Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación sana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación sana. Mostrar todas las entradas

ALIMENTOS CONTRA EL CÁNCER III

ALIMENTOS CONTRA EL CÁNCER III
Coma las frutas con el estómago vacío
Por Dr. Stephen Mark

El Dr. Stephen Mark trata a los pacientes con cáncer y enfermos terminales de una manera "no-ortodoxa" y muchos de sus pacientes se han recuperado. Antes que se utilice la energía  o quimioterapia para despejar las enfermedades de sus pacientes, él cree en la curación natural, ya que el cuerpo naturalmente lucha contra las enfermedades.  Señala que es una de las estrategias para curar el cáncer, su tasa de éxito en curar el cáncer es de aproximadamente 80%.

"Los pacientes con cáncer no deberían morir. La cura para el cáncer ya se encuentra, está en el modo de cómo comemos frutas".  Es lamentable por los cientos de pacientes con cáncer que mueren bajo los tratamientos convencionales."

Comiendo Fruta: Todos pensamos que comer frutas significa sólo comprarlas, cortarlas y sólo ponerlas en nuestras bocas.  No es tan fácil como usted piensa.  Es importante saber cómo y cuando comer las frutas.

¡Significa no comer frutas después de las comidas!

Las frutas deben de ser comidas con el estómago vacío:
Si se come frutas con  el estómago vacío, desempeñarán un papel importante para desintoxicar su sistema, le suministra una gran cantidad de energía para la pérdida de peso y otras actividades de la vida.

Digamos que se come dos rebanadas de pan y luego una rebanada de fruta, la rebanada de fruta está lista para ir directamente a través del estómago a los intestinos, pero está impedido de hacerlo debido a que el pan lo comió antes de la fruta.  Mientras tanto si come harina  junto con  la fruta esta  se pudre se fermenta y se convierte en ácido.  En el momento que el fruto entra en contacto con la comida los jugos estomacales y digestivos, toda la masa del alimento comienza a echarse a perder.

¿Has oído gente quejándose?
Cada vez que como sandía, mi estómago se hincha, cuando como un plátano, corro al baño, etc.
En realidad todo esto no surgirá si usted come la fruta con el estómago vacío. La fruta se mezcla con la putrefacción de otros alimentos y produce gas y por lo tanto se va a hinchar!

Canas, pérdida de cabello, calvicie, arrebatos nerviosos y círculos oscuros bajo los ojos, esto no sucede si usted toma las frutas con el estómago vacío.

No hay tal cosa como "algunas frutas, como naranja y limón, son ácidas2, porque todas las frutas se vuelven alcalinas en nuestro cuerpo, de acuerdo con el Dr. Herbert Shelton quien realizó una investigación sobre este asunto. Si usted ha domina la forma correcta de comer frutas, usted tendrá el secreto de la belleza, la longevidad, la salud, la energía, la felicidad y el peso normal.

Cuando sea necesario beber jugo de frutas, es mejor beber solamente jugo de fruta fresca. No que vengan en latas, envases o botellas guardadas de quién sabe cuánto tiempo.

¡Dígale No a las bebidas de jugo que se han calentado!
No coma frutas cocidas, porque no obtiene los nutrientes en absoluto, sólo se tiene el sabor.
¡Cocinarlas destruye todas las vitaminas!

Sin embargo, comer una fruta entera es mejor que beber el jugo, si usted las come, hágalo bocado a bocado lentamente, porque hay que dejar que se mezcle con la saliva antes de tragarla.

Usted puede hacer un ayuno de frutas de 3 días para limpiar o desintoxicar su cuerpo.
Sólo comer frutas y beber jugo de fruta fresca a lo largo de los 3 días.  Y usted se sorprenderá cuando sus amigos le digan "que te ves radiante!".

¡Algunas frutas y sus beneficios!
 El Kiwi: Pequeño pero poderoso, esta es una buena fuente de potasio, magnesio, vitamina E y fibra, alto contenido de vitamina C el doble de una naranja.

La Manzana: ¿Una manzana al día mantiene alejado al médico?
A pesar de que una manzana tiene un bajo contenido en vitamina C,  ésta tiene antioxidantes y flavonoides, lo cual aumenta la actividad de la vitamina C, y así ayuda a reducir los riesgos de cáncer de colon y ataque al corazón.

La Fresa: Fruto de protección.  Las fresas tienen el más alto poder antioxidante total entre las principales frutas y proteje al cuerpo contra el cáncer que causan la obstrucción de vasos sanguíneos y los radicales libre

La Naranja: Medicina más dulce.  Tomar 2-4 naranjas al día puede mantener los resfriados a distancia, bajar el colesterol, ayuda a prevenir y disolver los cálculos renales, así como disminuye el riesgo de cáncer de colon.

La Sandia: Es el más fresco del extintor de la sed.  No solo está compuesto por 92% de agua, sino que también está lleno de una dosis gigante de gluten, que ayuda a impulsar nuestro sistema inmunológico. También son una fuente clave de licopeno, un oxidante que lucha contra el cáncer.
Otros nutrientes que se encuentran en la sandía son vitamina C y Potasio.

Guayaba y Papaya: Enriquecidos con alto contenido en vitamina C.  La guayaba es también rica en fibra, que ayuda a prevenir constipación. La papaya es rica en caroteno, lo cual es bueno para sus ojos.

No es recomendable beber agua fría o bebidas después de una comida, hay una posibilidad que sea un causante de cáncer.

¿Puedes creer esto?  Para aquellos que les gusta beber agua fría o bebidas frías, este artículo es aplicable a usted, el agua fría o bebidas frías solidifica el alimento grasoso que se acaba de comer, hará más lenta la digestión, una vez que este 'lodo' reacciona con el ácido, se descompone y es absorbido por el intestino más rápido que la comida sólida, se alineará el intestino.  Es posible que esto se volverá en grasa y podría provocar cáncer! *

Es mejor tomar una sopa caliente o agua tibia después de una comida.

Le invitamos a tener cuidado y a ser conscientes con lo que come y cómo come. ¡Cuanto más conozca sobre una alimentación sana, es mayor su oportunidad de sobrevivir!

Fuente:
Coma las frutas con el estómago vacío



ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Alimentos contra el Cáncer II
Alimentos contra el Cáncer I
Salud y buena alimentación
La lucha contra el cáncerI
La lucha contra el cáncer II
Tips contra la hipertensión
Soluciones para la obesidad



BENEFICIOS DEL CAFÉ

BENEFICIOS DEL CAFÉ
Por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


Ya son varios los estudios que demuestran que el consumo de café puede ser muy beneficioso para la salud, siempre y cuando se consuma en cantidades moderadas todos los días. Hasta hace solo algunos años, muchas personas evitaban tomar café por creer que este le hacía daño al organismo debido a sus contenidos de cafeína. Sin embargo, año tras año se han hecho nuevas investigaciones y se ha argumentado por qué el consumo de café es tan bueno para el cuerpo.

Ademas demostraron que el café tiene efecto positivos en el tratamiento y la prevención de problemas como la diabetes, el alzhéimer y el párkinson. Ahora nuevos estudios nos dan otra importante razón para beber más café y disfrutar de sus beneficios. En un estudio realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de Bethesda (Maryland, Estados Unidos) y publicado en la revista Hepatology, se reveló que el consumo de café tiene efectos positivos para el hígado.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos y Nutrición (NHANES, 1999-2010), y seleccionaron a un total de 27.793 participantes mayores de 20 años. Los voluntarios rellenaron una encuesta sobre sus hábitos de consumo de café y los investigadores midieron sus niveles sanguíneos con distintos marcadores de la función hepática. La finalidad de esta encuesta era medir la salud del hígado de los participantes y se descubrió que aquellos que consumían tres o más tazas de café al día tenían menores niveles de las enzimas hepáticas, en comparación con aquellos que no consumían café.

Los investigadores determinaron que los compuestos del café, diferentes a la cafeína, promueven la salud del hígado, cuando se consume moderadamente. El consumo de café reduce el riesgo de fibrosis en personas con hígado graso
hígado-graso
En otra investigación, también publicada en la revista Hepatology, se reveló que el consumo de café reduce significativamente el aumento de la acumulación de tejido conectivo (fibrosis) en el hígado, en aquellos pacientes que sufren de hígado graso no alcohólico.

La investigación determinó que la cafeína que se consume a través del café puede reducir la fibrosis en las personas con hígado graso, al igual que en las personas con enfermedad hepática crónica.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos entrevistaron a 306 personas acerca de su consumo de cafeína y se dividieron en cuatro grupos para ser calificados: pacientes sin signos de fibrosis en la ecografía (el control), esteatosis, esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) en etapa 0-1 y 2-4.

Los pacientes con esteatosis que consumieron café mostraron una diferencia significativa en comparación de los pacientes con estadio EHNA 0-1.

El consumo de café fue mayor en los pacientes con EHNA etapa 0-1, con un 58% de la ingesta de cafeína del café normal, en comparación con los pacientes EHNA etapa 2-4, con solo el 36% del consumo de la cafeína del café normal. Según los expertos, hacen falta más pruebas e investigación para examinar la cantidad de consumo de café en los resultados clínicos.


Beneficios del café
Los beneficios del café cada vez están más evidenciados, a pesar de que durante mucho tiempo se creyó que podía ser dañino para la salud.

Recientes investigaciones determinaron que el café podría prevenir y proteger contra la diabetes, así como contra algunos cánceres relacionados con la obesidad, el estrógeno y la insulina, como el cáncer de endometrio. 

