo, verbo o adjetivo. Es una preposición. Esto sí que es extraño. Es como decir que “Havvah” (Eva) es una “ayuda antes” o una “ayuda delante de.”

El significado de la preposición sola (neged) se determina por el contexto. Cubre el rango de antes de, delante de, correspondiente a, contra u opuesto. Es aun más perturbador el hecho que aquí la preposición “neged” ha sido unida a “ki”, otra preposición que usualmente significa “cómo” o “así.”

Los comentaristas han luchado con esta combinación. Es evidente que las palabras son de importancia crítica para la comprensión de la intención de Dios con Su creación de la Mujer; pero muchos eruditos de la tradición cristiana tienden a tapar o ignorar la segunda palabra.

El comentario rabínico ubica un énfasis especial en la importancia de la combinación. El Rabino Rashi sugiere que la conjunción de las dos preposiciones significa que “´ezer” es tanto la que ayuda como la que se opone (1). Su rol es indeterminado.

Depende plenamente del contexto de la relación de pacto con su esposo. Si él es bendecido y justo, ella es ayuda. Si él no es bendecido e impío, ella es la que se le opone. En otras palabras, es la enemiga perfecta.

Está perfectamente diseñada para actuar como la guía íntima para que el hombre permanezca conectado al Señor. Y es la oposición perfecta cuando su hombre siente la tentación de irse por su propio camino.

Así que, “´ezer kenegdo”, es tan abogada como castigadora. Está ontológicamente equipada para “conocerle”, por cuanto vino de él y está diseñada para completarlo. Ella carga las armas más poderosas conocidas por el hombre, capaz de atraerlo a ella de maneras que nadie es capaz de hacerlo.

Cuando realmente es “'ezer kenegdo”, protege a su hombre como nadie más. Pero esa responsabilidad gloriosa y ese poder sorprendente vienen con un riesgo que hace retroceder.

Comprenderemos ese riesgo otro día. Mientras tanto, podemos comenzar a honrar el papel especial que Dios diseñó en cada mujer.

La Ayuda Especial
ezer kenegdo – La Biblia no está escrita con números de capítulos y versículos. Esos fueron añadidos miles de años después. Desafortunadamente, esta añadidura frecuentemente separa nuestro pensamiento del texto para que no veamos la continuación de un pensamiento a otro. Una vez que removemos estos altos artificiales, cambia el contexto de nuestra interpretación. Ese es el caso de la introducción de ‘ezer kenegdo. Este mandamiento precede de inmediato la declaración de Dios sobre la necesidad del ´ezer kenegdo para el hombre.

“De todo árbol del jardín puedes comer libremente, pero del árbol de conocimiento del bien y el mal, no deberás comer de él; por cuanto el día que comas de él ciertamente morirás.” (Génesis 2:17).

¿Qué sigue después de esta advertencia? ¿Qué aparece después de la única prohibición que Dios le da a Adán? La necesidad de un ´ezer kenegdo. El argumento procede de la prohibición concerniente al árbol del conocimiento del bien y el mal al requerimiento de una ´ezer kenegdo.  Adicionalmente, toda la historia de la Caída se enfoca en el rol de la ´ezer kenegdo y el árbol. ¿Cómo podemos ignorar la conclusión obvia que el propósito del ´ezer kenegdo está de alguna manera conectado con el mandamiento de obediencia de Adán?  (Gén. 2:17-18).  Adán no necesita una asistente o colaboradora. La consigna del cuidado del Jardín, a ser fructífero, multiplicarse y la mayordomía de la tierra se da a los dos, hombre y mujer. Reciben las instrucciones de Dios por igual. Ese no es el caso de Adán cuando recibe la consigna y delega un poco de esa responsabilidad en su compañera fiel, Havvah (Eva).

Empero, el mandamiento que prohíbe comer del árbol del conocimiento del bien y el mal se da solo a Adán.  La energía productiva de Adán no es la que necesita asistencia/ayuda. Es su fidelidad a la obligación moral ante Dios. El necesita un protector. Necesita a alguien cuyo trabajo es mantener al hombre en el camino correcto. Necesita a alguien que camine a su lado con el propósito expreso de apoyar su obediencia. Havvah (Eva) juega ese papel. Havvah tiene un papel, pero no es el papel de sierva domestica, descarga sexual, asistente de producción o Vicepresidente de trabajos públicos. ¡Es el rol de sacerdote! Ella debe ser la que se asegura que Adán permanezca fiel a Dios. Ella es quien se levanta entre el mandamiento de Dios y la obediencia de Adán, cuidándolo para que no se descarríe. La ayuda que provee es para rescatarlo y salvarlo. En este rol, ella se convierte en el paralelo de la relación extraordinaria entre Dios e Israel. Dios es el protector, proveedor y rescatador de Israel en el mundo caído, pero esos son los únicos roles que Dios se atribuye después de la Caída. Para comprender el rol de ´ezer kenegdo, debemos ver la relación de Dios con el hombre antes de la Caída.

Para esta exploración, solo tenemos las más mínimas pistas, pero tendrán que servir. La palabra hebrea para “hombre” y “mujer” contienen historias dobles. Sí, describen nuestra sexualidad, pero también implican mucho más. La palabra hebrea para “hombre” es zakar.  Zakar tiene un homófono, otra palabra que se escribe exactamente igual en hebreo (Z-K-R) pero aparentemente tienen la misma raíz y significados diferentes. En este caso, zakar es un verbo que sugiere matices interesantes. El significado principal de zakar es el verbo “recordar”.  Zakar describe la presencia mental que se lleva al corazón. En otras palabras, es el pensamiento que se convierte en acción. No existe mejor conexión entre estos dos elementos que el que se describe en el Salmo 103:18. “Para aquellos que guardan Su pacto y recuerdan Sus preceptos para cumplirlos.”  El propósito de zakar no es de simplemente recordarnos algo. Es traer algo a la mente para que actuemos. “Entonces recordar a Dios y la obediencia implícita se experimentan como una relación vitalmente necesaria, de la cual el hombre no puede ni debe escaparse” (Eising).  Zakar es una acción “necesaria para la existencia humana” y “un vínculo fundamental de recordatorio mutuo que une al hombre y a Dios."

¿Ves por que el homófono de zakar intriga tanto? ¿Es posible que al ser a la imagen de Dios como hombre (zakar) podría relacionarse a la necesitad del hombre de recordar quién es Dios y como se relaciona Dios a los hombres? EL hombre recibe un llamado a recordar – particularmente a recordar a Dios y su obligación con el Creador. En este sentido, Adán carga la imagen de Dios como el que fue llamado a recordar lo que Dios dijo, quién es Dios y actuar según esta información.

¿Y que de la “mujer”? el hebreo nekavah también es otra historia. Es una combinación con zakari (hombre), las dos palabras demuestran que la imagen de Dios se carga en el complemento de estas dos. Pero es necesario que los seres humanos sean humanos. Pero nekavah también tiene su propio énfasis. En este caso, la palabra en el árabe no solo significa “traspasar, hacer hoyo,” sino también “señalar, separar, estipular como líder.” Estos significados también los encontramos en las Escrituras hebreas. Por ejemplo, un esclavo de por vida (voluntariamente) es marcado con un orificio en la oreja.  Cuando recibe nombre, transfiere su identidad del orificio en la oreja al nombre que recibe. Adicionalmente, encontramos la palabra utilizada para describir el nombramiento a una posición de importancia. Finalmente, en Isaías 62:2, describe al que recibe un nuevo nombre (nakav), como algo importante y de valor. Puede ser que nekavah como´ezer kenegdo se nombra al oficio de distinción, y el rol que carga conlleva una nueva identidad y presenta la marca de esa identidad en su sexualidad. A fin de cuentas, es la “madre de todo lo vivo,” (Gén. 2:20).  Cualquiera nacido de mujer debe encontrar su nueva identidad por medio de espacio o túnel de su cuerpo en el proceso de adquisición de un nuevo nombre.

