Mostrando entradas con la etiqueta Modelo apostólico de Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelo apostólico de Iglesia. Mostrar todas las entradas

DESPERTANDO UN ESPÍRITU MISIONAL II

Despertando un espíritu misional potente en la Iglesia del siglo XXI
Segunda Parte
Por Alan Hirsch
Traducido por apóstol Daniel Guerrero

INTRODUCCIÓN
Por apóstol Daniel Guerrero
En la Primera parte de este mensaje vimos que, para que la Iglesia del siglo XXI pueda recuperar un espíritu misional potente, el autor plantea que ésta debe recuperar varios elementos importantes, que con el transcurrir de los siglos la Iglesia ha perdido o descuidado.

El hermano Hirsch opina que la Iglesia necesitará hacer muchos cambios y reajustes, cito: -"Recuperar a Jesús como nuestro centro es lo más importante en este reajuste. Pero la realineación también incluye la recuperación del discipulado como nuestra tarea central; el desarrollo de un "ethos" [carácter] en el movimiento y estructura apostólica; y recuperar el impulso de la misión encarnacional. Estos cuatro fenómenos inherentes a un "ethos" de movimiento recae en el corazón de todos los movimientos que crecen exponencialmente, como ocurrió a principios de la Iglesia y, en nuestros días, en China, India y Cuba, así como en Occidente con los movimientos de plantación de iglesias. La recuperación y la reactivación de estos fenómenos de movimiento, permitirá que la iglesia occidental pueda prosperar una vez más".

También en la Primera parte de este mensaje el autor explicó la necesidad de recuperar los "Caminos olvidados" y de recuperar la centralidad de Jesucristo en Su propio movimiento. Ahora en esta Segunda parte, veremos los otros tres elementos necesarios para que, que según Alan Hirsch, la Iglesia del siglo XXI obtenga un espíritu misional potente, que le permita ser y hacer todo lo que el Señor diseñó y planificó para Su Iglesia.

2.- La recuperación del discipulado como nuestra tarea central
El discipulado cristiano es básicamente una creciente adhesión a Jesús. Como un discípulo de Cristo, una persona se esfuerza por ser más como Él, para convertirse en un "pequeño Jesús".  Durante Su vida terrena, Jesús trabajó para integrar Su vida y el Evangelio en las vidas de Sus discípulos (Hirsch 2006:102-103), y si no hubiera realizado esta tarea allí, no sería el Cristianismo de hoy. Claramente, el discipulado es crucial para la supervivencia y la transmisión de la fe. Como cristianos, tenemos que encarnar las enseñanzas de Jesús y también buscamos transmitir esas enseñanzas a la vida de los demás. Los seguidores de Jesús todos deberíamos esforzarnos por ser como Él, porque eso es lo que significa ser su discípulo.

Los movimientos sólo crecen en proporción a su capacidad para hacer discípulos. No hay discípulos, no hay movimiento. Algunos discípulos, algo de movimiento; pero muchos discípulos crean una base real en la que los movimientos pueden generarse y desarrollarse. Por lo tanto, el discipulado y hacer discípulos son en realidad las actividades misionales estratégicas de nuestro tiempo.

Como seguidores de Jesús, tenemos que recuperar el arte perdido de hacer discípulos - no es tanto que nos reproduzcamos a nosotros mismos y que sigan nuestra agenda; sino que podamos llegar a ser como Aquel que amamos y seguimos.  Yo pienso que debemos admitir que la mayoría de las iglesias fallan en este punto crítico.  Es una falla en gran escala que ha resultado en que el público en general ha adquirido una visión negativa del Cristianismo, como Kinnaman y Lyon describen en su libro "No-Cristiano".  Si fallamos en ser y hacer 'pequeños Jesús', fallaremos también en otra parte. El discipulado es por lo tanto, un asunto extremo para la Iglesia de hoy:  ¡No hay discípulos, no hay movimientos; no hay movimiento, no hay crecimiento exponencial! - un crecimiento que es necesario para restablecer al Cristianismo como una fuerza vital en nuestros días.

Otro punto clave es reconocer que el discipulado establece las bases adecuadas para el liderazgo en la iglesia. De hecho, debería ser la única base para el liderazgo en el Camino de Jesús. El liderazgo es directamente proporcional al discipulado: si tenemos un liderazgo malo en la iglesia, lo más probable es porque no nos tomamos en serio el fundamento de ser a la semejanza de Cristo, que se requiere en todos aquellos que siguen al Señor.  Llegar a ser como Cristo es el punto determinante de todo buen discipulado.

Otra razón para la recuperación del discipulado y el hacer discípulos como un arte perdido, es que vivimos en una cultura que es profundamente buena en discipular a la gente en la religión predominante de nuestros días: el consumismo. Debido a que la gente viene a la iglesia como consumidores experimentados, apelar a la gente como consumidores (lo que es tan común hoy en día en muchas prácticas de la iglesia ) en realidad va en contra de la conversión y el discipulado cristiano. El discipulado es aferrarse a Cristo. Y por lo tanto, también significa eliminar todo lo demás que compite por nuestra lealtad y fidelidad. La iglesia americana de hoy funciona en gran parte por las luces del consumismo. Pero los enfoques consumistas en la iglesia y en el evangelismo son enemigos para el verdadero discipulado. El consumismo como una búsqueda de significado, de identidad, de propósito y pertenencia, es idolatría, y nos está matando (desde adentro). El Reino [de Dios] no se extiende a través de algún tipo de recurso a lo Disneylandia; sino cara a cara, una persona a la vez, buscando a Cristo. Cualquier otra búsqueda tendrá resultados desastrosos tocante a la Misión y a la Iglesia misional.

3.- La recuperación del Ethos / Estructura de los Movimientos Apostólicos
No tengo ninguna duda de que si va a haber algún avance de la iglesia occidental en el siglo XXI, ésto estará marcado por la recuperación de la forma del movimiento apostólico de la Iglesia. Si por alguna razón fallamos en redescubrir este modo de Iglesia, creo que eventualmente perderemos todo impacto cultural significativo y nos convertiremos en no más que en una nota marginal en La historia de Occidente.