Por sus altos contenidos de antioxidantes, el café está relacionado con la prevención del cáncer de vejiga o hígado.
Reduce los riesgos de padecer cirrosis.
Disminuye el riego de sufrir enfermedades del corazón, gracias a su alto contenido de flavonoides.
Está recomendado para reducir el dolor de cabeza y algunos tipos de migraña.
Su consumo está relacionado con la disminución del riesgo de cálculos biliares y enfermedades en la vesícula.
El café alimenta la flora bacteriana, que nos protege de la aparición de enfermedades.
El consumo de café también estimula la secreción gástrica, activa la producción de la bilis y la contracción de la vesícula biliar, por lo que mejora significativamente la digestión.
Numerosos estudios científicos han evidenciado que las personas que consumen tres tazas de café al día corren hasta un 50% menos de riesgo de sufrir de deterioro cognitivo.
¿Sabias que el café es una de las bebidas más consumidas del mundo por detrás únicamente del agua? Y es que diariamente en el mundo se pueden llegar a consumir más de 400 millones de tazas de café al día. Sin embargo, aunque esta revitalizante bebida tenga gran aceptación ya que es un gran “aporte de energía” para empezar el día, sí que hay ciertos de perjuicios sobre el mismo.

Y es que muchos médicos afirman que el consumo de café en alta cantidad puede aumentar la presión arterial debido en parte, al alto contenido en cafeína que posee. En este artículo dejaremos de lados los “contras” para centrarnos únicamente en los beneficios del café, que aunque se crea lo contrario, tiene bastantes y que son además dignos de mención. 

Los beneficios de tomar café:

El café puede prevenir enfermedades. Numerosos estudios médicos han desvelado que aquellas personas que consumen entre 2 ó 3 tazas de café al día pueden prevenir todo tipo de enfermedades. De hecho, esta bebida puede reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, respiratoria, ictus, diabetes, infecciones y lesiones. Sin embargo, y en contraposición, si se consumen más de 4 ó 5 tazas se puede dar el efecto contrario que hemos relatado anteriormente. (como por ejemplo el aumento de la presión arterial)

Actúa como un poderoso antioxidante. El café se ha situado sexto en la lista de alimentos y bebidas con más antioxidantes por detrás de las nueces, moras o alcachofas. De esta manera, el café nos puede ayudar a retrasar el envejecimiento de las células. Algo que se asocia a disfrutar de una mejor salud cardiovascular. En definitiva, el café en pocas cantidades (como todo en esta vida) puede ayudarnos a vivir más y mejor.

Nos ayudará a concentrarnos y a focalizar nuestra atención. Y es que debido a su alto contenido en cafeína, el café hará que nos sintamos más despiertos y con más “chispa”. Algo que nos ayudará enormemente a desarrollar nuestras actividades tanto profesionales como sociales de manera más eficiente. Esta es una de las razones por las que la mayoría de personas de edad media toman una taza de café para empezar el día. Y si además, a esto le añadimos unas buenas piezas de fruta, seguro que empezamos a funcionar al 200%.
Un estudio de la estadounidense Universidad del Sur de California (USC) refleja que el consumo del café reduce hasta en un 50 % la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal.

De acuerdo con la investigación elaborada por el Centro Keck Medicine de esta universidad, el consumo diario de más de 2,5 raciones de café, sea regular o descafeinado, y sin importar el método de preparación, reduce hasta en un 54 % el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Asimismo, un consumo moderado de hasta dos tazas diarias de esta bebida, que después del agua es la más consumida en el mundo, está asociado a un 26 % de posibilidades de reducir un cáncer colorrectal, reseñó Efe.

“Aunque serían necesarios nuevos estudios para poder concluir que el café posee propiedades preventivas, esta investigación nos permite inferir que el café quizás protege contra posibles desarrollos de este tipo de cáncer”, señaló a Efe Stephanie Schmit, investigadora principal de este estudio.

En esa línea, el director del Centro Keck Medicine, Stephen Gruber, destacó que aunque “las evidencias sugieren que sea el caso, necesitamos más investigaciones para poder abogar por el consumo del café como medida preventiva” contra este tipo de cáncer.

El grupo de investigadores se sorprendió con el hallazgo de que la cafeína no es el “único elemento” del café con propiedades de protección contra este tipo de cáncer, el tercero más diagnosticado en hombres y mujeres de Estados Unidos según la Sociedad Estadounidense de Cáncer (ACS).

“Hay muchas hipótesis de por qué el café es beneficioso y una de ellas se basaba en la cafeína, pero al parecer no es el caso y por tanto podían ser otros elementos como los polifenoles y melanoidinas”, explicó la investigadora.

El estudio se enfocó solo en el café, y no en otras bebidas que también incluyen cafeína, y reflejó que los niveles de compuestos beneficiosos en cada ración pueden variar según el grano, el tostado y el método de preparación.

“La buena noticia es que los resultados revelan una reducción de los riesgos de desarrollar este tipo de cáncer, sin importar el sabor o tipo de café”, manifestó Schmit.

Esta investigación, para la que se examinó a unas 5.100 personas que en los últimos seis meses fueron diagnosticadas con cáncer colorrectal, se desarrolló en el norte de Israel, aunque, de acuerdo con Schmit, los resultados “son extrapolables a otras poblaciones”.

Para la muestra se incluyeron varios tipos de cafés que en la actualidad se consumen en el mundo y las conclusiones fueron en la misma línea de previas investigaciones científicas sobre las propiedades del café para combatir este y otros tipos de cáncer, como los que se desarrollan en el hígado o la próstata.
FUENTES:
http://mejorconsalud.com/tres-tazas-de-cafe-al-dia-higado/
http://mejorconsalud.com/cuales-son-los-beneficios-del-cafe/
http://www.noticiasaldiayalahora.co/el-consumo-del-cafe-reduce-el-riesgo-de-cancer-colorrectal/

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Alimentos Maravillosos I
Alimentos Maravilosos II
Alimentos Maravillosos III
Alimentos contra el Cáncer
Salud y Buena Alimentación



ALIMENTOS CONTRA EL CÁNCER II

ALIMENTOS CONTRA EL CÁNCER II
Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


Hay 7 alimentos y bebidas que pueden impedir el desarrollo del cáncer y tumor.

Estos alimentos incluyen los tomates, el vino tinto, arándanos, el curry, el chocolate negro, el café y el té verde.

Según los científicos, estos alimentos son aún más eficaces que la quimioterapia.

Estos alimentos detienen el suministro de sangre a las células tumorales, la propiedad que se conoce como anti-angiogénesis.

La angiogénesis es un proceso que implica la creación de nuevos vasos sanguíneos en el cuerpo. Este proceso se mejora en ciertos períodos, por ejemplo, en los recién nacidos. En los adultos se activa en caso de herida cuando los tejidos y capilares tienen que ser regenerado. El proceso de la angiogénesis está regulada por el activador y el inhibidor de moléculas. Por lo general, los inhibidores predominan.

Sin embargo, cuando hay células tumorales en el cuerpo, estimulan los activadores para aumentar el crecimiento de células vasculares para la formación de nuevos vasos sanguíneos.

Alimentos que detienen la angiogénesis:

1. Tomates:  un estudio de Harvard han encontrado que las personas que consumieron la salsa de tomate más de 4 veces al mes han reducido su riesgo de cáncer de próstata en un 50%. Los tomates contienen licopeno que tiene propiedades anti-angiogénicas. Este compuesto natural es soluble en grasa y por lo tanto requiere la correcta absorción a través del tracto digestivo. El contenido de vitamina C es significativamente mayor en los tomates cuando se expone a altas temperaturas o cocidos con aceite.

2. Los platos con curry:
 por su combinación de sustancias útiles, el curry posee propiedades antioxidantes, preventivas y combativas de determinados tipos de cáncer. Estudios científicos han afirmado que el curry puede ayudar a combatir tumores y que quienes comen gran cantidad de esta especie, serían menos propensos a padecer estas enfermedades.

3. Turmeric o Curcumina: sustancia presente en el curry acelera el proceso de quemar grasa y mejora la salud en general.  La curcumina provoca la muerte de las células cancerígenas utilizando un inesperado sistema de mensajes. Normalmente las células defectuosas mueren por un suicidio programado, denominado apoptosis, según explica el Dr. McKenna.  En otras palabras, la curcumina cambia la regulación del ADN para ayudar a matar el cáncer. De hecho, la curcumina no solo influye en la configuración epigenética, también maneja las consecuencias, ayudando a guiar múltiples pasos en la forma en que las ordenes de los genes son implementadas.

4. El vino rojo: contiene resveratrol que tiene potentes propiedades antioxidantes que puede reducir el riesgo de cáncer y prolongar la vida. El resveratrol está presente en el vino tinto así como en algunos de los medicamentos que se nos pueden recetar en la actualidad y éste, se ha comprobado, que ayuda a reducir la aparición de tumores en los intestinos.   Según el Centro de Investigación de Cáncer de Fred Hutchinson beber un vaso de vino al día disminuye el riesgo de contraer cáncer de próstata en un 50% de los casos. El vino tinto es bueno para el cáncer de colon, pulmón, próstata, garganta y en definitiva para prevenir todos los tipos de cáncer.

5. Chocolate negro:  de acuerdo con la evidencia científica, puede impedir el crecimiento del cáncer, mata a las bacterias, virus y hongos, aumenta la esperanza de vida en los animales, mejorar la producción de energía de las células, elimina los radicales libres peligrosos, aumenta la tolerancia a la glucosa a los diabetes, mejora la función del corazón, mejora el estado físico y mental y la concentración, la reparación del ADN dañado, y prevenir el daño celular causado por la radiación nuclear.