¿Qué descubrimos de ezer kenegdo? El texto sugiere que la mujer es diseñada para el propósito específico de mantener la obediencia entre su hombre y Dios. Ella es su intercesor. Ella debe guardar la relación con el Creador, apoyarlo cuando abraza la dirección de Dios y oponerse cuando no lo hace (1). Ella es la ayuda-opuesta en la única área donde requiere atención adicional. No en el trabajo, no en consignas que cambian al mundo, no en el dominio ni en la mayordomía – pero en el despertar espiritual y la obediencia. Sin ella, el hombre está en riesgo y profundamente vulnerable.

¿Es este el rol que imaginabas de la ´ezer kenegdo? Esto hace imposible ver a la mujer como ciudadanas de segunda categoría dentro del Cuerpo, ¿no lo crees?

Nota:
El maestro hebreo Dr. Eli Lizorkin-Eyzenberg señala sobre la frase "´ezer kenegdo":
"La mayoría de las traducciones en inglés describen a la socia de la vida de Adán, Eva, como algo parecido a "una/ ayuda idónea apropiada".  Sin embargo, la frase hebrea עֵזֶר כְּנֶגְדּוֹ (ezer kenegdo), si se traduce más literalmente, lleva un significado interesante y mucho más poderoso. Eva, la esposa de Adán, es en realidad descrita en términos de oposición / desafiante; es decir, como "una ayudante que está frente a él". Incluso la palabra "ayudante" es una traducción débil. El uso de עֵזֶר (ezer) en hebreo bíblico connota una intervención activa en nombre de otra, ¡especialmente en un contexto militar!"

II CONGRESO DE MISIÓN Y DESARROLLO

SEGUNDO CONGRESO DE MISIÓN Y DESARROLLO (COMIDE 2014)
Por el Ministerio de Misiones de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


Estamos felices de anunciar que ya se avecina el Segundo Congreso de Misión y Desarrollo 2014, con el tema de "Empoderando a la mujer como agente de cambio", que se estará celebrando del 14 al 16 de Marzo en el Hotel Micotti en la ciudad de Maracay, comenzará el Viernes desde las 6:00 pm a 9:00 pm, el Sábado de 8:00 am a 9:00 pm.  Y la clausura el domingo a partir de las 10:30 AM.

El Primer Congreso de Misión y Desarrollo se celebró del 24 al 27 de noviembre del 2011, en el Campamento bíblico Rancho Grande, con el lema "Buenas nuevas para los pobres de la tierra", también bajo el patrocinio de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, la Agencia misionera Embajadores Médicos de Venezuela, la Agencia misionera Bendiciendo a las naciones.  Y contamos con la participación del Dr. Jonathan Lewis y Marcelo López de Argentina y Dr. Daniel Guerrero de Venezuela.

Ahora, en esta oportunidad nuestro enfoque será la mujer, específicamente en su rol como agente de salvación y transformación social del reino de Dios, llevando todo el Evangelio a todo el Mundo.  Y para ello contaremos con la hermana Dra. Bibiana Mc Leod, Directora regional de Embajadores Médicos Internacional (Argentina) y la Dra. Cory Guerrero, apóstol de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios (Venezuela), entre un buen grupo de expositoras invitadas, que nos compartirán sobre el potencial que tiene la mujer actualmente en la sociedad, el ministerio y la obra misionera integral.

Esta es la Programación planteada para el II COMIDE 2014...

PROGRAMACIÓN

VIERNES 14
6:30 pm
Apertura y bienvenida – Lic. José Luis Villegas
6:45
Alabanza
7:10: 7:25
Presentación – Dr. Daniel Guerrero "Visión Global"
7:25 – 7:30
Presentación de las personas Lic. Erika Directora de Corposalud
7:35 – 8:30
Dra. Cory de Guerrero "El Rol de la Mujer y la Biblia"
8:35 – 8:45
Adoración
8:45
Dra Bibiana McLeod "La Mujer y el Desarrollo"


SÁBADO 15
8:00 – 9:00 am
Dra. Bibiana McLeod "La Mujer como agente de transformación"
9:05– 10:00
Lic. Tania de Villegas "La Mujer Emprendedora y Profesional"
10:00- 10:15
Receso
10:15 – 11:15
Dra. Bibiana McLeod "La Mujer y el Desarrollo"
11:20 – 12:20
Yumak Aponte "La Mujer en la Historia"
12:20 – 1:00
Panel: Preguntas y Respuestas.  Moderadora: Pra. Nelly Sanz
1:00 – 2:30
Almuerzo
2:30 – 3:00
Videos de la Mujer – Musica de L
3:00 – 4:00
Yaneth Yguaro "La Restauración de la Mujer en la Sociedad"
4:00 – 4:15
Receso
4:20 – 4:40
Ing. Sharon Robinson, Directora ejecutiva de BALN
4:40 – 5:00 
Nelly Sanz "La Mujer y las Finanzas"
5:00 – 6:00
Receso Cena
6:00 – 7:00
Dra. Bibiana McLeod "La Mujer y La Misión"
7:05 – 7:30
Mg. Nelly Sanz – Ministración y activación apostólica



ARTÍCULOS RELACIONADOS
Iglesia, Misión y Desarrollo
Misión y Desarrollo
Evangelismo comunitario y de salud
Misiones y globalización
Mujer y Reino de Dios I
Liderazgo de la Mujer I


CARACTERÍSTICAS DE UN MAL LÍDER

CARACTERÍSTICAS DE UN MAL LÍDER
Las 15 maneras de identificar a un mal líder
Por Mike Myatt



No basta con tener la posición de liderazgo, también es importante saber asumir el papel de líder.

El liderazgo se suele confundir con asumir un alto cargo directivo. Vea las principales características que debe tener un buen dirigente.

Mike Myatt, quien es experto en temas de liderazgo, escribió para la revista Forbes sobre la manera de identificar a los malos líderes dentro de una organización.

Para Myatt, existen pruebas sencillas para determinar rápidamente la capacidad de un líder. Sin embargo, advierte que lo simple y rápido no siempre es lo efectivo debido a que éstas pruebas tienden a ser teóricas.

El consejo principal es que si usted realmente desea determinar la destreza de un líder, dele un poco de responsabilidad y observe qué hace. En ese momento se dará cuenta de cómo responde a diferentes situaciones y qué hace o deja de hacer para solucionarlas.

Tenga en cuenta que una de las principales responsabilidades del liderazgo es la creación de más y mejores líderes.

Myatt elaboró una lista con las 15 maneras de identificar a los malos líderes. De esta manera, si su organización tiene trabajadores en altos cargos que no logran comprender los conceptos descritos a continuación, es posible que reconsidere su decisión.

1- Líderes sin visión. Los líderes que carecen de visión no pueden inspirar a los equipos, motivar el rendimiento o crear un valor sostenible. El trabajo de un líder consiste en alinear la organización en torno a una visión clara y alcanzable. Esto no ocurre cuando un ciego guía a otro ciego.

2- Líder sin carácter: Un líder que carece de carácter o integridad no soportará mucho tiempo. No importa lo inteligente, afable, persuasivo y la astucia que tenga.

3- Poco liderazgo, poco rendimiento: Nadie es perfecto, pero los líderes que constantemente fracasan no son líderes. Alguien que siempre ha tenido éxito en papeles de liderazgo tiene muchas más posibilidades de éxito que una persona que ha tenido experiencia en este campo. Es importante recordar que los líderes no probados vienen con una prima de riesgo. Las empresas inteligentes reconocen potencial, pero con rendimiento.

4- Negarse a aprender de los demás: Ellos no tienen necesidad de ser la persona más inteligente, pero tienen el deseo constante de aprender de los demás. Los líderes que no están creciendo no pueden llevar una empresa en crecimiento. Una de las características de los grandes líderes es su curiosidad insaciable. Si un líder no es muy curioso acerca de todos los aspectos de su organización, hay problemas en el horizonte.

5- Falta de comunicación: Muéstreme un líder con habilidades de comunicación pobres y yo le mostraré a alguien que va a ser de corta duración en su posición. Los grandes líderes se comunican de manera efectiva a través de medios, ámbitos y entornos. Saben escuchar.

6- Ausencia de confianza: Un líder debe ganarse la confianza y lealtad de su equipo. Una abundancia de ego, orgullo y arrogancia no son rasgos de un liderazgo positivo.

7- Poco amor: El amor y el liderazgo deben ser dos palabras que se escuchen en la misma frase. La empatía, la humildad y la bondad son signos de fortaleza del liderazgo y no de debilidad.