Nuestras formas moldean nuestro pensamiento y comportamientos en maneras profundas e intensas, y todavía tenemos que escapar de la hegemonía eclesial que nació y fue alimentada por la idea de iglesia establecida por Constantino. Pero si queremos realmente volver a descubrir la forma de "movimiento" en el Occidente, primero tenemos que destronar a Constantino; y por lo tanto, liberar a la Iglesia occidental de su actual cautiverio a esa idea excesivamente institucional.  Lo que hoy básicamente tenemos son inflexibles, retrogradas, temerosas y defensivas formas de Iglesia. Pero lo que hoy necesitamos son movimientos multiplicadores misionalmente sensibles, culturalmente adaptables y organizacionalmente ágiles. Estos movimientos movilizan a todo el pueblo de Dios, se están reproduciendo y son reproducibles, están estructuralmente conectados en redes (evitan la centralización del poder y la función), y emplean modos de liderazgo misional y ministerial. Vamos a explorar cada una de estas características en mayor detalle.

Movimientos movilizan a todo el pueblo de Dios. La verdadera revolución llega cuando todo el pueblo de Dios, llega a asumir su destino dado por Dios como agentes activos del Rey. Sin duda alguna, una de las doctrinas eclesiales más potentes en el Nuevo Testamento es el sacerdocio de todos los creyentes, sin embargo, rara vez ésta se vivió. Nosotros, el clero, podemos ser monstruos del control. Tenemos que reconocer que Jesús es muy capaz de conducir a Su pueblo y lo que Él hace no requiere de profesionales para mantener Su movimiento en el carril, como la fenomenología de los movimientos perseguidos así lo revelan claramente. Hay muchas más cosas vinculadas a esta dependencia a los profesionales de la iglesia de lo que nosotros nos damos cuenta. Yo he sido ampliamente desafiado por lo que encuentro en todos los movimientos exponenciales en todo el mundo; por sus historias que pueden enseñarnos mucho acerca de la Iglesia que Jesús edificó.

La declaración de un movimiento clandestino chino, -"cada creyente es un fundador de iglesia, y cada iglesia es una iglesia que funda iglesias"-, lo resume todo para mí. Todo el peso de lo que yo llamo el Genio Apostólico (la fuerza vital de los movimientos exponenciales de Jesús) recae en dicha declaración; y demuestra que la posibilidad de expansión espontánea está escrita en el propio código genético de la Iglesia.

Dicho de otra manera, podemos decir que cada creyente lleva dentro de sí mismo/de sí misma el potencial para la transformación del mundo; es decir, cada creyente lleva dentro a sí mismo/de sí misma la posibilidad de Ekklesia. ¡No es tan descabellado como parece a simple vista! Por ejemplo, en una chispa está el potencial para una llama, y en ​​una llama está el potencial para un incendio. En una semilla está el potencial de un árbol, y en un árbol está el potencial para un bosque. En ambos casos, tanto el incendio como el bosque, están contenidos, en su potencial por lo menos, en la semilla inicial. Así es con todo el pueblo de Dios. Si permitimos que la realidad de esto se filtre en nuestra imaginación excesivamente institucionalizada, podríamos ver nuevos potenciales en cada creyente y en cada iglesia.

Los movimientos se están reproduciendo y son reproducibles. En realidad, gran parte de lo que actualmente hacemos como iglesia es difícil de manejar y muy difícil de reproducir - en gran parte a causa de nuestra esclavitud a las formas institucionales. Por el contrario, movimientos misionales exponenciales prosperan en una rápida y espontánea expansión y se pueden lograr por todos los agentes en el sistema.  Es por eso que son capaces de lograr lo que Roland Allen llama "expansión espontánea".  Para decirlo de otro modo, la reproducción requiere reproduci-bilidad y la reproducibilidad requiere una Eclesiología lo suficientemente simple para que cualquier discípulo pueda reproducirla. Sólo así puede estar orientada a la rápida multiplicación por medio de "no-profesionales". Los movimientos requieren liderazgo, pero no requieren la presencia de un ministerio profesional o una clase elitesca [clero]. De hecho, la aparición de una élite, de una clase clerical "profesional" tiende a desacelerar las cosas ya que le resta poder a la gente en sus propias funciones sacerdotales dadas por Dios. Una reproducción fácil es consistente con la Eclesiología bíblica: ¡Pablo, por ejemplo, podía ir a Tesalónica y plantar una iglesia en algún lugar entre nueve y cuarenta días! Posteriormente, escribe de nuevo a esa iglesia y les dice que son una ekklesia de Dios y ¡que no tienen necesidad que él (Pablo) les enseñe nada! ¡Ahora eso sí es plantación de iglesias!

Pero nosotros lo hacemos mucho más elitista, y nuestra Eclesiología es mucho más compleja. Si, por ejemplo, nuestra idea de iglesia requiere un presupuesto de millones de dólares, de bandas [de adoración], de edificios y de mucho personal para salir al campo, entonces nuestra idea de iglesia es demasiado compleja para convertirse en un movimiento.  Del mismo modo, si nuestra idea de liderazgo requiere de siete años [de entrenamiento] para "conducir la liturgia" y mantener la cabeza alrededor de los temas centrales de la iglesia, entonces nuestra idea de liderazgo es demasiado compleja y va en contra de la posibilidad de un movimiento de crecimiento exponencial. Todo comienza con la forma en que concebimos a la Iglesia en su forma básica.