6. El té verde y café:  entre sus muchas actividades biológicas, los polifenoles predominantes en el té verde (EGCG, EGC, ECG y EC) y las teaflavinas y tearubiginas presentes en el té negro tienen propiedades antioxidantes. Estas sustancias químicas, en especial la EGCG y la ECG, tienen una considerable actividad captadora de radicales libres, y pueden proteger a las células de sufrir daños en el ADN causados por las especies reactivas al oxígeno. Se ha demostrado en estudios de laboratorio y en estudios con animales que los polifenoles del té también inhiben la proliferación celular en los tumores y causan apoptosis. En otros estudios de laboratorio y con animales, se ha observado que las catequinas del té inhiben la angiogénesis y el grado de invasión de las células del tumor. Además, los polifenoles del té pueden proteger contra el daño causado por la radiación ultravioleta B, y es posible que puedan modular el funcionamiento del sistema inmunitario. Es más, se ha demostrado que el té verde activa enzimas encargadas de procesos de desintoxicación, como la glutatión S-transferasa y la quinona reductasa, que pueden ayudar a proteger contra la formación de tumores.

En el caso del café que aunque es un alimento que pertenece a la lista de los alimentos ácidos en el organismo tiene las propiedades de ayudar a prevenir el cáncer y los investigadores así lo han afirmado. Hoy vemos la relación entre el café y el cancer y cómo ayuda a prevenir el cáncer de manera natural.  Las sustancias antioxidantes del café, como son el ácido clorogénico y el ácido cafeico, además de las sustancias protectoras como el aceite de cafestol o de kahweol, así como también la cafeína ayudan a proteger nuestro organismo frente al cáncer.  Fue el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud, el que se pronunció sobre esto diciendo que el café ayuda a prevenir distintos tipos de cánceres.  Entre los tipos de cánceres en los que el cafe tiene un efectivo preventivo o no dañino se encuentra el de páncreas, intestino, vejiga, prostata, hígado y senos en las mujeres,

7. Arándanos y frambuesas: contienen fitoquímicos que pueden proteger de diversos tipos de cáncer. Ellos son capaces de reducir el estrés oxidativo y detener la angiogénesis. Además, pueden protegerse eficazmente de cáncer de ovario.

¡EL CÁNCER MUERE CUANDO SE COME ESTOS 7 ALIMENTOS, ES HORA DE EMPEZAR A COMERLOS!

LA PIRA

LA PIRA
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA PIRA
Por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad Cristiana Hay Paz con Dios


La Pira es una planta común y a la vez increíble, también conocida como Amaranto, Pira o Bledo.  Esta planta era cultivada y consumida por los aborígenes que habitaban la extensión del territorio Toromaina o “valle del guaire”, extendido a los pies del cerro Ávila o Waraira Repano.  Hay versiones que indican que esta planta es la que da el nombre a la ciudad Capital.

En la “Relación de Pimentel”, documento que data de 1578, el gobernador Juan de Pimentel escribe: “Llamase toda esta provincia generalmente Caracas, porque los primeros cristianos que a ella vinieron, con los primeros indígenas que hablaron fue una nación llamada Caracas, y esta nación de indios tomó este nombre porque en su tierra hay muchos bledos que en su lengua llaman Caracas…”. Era tomada como alimento, consumida como una hortaliza, y con ella se preparaba un plato que los colonizadores llamaron “pira”, vocablo que con el tiempo se traspasó a la planta en usos populares.

Tiene un alto  contenido nutricional. Contiene vitaminas A, B, C, B1, B2, B3, y ácido fólico, niacina, calcio, hierro, fósforo, y contiene aminoácidos como la lisina, fibra y grasas naturales. Por ende, es una planta energizante y altamente nutritiva que puede ser efectiva en casos de diabetes, osteoporosis, estreñimiento, diverticulosis, hipertensión arterial e insuficiencia renal, entre otras. Además, estimula la actividad cerebral, alivia migrañas, y sus beneficios se siguen contando y multiplicando al día de hoy. Su hoja puede ser consumida en ensaladas, sopas y bebidas. Sus semillas contienen el mayor contenido proteico y puede ser utilizado como cereal, y su cultivo reportaría grandes beneficios económicos dado que se pueden usar para obtener harinas, como ocurre en los Estados Unidos, Perú, Guatemala, México, y la India.

¡Y pensar que es considerada como alimento para ganado, o simplemente como monte!

Muchas personas al ver una mata de Pira dicen: "eso es monte".  Desde la ignorancia muchos la desprecian; en esta planta incluso hay expresiones de prejuicios que tal vez vienen de la época de la colonia de los siglos anteriores, tales como "me importa un bledo", y que está marcada por esa negación de las voces campesinas y originarias en pro de la "modernidad", de lo urbano, esa herencia calamitosa de estar apartando a un lado todo lo que tiene que ver con nuestros orígenes y nuestra cultura; de allí esas expresiones o indiferencia cuando escuchamos nombrar la Pira o cuando la vemos.  En nuestra niñez se arrancaba de las aceras, porque según se creía era "mala yerba", para dejar en orden el frente de la casa.  Bajo esa concepción cualquiera podía concluir que esta planta no sirve para-nada; pero nada de eso.  Hasta hemos escuchado gente del campo decir que desconocían para qué es la Pira. Cuando le hemos mostrado unas recetas de cocinas y las propiedades medicinales y nutricionales que posee, entonces se trata de eso, de una gran ignorancia que producto del desconocimiento se va hacia el desprecio; por eso hemos preparado el siguiente material, para informar un poco de qué estamos hablando. He aquí pues algunos datos importantes a tomar en cuenta:

La Pira era también conocida como "Caracas", de allí el nombre de donde proviene el pueblo que habitaba lo que hoy es la capital de la República.  En Venezuela se le llama en general "Pira", que proviene del Cumanagoto; en el español se le conoce como "Amaranto"; en Colombia se le conoce como "Ataco morado"; en Argentina: Quínoa; en México: Pigüicha; en Bolivia: Coimi; en el Perú como Químícha; y en Ecuador "Sangoracha".

En Centroamérica, algunos países de Suramérica e islas del Caribe el bledo es considerado una hortaliza de sabor similar a la espinaca. De hecho, en las islas anglohablantes comúnmente se le conoce como ’spinach’, vegetal cotidiano que acompaña sopas y guisos.

En Estados Unidos, Perú, Guatemala, México, Kenia e India los granos son convertidos en harina que se utiliza para enriquecer galletas, caramelos y otros productos alimenticios. También la hierba caracas es utilizada como producto médico por sus propiedades antioxidantes, antiparasitarias y cicatrizantes.

En Venezuela, la Fundación Servicio para el Agricultor ha realizado investigaciones sobre la industrialización y el uso de la nutritiva planta. Pero las propuestas de comercialización se han quedado en proyectos, como señala el gerente general de Fusagri, Ricardo Valderrama Silva.

Una de las razones para esta respuesta negativa ha sido la dificultad de limpieza de los diminutos granos. No obstante, en Perú, Guatemala, México, Estados Unidos y Kenia se han desarrollado tecnologías para efectuar ese proceso, lo que ha renovado el interés; es una planta que crece casi en cualquier parte, su recolección se hace muy sencilla para quienes deseen incluirla en su dieta. Recordemos que esta planta posee altas cualidades nutritivas y oxigenantes. Se recomienda elegir las de hojas más verdes y rozagantes.

Los botánicos han identificado 70 especies del género Amaranthus; en Venezuela se conocen 8, siendo la más común Amaranthus dubius. Las diversas especies pueden agruparse en "hortícolas" porque de ellas se comen los tallos y las hojas, las cuales tienen un sabor parecido a la espinaca, y en "graníferas" o "pseudocereales" porque tienen espigas de granos más grandes que pueden ser convertidos en harina.

Las especies que crecen en forma silvestre en Venezuela son hortícolas, de espigas poco frondosas y granos muy pequeños, por lo que no son aptas para hacer harinas. El contenido proteico en los granos es mayor. Se puede recolectar el grano poco a poco y almacenarlo en un frasco de vidrio hasta obtener la cantidad deseada. Las hojas de la pira o bledo son ricas en ácido fólico, hierro, calcio y vitaminas A, B2 y C. El tallo es rico en hierro y en general las cualidades nutritivas de la planta son superiores a las de la espinaca. El grano llega a contener 16% de porteínas de alta calidad, superando al trigo, al maíz y al arroz. Asimismo su contenido de lisina y aminoácido esencial es superior al de otros cereales e igual al de la leche de vaca. Tiene buen contenido y calidad de grasas, más fibras que el maíz y el arroz, es rico en fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc y cobre.

Cinco siglos después, la FAO (Naciones Unidas) declaró que “la quínoa posee el balance de proteínas y nutrientes más cercano al ideal de alimento para el ser humano”.  Por su parte la NASA eligió a la quínoa como el alimento nutritivo por excelencia para los viajes espaciales, teniendo en cuenta que por sí sola puede proveer una dieta balanceada.  ¡Irónicamente son ahora los europeos y estadounidenses quienes nos enseñan cómo consumir los granos bases de las civilizaciones madres latinoamericanas!

La quínoa (Chenopodium quínoa) y el amaranto (Amaranthus lividus) no son en realidad cereales, sino que pertenecen a otra rama botánica (quenopodiáceas) que incluye a verduras como la acelga y la espinaca. Sin embargo, y a pesar que sus hojas tiernas son también utilizadas en alimentación, son sus semillas las que despiertan gran interés nutricional a causa de estudios que demuestran el gran potencial proteico.

Composición química de la Pira: 
Por cada 100 gr de semillas de pira encontramos:
247 mg de calcio, 500mg de fósforo, 3,4 mg de hierro, 0,14 mg de vitamina B1, 0,32mg de vitamina B2, 1mg de vitamina B3 y 3mg de vitamina C.
0,14mg de tíamina, 0,32mg de Riboflavina, 1mg de Níacina, 0,75mg de Lisina. 35gr de calorías, 13gr de proteínas, 7gr de grasa, 65gr de carbohidratos, 6,7gr de fibra y 2,5gr de ceniza.
Por cada 100 gr de hojas de pira encontramos:
313mg de calcio, 74mg de fósforo, 5,6mg de hierro, 0,05mg de vitamina B1, 0,2mg de vitamina B2, 1,2mg de vitamina B3 y 65mg de vitamina C, 1,6mg de vitamina A.
0,05mg de Tianina, 0,2mg de Riboflavina, 1,2mg de Niacina, 42gr de calorías, 4gr de proteína, 0,8gr de grasa, 7,4gr de carbohidratos, 1,5gr de fibra, 2,1gr de ceniza.