8- Rigidez: Los mejores líderes son fluidos y flexibles en su enfoque. Sólo los que rápidamente pueden reconocer y adaptar sus métodos a la situación en cuestión tendrán éxito en el largo plazo.

9- Falta de concentración: Los mejores líderes son implacables en su búsqueda de foco. Los líderes que no se concentran producirán errores en su equipo. Así mismo, los que carecen de disciplina modelan comportamientos equivocados. Por esto, las organizaciones están en mayor riesgo cuando los líderes pierden su enfoque.

10- No realizan cambios: Los líderes satisfechos con el status quo o aquellos que tienden a preocuparse más por la supervivencia que el crecimiento no van bien hacia el largo plazo. Los mejores líderes se centran en el cambio y la innovación para mantener su organización fresca, dinámica y en crecimiento.

11- No prestar atención al consumidor:
Los líderes no ajustados a las necesidades del mercado caerán en un error. Si usted no está tomando el cuidado de sus clientes, alguien más lo hará. Los líderes exitosos se centran en la experiencia del consumidor, que a su vez conduce a la satisfacción y la lealtad.

12- Se niegan a involucrarse: Los mejores líderes apoyan a su equipo y se preocupan por éste. Un líder que no se involucra en su totalidad con su equipo no contará con el apoyo de éste, por lo menos no uno efectivo.

13- No hay respaldo: Los verdaderos líderes son responsables. Por encima de todo, los líderes son responsables ante su equipo. Los dirigentes rinden cuentas por su pueblo.

14- Ojo con la cultura: La cultura importa. No permita que su cultura evolucione de forma predeterminada. Las personas, sus rasgos, actitudes y ética en el trabajo son contagiosos. Es por esto que el talento que se alinea con la cultura producirá mejores resultados.

15- No hacer lo correcto: Sea fiel a sus valores fundamentales. Usted no puede hacer ninguna de estas cosas sin tener valores. Tenga la fuerte convicción de hacer lo correcto en momentos que sería más fácil hacer todo lo contrario.

Si estos rasgos no son poseídos por su equipo de liderazgo actual, usted se encontrará con un camino difícil por delante.

"Una de las principales responsabilidades del liderazgo es la creación de más y mejores líderes."

Fuente: 15 maneras de identificar a un mal líder


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Liderazgo según el reino de Dios III
Liderazgo según el reino de Dios II
Liderazgo según el reino de Dios I
Autoridad según el Reino de Dios
Liderazgo de la mujer I
Niveles de Liderazgo














JESÚS Y LA MUJER

JESÚS Y LA MUJER
"Tomadas en serio"
Por Mardi Keyes


Jesús desafió las normas culturales que eran contrarias a las mujeres y, aún más, las convirtió en sus socias.

Con la llegada de Jesús, el Mesías, dio comienzo a una nueva era. Jesús vino a un mundo donde, en la ley y en la vida, a las mujeres las consideraban inferiores en todos los sentidos. Por medio de su enseñanza y conducta, él retó de manera constante las normas patriarcales de su cultura. Rechazando la práctica de mantener a las mujeres aisladas y calladas, Jesús las incluyó en su grupo itinerante de discípulos. Sorprendió a todo el mundo al reprender a Marta por su preocupación por el «trabajo doméstico» y alabar a su hermana María por su interés en escuchar al Señor (Lc 10.41–42).

En una cultura que culpaba a las mujeres de la lujuria masculina, Jesús aplicó la culpa a quien la tenía: a los hombres que miraban con lascivia a las mujeres. Jesús, y más tarde el apóstol Pablo, abolió la doble norma relativa al divorcio y al adulterio, según la cual un hombre podía repudiar a su esposa por un simple capricho, y donde la mujer carecía de todo derecho. Y ambos, Jesús y Pablo, afirmaron la soltería como una elección valiosa para hombres y mujeres (Mt 19.12; 1Co 7).

En una cultura que devaluaba la palabra de la mujer hasta tal punto que se les prohibía testificar en un tribunal, Jesús eligió a las mujeres para que fueran las primeras en testificar de su resurrección. Semejante distinción confirió una posición única a las mujeres de la iglesia primitiva. Este hecho no pasó desapercibido para los romanos, muchos de los cuales se burlaban de la fe cristiana por la autoridad que reconocía e investía a las mujeres.

Dorothy Sayers escribió lo siguiente sobre Jesús de Nazaret:
"Puede que no sea de extrañar que las mujeres fueran las primeras junto a su cuna y las últimas junto a su cruz. Nunca habían conocido a un hombre como este hombre, y nunca ha vuelto a existir otro igual. Un profeta y maestro que nunca las reprendió, que nunca les dio coba, no las oprimió, ni las hizo sentirse inferiores. 
Alguien que nunca se burló de ellas, ni las trató como «¡mujeres!, ¡que Dios nos ayude!» o «¡señoras!, ¡que Dios las bendiga!».  
Alguien que reprendió sin crueldad y alabó sin condescendencia; que se tomó en serio sus preguntas y argumentos; que nunca les marcó una pauta a seguir y nunca les exigió que fueran femeninas, ni se burló de ellas por ser mujeres. 
Alguien que no empuñó ningún arma contra ellas como si tuviera que defender su dignidad masculina; que las aceptó tal y como eran. 
Alguien que fue completamente anti-egoísta. No existe un solo hecho, un solo sermón o parábola en todo el evangelio que extraiga su fuerza de la perversidad femenina; nadie puede concluir, con base a las palabras y hechos de Jesús, que hubiera algo «gracioso» en la naturaleza de las mujeres»."

Jesús, el Mesías, reconcilió a la humanidad con Dios por medio de su muerte y resurrección. Poco después de ésta, la Iglesia cristiana se inicia con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés. El apóstol Pedro cita al profeta Joel (Hch 2.17–18), anunciando ante una multitud multiracial que el Espíritu de Dios estaba aboliendo las barreras del sexo, de las clases sociales y de la edad para acceder al ministerio (Joel 2.28–29).

"Después de esto derramaré mi Espíritu sobre todo ser humano, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.  También sobre los siervos y las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días."


FUENTE:
Desarrollo cristiano


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Mujer y reino de Dios I
Mujer y reino de Dios II
Liderazgo de la mujer II
Liderazgo de la mujer III
Liderazgo de la mujer IV

LIDERAZGO DE LA MUJER IV

EL LIDERAZGO DE LA MUJER Cuarta Parte
El Lugar de la Mujer en la Iglesia de Cristo
Carta a las Hermanas
Por Frank Viola



El balance de resultados
Reunión de una iglesia casera
Así pues, ¿dónde nos lleva todo esto? Bien, yo no puedo hablar por otro, pero a mí me deja en esta posición: La posición que le quita a la mujer su derecho de hablar en la asamblea representa una forma muy frágil de interpretar el Nuevo Testamento. Está asumida, sin garantía alguna, de una mala interpretación de un pasaje de Pablo generada bajo un punto de vista cultural.

La realidad es que las hermanas no son menos parte vital de la iglesia que los hermanos. Los hombres están en una gran necesidad de las hermanas para que les muestren a Cristo (tengan presente que la iglesia – ekklesia – es una mujer).  Además, al contrario de la situación del siglo primero, las mujeres de nuestro tiempo están bastante bien educadas. Socialmente no son nuestros inferiores.

Por tanto, a lo que Pablo se refiere en sus “pasajes limitantes” solo aplica para las mujeres que están interrumpiendo las reuniones de la iglesia por medio de preguntas mal informadas y capciosas. Esto también aplica a las mujeres que andan esparciendo falsas doctrinas o tratan de tomar su autoridad por sobre los hombres.