Los movimientos emplean modos de liderazgo misional y ministerial. Esto significa que si queremos tener formas misionales de iglesia, simplemente tenemos que encontrar nuestro camino de regreso para aceptar formas de liderazgo misional - y este liderazgo debe tener al menos cinco formas: apostólico, profético, evangelístico, pastoral y teológico [didáctico] (Ef. 4:07 ss). Curiosamente, la palabra raíz missio es el equivalente latino de la palabra griega apostello. Y ahora nos resulta difícil, incluso poner la palabra en nuestros labios, porque nosotros hemos deslegitimado los ministerios apostólicos, proféticos y evangelísticos y hemos dejado solamente dos de las formas [pastoral y didáctica]. Durante demasiado tiempo nuestras ordenaciones al ministerio han sido limitadas a las de pastor y teólogo. Pero éstas son las formas del ministerio de mantenimiento y no se ajustan ni para impulsar ni sostener a un movimiento. Lo que necesitamos es más de la energía generadora de las otras formas ministeriales mencionadas en el texto de Efesios 4. Debemos ampliar nuestra comprensión de ministerio y del liderazgo, para incluir al menos una forma más de las cinco.

4.- La recuperación de un impulso de misión encarnacional
La Misión ("enviar") es un tema primordial en la historia bíblica. A pesar de que a menudo pensamos en la "Misión" en términos de lo que hacen los cristianos en obediencia o respuesta a Dios, es mejor verla como una característica de quién es Dios, y ver nuestra propia Misión solamente en esa luz. Por lo tanto, la Misión es  un subconjunto de la Teología propiamente dicha y no de la Eclesiología (donde la hemos situado normalmente). La Misión precede a la Iglesia, y la Iglesia misional sigue el ejemplo de la Missio Dei [la Misión de Dios].

La Misión por lo tanto, incorpora el aspecto de envío de la Iglesia y la fundamenta en el Dios enviado y que envía.  Debemos sentir este sentido de envío (de salir) en el corazón mismo de lo que que significa ser el pueblo de Dios. Pero también debemos permitir que la forma en que Dios entra al mundo informe a nuestra imaginación y a nuestra práctica. Debemos permitir que nuestra imaginación sea moldeada por la Encarnación. En otras palabras, nosotros mismos debemos ser la Encarnación.

En la Encarnación de Jesús, Dios establece el modelo de cómo nosotros debemos entrar al mundo. Si la Misión es la propulsión hacia el exterior, entonces la Misión encarnacional significa ir abajo, profundamente dentro de la cultura y hablar de una manera significativa desde su interior. Es a través de un enfoque encarnacional que podemos ir profundo en nuestro ministerio hacia los demás. Estos dos - impulso para salir y para entrar profundamente - deben mantenerse juntos, cada uno informando y acondicionando al otro: Hacia afuera y profundizando, otra vez nos conduce hacia afuera, y otra vez profundizando, y así sucesivamente. Aquí radica la base teológica para cualquier idea misional de la Iglesia.

Reflexiones finales: Jesús estornudó
Como aquellos a los que se les ha confiado el Evangelio de Jesús, estamos llamados a salir y a difundir el mensaje de Su amor a todas las personas posibles. Y en esta práctica de difundir el Evangelio, podemos aprender mucho de los virus. El Evangelio se propaga como un virus: lo "estornudamos", otros lo reciben, y a su vez, estos lo estornudan y se lo transmiten a más gente.  Lo único que se necesita es el conjunto adecuado de condiciones para que el virus pueda ser "estornudable" y, una vez que se ha estornudado, se adhiera a otros.

Como ya he presentado en este mensaje, lo primero [que hay que hacer] en nuestros esfuerzos por hacer que el Evangelio pueda ser "estornudable", es la recuperación de Jesús como el Centro de Su propio movimiento. También debemos mantener el Discipulado como nuestra tarea central y recuperar el espíritu de los movimientos apostólicos. Y por último, tenemos que aprender de nuevo el ministerio encarnacional, por el cual todas las personas, de todas las clases, carreras, tiempos y asociaciones, puedan ser envueltas y abrazadas en el amor de Dios.

__________________
Notas

1. Historia parafraseada del libro de Gordon MKenzie, "En órbita alrededor de la bola de pelo gigante: Una Loca Guía Corporativa Guía para sobrevivir con gracia".
2. Ibíd.
3. Ver http://www.easumbandy.com/resources/index.php?action=details&record=1386
4. These are my estimates based on data from Rodney Stark's The Rise of Christianity, pp. 6-13.
5. See Alan Hirsch and Michael Frost, "Re-Jesus: A Wild Messiah for a Missional Church". Peabody, MA: Hendrickson. Pp. 12ss.
6. See "ReJesus", eh. 1-3 for a thorough analysis of this dynamic.
7. See the new book Debra (my wife) and I have written — Untamed: Reactivating a Missional Form of Discipleship (Grand Rapids: Baker, 2010) — for a serious elaboration on the whole idea of discipleship.
8. The authors explain that Christians don't look like Jesus. See David Kinnaman and Gabe Lyons, "UnChristian: What a New Generation Really Thinks about Christianity... And Why It Matters" (Grand Rapids: Baker, 2007).
9. See "Untamed". Consumerism is essentially an anatomy of modern idolatry.

Referencias Citadas (en inglés):
- Allen, Leslie C. 1995 The Books of Joel, Obadiah Jonah, and Micah: The New International Commentary of the Old Testament. Grand Rapids, MI: Eerdmans. 361.
- Frost, Michael, and Alan Hirsch 2009 re Jesus: A Wild Messiah for a Missional Church. Peabody, MA: Hendrickson.
- Hirsch, Alan 2006 The Forgotten Ways: Reactivating the Missional Church. Grand Rapids, MI: Brazos.
- McKenzie, Gordon 1998 Orbiting the Giant Hairball: A Corporate Fool 's Guide to Surviving with Grace. New York: Viking Penguin.
- Morgenthaler, Sally 2005 "Windows in Caves and Other Things We Do with Perfectly Good Prisms," Fuller Theological Seminary Theology News and Notes (Spring 2005).
- Stark, Rodney 1996 The Rise of Christianity: How the Obscure, Marginal, Jesus Movement Became the Dominant Religious Force in the Western World in a Few Centuries. San Francisco: HarperCollins. 6-13


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Despertando un espíritu misional I
Hacia una iglesia orgánica
Hacia una iglesia orgánica II
Iglesia Casera I
Los Caminos olvidados, libro en PDF, de Alan Hirsch

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!