Propiedades Alimenticias:
Los granos son comparados en valor nutricional a la leche de vaca ya que contiene lísina 16,6%, aminoácidos esencial que en la leche se encuentra en proporción 16,5%. También la grasa en los granos tiene un contenido y calidad excelente bajo en colesterol, además posee mayor fibra que el maíz, el arroz y trigo, con la harina del grano se pueden elaborar panes, espaguetis, galletas y atoles.
Las hojas poseen un alto contenido en calcio, fósforo y vitaminas A y C que bien puede sustituir a la carne de res.

Propiedades Medicinales:
  • Para combatir la diarrea: Usar raíces y hojas en infusión, tomar tres veces diarias.
  • Para las hemorragias internas y menstruación excesiva: usar raíces y hojas en infusión, tomar tres veces diarias.
  • Para las úlceras de la piel: usar hojas machacadas en compresas.
  • Para la fiebre: usar hojas secas en infusión, tomar cinco tazas diarias.
  • Para la irritación de la garganta: usar hojas cocidas en agua y hacer gargarismos.
  • Para eliminar parásitos: usar hojas secas en infusión, tomar en ayunas y antes de acostarse.
  • Para la tos: usar hojas verdes o secas en infusión, tomar tres tazas diarias.
  • Para aliviar la piel golpeada: usar hojas verdes machadas en compresas.
  • Para el reumatismo: usar raíces, tallos y hojas en infusión, tomar tres veces diarias.
  • Para los empaches: usar raíces en infusión, tomar tres veces diarias.
  • Para la depresión: usar tallos y hojas en infusión, tomar tres veces diarias.
  • Para la estimulación de las neuronas y mejoramiento de la actividad cerebral: usar hojas verdes o secas, tomar un vaso diario en ayunas. 
  • Es una especie de espinaca, es absolutamente gratis y deliciosa. Crece en aceras, en cualquier terreno baldío.
  • Puedes usarla cruda o cocida, en ensaladas o guisos, puedes consumir hojas, semillas y tallo. Si la añades a un sofrito con salsa de soya adquiere un sabor como a alga, que es muy grato.
Características Nutricionales:
 Tienen una composición mucho más equilibrada que los cereales convencionales y sobre todo mayor cantidad y calidad de proteínas. Sus semillas poseen similar composición, razón por la cual las consideramos en conjunto. Más allá de poseer un 18% de proteínas contra un 10-14% de los cereales convencionales, lo que importa es el valor biológico de estas proteínas. Este índice se define en base a la presencia de los distintos aminoácidos que permiten construir las proteínas, que luego son utilizadas por el organismo. El valor más alto (95) corresponde al huevo y significa que cada 100g de proteínas ingeridas, 95 son asimiladas. Para la quínoa el índice es 75, considerado alto si lo comparamos con la carne (60), la leche (72), el trigo (60) y el maíz (44).

La explicación de este elevado valor biológico tiene que ver con su equilibrada composición de aminoácidos esenciales. Los cereales clásicos tienen carencias de lisina, metionina y cisteína, punto fuerte de estos granos. Por ejemplo, la quínoa tiene 5 veces más lisina y más del doble de metionina que el trigo. Sus valores son muy parecidos a los de la leche; de allí su índice similar. Tanto la quínoa como el amaranto no tienen gluten, razón por la cual pueden ser consumidas por celíacos. Esta calidad de aminoácidos favorece incluso el aprovechamiento proteico de los cereales convencionales cuando se consumen juntos. En su intuitiva sabiduría, es lo que hacían mayas y aztecas, combinando estos granos con maíz. La explicación de esta calidad proteica reside en la gran cantidad de germen que posee la semilla. En la quínoa el germen representa un 30% del peso total del grano, mientras que en cereales convencionales es apenas el 1%. Pero no solo en proteínas son fuertes la quínoa y el amaranto. Son también pobres en grasas y más ricos en hierro, calcio, fósforo, fibra y vitamina E, con respecto a los cereales clásicos. También poseen apreciable cantidad de vitaminas del grupo B. Agregar un 30% de esta planta a una dieta totalmente carente de vitamina B, basta para garantizar un desarrollo orgánico normal. Este alimento es adecuado para celíacos, diabéticos, regímenes hipocalóricos, niños, adolescentes, ancianos y convalecientes.

Usos y Aplicaciones:
 Estos granos son de cocción rápida y poseen un sabor suave y agradable, similar al mijo, aunque de textura más crocante. Como otros cereales, se benefician de un ligero tostado previo, pero en el caso del amaranto debemos ser cuidadosos. Este grano tiene un comportamiento similar al maíz pisingallo, es decir que explota y se convierte en grano inflado. Precisamente es una de las formas populares de su consumo en Centroamérica; las palomitas o inflados de amaranto se venden por las calles y se utilizan en el desayuno. Para hacerlas se utiliza la misma técnica empleada para el pororó, usándose las semillas que no se abren, como si fuese sésamo tostado. También se muelen los granos, en forma de harina o sémola, a fin de combinarlos con otros cereales clásicos, como el trigo. De este modo se suple la carencia de gluten de estos granos (que dificulta su empleo aislado en panificación) y se mejora el valor proteico del cereal convencional. Asimismo se pueden germinar muy fácilmente, proceso que evita la cocción y la destrucción de nutrientes termosensibles (vitaminas, enzimas, etc). 

Volviendo a la cocción base de estos cereales, luego del lavado y un breve tostado, se adiciona doble cantidad de agua y se cocinan durante 15 minutos a fuego lento. No debe agregarse sal durante la cocción. Generalmente triplican el volumen una vez cocinados. Pueden usarse en rellenos, budines, tartas, ensaladas, sopas, pizzas, croquetas, tortillas, etc.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Amaranthus
http://elgranazuldormilondelosuspirosabrosos.blogspot.com/2012/12/la-pira-una-planta
http://rymaleal3112.blogspot.com/2014/08/la-pira.html


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Alimentos Maravillosos I
Salud y Buena Alimentación
El Plato de Comida Saludable
Alimentos Maravillosos XI




ALIMENTOS MARAVILLOSOS XIII

ALIMENTOS MARAVILLOSOS XIII
Alimentos para la Salud física integral
Por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


Alimentos y sus nutrientes más indispensables

En el contexto de una dieta saludable no existen los alimentos malos o prohibidos: todos los nutrientes son fundamentales para la vida. Sin embargo, hay algunos más básicos en tanto que se necesitan en más cantidad o que ejercen funciones más específicas o que son esenciales. Esto último quiere decir que nuestro cuerpo por sí solo no los puede producir, de ahí que deban estar siempre presentes en los alimentos que componen la dieta diaria.


Nuestro organismo necesita 40 nutrientes diferentes para mantenerse sano. Ningún alimento los contiene todos, por lo que cuanto más variada sea la dieta, más fácil será cubrir las necesidades de todos ellos. Una lista saludable debe contener nutrientes y compuestos saludables. Para hacerla, se pueden escoger alimentos con particularidades nutritivas específicas y sobresalientes sobre otros alimentos de su misma naturaleza, pero con sutiles diferencias como para hacerlos merecedores de los primeros puestos. Se incluyen: ácidos grasos Omega-3, fitosteroles, antioxidantes (antocianinas, resveratrol, sulforafanos), vitamina C, ácido fólico, hierro, vitamina B12, fibra y proteína vegetal.

Todas las frutas podrían ocupar el primer sitio de la lista, en particular, por su riqueza en vitamina C, pero hay que elegir dos. Dentro de esta lista de frutas exóticas está la acerola (manzanita o semeruco), si bien cada vez es más usual encontrar su jugo, por lo que se invita a probarlo y a incluirlo como alternativa y fuente de vitamina C y otros antioxidantes. Dentro de las frutas de cultivo nacional y consumo cotidiano, la riqueza en vitamina C y ácido fólico ha determinado que las mandarinas o las naranjas contengan todos los argumentos necesarios para convencer a personas de todas las edades que las incorporen en su alimentación habitual. Hay que recordar que la fruta debe ser bien masticada. Las recetas para lograr su presencia diaria en la dieta son innumerables.

Brócoli o calabaza.  La primera está calificada como la verdura de mayor valor nutritivo por unidad de peso de producto comestible. El brócoli es rica en vitamina C, ácido fólico y niacina y una buena fuente de provitamina A (beta-caroteno), vitamina B1 y E, nutrientes a los que se suman los glucosinolatos de alto poder antioxidante y con experiencia clínica probada en la protección de enfermedades degenerativas como el cáncer. Como pareja se ha elegido a una hortaliza, la calabaza, también con un alto potencial antioxidante. Destaca su aporte de beta-caroteno, sustancia que tras ser absorbida en nuestro cuerpo se transforma en vitamina A o retinol.  Ésta resulta esencial para la visión, el buen estado de la piel, los tejidos y para el buen funcionamiento de nuestro sistema de defensas. Una "receta 20", que suma los dos alimentos, es la crema de brócoli y calabaza.


Ajo o cebolla. Las propiedades saludables del ajo como condimento y medicamento ya eran bien conocidas por los antiguos egipcios, hebreos, griegos y romanos. En la actualidad, su uso terapéutico ha quedado relegado a favor de su empleo como condimento, pero conserva excelentes cualidades diuréticas, depurativas, antisépticas y anti-bacterianas.  Su bajo valor calórico permite incluirlas como acompañamiento de cualquier plato que forme parte de una dieta de control de peso. Además, gracias a su elevado contenido en fibra, la cebolla aporta sensación de saciedad tras su consumo y mejora el tránsito intestinal. Se ha puesto muy de moda la cebolla caramelizada y la sopa de cebolla, dos ejemplos que le dan personalidad propia, más allá del condimento.