Debo agregar que en mi opinión, la forma de corregir y enfrentarse a otros en una reunión, es mejor manejada por los hermanos. Las hermanas no deben ser abrumadas con este penoso quehacer. (Incidentalmente hay bastantes bases en las Escrituras para esta idea. En el primer siglo no vemos a la mujer ejerciendo labor supervisora en la iglesia. Notemos que la supervisión y el ministerio son dos cosas completamente diferentes. Para más detalles, vea mi libro "Rehaciendo el odre")

Ahora considere el peso de estas Escrituras.
“Más ahora muchos miembros son a la verdad, empero un cuerpo. Ni el ojo puede decir á la mano: No te he menester: ni asimismo la cabeza á los pies: No tengo necesidad de vosotros. Antes, mucho más los miembros del cuerpo que parecen más flacos, son necesarios; Y á aquellos del cuerpo que estimamos ser más viles, á éstos vestimos más honrosamente; y los que en nosotros son menos honestos, tienen más compostura. Porque los que en nosotros son más honestos, no tienen necesidad: mas Dios ordenó el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba; para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se interesen los unos por los otros.” 1 Corintios 12:20-25

A la luz de este pasaje, el excluir a las mujeres de funcionar en las reuniones de la iglesia es resucitar el sistema clerical con un nuevo estilo. Los hombres se convierten en la nueva clase clerical. Son los únicos a los que se merece escuchar. Las mujeres se convierten en la nueva clase de laicos. Lo que tienen que decir no es tan valioso. De hecho, lo que tienen que decir no es lo suficiente valioso como para escucharlo. Están excluidas de funcionar en la Casa del Señor.

Al final, si solamente le damos a los hombres el derecho de hablar en la asamblea, sin darnos cuenta estamos estableciendo la dicotomía clérigo-laico. El “unos a los otros” se tira por la ventana. La vieja levadura del autoritarismo es vestida con nuevos trajes. Y toda esa retórica acerca de restaurar el sacerdocio de todos los creyentes nos devuelve a eso... pura retórica.

El Señor Jesucristo es el único mediador entre la raza humana y Dios. Al así hacerlo, Él ha establecido un nuevo sacerdocio. Un sacerdocio que incluye a hombres y mujeres por igual. Hubiera sido muy conveniente para Pablo el instaurar algún tipo de orden restrictivo de sacerdotes diluyendo nuestro alto llamado para llegar a ser de Cristo. Los seguidores del Señor siguieron este camino rápidamente, sin embargo Pablo rehusó a hacerlo. Este es un tema un tanto difuso, pero espero que entienda por donde voy: El Nuevo Pacto nos hace a todos sacerdotes y la vida del Cuerpo (que incluye las reuniones abiertas de la iglesia) es su obvia expresión práctica.

Dicho en otras palabras: Contravenir el foco y fuerza central del Nuevo Testamento y el entero mensaje de la Escritura, basado en dos obscuros pasajes, trae consigo la contraindicación de crear una casta clerical masculina.

Puesto que las hermanas son parte del real sacerdocio (tomando prestado la frase de Pedro), el Nuevo Testamento les invita a testificar, instruir, exhortar, profetizar, cantar y orar en las reuniones de la iglesia. (1 Corintios 11:5; 14:26,31; Colosenses 3:16; Hebreos 10:24-25). Las hermanas tienen plena libertad de abrir sus bocas y alimentar a sus hermanos con Cristo. Al así hacerlo, glorifican a Dios y ayudan a construir la iglesia.

Así pues, querida hermana, te suplico: Necesitamos de tu parte en las reuniones de la iglesia. Necesitamos de tu contribución única en cualquier lugar donde nos reunamos. Necesitamos el sentimiento de tu personalidad en la medida que compartes a Cristo con nosotros. El hacerte callar es como enmudecer a la mitad del sacerdocio. Es hacer sufrir a toda la iglesia.

Las reuniones de la iglesia son la salida natural de la experiencia espiritual de cada uno de los santos. El privarte de participar en esta descarga natural, es como embotellarte. Acallar tu espíritu. El negarte el derecho de funcionar es sugerir que tú no escuchas a Dios. El silenciarte en la reunión es contrario a todas las fibras que forman la iglesia. ¡Necesitamos de tu parte en las reuniones de la iglesia!

¿Qué hay acerca de cubrirse la cabeza?
Terminaré esta carta contestando a esta pregunta que se me hace con frecuencia.

Al comienzo de mi viaje espiritual, fui presentado a una interpretación de 1 Corintios 11 la que concluía que Pablo enseñaba a las hermanas, entonces y para siempre, el cubrirse la cabeza con algo físico. Lo encontré bastante convincente.

En la medida que, más tarde, miré el tema con más profundidad, encontré otra interpretación de 1 Corintios 11 la que concluía que Pablo estaba lidiando con un tema cultural bastante sensible, pero como los factores culturales no hacían el tema relevante por más tiempo, las hermanas no tenían que sentirse obligadas a cubrirse la cabeza en el día de hoy. También lo encontré bastante convincente.

La realidad es que 1 Corintios 11 es un capítulo difícil de interpretar. Por tanto, al igual que los “pasajes limitantes” cada interpretación de estos pasajes va a tener sus debilidades. La realidad es que podemos argumentar las posiciones contrarias con bastante convencimiento.

A mi modo de ver, tomándolos en el plano exegético, ambas llegan a la meta a la vez. Pero hay una frase que, para mí, aclara este tema. Pablo dice:

“Juzgad vosotros mismos: ¿es honesto orar la mujer a Dios no cubierta?”
¿Cuál es mi posición acerca de que la mujer se cubra la cabeza? Estoy con Pablo: Hermana, tienes plena libertad para cubrirte o descubrirte. La decisión es tuya. Y no permitas que hombre alguno te critique. El juicio es tuyo y debes seguir tu propia conciencia en este asunto.

Y ya que he estado hablando mucho acerca de este tema, permítame resumirlo en pocas palabras:
¡HERMANA ERES LIBRE!

¿Qué hay acerca de las esposas someterse a sus esposos?
Una vez que esta carta sea hecha pública, algunos de los consumidores del “de qué lado estás tú”, indefectiblemente me situarán en el campo de batalla. Desafortunadamente no podemos acallar el zumbido del vuelo de las avispas. Pero si la verdad tiene que ser dicha, yo no caigo dentro de ninguna categoría. No pertenezco a los sentimentales “Cristianos feministas” ni a los arrasantes “tradicionalistas patriarcales”... como será hecho claro.

ALERTA: Que los extremistas de ambos bando se preparen a gruñir.

De acuerdo a la relación marital, esta relación de esposo – esposa es un dibujo terrenal de lo que la relación de Cristo y su Esposa será en los cielos. Así pues, tomo el valor que Pablo le da acerca de que las esposas deben estar sujetas a sus esposos en el temor de Cristo.

“Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor” Efesios 5:22.

“Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor” Colosenses 3:18.

ASÍ MISMO, esposas, sométanse a sus esposos, de modo que si algunos de ellos no creen en la palabra, puedan ser ganados más por el comportamiento de ustedes que por sus palabras, al observar su conducta íntegra y respetuosa. Que la belleza de ustedes no sea la externa, que consiste en adornos tales como peinados ostentosos, joyas de oro y vestidos lujosos. Que su belleza sea más bien la incorruptible, la que procede de lo íntimo del corazón y consiste en un espíritu suave y apacible. Ésta sí que tiene mucho valor delante de Dios. Así se adornaban en tiempos antiguos las *santas mujeres que esperaban en Dios, cada una sumisa a su esposo. Tal es el caso de Sara, que obedecía a Abraham y lo llamaba su señor. Ustedes son hijas de ella si hacen el bien y viven sin ningún temor.
De igual manera, ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal, tratando cada uno a su esposa con respeto, ya que como mujer es más delicada, y ambos son herederos del grato don de la vida. Así nada estorbará las oraciones de ustedes.” 1 Pedro 3:1-7 (NVI).

Sin embargo quiero rápidamente admitir que estos pasajes han sido muchas veces sacados de contexto y mal utilizados por esposos dominadores que quieren dominar a sus esposas. Jesucristo no domina ni subyuga a su Esposa. El dominio del hombre sobre la mujer no es más que un síntoma más de la naturaleza pecadora del hombre. (Génesis 3:16) No es un mandato divino. No obstante la sumisión y la subyugación son dos cosas completamente diferentes.