DESPERTANDO UN ESPÍRITU MISIONAL

Despertando un espíritu misional potente en la Iglesia del siglo XXI
Por Alan Hirsch*
Traducido por apóstol Daniel Guerrero

Introducción

En Occidente, la iglesia cristiana ha presenciado una marcada y rápida disminución de sus miembros y de su vitalidad. Para restablecer el diálogo con el poder transformador del Espíritu, los cristianos de Occidente tendrán que hacer algunos cambios fundamentales en su Cristología, Eclesiología y prácticas eclesiales. Estos cambios, sin embargo, no implican la implementación de nuevas y avanzadas técnicas o estructuras, sino más bien, que nos obligan a volver a los caminos olvidados de nuestro más profundo legado apostólico. Recuperar a Jesús como nuestro centro es lo más importante en este reajuste. Pero la realineación también incluye la recuperación del discipulado como nuestra tarea central; el desarrollo de un "ethos" (carácter) en el movimiento y estructura apostólica; y recuperar el impulso de la misión encarnacional. Estos cuatro fenómenos inherentes a un "ethos" de movimiento recae en el corazón de todos los movimientos que crecen exponencialmente, como ocurrió a principios de la Iglesia y, en nuestros días, en China, India y Cuba, así como en Occidente con los movimientos de plantación de iglesias. La recuperación y la reactivación de estos fenómenos de movimiento, permitirá que la iglesia occidental pueda prosperar una vez más.

La necesidad de recuperación de los Caminos Olvidados

Permítanme abrir contándoles una historia. La historia viene del libro de Gordon McKenzie "Orbitando la bola de pelo gigante: Una tonta Guía Corporativa para sobrevivir con gracia". Como los niños, McKenzie y su primo le gustaba "Hipnotizar" a los pollos en la granja de su tío. Lo hacían capturando un pollo, que colgaba con su pico hacia abajo hacia una línea de tiza blanca hasta que quedaba "fascinado". Los pollos permanecían congelados, hipnotizados, en esta posición hasta que el tío del niño venía y les daba un puntapié en el trasero para despertarlos de su estupor hipnótico (McKenzie 1998).

Gordon McKenzie cuenta la historia, porque señala que las organizaciones, como la línea blanca de tiza en su historia, pueden tener un "efecto hipnótico" sobre las personas en su órbita. Crean una cultura de la conformidad que requiere la docilidad y la obediencia aburrida de sus miembros. Esto sofoca la apropiada disensión, y pone una tapa en la innovación y en la creatividad. Lamentablemente, las iglesias también tienen el mismo efecto. Algo en nuestras tradiciones, la teología, o la metodología heredada tienden a mantener nuestras 'narices hacia abajo en la línea". Rara vez nosotros liberamos algo realmente innovador, aventurero, o algo así que sólo desafíe el status quo. Nos guste o no, nos comportamos como un grupo de pollos "hipnotizados", y al igual que ellos, a veces necesitamos que Dios nos dé una profética patada en la parte de atrás, para romper la inercia y ponernos de nuevo en marcha.

Me encanta el pueblo de Dios, en todas sus formas, pero también creo que deben ocurrir algunos serios cambios fundamentales en el cristianismo occidental, si queremos detener la hemorragia y el declive de la fe en estas partes del mundo. La lógica de la civilización occidental como ahora la experimentamos significará la creciente marginación de la iglesia tal como la conocemos. El cristianismo en Europa occidental representa la advertencia para nosotros - el hecho es que es difícil encontrar testigos viables para el Evangelio en los lugares desde los cuales hemos recibido el mensaje de la Reforma. Por lo tanto, hoy yo presento esta charla en el contexto de una larga tendencia a la disminución de la cristiandad occidental. Las estadísticas son desalentadoras. En Europa, el descenso es devastador, pero los Estados Unidos está comenzando a sentir el pellizco también...

"Los números no se ven bien. Según el 2003, la cuenta de la asistencia real, de adultos que van a la iglesia, se encuentra en un 18 por ciento a nivel nacional y cayendo. La asistencia Evangélica (de nuevo, cifras reales seguras, no las respuestas telefónicas) representan el 9 por ciento de la población, por debajo del 9,2 por ciento en 1990. En las iglesias históricas, la asistencia es de 3,4 por ciento de la población nacional, por debajo del 3,9 por ciento en la década anterior. Y los católicos han bajado un punto porcentual en el mismo período de diez años: 6,2 por ciento desde el 7,2 por ciento en 1990. De los 3,098 condados en los Estados Unidos, 2303 disminuyeron en la asistencia a la iglesia" (Morgenthaler 2005).

Vivimos en un momento importante, un momento en que las decisiones que tomemos hoy determinarán el curso de los acontecimientos en el futuro. Debido a que nuestras acciones de hoy afectarán directamente a la Iglesia del futuro; los cristianos en el mundo occidental deben volver a calibrar, en el nivel más básico, sus enfoques en la Cristología, la Eclesiología y la Misión.

Estas recalibraciones, sin embargo, no implican la búsqueda de las tendencias de moda o de técnicas innovadoras, sino que requieren la reactivación de los potenciales misionales inactivos de la iglesia que Jesús edificó: los inherentes potenciales que latían, en la Iglesia primitiva, que pasó de tan sólo unos pocos 25.000 seguidores en el año 100 d.C. a tantos como 20.000.000, 200 años más tarde (ver Stark 1996:6-13). Para recuperar la eficacia apostólica, los cristianos sólo tenemos que volver a nuestra más primitiva y potente historia.