En definitiva, los  alimentos saludables para la vida actual incluye frutas, verduras, cereales, legumbres, carne, pescado, frutos secos, aceite de oliva e incluso chocolate. Se trata de recoger en una cesta alimentos primarios, cercanos, de temporada y muy conocidos, lo que añade la ventaja de que la sabiduría popular sabe discriminar los buenos ejemplos y el recetario casero salvaguarda multitud de posibilidades a las que se añaden propuestas de nueva cocina que gusta de sabores contundentes y auténticos.


Licuados para Desintoxicar el cuerpo:
Ingredientes:
1 Brócoli
1 Calabacita
1 Pepino
1/2 Remolacha
1 Manzana
Preparación:
Mezcla (en licuadora o extractor) y licua todos los ingredientes con agua mineral suficiente.
Beberlo en ayunas, durante un día completo, o durante tres días en la mañana.
Propiedades:
El brócoli tiene un fuerte y positivo impacto sobre el sistema de desintoxicación de tu cuerpo. También el jugo de brócoli tiene un fuerte impacto en la salud del estómago y del revestimiento del estómago.  Provee de vitaminas A, C, K, B1, B2, B3, B5, B6, B9, ácido fólico, potasio, magnesio, calcio, hierro, fósforo y zinc.

Licuados para Perder Peso:
Ingredientes:
1 pepino con cáscara
1 tomate con cáscara
1 apio entero
1 litro de agua mineral
Preparación:
Licua todos los ingredientes.
Bebe un vaso en ayunas y otro antes de la cena.
Propiedades: Es antioxidante, por su alto contenido en vitamina C, B1, B6, y minerales como zinc, magnesio, potasio, etc. Es depurativo. Es desintoxicante.

Licuado Reductor de Grasas
Ingredientes:
1 piña
3 pepinos
3 vasos de agua mineral
Preparación:
Pela la piña, córtala.
Corta los pepinos.
Mézclalos con el agua.
Licua.
Toma 1 vaso en ayunas, otro antes del almuerzo, otro antes de la cena.
Propiedades: Reduce el colesterol en sangre. Desintoxica tu organismo. Aumenta la diuresis, estimulando el metabolismo renal.


Fuente:
Aprender a comer bien
Recetas de licuados desintoxicantes y adelgazantes 

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Alimentos Maravillosos XII
Alimentos Maravillosos XI
Alimentos Maravillosos X
Alimentaos Maravillosos I
El Plato de Comida saludable
El Problema de la Obesidad hoy
El Problema de la Obesidad hoy II





¿QUÉ ES LA MORINGA?

¿QUÉ DEBO SABER SOBRE LA MORINGA?
Por el Ministerio de Comunicaciones de la Comunidad Cristiana Hay paz con Dios

La Moringa es muy buena. 
Pero la Biblia dice: "Examinadlo todo; retened lo bueno." 
(1Tes. 5:21)
 Y todo en exceso puede hacer daño.


Origen: Es una planta que pertenece a la familia de las Moringáceas. Es un árbol de crecimiento rápido y que en algunos casos puede sobrepasar los diez metros de altura, se considera nativo de Asia.

Propiedades: Es rica en una gran cantidad de nutrientes y pobre en otros. Un dato importante es que todos sus órganos son comestibles preparados de diferentes formas. En las semillas, según datos aportados por El Instituto Nacional de Nutrición de la India, hay 220 miligramos de vitamina C, más que en la misma cantidad de naranja, por cada cien gramos de peso; 440 miligramos de calcio, superando a la leche de vaca; 3 Veces más Potasio que en los Plátanos. Cantidades significativas de hierro, fósforo y otros elementos. También se ha encontrado en esta planta una sustancia llamada pterigospermina, de acción antibiótica, según una investigación realizada por el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Bombay.

Para qué sirve: El sistema médico Ayurveda antiguo, afirma que la moringa puede curar más de 300 enfermedades. Estas son algunas de las enfermedades, que se saben, que la planta puede tratar
* Diabetes
* Movimiento
* Ictericia
* Hepatitis
* Hipertensión
* Bronquitis
* Asma
* Tos
* Envejecimiento
* Cáncer
* Artritis
* Enfermedad de riñón
* Problemas del hígado
* Pilas
* Ebulliciones
* Enfermedad de piel
* Tuberculosis
* Problema del ojo
* Célula de hoz
* Anemia
* Menopausia
* Epilepsia
* Enfermedad cardíaca
* Ceguera
* Kwashiorkor
* Beribere vegetariano
* Palúdico

Partes Comestibles y Formas de Preparación

-Frutos, o Vainas Verdes, inmaduros: Se consumen cocidos. Saben cómo judías verdes o habichuelas. Tienen valor comercial en la India, que las exporta frescas o enlatadas, son muy poco conocidas fuera de las comunidades hindúes.
-Semillas de las Vainas Maduras: sumergir en agua hirviendo, con un poco de sal, por algunos minutos. Se abre la vaina y se extraen las semillas ya listas para comer. El sabor es parecido al de los garbanzos. También se pueden consumir tostadas, muy nutritivas.
- Hojas tiernas: Se preparan hervidas de la misma manera, también sirven para potajes y otros platos variados. Crudas se consumen en ensaladas. El sabor es ligeramente picante, intermedio entre el berro y el rábano.
-Raíces: Las raíces de los árboles muy jóvenes (prácticamente en semillero, de poco más de un palmo de alto) son tuberosas, con una raiz principal muy gruesa, a modo de pequeña zanahoria, el sabor es picante, parecido al de los rábanos.
-Flores: También comestibles en ensalada. Muchas de las vitaminas, minerales y aminoácidos son muy importantes para la dieta saludable.

Efectos Secundarios de la Moringa
Todo polo tiene un extremo, y conocemos que toda acción tiene una reacción, pero ¿puede un suplemento que promueve el perfecto “equilibrio” como es el caso de este “súper alimento” tener algún tipo de contraindicación? Si tuviéramos que hablar sobre los efectos secundarios de la Moringa ¿qué podríamos decir? O mejor dicho, ¿hasta qué punto podríamos considerar esos efectos como secundarios, mucho menos como dañinos? Sin embargo, algunos investigadores hablan sobre algunos efectos secundarios de la moringa.

-Modere su uso si está embarazada
La Moringa Oleifera es una fuente abundante de Vitamina A, por lo que no se recomienda su uso excesivo para las mujeres embarazadas o que aún se encuentren en periodo de gestación. La razón es muy sencilla, la vitamina A es la encargada de la división celular y el crecimiento, y en exceso puede detener este proceso. Sin embargo, no estamos diciendo que no se debe consumir vitamina A en el embarazo, porque es esencial su consumo, lo que decimos es que hay que moderar su ingesta, Como vemos, este efecto secundario es solo temporal, ya que después, en el periodo de lactancia, la moringa será un gran aliado para la alimentación y la nutrición de su bebé.

Exceso de glóbulos rojos
El consumo abundante de Moringa puede ocasionar policitemia, que no es otra cosa que el aumento en exceso de los niveles de glóbulos rojos en la sangre, pero esto solo ocurre en muy determinados casos, tan pocos que difícilmente se puede encontrar un caso médico sobre esta dolencia. Y que como ocurre con el apartado uno, tampoco es un efecto secundario como tal, ya que esto podría beneficiar, por ejemplo a los escaladores o alpinistas de superficies altas.

Hipoglucemia
La moringa es una planta hipoglucemiante, es decir, puede llegar a bajar los niveles de azúcar grandemente; y las personas diabéticas pueden aprovechar esta propiedad de la moringa.  Sin embargo, las personas con hipoglucemia deberían tener cuidado con el consumo de ésta.

Diarrea
La moringa tiene 4 veces más fibra que la avena y si una persona nunca ha consumido moringa, es muy probable que esta lo lleve al baño casi inmediatamente. Sin embargo, esto es solo temporal, se trata de un efecto de desintoxicación para el cuerpo, una vez que nuestro organismo se acostumbre a los benéficos de la moringa, este podrá recibirlos sin problemas de evacuación continua. Si alguien que ya consume moringa le gustaría usarla como laxante, es cuestión de aumentar el consumo para lograr esto.

Acidez
Consumir moringa en exceso o en ayunas puede causar una ligera acidez en el estómago, es por eso que es preferible consumirse antes de los alimentos.

Perdida de sueño
Hay personas que sufren de perdida de sueño por las noches, por lo mismo no se recomienda que estas personas la consuman antes de ir a dormir, la moringa da energia, es por eso que es preferible consumirla por las mañanas.
Entonces, ¿qué efectos secundarios tiene la moringa que me pueda afectar en mi día a día?. Pues queda demostrado que la moringa, como tal, no posee ni un efecto negativo en su salud más allá del previo conocimiento de su utilización (sencilla por otra parte). Y que no es casualidad que se le llame el “Árbol de la Vida” o el “Árbol de la Bendición”, ya que si usted colocara una bandeja llena de alimentos y al lado un Kg. de polvo de Moringa, comprobará que es muy probable que la Moringa contenga más valor nutricional.