Quisiera referirles al libro “El movimiento de la iglesia en las casas: ¿Qué dirección?” El capítulo 18 contiene una buena discusión acerca de este tema y yo felizmente me adhiero a sus conclusiones. Dice:
"Y ¿qué hay acerca del pasaje en Efesios que dice que las mujeres tienen que someterse a sus maridos? Por cientos de años este pasaje ha sido predicado con dureza y ha abierto la puerta a increíbles abusos en contra de la mujer.
Es mucho mejor enfatizar que la primera parte del pasaje que dice: “Esposos amar a vuestras esposas”. De igual manera reconocer otro pasaje que dice, en referencia al hombre y la mujer. “Someteos el uno al otro”.
Este pasaje acerca de la sumisión ha sido, de igual forma, abusado en sobremanera y tomado completamente fuera de contexto. Las mujeres han sido abusadas porque los ministros y los maestros de la Biblia proclaman que la mujer tiene que someterse a su marido... sin reconocer el contexto del pasaje. El contexto es comunidad. El contexto es una asamblea. Una asamblea en la que todos se conocen. ¡Ese es el contexto! Una iglesia como esa tiene que ser responsable de la conducta de todos los que la componen.
El domingo en la mañana, una pareja entra en la iglesia y escucha a un predicador decir que la mujer debe someterse a su marido. Cuando el matrimonio llega a su casa no hay un balance de conductas. El esposo se lo grita a su esposa. La amenaza con “lo que dice Dios”. En contexto, este párrafo escrito por Pablo, tiene un balance dentro de él. Desafortunadamente, fuera de contexto, éste no se puede balancear y aplasta sin protección para la mujer. Este pasaje nunca puede ser aplicado fuera de contexto. Este pasaje está dirigido a gente dentro de la vida de la iglesia. Gente que vivía en comunidad y para la comunidad. Hoy día, ese contexto, virtualmente no existe. En consecuencia hasta que no nos encontramos inmersos en el contexto de este pasaje, el pasaje es irrelevante. Este pasaje fue escrito para una comunidad y para la gente que viven en comunidad. Hasta que una verdadera comunidad se desprenda del legalismo, una comunidad en la que la mujer tenga su verdadero lugar – hasta entonces – este pasaje solamente herirá a la mujer".

En las iglesias en las casas que nosotros visitamos, si un hombre abusa este pasaje en Efesios, si no es amoroso hacia su esposa, si la amenaza con este pasaje de sumisión, va a tener que escuchar al resto de las mujeres y de los hombres. Esto es lo que ha de ser en la verdadera vida comunitaria. Si un hombre trata a su esposa de esa manera despectiva y denigrante, las mujeres de la iglesia se entrometerán en el caso; pero los hombres también se esforzarán por ganar la carrera a las mujeres para ver quién le agarra primero. Las mujeres no son maltratadas en una sana comunidad cristiana.

Repito: El pasaje de la Escritura es solamente aplicable en el contexto en que Pablo escribía a la iglesia. En aquella iglesia todos se conocían. En esta circunstancia, el marido primero tenía que amar a su esposa, antes que ninguna palabra de sumisión fuera mencionada. Yo nunca he dado un mensaje, ni he escuchado en nuestras iglesias, acerca del sometimiento de la mujer; pero sí he oído muchísimas veces acerca de hombres amando a sus esposas... los he escuchado hablando con la pasión, cuidado y amor, con que Cristo derrama sobre Su novia.

En comunidad, como debe ser, no vas a ver un abuso sobre una hermana en el Señor. No sería tolerado por un instante. Las mujeres tienen que asegurarse de ello, al igual que los hombres. Cualquier cosa que una persona crea acerca de esto, recuerde que en Cristo “no hay hombre ni mujer”.

En la vida de la iglesia, es decir en una comunidad cristiana, debería de haber... debería de haber una increíble sensación de libertad. Para el hombre. Para la mujer. Para todos. Cuidado con cualquier iglesia, tanto fuera como dentro del sistema institucional, que no la tiene.

Espero que en algún lugar de esta larga carta hayas encontrado una contestación a tu pregunta. Y confío que otras hermanas que puedan también tener acceso a ella, encuentren en estas palabras liberación y libertad de toda opresión religiosa.

Quizá tendremos que darles más vueltas, pero éste es todo el tiempo que ahora tengo. Quizá algún día trate de realinear las deficiencias. Así pues, por favor, acéptalo por lo que es, un primer tajo a el tema, no un producto terminado.

Tu hermano en este costoso, pero glorioso empeño
Frank


FUENTE:
Odres nuevos

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Liderazgo de la Mujer
El Liderazgo de la Mujer II
El Liderago de la Mujer III
Mujer y reino de Dios
Mujer y reino de Dios II




LIDERAZGO DE LA MUJER III

EL LIDERAZGO DE LA MUJER Tercera Parte
El Lugar de la Mujer en la Iglesia de Cristo

Carta a las Hermanas
Por Frank Viola

“La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. No permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio,  pues Adán fue formado primero, después Eva;  y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión”
1 Timoteo 2:11-14.

¿Qué clase de enseñanza es ésta?
Pongamos nuestra atención en el otro “pasaje limitante”. Antes de ir al texto, tenemos que entender que las cartas 1 y 2 a Timoteo son unas cartas únicas. Pablo está escribiendo a un individuo a quien ha conocido por 15 años. Tal comunicación – entre dos personas con lazos muy estrechos – se conoce como “de bajo contexto”. Implica que el autor puede asumir un íntimo conocimiento del entendimiento del lector sobre cualquier juicio que él emita.

Permítanme desarrollar este punto un poco más.
Debido a la muy cercana relación que Pablo tenía con Timoteo, podía decirle ciertas cosas con la certeza de que Timoteo entendería sin mayor explicación. La frase tendría un contexto particular sobre el cual Timoteo estaba perfectamente familiarizado.

Supongamos, por ejemplo, que yo escribo una carta a mis colaboradores. En ella digo algo acerca de “prioridad”. Cualquier otra persona que lea la carta se perderá sobre lo que estoy hablando. Pero mi colaborador lo tendrá muy claro puesto que hemos tenido varias conversaciones personales acerca de estas “prioridades”. De igual manera, 1 y 2 de Timoteo son libros muy difíciles de interpretar porque están constantemente dejando caer ese “bajo contexto” en cada una de las frases. Esto es, contexto del que solamente Pablo y Timoteo mantenían entre ellos.

Por tanto, lo mejor que podemos hacer es reconstruir la exacta situación que Timoteo se enfrentaba en Éfeso. Eruditos en lingüística e historiadores han descubierto algunas realidades que lanzan un rayo de luz sobre el pasaje a considerar. Y todo parece concordar cuando lo descubrimos al dar vuelta a la carta.

Poniendo todo en conjunto emerge el siguiente escenario: Las advertencias de Pablo a la iglesia de Éfeso finalmente sucedieron. Seis años antes él advirtió a los ancianos de Éfeso que lobos penetrarían la iglesia y se llevarían discípulos con ellos por medio de falsas enseñanzas.

“Por tanto mirad por vosotros y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la Iglesia de Dios, la cual ganó por su sangre. Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño; y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas, para llevar discípulos tras sí.” Hechos 20:28-30
Bien, los lobos habían aparecido, así pues, Pablo exhorta al joven Timoteo a combatir esas perversas enseñanzas.
Al partir para Macedonia, te encargué que permanecieras en Éfeso y les ordenaras a algunos supuestos maestros que dejen de enseñar doctrinas falsas y de prestar atención a leyendas y genealogías interminables. Esas cosas provocan controversias en vez de llevar adelante la obra de Dios que es por la fe.  Debes hacerlo así para que el amor brote de un corazón limpio, de una buena conciencia y de una fe sincera.  Algunos se han desviado de esa línea de conducta y se han enredado en discusiones inútiles.  Pretenden ser maestros de la ley, pero en realidad no saben de qué hablan ni entienden lo que con tanta seguridad afirman” 1 Timoteo 1:3-7.

“Si alguien enseña falsas doctrinas, apartándose de la sana enseñanza de nuestro Señor Jesucristo y de la doctrina que se ciñe a la verdadera religión, es un obstinado que nada entiende. Ese tal padece del afán enfermizo de provocar discusiones inútiles que generan envidias, discordias, insultos, suspicacias  y altercados entre personas de mente depravada, carentes de la verdad. Éste es de los que piensan que la religión es un medio de obtener ganancias” 1 Timoteo 6:3-5.

Ya que Timoteo está muy versado en la herejía, Pablo no necesita explicársela en detalle. Sin embargo parece ser que ésta pertenecía a un tipo de proto-gnosticismo (gnosticismo temprano).