Para activar este espíritu dormido, sugiero que necesitamos por lo menos cuatro recalibraciones. Y son:
• La recuperación de la centralidad de Jesús en su propio movimiento,
• La recuperación del discipulado como nuestra tarea central,
• La recuperación de los Indicadores Ethos/Estructura de los Movimientos Apostólicos, y
• La recuperación de un impulso de misión encarnacional.

Ahora consideremos cada una de estas "recalibraciones" por turno.

1.- La recuperación de la centralidad de Jesús en Su propio movimiento

Cuando los cristianos sueñan sobre el crecimiento de la iglesia, podemos llegar a ser altamente entusiasmados por el éxito de los movimientos exponenciales. Sin embargo, una consideración crítica, a menudo descuidada, con estos movimientos es la pregunta, ¿qué estamos multiplicando? William Temple dijo una vez: "Si su concepción de Dios es radicalmente falsa, entonces cuanto más devoto usted sea, peor será para usted. Usted está abriendo su alma a ser moldeado por otra cosa. Sería mejor ser un ateo"(citado en Allen 1995:361). Si tenemos una Cristología equivocada, hagamos lo que hagamos, nuestras más básicas ideas teológicas de la iglesia serán tóxicas. Por lo tanto, una recuperación completa del fenómeno de Jesús (su encarnación, vida y enseñanzas, junto con los acontecimientos salvíficos de la cruz, la resurrección y la Parusía: su Segunda venida), junto con todo lo que representa para el movimiento que reclama Su Nombre, debe estar en el centro de cualquier esfuerzo para renovar la Iglesia y su Misión. Debemos constantemente volver a alinearnos a Él, con el fin de legitimarnos como pueblo. Yo llamo a esto: regreso a nuestro Centro de "refundación", ya que requiere el reconocimiento del papel definitivo del Fundador del movimiento y porque establece la agenda del movimiento. El título de mi libro (con Mike Frost) - "Volver a Jesús" ("reJesus", en inglés)- lo dice todo.

Por lo tanto, en nuestro empeño por ser auténticamente cristianos, tendremos que ser radicales en el verdadero sentido de la palabra. Debemos ir a las raíces (en latín: radix), al origen y fundamento de la fe - debemos radicalizar. Cuando estamos perdidos, cuando la iglesia está experimentando una crisis de identidad, cuando nos encontramos teniendo que renegociar nuestra idea de Iglesia y Misión, tal como la iglesia que Jesús edificó, entonces tenemos que ir de nuevo a Él para ver si estamos "en la Fe". Nuestra legitimidad como la gente de Jesús está en juego en este proceso. Así que, en la medida que nos volvemos a alinear a Jesús, legitimamos nuestro cristianismo; porque es el Fundador quien debe definir todo el movimiento. Tanto la Misión y la Eclesiología fluirán hacia el exterior de una sólida Cristología, no al revés. Debemos, primero ir a las raíces, para que podamos participar en la Misión y ser verdaderamente la Iglesia de Jesucristo. ¿Qué es lo que estamos haciendo si no estamos expandiendo el mismo movimiento que Jesús inició?

Es la Cristología la que nos tiene que definir - y redefinir constantemente -, ya que es lo que está en el corazón de la renovación de la iglesia. Luego, a partir de la Cristología fluirá de manera natural la Misionología, y de la Misionología fluirá la adecuada Eclesiología (el orden de la fórmula es: X > M > E. Nota del traductor: Donde X es Cristología, M es Misiología y E es Eclesiología). La Iglesia occidental de hoy, con mucha frecuencia revierte este orden; por lo tanto, en primer lugar tendrá que ir a las raíces (radicalizarse) para misionalizar de verdad. Además de ser el Centro de la iglesia, y por lo tanto, fundamental para cualquier noción de iglesia misional, Jesús es un gran misionero y proporciona un prototipo maravilloso en cuanto a cómo podemos impactar al mundo en Su Nombre. ¡De hecho, podríamos lograr más con su forma de impactar la cultura!

Pero este proceso es "peligroso" para nuestras actuales formas predominantes, si lo observamos, porque cuidadosamente podemos decir que Jesús y la "religión" simplemente no se mezclan. De hecho, permítanme sugerir esta "fórmula" para hacer el punto al que quiero llegar: Cristianismo menos Cristo es igual a Religión (C - X = R). En la medida en que eliminamos a Jesús de la ecuación de nuestro Cristianismo (por medios sutiles o no tan sutiles) nos encontraremos con algo menos que la Iglesia que Jesús edificó. La historia demuestra ampliamente que sin Cristo, el Cristianismo degenera en una religión opresiva. Y la "religión" como Jesús la enfrentó con los fariseos de su época (y como Barth lo entendió) es un intento de codificar, moderar, mediar y controlar a Dios y, por lo tanto, constituye idolatría e incredulidad. Vista como tal, la religión socava las exigencias del discipulado y el significado del ministerio de Jesús: la remoción de todas las religiones. Ellul, incluso llama una "anti-religión", a lo que Jesús estableció, ya que socava todo intento de controlar y mediar en la experiencia de Dios a través del ritual, el sacerdocio y la institución. Sabemos por la vida de Jesús y Su mensaje, que Él y la religión no se mezclan. De hecho, ¡Él reservó las más duras condenas posibles para la gente religiosa! Y tenemos que admitir que en Norte América tenemos un montón de religión pasando por nuestras iglesias (Nota del traductor: e Ibero-América no se queda atrás).

Tristemente, la historia demuestra cómo nosotros, como pueblo de Dios, podemos muy a menudo domesticar una Cristología radical de nuestra experiencia como iglesia. Es notable cómo Jesús puede ser tan fácilmente expulsado de entre Su pueblo. ¿Alguna vez se ha preguntado por qué en Apocalipsis 3:20 Jesús es visto de pie afuera de Su iglesia, con las prostitutas y otros marginados, llamando a la puerta y pidiendo entrar, mientras lo adoran en el interior? Aunque quizás, primero deberíamos preguntarnos: --¿cómo Él salió de entre Su pueblo?