Como tomar la Moringa 
Empieza con media cucharadita cafetera por día los primeros 3 - 5 días. De preferencia con el desayuno (Más información abajo) y SIEMPRE acompañada de alimentos. El polvo de Moringa es fuerte y puede manifestar efectos secundarios si se toman grandes dosis de esta.
Después de los 3 - 5 Días, incrementa tu consumo. Una cucharadita al día es suficiente para una persona saludable. Si te estas recuperando de algún padecimiento o estas sufriendo de alguna condición crónica que afecte tu estado físico, dos cucharaditas al día serian lo ideal, pero, si tu estomago esta delicado y se necesita recuperar de los medicamentos, es mejor disminuir el consumo. Si estas saludable y tienes actividades físicas, tres cucharaditas al día es posible.
Después de 2 semanas, vas a querer tomar Moringa cada hora del día por un buen tiempo. Escucha a tu cuerpo. Notaras cuando tus dosis sean muy altas. Simplemente toma menos o bríncate un día o dos. Tu cuerpo es único, al igual que sus necesidades. Después de las dos semanas de uso regular puedes empezar a hacer cambios en cuando y cuanta Moringa tomar.

Recuerda, no puedes forzar los procesos de tu cuerpo, así que no tomes Moringa a manera de querer reparar tu organismo de manera rápida. Tómala regularmente como parte de tu dieta y deberías obtener los grandiosos beneficios que provee la Moringa.

Recetas con Moringa en polvo

-Desayuno: Puedes tomar media cucharadita con cereal o avena para disimular el sabor, la miel funciona bien para mejorar el sabor.

-Ensalada: Espolvorea tu polvo de Moringa sobre ensalada - Ni siquiera lo notaras, y aumentaras las propiedades nutrimentales de tu alimento.

-Comidas cocinadas: Espolvorea tu polvo de Moringa sobre la comida justo después de servida. Puedes revolverla con tus alimentos, pero solo después de servidos, NO COCINES el polvo de Moringa, o podrías disminuir sus valores nutrimentales.

-Licuados y smoothies: Agrega limón, miel o dátiles a tus licuados de frutas. Una cucharada grande puede afectar el sabor, así que intenta mejor con media cucharadita de polvo, lo cual es suficiente.

-Jugos: Toma moringa en un jugo, agrega solo media cucharada cafetera de polvo de Moringa para prevenir arruinar el sabor, la moringa se lleva bien con los cítricos, ¡y el jugo se pondrá verde!

-Té de Moringa: Si lo que tienes son hojas de moringa (o polvo), puedes agregarlas a agua caliente para crear Té. Obviamente vas a tener que colar el polvo a través de una tela o gasa si no cuentas con bolsitas para té, de esta manera las hojas se mantendrán atrapadas y los nutrientes se diluirán en el agua.
Pero cuidado, no hiervas las hojas de Moringa junto con el agua, ya que estas pueden perder nutrientes con el exceso de calor, mejor primero hierve el agua y luego agrega las hojas al agua caliente y déjala reposar unos 3 - 5 minutos para que las hojas puedan soltar los nutrientes en el agua caliente.


Importante: Recuerda siempre consultar a tu médico si tienes dudas.


Fuentes: 
• http://www.colmoringa.com/articulos/efectos-secundarios-de-la-moringa
• http://www.conectate.com.do/articulo/que-es-la-moringa-oleifera-beneficios-efectos-secundarios/
• https://miradasencontradas.wordpress.com/2012/06/18/moringa-el-arbol-de-la-vida-y-sus-virtudes/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Moringa_oleifera
• http://www.moringapura.com/moringa-organica/beneficios-de-la-moringa-en-la-salud-humana/
• http://mejorconsalud.com/moringa-el-milagroso-arbol-de-la-vida/


ALIMENTOS MARAVILLOSOS XII

ALIMENTOS MARAVILLOSOS XII
Propiedades del Berro
Por María del Pilar Cancela, Lic. en Nutrición


Beneficios de la planta de berros para bajar de peso
La planta de berros posee gran cantidad de vitaminas y minerales. Gracias a estos componentes puedes obtener innumerables beneficios para bajar de peso. No lo dudes, incorpora berro a tu dieta y aprovecha sus propiedades para adelgazar, en forma natural y efectiva.

Los beneficios de la planta de berros para bajar de peso se derivan de su composición química. Cada 100 grs de vegetal contiene:
Calorías: 20
Hidratos de carbono: 3 grs
Proteínas: 2,2 grs
Grasas: 0,3 grs
Agua: 93 grs
Fibra: 0,7 grs
Potasio: 282 mg.
Sodio: 52 mg.
Vitamina A: 4900 UI.
Vitamina C: 79 mg.

Gracias a cada uno de estos componentes se puede decir que el berro es un alimento ideal para incluir en una dieta para adelgazar.

Propiedades del berro para adelgazar
Es saciante: Por su alto contenido de agua y de fibra.
Ayuda a reducir o controlar la tensión arterial: Por su alto contenido en potasio.
Ayuda a controlar la glucemia.
Ayuda a reducir el nivel de grasas malas o LDL.
Tiene efecto diurético: Actúa estimulado la diuresis, eliminando el exceso de líquidos.
Tiene efecto depurativo: Ayuda a depurar el organismo a través del aumento de motilidad intestinal, eliminando las toxinas e impurezas del cuerpo.
Actúa como hepato-protector: Ayuda al buen funcionamiento hepático o del hígado.


¿Cómo consumir el berro?
  • En ensaladas: Cocido en sopas, budines, tartas, souflés, tortillas dietéticas, etc.
  • Como Té.
  • Zumos o licuados depurativos; Si lo deseas puedes realizar la cura del berro, ésta consiste en tomar el zumo de una planta de berro por día, durante 1 semana. Esta cura debe realizarse junto a una dieta desintoxicarte.
Importante: Recuerda siempre consultar a tu médico si tienes dudas.

ORIENTACIÓN PARA DIABÉTICOS II

ORIENTACIÓN PARA DIABÉTICOS II
Por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


Plan para el cuidado de los Pies

Una de las principales preocupaciones de las personas con diabetes es lidiar con una circulación sanguínea deficiente, sobre todo en el caso de las piernas y los pies, los cuales de por si, tienen un flujo sanguíneo disminuido comparado con otras partes del cuerpo. Si este aspecto no se trata, puede conducir al desarrollo de problemas serios de salud, tales como la neuropatía diabética. Afortunadamente, existen algunas formas sencillas para mejorar la circulación sanguínea hacia los miembros con solo adoptar estos pocos hábitos básicos de salud:
  1. Evita permanecer en una misma posición por largo tiempo: Si tu trabajo o pasatiempos hace que tengas que estar parado o sentado por mucho tiempo, es posible que estés afectando la circulación hacia tus pies. Cuida de no permanecer mas de una hora en una determinada posición, tomando un descanso de 5 minutos para estirarte, relajarte o dar una caminata.
  2. Practica ejercicios regularmente: la actividad física hace bombear y mover la sangre por todo tu cuerpo, especialmente hacia aquellas zonas que típicamente tienen poca circulación.  Lo recomendable es: al menos, 30 minutos de ejercicio aeróbico, tres veces por semana, ya que es altamente beneficioso sobre todo para los que padecen de diabetes o tienen un trabajo sedentario.
  3. Presta atención a la ropa que usas: La ropa muy pegada frecuentemente puede afectar tu circulación sanguínea. Trata de que los cinturones, pantalones y medias que te pongas, sean de la talla apropiada para que no constriñas tu flujo sanguíneo hacia los miembros.
  4. Mantente hidratado: el agua es esencial para que las células de nuestro cuerpo permanezcan saludables y para remover los desechos del organismo. Procuremos beber unos 2 litros de agua diariamente para que nuestro sistema circulatorio trabaje eficientemente.
  5. Mantén tus extremidades abrigadas y cálidas: mantener tu temperatura corporal en un ambiente frío, es crucial para estar seguros que el flujo sanguíneo permanezca funcionando correctamente. Los guantes, chaquetas, abrigos y cualquier otra vestimenta de invierno, pueden ayudar a mantener tu cuerpo caliente.
Siguiendo estos consejos básicos, la circulación sanguínea mejorará notablemente, pero si continuas teniendo problemas con el flujo sanguíneo, lo mejor es ponerte en contacto con tu Médico de atención primaria para resolver esta dificultad y consultar cualquier cambio en tus hábitos de salud.

Pasos para Examinar los Pies

Un aspecto importante para la salud de una persona con diabetes, es estar pendiente de sus pies. Una diabetes no controlada puede resultar en daños a los nervios periféricos y en una disminución de la circulación sanguínea hacia las extremidades. En este video te mostramos de manera sencilla, como examinar los pies si se tiene diabetes:



Fuente:
http://blogesp.diabetv.com/la-diabetes-y-el-cuidado-de-los-pies-ejercicios-para-la-circulacion/


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Orientación para Diabéticos I
Salud y buena alimentación
Tips contra la hipertensión
El problema de la obesidad hoy
Soluciones para la obesidad
Alimentos peligrosos
La peor alimentación





ORIENTACIÓN PARA DIABÉTICOS

ORIENTACIÓN PARA DIABÉTICOS
Por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios

Plan para el Manejo de la Diabetes

Manejar la diabetes Tipo 2 puede ser un reto, ya que los parámetros que definen esta condición son muy amplios. Por ejemplo, las personas con diabetes Tipo 1 tienen que inyectarse insulina. Después de la “fase de luna de miel” se presume que el cuerpo no está produciendo insulina o la secreción es tan poca que se acepta que no hay producción. Entonces, como este parámetro en relación con la disponibilidad de insulina es constante, resulta más fácil establecer un plan de tratamiento para la diabetes Tipo 1. Estas normas, sin embargo, son diferentes para la diabetes Tipo 2.