A propósito de esto, el gnosticismo fue una herejía que apareció, totalmente desarrollada en el siglo segundo. El Gnóstico enseñaba que la salvación plena provenía por medio de un especial conocimiento (gnosis) solamente poseída por los iniciados. Lo que Timoteo estaba combatiendo en Éfeso parece ser una forma embrionaria del gnosticismo. Pablo parece referirse a la herejía cuando le dice a Timoteo...

“Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las voces profanas de vanas cosas, y los argumentos del vano nombre de ciencia” 1 Timoteo 6:20… “del vano nombre de ciencia” refiriéndose al gnosticismo.

De acuerdo a esa falsa doctrina, el comer carne y prometerse en matrimonio estaban prohibidos...
“Pero el Espíritu dice manifiestamente, que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus de error y a doctrinas de demonios; que con hipocresía hablarán mentira, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse y mandarán apartarse los hombres de las viandas que Dios creó para que, con acción de gracias, participasen de ellas los fieles que han conocido la verdad” 1 Timoteo 4:1-3.

También eran abrazados mitos acerca de la fe...
“Ni presten atención a fábulas y genealogías sin término, que antes engendran cuestiones diferentes a que la edificación de Dios es por fe. El fin del mandamiento es la caridad nacida de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida; de lo cual apartándose algunos, se desviaron a vanidad de palabras; queriendo ser maestros de la ley, sin entender ni lo que hablan, ni de donde lo afirman” 1 Timoteo 1:4-7.

Sabemos también, por medio de la historia, que los gnósticos, tergiversaban la creación de Dios. Eva era considerada a la vez como mediadora y figura redentora (comparen esto con lo que dice Pablo en 1 Timoteo 2:5 - Porque hay un solo Dios, asimismo un solo Mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús). Ella era anterior a Adán. El hombre vino a existir por la mujer, y de igual forma le fue dado su conocimiento iluminado por medio de la mujer. Ya que ella fue la primera en comer del Árbol del Conocimiento, ella era considerada portadora de un conocimiento espiritual especial (gnosis).

Es por esta razón por la que aquellos que aceptaban esta herejía preferían el liderazgo de las mujeres sobre los hombres. La herejía enseñaba que la mujer podía conducir al pueblo a ese iluminado conocimiento (gnosis) que era representado por el Árbol del Conocimiento. Además creían que la redención revertía completamente los efectos de la caída, de tal manera, que el hombre ya no estaba sujeto a las autoridades de la tierra y la mujer no estaba sujeta a su marido.

En tanto que maestros extendían esta doctrina... “de los cuales fueron Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás, para que aprendan a no blasfemar“ 1 Timoteo 1:20. “Y la palabra de ellos carcomerá como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto” 2 Timoteo 2:17...ésta encontró tierra fértil para crecer en las mujeres...
"Porque de éstos son los que se entran por las casas, y llevan cautivas las mujercillas cargadas de pecados, llevadas de diversas concupiscencias; que siempre aprenden, y nunca pueden acabar de llegar al conocimiento de la verdad. Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos acerca de la fe. Mas no prevalecerán; porque su locura será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquellos” 2 Timoteo 3:6-9.

Debido a que las mujeres no eran educadas, eran las más susceptibles a caer en la herejía y sus casas proveían de la red por la que las falsas enseñanzas rápidamente se esparcían. “Tampoco admitas las ociosas, enseñadas a andar de casa en casa; y no solamente ociosas, sino también parleras y curiosas, hablando lo que no conviene. Quiero pues, que las que son jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen la casa, que ninguna ocasión den al adversario para maldecir. Porque ya algunas han vuelto atrás en pos de Satanás” 1 Timoteo 5:13-15.

“Las mujeres asimismo honestas, no detractoras; templadas, fieles en todo” 1 Timoteo 3.
Algunas de las mujeres que habían adoptado esta herejía comenzaron a esparcirla en las reuniones. De igual forma comenzaban a enfrentarse a los hombres, cuando estos hablaban. Resumiendo, las mujeres estaban tratando de hacerse cargo de la iglesia con esta falsa doctrina.

En mi entendimiento, esto es lo que provocó a Pablo a escribir este pasaje:
“La mujer aprenda, callando con toda sujeción. Porque no permito a una mujer enseñar, ni tomar autoridad sobre el varón, sino estar reposada. Porque Adán fue formado primero; luego Eva; y Adán no fue engañado, sino la mujer fue engañada en la rebelión” 1 Timoteo 2:11-14.

Es sorprendente descubrir que hay siete palabras paralelas que aparecen en ambos, en este texto y en 1 Corintios 14:34-35. Dos de ellas son “aprender” y “en silencio”. Esto tiene gran significado.
1 Timoteo 2:11 La mujer aprenda (manthano), callando con toda sujeción (hupotage).
1 Corintios 14:35 Y si quieren aprender (manthano) alguna cosa, pregunten en casa a sus maridos.

En el pasaje de Timoteo, Pablo dice que las hermanas de Éfeso deben aprender en silencio y en sumisión. ¿Por qué? Porque tenían una educación muy baja. Pero además, porque habían sido engañadas con falsas enseñanzas.

La palabra griega, en este pasaje, por “silencio” es “hesuchia” y significa una inmovilidad temporal, como dando paso para que otro hable. También tiene un cierto sentido como el de “escuchar con estudiosa atención”. Es la misma palabra utilizada en Hechos 22:2 cuando dice:
“Y como oyeron que les hablaba en lengua hebrea, guardaron más silencio”.


En efecto, 2 Timoteo 2:11 es la misma instrucción que Pablo le dio a las hermanas de Corinto. Es decir, las mujeres no deberían interrumpir la reunión con preguntas y reclamos. En la reunión, ellas deberían aprender en silencio.

Así pues, lo primero que Pablo le dice a Timoteo es: No dejen a las hermanas hacer preguntas con objeto de discutir con los hombres. Sino que, en humildad, aprendan en estudiosa atención y silencio.

Pablo, entonces, construye otro punto en el que dice que las hermanas no tienen que enseñar a los hermanos (1 Timoteo 2:12). Pero la frase, en el griego original, es muy esclarecedora.  Está en presente del verbo. Dice literalmente: “Ahora yo no permito enseñar a una mujer...”

En consecuencia, Pablo no está trazando una regla universal sobre las mujeres. Por el contrario, está lidiando con una situación específica como es la encontrada en Éfeso. Él está hablando a las mujeres de Éfeso que están esparciendo una falsa doctrina dentro de la iglesia. Esto, en consecuencia, les ha privado del derecho de hablar en la reunión.

Aquí hay otra cosa más que tenemos que considerar. Timoteo ha conocido a Pablo por 15 años. Timoteo ha viajado con el anciano apóstol en sus viajes. Ha visitado las iglesias que él ha plantado. Si Pablo hubiera barrido a la mujer universalmente de hablar y enseñar en las reuniones, ¿por qué ha de tener que explicar a Timoteo en esta carta? Timoteo ya debería saberlo. Hmmm...

Pero hay más. Pablo llega a decir que ninguna mujer en la iglesia puede “tener autoridad sobre el hombre”. La palabra griega traducida por “tomar autoridad sobre” es “authenteo”. En todo el Nuevo Testamento, esta palabra es solamente utilizada una vez y es precisamente en este pasaje. Es significativo que Pablo no utilizara la palabra más común por autoridad (exousia) utilizada por él en otras epístolas.

Authenteo es un término un tanto oscuro. Las mejores autoridades en la materia muestran que puede ser ambos “ejercitar autoridad sobre” o “tomarse la autoridad”. Dado el contexto, debemos favorecer el segundo significado. (Si alguien quiere seguir investigando, vean Louw and Nida’s Lexicon. De igual modo BAGD Lexicon. Young’s literal translations y Ben Witherington, entre otros).

Después que Pablo instruye a Timoteo que la mujer no puede enseñar en la iglesia, apunta con certeza al corazón de la herejía:
Porque Adán fue formado el primero, después Eva; Y Adam no fue engañado, sino la mujer, siendo seducida, vino a ser envuelta en transgresión.