El actual proceso de eliminar a Cristo de Su Iglesia rara vez ha sido más evidente, si aún no creciente y subversivo. Y en vista a que puede filtrarse encubiertamente, nosotros constantemente debemos realinearnos a Cristo, recordando que nosotros hemos sido creados a Su imagen. Sin embargo, todos tenemos una tendencia a volver a crearlo a nuestra propia imagen. Para probar este punto, Dallas Willard sugiere que la mayoría de los cristianos de clase media piensan que Jesús es un buen tipo, pero que no creen que Él es muy inteligente. La mayoría de nosotros se opondrá a esta declaración. Pero basta con considerar ¿qué pasaría si fuéramos a aplicar el tipo de asesoramiento económico que daba Jesús a los valores de nuestra clase media, o la enseñanza de Jesús sobre el perdón en la esfera política actual? Nos veríamos muy tentados a reducir el tamaño de Jesús para que Su señorío pueda encajar. Debemos recordar que estamos llamados a seguir a Jesús, no sólo a admirarlo. ¡Los cristianos están llamados a creer que Jesús es absolutamente correcto en absolutamente todo!

El antídoto para la "levadura de los fariseos" es poner a Jesús en la ecuación fundamental y ver lo que pasa: el Cristianismo más Cristo será igual a Cristianismo (C + X = C); al grado en que Jesús está presente y actúa como el Centro organizador del Cristianismo; y a tal grado que seamos verdaderamente personas CRISTianas (Nota del traductor: Cristo-céntricas). Tener a Jesús en el Centro mismo de nuestra experiencia es lo fundamental en un CRISTianismo vital.

Si esto es lo primero y más importante, y la realineación se trata de redescubrir el fenómeno de Jesús en la vida de la iglesia, lo siguiente será nuestro compromiso en llegar a ser como Él.

*Alan Hirsch es autor del libro "Los caminos olvidados"

______________
Si desea continuar con la Segunda parte de este mensaje, haga click aquí.


FUENTE:
Missiology: An International Review, Vol. XXXVIII, No. 1, January 2
Reawakening a potent missional ethos in the Twenty first century church


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Despertando un espíritu misional II
Hacia una iglesia orgánica
Hacia una iglesia orgánica II
Iglesia Casera

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!


ESTADÍSTICAS SOBRE LOS PASTORES

LAS ESTADÍSTICAS SOBRE LOS PASTORES
Resultados de varias investigaciones sobre el Ministerio pastoral en EUA
Por el Dr. Richard J. Krejcir
Traducido por Ap. Daniel Guerrero

¿Qué está pasando con los pastores en los Estados Unidos de América?

He aquí algunas estadísticas alarmantes sobre los pastores, hechas por FASICLD (Francis A. Schaeffer Instituto de Desarrollo de Liderazgo de la Iglesia). Esta investigación se inició en 1989 como un proyecto del Instituto Fuller, que fue recogido por FASICLD en 1998.

Después de más de 18 años de investigación de las tendencias pastorales y muchos de nosotros siendo pastores, hemos encontrado (y este dato está respaldado por otros estudios) que ¡los pastores están en una ocupación peligrosa! Somos, quizás, la única profesión o trabajo más estresante y frustrante, mucho más que los médicos, abogados, políticos o peluqueros de gatos (¡hey tienen garras!). Hemos encontrado que más del 70% de los pastores están tan estresados ​​y agotados que regularmente están pensando en dejar el ministerio (yo sólo me siento de esa manera los lunes). 35% a 40% de los pastores en realidad no dejan el ministerio, sino 
 sólo después de cinco años. En una nota personal, de los 12 pastores principales con los que yo he servido en forma directa, dos han fallecido y cuatro han abandonado el ministerio por completo, es decir, no sólo  ya no  están en el púlpito, sino que ya ni siquiera asisten a una iglesia. Y de forma regular me encuentro con ex-pastores en las conferencias y charlas, que hacen que me pregunte ¿qué pasó chamo?, como dicen mis hijos.

Desde nuestra más reciente investigación, que hicimos para volver a comprobar nuestros datos, 1.050 pastores fueron encuestados en dos conferencias para pastores, celebradas en el Condado de Orange y Pasadena, 416 en el año 2005 (California), y 634 en 2006 (yo llevé a cabo un estudio similar para el Instituto Fuller en los años '80 con un muestreo mucho mayor).