Existen dos parámetros asociados a la diabetes Tipo 2, el primero es que el cuerpo no fabrica suficiente insulina para que la glucosa entre en las células y la segunda es que las células presentan resistencia a la insulina por lo cual requieren una sobre estimulación de insulina. Debido a estos parámetros, el tratamiento de la diabetes Tipo 2 no es tan lineal como en el Tipo 1. Existe un número de drogas anti diabéticas en el mercado y esto hace que el plan de tratamiento de la diabetes Tipo 2 sea más difícil de delinear. Tanto las drogas a utilizar como los cambios en el estilo de vida son prescritos por el Doctor, dependiendo de la condición del paciente. Pero, ¿Cómo sabes si estás recibiendo el tratamiento correcto? Veamos cuales son las opciones de medicamentos y estilos de vida, para tratar la diabetes Tipo 2 y puedas encontrar un plan que sea adecuado para tí.

Dependiendo de si tu cuerpo no está produciendo suficiente insulina o si tienes alta resistencia a la insulina (o ambos) existen diversos tipos de drogas que pueden utilizarse para manejar la diabetes Tipo 2. La mayoría de los planes incorporan varias drogas que interactúan entre si dependiendo de la severidad de los parámetros mencionados y del estilo de vida del paciente. Como hemos mencionado en anteriores artículos, existen 5-6 tipos distintos de drogas orales, para la diabetes. A continuación mencionaremos los 6 medicamentos más usados y como funcionan en el cuerpo.
  • Sulfonilureas. Estimulan la secreción de insulina y su acción dura 12-24 horas.
  • Reguladores postpandriales de la glucosa. La acción dura menos de 6 horas.
  • Biguanidas. Aumentan la sensibilidad a la insulina y previenen la producción de glucosa en el hígado.
  • Tiazolidinedionas. Bajan la resistencia a la insulina en el músculo y el tejido adiposo. También disminuyen la producción de glucosa en el hígado.
  • Inhibidores de la alfa-amilasa. Reducen la tasa de digestión de los carbohidratos.
  • Inhibidores de la DPP-4. Inhiben la liberación de glucagón y promueven la liberación de insulina después de las comidas.
Dependiendo del estado físico del paciente, el Doctor prescribirá alguna combinación de estas drogas y cambios en el estilo de vida. Si la persona esta en fase de prediabético o si esta recién diagnosticado, normalmente es tratado con la Biguanida Metformina. Esta es la droga que se prescribe inicialmente si el paciente tiene sobrepeso y no puede controlar su glicemia con cambios en el estilo de vida solamente. La mayoría de las combinaciones incluyen la Metformina y una de las otras, dependiendo de otros factores. Una combinación muy común es la metformina con sulfonilurea y se prescribe cuando la Metformina y los cambios de estilo de vida no funcionan. Si el peso no es un factor, las sulfonilureas son normalmente la primera línea de tratamiento para la diabetes Tipo 2. Las mismas reglas se aplican para las personas que toman reguladores postpandriales de la glucosa. Estas drogas son eficaces para regular la glucosa en personas que no tienen una rutina de comer y dormir predecibles.

Si la Metformina es inefectiva para controlar la diabetes, entonces pueden utilizarse las TZD o tiazolidinedionas que se emplean como única droga. Es recomendable tomar esta droga en lugar de la Metformina, particularmente si tienes alguna disfunción renal ya que la Metformina puede tener un impacto severo sobre los riñones. Las TZD pueden ser utilizadas en combinación con la Metformina como un último recurso en pacientes obesos, o en los que no se puede utilizar la terapia de insulina. Una desventaja importante de las TZD es que están asociadas a un mayor riesgo de fallas cardíacas. En el caso de las personas que sufren episodios frecuentes de hipoglicemia, los inhibidores de la DPP-4 son usualmente prescritos conjuntamente con la Metformina para manejar la diabetes, especialmente en personas con sobrepeso ya que estas drogas no promueven ganancias de peso. Sin embargo, los inhibidores de la DPP-4 incrementan el riesgo de pancreatitis lo cual puede tener un efecto sobre el manejo de la diabetes, como un todo.

La diabetes Tipo 2 es una condición muy compleja cuyos limites son difíciles de definir. Por esta razón, no es fácil seleccionar el mejor tipo de drogas para el paciente. Si sientes que tu plan de medicación no esta funcionando apropiadamente, tienes que hablar con tu Doctor y definir un plan alternativo que funcione.

Fuente:
http://blogesp.diabetv.com/cual-es-el-mejor-plan-para-el-manejo-de-tu-diabetes/


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Orientación para Diabéticos II
Salud y buena alimentación
Tips contra la hipertensión
El problema de la obesidad hoy
Soluciones para la obesidad
Alimentos peligrosos
La peor alimentación












LA VERDAD SOBRE LA SOJA

LA VERDAD SOBRE LA SOJA
Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios



INTRODUCCIÓN

“La soja es naturalmente tóxica ya que contiene anti-nutrientes y sustancias que alteran nuestros equilibrios hormonales. Y en su procesamiento se añaden otros venenos.  Además en su mayoría es transgénica.”
Alfredo Embid -coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias

La soja conoció una enorme popularidad a partir de los años 90. Todos los dietistas recomendaban esta nueva especie de haba venida de Oriente, ya fuera para hacer bajar el colesterol, disminuir el riesgo cardiovascular, aumentar la longevidad o sustituir a la carne.

Actualmente, los beneficios de la soja están puestos en tela de juicio. Cada vez más gente cree que la soja contiene una cantidad alarmante de “fitoestrógenos”, o dicho de otro modo, componentes vegetales que tienen un efecto similar a las hormonas femeninas. Sabemos que las hormonas femeninas son muy necesarias para transformar el cuerpo de una niña en el de una mujer. Por desgracia, son también capaces de hacer crecer los tumores en caso de cáncer de mama con receptores de estrógeno positivos (cáncer de mama sensible a las hormonas, es decir, el 75% de los casos).

En 1995, un equipo inglés de investigadores había calculado que un bebé alimentado con “leche” de soja consumiría, en relación con su peso, ¡de 3 a 5 veces la dosis capaz de alterar el ciclo menstrual de una mujer!

“Estudios llevados a cabo con animales muestran que los fitoestrógenos modifican el equilibrio hormonal de los neonatos y reducen su fertilidad. Conviene por lo tanto ser prudentes en extremo”, concluía el estudio. Se trata del ataque más grave lanzado contra la soja por la redacción del sitio Doctissimo, el mayor sitio web francés sobre la salud, del cual hay una versión en España. (1)

Dicho artículo se hacía eco de la campaña llevada a cabo por dos investigadoras estadounidenses, Sally Fallon y Mary Enig, de la Weston A. Price Foundation, que afirman que los preparados a base de soja se asemejan a “píldoras anticonceptivas para bebés” (“Birth control pills for babies”). Y ya hay demasiados estrógenos en nuestros ríos, en nuestros océanos y en el agua del grifo. Está claro que nuestros lactantes no tienen necesidad de una dosis suplementaria.(2)

LAS PROPIEDADES DE LA SOJA

Este alimento, pertenece al grupo de las legumbres secas. No se puede negar que la soja aporta muchos beneficios para la salud. Éstos van desde la calidad de las proteínas de la soja, hasta la promoción de la salud de los fitoquímicos, como por ejemplo, las isoflavonas, las saponinas, los fitatos y los polifenoles. A continuación mostramos los principales beneficios para la salud de la soja.

Mejora la salud ósea.  
Aunque los productos de soja, como la leche de soja y tempeh, no sean una rica fuente de calcio, pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer osteoporosis. Varios estudios han sugerido que las isoflavonas de soja pueden ser un factor que ayuda a prevenir la pérdida ósea. La isoflavona de soja, llamada genisteína, parece inhibir la descomposición ósea y puede tener efectos similares sobre los estrógenos en el mantenimiento de los huesos. Un reciente estudio realizado por Pan Wei mostró que los suplementos de isoflavonas de soja, aumentan significativamente la densidad mineral ósea en las mujeres.

La sustitución de proteína animal con la proteína de soja, también puede ayudar a nuestro organismo a prevenir la pérdida de calcio de los huesos. Las dietas ricas en proteínas de origen animal causan más pérdida de calcio a través de la orina. Además, la leche de soja comercial a menudo se complementa con calcio y tofu, por lo que puede contener una gran cantidad de calcio gracias al coagulante de sulfato de calcio añadido.

Reduce los síntomas de la menopausia

Los datos epidemiológicos muestran que las mujeres asiáticas padecen menos sofocos y sudoración nocturna que las mujeres occidentales. La mayoría de los síntomas de la menopausia son causados ​​por los bajos niveles de estrógeno. Los estrógenos juegan un papel en el control de la temperatura corporal. Las isoflavonas de soja pueden causar un efecto similar al estrógeno, controlando estos síntomas de la menopausia, especialmente los sofocos.

Mejora la salud cardíaca

En los países en los que se consume mucha soja, los índices de enfermedades cardiovasculares son relativamente bajos. Las investigaciones sugieren que la soja puede ayudar a prevenir enfermedades cardiacas mediante la reducción total del colesterol, bajando la densidad del colesterol de las lipoproteínas y previniendo la acumulación de placa en las arterias. Todas estas condiciones pueden conducir al infarto o al ataque al corazón. Estos beneficios para la salud, se pueden atribuir principalmente a las isoflavonas de la soja y a las saponinas. La isoflavona de soja, llamada genisteína, puede aumentar la flexibilidad de los vasos sanguíneos, mientras que las saponinas pueden potenciar la reducción del colesterol en la sangre.

Ayuda a prevenir del cáncer

Varios estudios han indicado que un consumo regular de alimentos de soja puede ayudar a prevenir cánceres relacionados con las hormonas, como el cáncer de mama, el cáncer de próstata y el cáncer de colon. Un estudio chino descubrió que la gran ingesta dietética de isoflavonas de soja estaba asociada con un menor riesgo de recurrencia en el cáncer de mama, en mujeres posmenopáusicas con estrógenos y progesterona positivos que habían recibido un medicamento contra el cáncer conocido como anastrozol. Los científicos sugieren que los efectos beneficiosos de las isoflavonas de soja se ejercen su interacción a través de unos receptores de estrógeno y progesterona. Las isoflavonas desarrollan una actividad antiangiogénica, lo que significa que interfiere en el crecimiento de los vasos sanguíneos, una propiedad importante en la lucha contra el cáncer.