Aquí Pablo deja muy claro que Eva no pre-existió Adán. De igual manera dice que Eva también fue parte de la trasgresión. Ella fue la engañada – al igual que las mujeres en Éfeso. En todos sus escritos, él siempre cuelga del cuello de Adán la responsabilidad de la caída.  Pero dada esta situación tan particular, pone sus ojos sobre Eva. Y, al así hacerlo, destruye las falsas enseñanzas que las hermanas de Éfeso estaban promoviendo. Una vez más, Pablo no podría estar fundando una norma universal prohibiendo a las mujeres de todas partes, enseñar en las reuniones de la iglesia. Si esto hiciera estaría contradiciendo sus propias palabras.

Consideremos lo siguiente:
En 1 Corintios, Pablo dice, en numerosas ocasiones, que las mujeres pueden profetizar en la iglesia:
“Mas toda mujer que ora o profetiza no cubierta su cabeza, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se rayese” 1 Corintios 11:5.

“¿Qué hay pues, hermanos? Cuando os juntáis, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación: hágase todo para edificación” 1 Corintios 14:26.

“Porque podéis todos profetizar uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados” 1 Corintios 14:31.

Profetizar incluye instrucción por eso en el versículo 31 Pablo dice “para que todos aprendan y sean exhortados”. Todos los hermanos, incluyendo las hermanas, tienen que “enseñar” y “exhortar” unos a otros por medio de salmos, himnos y canciones espirituales.
“La palabra de Cristo habite en vosotros en abundancia en toda sabiduría, enseñándoos y exhortándoos los unos a los otros con salmos e himnos y canciones espirituales, con gracia cantando en vuestros corazones al Señor” Colosenses 3:16.

La manifestaciones del Espíritu Santo, la cual incluye profecía, palabras de conocimiento y de sabiduría, son dadas a toda la iglesia para un bien común...
“Y ACERCA de los dones espirituales, no quiero, hermanos, que ignoréis. Sabéis que cuando erais Gentiles, ibais, como erais llevados, a los ídolos mudos. Por tanto os hago saber, que nadie que hable por Espíritu de Dios, llama anatema a Jesús; y nadie puede llamar a Jesús Señor, sino por Espíritu Santo. Empero hay repartimiento de dones; mas el mismo Espíritu es. Y hay repartimiento de ministerios; mas el mismo Señor es. Y hay repartimiento de operaciones; mas el mismo Dios es el que obra todas las cosas en todos. Empero a cada uno le es dada manifestación del Espíritu para provecho. Porque a la verdad, á éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; A otro, fe por el mismo Espíritu, y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu; A otro, operaciones de milagros, y a otro, profecía; y a otro, discreción de espíritus; y a otro, géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. Más todas estas cosas obra uno y el mismo Espíritu, repartiendo particularmente a cada uno como quiere. Porque de la manera que el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, empero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un cuerpo, así también Cristo” 1 Corintios 12:1-12.

Y esos dones tienen que funcionar en las reuniones de la iglesia como leemos en 1Corintios 14. La experiencia muestra que Dios confiere todos los dones espirituales a todos los hermanos sin discriminar si son hombres o mujeres. No existe ningún don espiritual conferido por distinción de sexos.

El escritor de Hebreos dice a toda la iglesia, incluyendo las hermanas...
“Más la vianda firme es para los perfectos, para los que por la costumbre tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal” Hebreos 5: 14 ...dándoles a entender que dada su edad espiritual ellos deben ser maestros.

También el escritor de Hebreos alienta a toda la asamblea, hermanos y hermanas, a exhortarse los unos a los otros cuando se encuentran reunidos.
“Y considerémonos los unos a los otros para provocarnos al amor y a las buenas obras; No dejando nuestra congregación, como algunos tienen por costumbre, mas exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca” Hebreos 10:24-25.

Así pues, 1 Timoteo 2:12 no debe ser tomado como una declaración formal del Pablo para que las mujeres nunca ministren en la iglesia cuando los hombres están presentes. El creer esto contradecirá el espíritu del Nuevo Testamento. Al así hacerlo, todas las mujeres deberán dejar de profetizar, exhortar, testificar y operar con sus dones espirituales – sobre lo cual, Pablo está de acuerdo.  (En este contexto, el Cuerpo de Cristo – es decir una comunidad de Cristo en funcionamiento, no una denominación – produce “maestros”, “alabanzas”, “profetas” etc. Y esta comunidad puede discernir cual de esos dones es válido y cual no lo es. Así pues, que la iglesia decida quién tiene esos dones de verdad y quién quiere usurparlos).

De nuevo en el contexto general 1 Timoteo indica que una falsa enseñanza estaba presente y las hermanas de Éfeso la estaban ayudando a propagar. Una vez más, creo que Eugene Peterson captura claramente el sentido del mensaje de Pablo en este pasaje. Él también nos da luz sobre el verso 15 – el cual es uno de los versos más extraños en todo el Nuevo Testamento:
“Yo no aliento a las mujeres que se quieren hacer cargo y le dicen al hombre lo que tiene que hacer. Ellas deben estudiar, estar calladas y obedientes, igual que todos. Adán fue creado primero, luego Eva; la mujer fue engañada primero – nuestra pionera en el pecado – con Adán a su lado. Por otro lado, su dar a luz nos trajo la salvación, reinstaurando a Eva. Pero esta salvación solo viene para aquellos que continúan en la fe, amor, santidad, uniendo todo en madurez. Pueden estar seguros de ello” (El mensaje).

Este es el verdadero tema en ambos, 1 Corintios 14 y 1 Timoteo 2, el abuso de un privilegio otorgado por Dios. En ambos, Corinto y Éfeso, Pablo insta a las hermanas que no interfieran a los hermanos en el área de aprendizaje. ¿Por qué? Porque estaban interrumpiendo las reuniones debido a su falta de madurez espiritual y educación. En Éfeso, estaban lanzadas a tomar la autoridad de los hombres basadas en una falsa doctrina.

Pero el genio de la instrucción de Pablo es el que la mujer puede aprender. Deben ser enseñadas por sus maridos, en la casa, para que eventualmente lleguen a encontrarse con ellos en un mismo nivel. En este aspecto, Pablo era un pensador progresista y un campeón del honor de la mujer, en aquellos días, en una época donde la noción de la superioridad del hombre estaba muy arraigada.

Los argumentos de Pablo, por tanto, no tienen nada que ver con el ministerio, sino con el orden que ha de mantenerse en las reuniones. Está anunciando el orden debido donde hay desorden.

Resumiendo, Pablo de Tarso fue llamado por Dios para liberar al hombre y a la mujer de las ataduras de la ley. Irónicamente es tratado por algunos entregando nuevas leyes. Los escribas, en los días de Nuestro Señor, aplicaban el Antiguo Testamento sin ninguna consideración al contexto local. Trágicamente, este escribalismo existe entre nosotros hoy día. Los modernos escribas tuercen pasajes aislados del Nuevo Testamento convirtiéndolos en leyes opresivas sin ninguna consideración hacia su condición local o temporal. El mensaje de Pablo es uno que promueve una radical libertad y no esclavitud. Y esa libertad se extiende hacia la mujer. Por tanto, si nuestra interpretación de Pablo contradice ese mensaje de libertad entonces estamos haciendo algo equivocado.

Si desea continuar con la Cuarta parte de este mensaje, haga click aquí.

FUENTE:
Odres nuevos

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

EL LIDERAZGO DE LA MUJER II

EL LIDERAZGO DE LA MUJER Segunda Parte
El Lugar de la Mujer en la Iglesia de Cristo
Carta a las Hermanas
Por Frank Viola



¿Qué clase de “silencio” es este?
Pongamos atención al contexto... histórico, social, local y espiritual... es el todo, cuando
queremos interpretar acertadamente un pasaje de la Escritura. Así pues veamos el contexto
local del primer “pasaje limitante”.

1 Corintios 14:29 - 35
"Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen. Y si a otro que estuviere sentado, fuere revelado, CALLE el primero. Porque podéis todos profetizar uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados. Y los espíritus de los que profetizaren, son sujetos a los profetas; (porque Dios no es Dios de desorden, sino de paz) como en todas las iglesias de los santos. (Vuestras) mujeres CALLEN en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren APRENDER alguna cosa, pregunten en casa a sus maridos; porque deshonesta cosa es hablar las mujeres en la congregación".