De los mil cincuenta (1.050 ó 100%) de los pastores encuestados, cada uno de ellos tenía a un estrecho colaborador o a un compañero de seminario, que había abandonado el ministerio por el desgaste, el conflicto en su iglesia, o por un fracaso moral.
- 948 ó el 90% de los pastores afirmaron, que con frecuencia se fatigan, y se sienten agotados  ("worn out") en forma semanal e incluso diariamente (no dijeron quemados: "burn out").
- 935 ó el 89% de los pastores encuestados, 
también consideraron dejar el ministerio por lo menos una vez. 
- 590 ó el 57% dijeron que se irían, si tuvieran un lugar mejor a donde ir, incluyendo un trabajo secular.
- 81% de los pastores dijeron, que no tenían un programa regular de discipulado ni un esfuerzo efectivo de tutoría para su gente o de enseñanza, para profundizar la formación cristiana en su iglesia.  Recuerde que estos son pastores reformados y evangélicos, ¡no los pastores de las iglesias históricas! (Esta es la clave).
- 808 ó el 77% de los pastores encuestados ¡sentían que no tenían un buen matrimonio!
- 790 ó el 75% de los pastores encuestados, sentían que no estaban calificados, o habían sido mal entrenados por sus seminarios, para dirigir y gestionar a una iglesia o para aconsejar a otros. Esto los dejó desalentados en su capacidad para ser pastores.
- 756 ó el 72% de los pastores que entrevistamos dijeron, que sólo estudiaban la Biblia, cuando estaban preparando sus sermones o lecciones. Esto dejó a sólo el 38%, que leen la Biblia para sus propios devocionales y estudio personal.
- 802 ó el 71% de los pastores dijeron, que estaban agotados, y que luchan con la depresión, más allá de la fatiga, con una frecuencia semanal e incluso diariamente.
- 399 ó el 38% de los pastores dijeron, que eran divorciados o en la actualidad en un proceso de divorcio.
- 315 ó el 30% dijeron, que habían estado o estaban en una relación sexual 
con una feligrés, por lo menos una vez .
- 270 ó un 26% de los pastores dijeron, que regularmente tenían su tiempo devocional personal y se sentían adecuadamente alimentados espiritualmente. (Esta es la clave).
- 241 o el 23% de los pastores encuestados dijeron que, ¡se sentían felices y contentos regularmente con lo que son en Cristo, en su iglesia, y en su casa!
- De los pastores encuestados, afirmaron que el promedio de sólo el 25% de los miembros de su iglesia, asistían a un estudio bíblico o a un
 grupo pequeño, al menos dos veces al mes. El rango fue que de 11% a un máximo de 40%; una media de 18% y un número más frecuente de 20%. Esto significa que más del 75% de las personas que están en una "buena" iglesia evangélica no van a un estudio bíblico o a un grupo pequeño (esto no es sólo un libro o un plan de estudios, pero donde la Biblia se abre, se lee, y es estudiada) (esta es la clave). 

Sospecho que estas cifras son más bajas en la mayoría de los pastores de las iglesias evangélicas y reformadas, que vienen a las conferencias, pues suelen estar más interesados ​​en la enseñanza y cuidado de su rebaño, que aquellos que no suelen asistir.

Ahora, aquí está la investigación que hemos destilado a partir del  Grupo de George Barna, Enfoque a la Familia (Focus on the Family), y el Seminario Fuller, todo lo cual respalda nuestros hallazgos, así como información adicional de la revisión de la investigación de otros más:
  • Mil quinientos pastores dejan el ministerio cada mes debido a un fracaso moral, quemados espiritualmente o por contiendas en sus iglesias.
  • El cincuenta por ciento de los matrimonios de pastores terminarán en divorcio.
  • El ochenta por ciento de los pastores se sienten inadecuados y desanimados en su rol como pastor.
  • El cincuenta por ciento de los pastores están tan desanimados, que dejarían el ministerio si pudieran, pero no tienen otra forma de ganarse la vida.
  • El ochenta por ciento de los graduados de los seminarios e institutos bíblicos, que entran en el ministerio dejarán el ministerio dentro de los primeros cinco años.
  • El setenta por ciento de los pastores están en constante lucha contra la depresión.
  • Casi el cuarenta por ciento los encuestados afirmó haber tenido una aventura extra-marital desde el inicio de su ministerio.
  • El setenta por ciento dijo que la única vez que estudian la Palabra es cuando están preparando sus sermones (esto es clave).
La mayoría de las estadísticas dicen que el 60% a 80% de los que entran en el ministerio no continuarán en él 10 años después, y sólo una fracción va a permanecer en el ministerio como una carrera de por vida. Muchos pastores - yo creo que más del 90%-  comienzan bien, con un verdadero llamado, entusiasmo y perseverancia en la fe para lograrlo, pero algo les sucede que les descarrila el tren de pasión y amor por el llamado.

Enfoque a la Familia (Focus on the Family-FOF) ha informado (http://www.parsonage.org/), que en los Estados Unidos se pierde un pastor diariamente porque busca un camino inmoral, en vez del camino Dios, porque buscan intimidad en donde no debe ser buscada.  L
as estadísticas de FOF indican que 70% de los pastores no tienen amigos íntimos, y nadie en quien confiar. También dicen que alrededor del 35% de los pastores están ocupados en su propio pecado sexual. Por otra parte, el 25% de los pastores son divorciados. Las estadísticas que he tenido con recursos de Iglecrecimiento son aún mayores. Los pastores que tienden a ser muy educados,  parecen ser los que tienen mayor capacidad de involucrarse en pecado el sábado y predicar la Palabra el domingo; sin pensar que algo anda mal.  Recuerde, ¡orgullo y arrogancia serán el trampolín en el que el pastor saltará en la piscina del pecado y provocará que una iglesia luche entre sí!

De los 1.050 pastores que encuestamos en dos conferencias de pastores, celebradas en Pasadena, California (326 en 2005 y 499 en 2006), 825 ó el 78%  dijeron que fueron obligados a renunciar a una iglesia al menos una vez. El 63% dijeron que habían sido despedidos de su cargo pastoral, por lo menos dos veces. 

En la encuesta se les preguntó por qué fueron despedidos -¿cuáles fueron las razones dadas por la junta directiva de la iglesia?- frente a lo que ellos sentían era la causa, presentamos 15 categorías, con un espacio en blanco para llenar, para que dijeran qué consideraban se había perdido: 
  1. Pobre liderazgo
  2. Conflictos con personal clave o líderes laicos 
  3. El chisme 
  4. Falta de fondos o recursos económicos 
  5. División doctrinal o diferencias doctrinales
  6. Dificultades en la familia 
  7. No se conectaba con la membrecía 
  8. Juegos de poder
  9. El concilio de la iglesia se negaba a resolver el conflicto 
  10. Resistencia a la enseñanza, 
  11. Resistencia a su estilo de liderazgo o visión 
  12. Fracaso para enseñar la Biblia 
  13. Pobre habilidad para relacionarse 
  14. No siguen la descripción del trabajo
  15. Relación inapropiada 
  16. Otros pecados. 
Ellos nos dieron una de las cinco principales explicaciones en una escala del uno al cinco, con unos pocos (8%) informando sobre cualquiera de las otras categorías. Estas estadísticas se basan en la respuesta número uno, al mismo tiempo, más del 70% de los pastores declararon tres de estas cinco razones. 