Alto contenido de proteínas de la soja

Los productos de soja como el tofu, el tempeh y la leche de soja son alimentos muy ricos en proteínas, tienen una gran calidad biológica, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales. Además, los aminoácidos de soja combinan muy bien con los de los cereales, como por ejemplo, el trigo, el arroz y el maíz. La proteína de soja es especialmente importante para los veganos.

Dada su alta cantidad de proteínas, la soja es un alimento recomendado especialmente para el desarrollo muscular. Los alimentos ricos en proteínas como este alimento, están recomendados durante la infancia, la adolescencia y el embarazo ya que en estas etapas, es necesario un mayor aporte de este nutriente.

La soja, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene este alimento ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.  También es rico en fósforo, zinc, complejo B y en fibra; pero no contiene B12.

LOS EFECTOS TÓXICOS DE LA SOJA

Efectos de la leche materna de soja.  

El peor sin duda es la leche maternizada de soja porque normalmente es el único alimento que consume el bebé. La soja contiene fitoestrógenos que pueden producir un funcionamiento anómalo de la tiroides y del aparato reproductor, así como niveles tóxicos de manganeso que pueden provocar daño neurológico y cerebral asociado con ADHD (Déficit de Atención con Hiperactividad) y comportamiento violento. Los bebés que toman leche maternizada de soja también corren un riesgo mayor de padecer problemas gastrointestinales, alergias, asma, menor absorción de minerales y menor coeficiente intelectual. Aunque la mayoría saben que es mejor dar el pecho a los bebés, las mujeres que no pueden hacerlo escogen la soja pensando que es una opción más saludable. Esta decisión es un desastre. En contra de lo que se piensa, la leche de soja maternizada nunca se ha sido empleada tradicionalmente en Asia.

La leche de soja tiene varias características negativas como alimento para bebés o niños. Puede tener efectos negativos en el desarrollo hormonal de los niños. Carece de colesterol, una sustancia esencial para el adecuado desarrollo del cerebro y del sistema nervioso central de los niños.

Un estudio sobre niños alimentados con fórmula a base de soja mostró concentraciones de compuestos estrogénicos 22.000 mayores que los de la leche materna o de la fórmula a base de leche de vaca.  Este increíble hallazgo llevó a que se especule en el New Zealand Medical Journal que tal exceso de estrógeno en los niños podría causar un desarrollo prematuro de los pechos y de características sexuales secundarias en niñas muy jóvenes. Adicionalmente, causó preocupación de que tal exceso pueda impedir que los órganos masculinos se desarrollen normalmente en la pubertad.

Efectos de la leche de soja.

En la mayoría de los casos la leche de soja es un producto industrializado y alterado genéticamente (transgénico). Así que, un gran porcentaje de soja está genéticamente modificado (99%), y también presenta uno de los niveles más altos de contaminación por pesticidas de entre todos los alimentos.

La soja tiene un alto contenido de ácido fítico, contenido en el salvado y las cáscaras de las semillas. Esta sustancia puede bloquear la absorción de minerales esenciales como el calcio, magnesio, cobre, hierro y especialmente zinc en el tracto intestinal.

Aunque no es una palabra corriente, el ácido fítico ha sido extensamente estudiado; existen literalmente cientos de artículos sobre los efectos del ácido fítico en la literatura científica. En general, los científicos están de acuerdo que las dietas basadas en cereales y legumbres de alto contenido en fitatos contribuyen a las deficiencias de minerales tan extendidas en los países del tercer mundo.

Los análisis muestran que calcio, magnesio, hierro y cinc están presentes en los vegetales que se ingieren en dichas áreas, pero el alto contenido en fitatos de la soja y otros cereales previene su absorción. La soja tiene uno de los niveles más altos de fitatos de todos los cereales y legumbres que se han estudiado, además, los fitatos de la soja son altamente resistentes a las técnicas normales de reducción de fitatos, como métodos de cocción lentos a baja temperatura. Sólo un largo periodo de fermentación reduce significativamente el contenido de fitatos de la soja. Cuando productos como el tofu se consumen con carne, los efectos del bloqueo de minerales de los fitatos se reducen. Los japoneses tradicionalmente añaden una pequeña cantidad de tofu o miso a un caldo de pescado rico en minerales, al que acompañan con una porción de carne o pescado.

Efectos de la alta concentración de proteínas en la soja.

Los fabricantes de soja han intentado por todos los medios eliminar los anti-nutrientes del producto final, particularmente en el concentrado de proteína de soja, ingrediente primordial de la mayoría de los alimentos que imitan a la carne y a los productos lácteos, incluyendo alimento para bebés y algunas marcas de leche de soja.

El concentrado de proteína de soja no es algo que uno pueda elaborar en la cocina. La producción se desarrolla en fábricas donde las habas de soja prensadas se mezclan en un primer momento con una solución alcalina para remover la fibra, luego se precipitan y se separan mediante un lavado ácido, para finalmente neutralizarse en una solución alcalina. El lavado ácido en tanques de aluminio emite grandes cantidades de aluminio que se acumulan en el producto final. La especie de cuajada resultante se seca a altas temperaturas para producir un concentrado en polvo con un alto concentrado en proteínas. Finalmente, se somete a las originales habas de soja a una última indignidad a base de altas temperaturas y a altas presiones para producir, a partir del concentrado de proteínas de soja, proteína vegetal texturizada.

La mayoría del contenido inhibidor de tripsina se puede eliminar con la aplicación de altas temperaturas, pero no todo. El contenido inhibidor de tripsina del concentrado de proteína de soja puede variar mucho. Incluso alimentar ratas con niveles bajos de inhibidores de tripsina resulta en una pérdida de peso comparada con los niveles de control.

Las altas temperaturas tienen desgraciadamente el efecto secundario de desnaturalizar tanto las proteínas de la soja que las vuelve completamente inservibles. Por eso, los animales alimentados con soja necesitan suplementos de lisina (aminoácido) para su crecimiento normal.

Durante el secado se forman nitritos, potentes substancias cancerígenas, así como una toxina llamada lisinoalanina que se forma durante el procesado alcalino. Numerosos aromas artificiales, particularmente MSG, se añaden al concentrado de proteína de soja y a la soja texturizada para enmascarar el fuerte sabor a haba y para emular el sabor a carne.

En experimentos dietéticos se ha comprobado que el uso de concentrado de proteína de soja incrementa en el organismo las necesidades de vitaminas E, K, D y B12, creando también deficiencias de calcio, magnesio, manganeso, molibdeno, cobre, hierro y cinc. El ácido fítico que permanece en los derivados de la soja inhibe de forma importante la absorción de cinc y de hierro. Los animales de laboratorio alimentados con concentrado de proteína de soja desarrollan órganos más grandes, especialmente el páncreas y la glándula tiroides, e incrementan los depósitos de ácidos grasos en el hígado.

Sin embargo, los concentrados de proteína de soja y soja texturizada son ampliamente usados en los colegios, en la bollería industrial, en las bebidas dietéticas (light) y en los establecimientos de fast food. Se han promovido ampliamente en países del tercer mundo, constituyendo la base de la comida entregada en los programas de ayuda.  Y a pesar de los resultados adversos obtenidos en experimentos con animales, la industria de la soja ha promocionado numerosos estudios designados para demostrar que los productos de proteína de soja son aceptables en las dietas humanas como substituto de las comidas tradicionales.

Efectos del aceite de soja

Es posible que el aceite de soja sea parcialmente hidrogenado. Este proceso resulta en la creación de ácidos grasos trans, malsanos, y presentes en los productos hechos con aceite de soja. Al día de hoy, la esencial información sobre los ácidos grasos trans no se incluye en la "Información Nutricional" de los envases de los productos alimenticios. Así que, el aceite de soja, al igual que otros productos de soja, puede también estar hecho con soja transgénica.

A menudo, se dice que la soja es una proteína "completa" de origen vegetal. Aunque la soja puede tener un perfil nutricional mejor que el de otras plantas, sigue siendo baja en ciertos amino ácidos esenciales. Por lo tanto, es una fuente de proteínas incompleta y desequilibrada.Solamente cuando se la complementa con alguna fuente de proteína animal, se puede decir que es una proteína completa, con todos los amino ácidos esenciales presentes, y equilibrados. 

¿Qué podemos concluir?

Como siempre, habrá que consumir soja con moderación, prudencia y sano juicio.

La investigación científica aún tiene mucho que aportar sobre los productos derivados de la soja. Atiborrarse de tofu e ingerir sistemáticamente todo lo que contenga soja no le conducirá automáticamente a una buena salud, pero tampoco se debe estigmatizar la soja. La “cruzada antisoja” ha alejado inútilmente a numerosos consumidores de un alimento sano y lleno de ventajas que, si somos respetuosos con nuestro cuerpo y con la naturaleza, puede aportarnos gran cantidad de beneficios.

Fuentes:
http://www.dietametabolica.es/sojaWeston.htm
http://www.dietametabolica.es/sojaentrevista.htm
http://www.saludnutricionbienestar.com/la-soja-buena-o-mala/
http://www.consejosdieteticos.com/la-soja-beneficiosa-o-perjudicial/
http://es.sott.net/article/8735-Efectos-negativos-del-consumo-de-soja
http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/08/31/los-efectos-perjudiciales-de-la-leche-de-soja/


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La verdad sobre la Leche
La Lucha contra el Cáncer II
La Lucha contra el Cáncer I
Alimentos contra el Cáncer
Alimentos maravillosos I
Salud y buena alimentación
Cuidemos nuestro corazón y cuerpo
10 Tips contra la hipertensión









Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)