Aquí encontramos varias cosas para ser tomadas en consideración.  En primer lugar, Pablo, con anterioridad en su carta, ya había alentado a las mujeres a orar y profetizar (1 Corintios 11:5).

En segundo lugar Pablo, en el capítulo 14, exhorta a toda la iglesia a funcionar diciendo en el verso 31 “Porque podéis todos profetizar uno por uno”, y en el verso 26 "cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación; hágase todo para edificación" (Es ridículo excluir a las mujeres de estas dos exhortaciones. Sería igual a
decir que la iglesia no incluye a las mujeres y el Nuevo Testamento está escrito para los hombres).

Por tanto, para Pablo decir de repente que la mujer no puede hablar, nunca, en la reunión de la iglesia, es equivalente a contradecirse en el corto espacio de unas pocas palabras. Sin embargo, si ponemos atención al contexto, se resuelve esta aparente discrepancia.

Si damos vuelta a 1 Corintios 14, aparece el siguiente cuadro: Las reuniones de la iglesia de Corinto, se llevaban a cabo en un completo caos. Muchos hablaban en diferentes lenguas a la vez sin nadie que interpretara lo que se decía. Otros profetizaban a la vez y lo que decían requería de una cierta evaluación. Desgraciadamente, pocos lo hacían.

Tengan presente que algunos en la iglesia dudaban de la resurrección (1 Corintios 15). Otros pensaban que era aceptable visitar prostitutas y cometer incesto. En sus mentes, como esto lo hacían con sus cuerpos y no con su espíritu, eran actividades inocentes (1 Corintios 5 – 6).  Además de todas estas cosas, las mujeres interrumpían haciendo preguntas. Su motivación era aprender. Pero con ello agregaban más distracción a la ya de por sí enredada reunión.

En el mundo antiguo, era muy común interrumpir al que hablaba por el que escuchaba, por medio de preguntas. Pero era considerado de mal gusto si el que preguntaba reflejaba ignorancia. Tenemos que hacer notar que la mujer del siglo primero, tanto judía como gentil, tenían escasa o ninguna educación. Las excepciones eran muy raras.

Las mujeres estaban entrenadas para ser principalmente dueñas de casa. Por tanto, el que una mujer interrogara a un hombre en público era considerado bochornoso en el mundo greco–romano. Puesto que, en esta cultura greco – romana, cuando una mujer interrumpía a un hombre con preguntas, la sociedad sentía que los hombres eran interrogados por personas socialmente inferiores y, en consecuencia, esto era considerado vergonzoso.

En 1 Corintios 14, Pablo trata este tremendo desorden. En primer lugar se enfrenta al abuso y mal uso de las lenguas y da guías para su uso debido (1 Corintios 14:1–28). Luego él cambia su foco de atención al tema de dar y evaluar las palabras proféticas (1 Corintios 14:29–34).

Así pues, comenzando en 1 Corintios 14:29, Pablo cambia su foco de atención hacia los profetas y su trabajo en la iglesia. Les dice que cuando los santos profetizan, estos no deben hacerlo a la vez, sino de dos o tres. Luego deben hacer una pausa para que la iglesia “pase juicio” a lo que fue dicho.

El pasar juicio – discriminar – envuelve la acción de hacer preguntas a los profetas. Traía consigo el inquirir y probarles para aprender lo que querían decir. Y también ver si era válido o no. (Esta era la forma común de aprender, tanto para judíos como para gentiles, en el escenario de enseñanza de la época).

Es dentro de este mismo contexto cuando Pablo cambia el foco hacia las hermanas y les dice que no deben participar en esta manera de intercambio de hacer preguntas. Que si no entienden una palabra profética o tienen preguntas sobre lo que se ha dicho, deben hacer estas preguntas a sus maridos, en casa. Su enseñanza debe ocurrir en la casa, no en la reunión. La reunión no está diseñada para contestar preguntas.

Con esto en mente, leamos de nuevo este pasaje:
"Y si quieren APRENDER alguna cosa, pregunten en casa a sus maridos; porque deshonesta cosa es HABLAR las mujeres en la congregación".

Noten la innegable conexión entre “aprender” y “hablar”. Así pues, la única clase de habla que Pablo restringe en este pasaje, es el de hacer preguntas. Ambas, tanto preguntas de apertura como las basadas en la ignorancia.

Por tanto, la petición de Pablo a las mujeres de guardar silencio no tiene un sentido absoluto. Es una corrección al problema en específico. Esto es lo que extraemos del contexto. En lugar de clamar públicamente por explicaciones, las mujeres deben aprender de sus maridos en la casa. No obstante, cuando se refiere a hablar en la reunión para la edificación de la iglesia, les pide a todos que hablen con libertad (1 Corintios 11:5; 14:26, 31).

Además de esto, Pablo siente que los hermanos son los que deben conducir el asunto de cuestionar las palabras de profecía y las enseñanzas. Al hacer esto se evita que, dadas las costumbres sociales de la época, las hermanas se encuentren en la incómoda posición de corregir a un hombre en la reunión. Pablo les recuerda que hasta la ley de Dios les exime de ejercitar este tipo de autoridad (v. 34).

Además Pablo continúa diciendo que esta costumbre no es única en Corinto, sino que es una práctica  común en las iglesias. Luego pasa a comentar con ironía para reprenderlas por su inclinación a apartarse de la tradición apostólica y arrogantemente pavimentar su propia forma o camino para todas sus cosas (v. 36).

Para reforzar el caso, la palabra griega por “silencio” es “sigao”. Significa el detenerse por un momento. La palabra tiene el sentido de quedarse callado mientras uno escucha lo que el otro tiene que decir. Pablo utiliza la misma palabra en dos otras ocasiones en el capítulo 14. Dice primero que la persona que habla en lengua debe mantenerse en silencio (sigao) si no hay intérprete (v.28). ¿Acaso esto quiere decir que la persona que habla en lenguas debe permanecer siempre en silencio? Por supuesto que no.

Pablo utiliza la misma palabra, de nuevo, cuando una persona interrumpe a alguien que está profetizando; la primera persona debe mantenerse el silencio (sigao) cuando la otra quiere introducir su palabra (v. 30).  ¿Quiere decir esto que la persona que profetiza no debe seguir hablando después que es interrumpido? ¡Desde luego que no!

De igual manera, cuando una hermana tiene una pregunta en la reunión, debe mantenerse callada (sigao). Es decir debe contenerse (v. 29 – 34). ¿Quiere esto decir que las hermanas no deben nunca hablar en la reunión? ¡Por supuesto que no!

Una vez más, el silencio sobre el que se habla en 1 Corintios 14 no indica que la mujer no pueda hablar en la reunión. Tal idea refleja simplemente un problema cultural al mal-leer a Pablo. Y de igual manera le sitúa en una franca contradicción consigo mismo (11:5; 14:26,31).

No, el “silencio” aquí tiene un significado limitado. Aplica a esos momentos en que la hermana quiere preguntar pues, por su corta educación, se siente confundida por algo que se ha dicho; o cuando abiertamente quiere enfrentarse a una palabra profética. En estas circunstancias, la hermana debe mantenerse callada y dejar proseguir a los hermanos. Luego, una vez en su casa, deberá hacer las debidas preguntas a su esposo. Para Pablo, esto cumpliría el doble propósito de paz y orden en el caótico sistema de reuniones que había en Corinto (v. 33).

Aunque no soy muy dado al parafraseo bíblico, creo que la traducción de Eugene Peterson refleja el espíritu debajo de lo que Pablo tenía en su corazón cuando escribió 1 Corintios 14:34-35:
"Las esposas no deben interrumpir la reunión, hablando cuando deberían estar calladas,
haciendo preguntas que sería más apropiado fueran hechas a sus maridos en la casa. El Libro
de la Ley muestra nuestras reglas de comportamiento en estos casos. Las esposas no tienen
licencia para utilizar el tiempo de oración para un hablar innecesario"
(El Mensaje).

Si desea continuar con la Tercera parte de este mensaje, haga click aquí.

FUENTE:
Odres nuevos

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Liderazgo de la Mujer I
El Liderazgo de la Miujer III
El Liderazgo de la Mujer IV
Mujer y reino de Dios
Mujer y reino de Dios II







Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)