Aquí está el orden de estos hallazgos, que han sido probados de nuevo y han sido respaldados con encuestas de Internet realizadas desde 1998, y las encuestas de estudios eclesiásticos realizados desde el año 1980:

  • 412 ó el 52% declaró que, la razón número uno era cuestiones de organización y control. Surgió un conflicto que los obligaron a salir, sobre la base de quien dirigía y administraba la iglesia, sea un pastor, anciano, un líder clave está, o una facción.
  • 190 ó el 24% declaró que, la razón número uno fue que su iglesia ya estaba en un grado significativo de conflictos, que la postura del pastor no podía resolver (más del 80% de los pastores ha indicado a ésta como la razón número 2,  si acaso ya no se había dicho como la número 1; y para el resto, ¡fue la razón número 3!).
  • 119 ó el 14% declaró que la razón número uno era la resistencia de la iglesia a su liderazgo, visión, enseñanza, cambios, o que su liderazgo era demasiado fuerte o demasiado rígido.
  • 64 ó el 8% declaró que la razón número uno era que la iglesia no se conectaba con ellos a nivel personal, o que ellos no se pudieron conectar con la iglesia, o la iglesia admiraba más al pastor anterior y no los aceptaban.
  • 40 ó el 5% declaró que la razón número uno era que no estaban teniendo una relación apropiada o las habilidades de conexión necesarias como pastor. (Es interesante que nadie ha mencionado la falta de capacidad para enseñar, sólo que su enseñanza no fue aceptada. ¿Podría ser esto orgullo?
El otro estudio importante sobre los pastores, que mantenía resultados similares a los nuestros, se llevó a cabo por el psicólogo Richard Blackmon (con vínculos con el Seminario Fuller y el doctor Archibald Heart), y también fue publicado por el periódico Los Angeles Times. 

En el año 1985, así como más recientemente,  Blackmon también encuestó a mil pastores de cuatro denominaciones principales en California, EE.UU. Su investigación, que estaba llevando acabo hasta el año 2004, reveló que más del 75% de los ministros están extremadamente o altamente estresados. Incluso encontró que el 31,75% del clero encuestado había tenido relaciones sexuales con un miembro de la iglesia -¡que no era su esposa!-

Además, se encontró que el 30% a 40% de los ministros en última instancia, abandonará el ministerio. Su investigación también halló que el costo promedio del seguro médico, para las iglesias hacer frente a las crisis mentales del clero, es de cuatro por ciento (4%) más alto que cualquier otra industria secular. 

Blackmon afirma que el stress acontece principalmente por situaciones con áreas de finanzas personales, las finanzas de la iglesia, los problemas de construcción, el reclutamiento de voluntarios, las cuestiones de asesoramiento, y las visitas. ¡La preparación de sermones y la enseñanza parecen ser las últimas en su lista!  El estrés, de acuerdo con Blackmon, es el resultado principal de la continua e intensa, responsabilidad de cuidado que sobrellevan los pastores, en comparación con un médico que se va a ver a un enfermo terminal por una hora o más, y entonces luego lo vemos de nuevo en unas pocas semanas. Él sugiere que el pastor debe establecer sus propios límites personales, para mantener el equilibrio, desarrollar relaciones externas a la iglesia, y estar en un grupo de apoyo con otros pastores. ¡Muy buen consejo!

El problema, como hemos encontrado (y estoy de acuerdo con Blackmon, pero como un síntoma y no como el asunto principal), es que la gente pierde la concentración en lo que es la misión y el tema central de la Iglesia. Tanto el pastor como los feligreses pierden el tema principal de lo que realmente es una iglesia, que es: conocer y adorar a Cristo como el Señor.


Así que, cuando no hay crecimiento en la vida personal del pastor, no hay discipulado, hay pocas personas en el estudio de la Biblia; entonces no hay ninguna misión o propósito apropiado para esa iglesia, y no hay objetivos; por lo tanto, no hay nada realmente que hacer con eficacia. El resultado será la "esquila de las ovejas." En lugar de ser alimentados, ellos se alimentarán los unos de los otros, junto con el pastor, en una fiesta de conflictos y peleas. Puesto que la iglesia no tiene nada que hacer, entonces todas las energías van hacia adentro, para atacarse unos a otros.  Supongo que es mejor que estar aburrido...

Cuando yo estaba con otra firma consultora sobre crecimiento de la iglesia, se realizó un importante estudio de los pastores y se arribó a algunas estadísticas sorprendentes... 

  • Se encontró que el 90% de los pastores trabajan más de 50 horas a la semana. 
  • Uno de cada tres pastores declararon que estar en el ministerio es claramente peligroso para sus familias. 
  • Uno de cada tres pastores ya se sentían totalmente quemados dentro de los primeros cinco años de ministerio. 
  • Más del 70% de los pastores no tienen a nadie que consideren como un amigo, y casi no tenían amigos pastores cercanos. 
  • El 90% de los pastores sienten que no fueron capacitados adecuadamente para hacer frente a la coordinación del ministerio y las exigencias de la congregación. 
  • Y el 75% de los pastores experimentan una importante crisis debido a la tensión en el ministerio (Fuller Institute, 1989-1992). 
Nosotros, en el FASICLD, re-analizamos los datos de la  encuesta por distintos medios a partir de 1998, y en los últimos ocho años, también comprobamos los resultados con una encuesta por Internet varias veces. Y hemos encontrado que la situación ha empeorado ligeramente. La mayoría de los pastores ahora trabajan hasta más de 60 horas a la semana. Por lo tanto ¿por qué la tasa de divorcios entre los pastores va en aumento y los niños de pastores rara vez permanecen en la iglesia o mantienen su fe?  En ambos estudios, más del 40% de los pastores reportaron serios conflictos con sus feligreses todos los meses. ¡Esto deja a los pastores cansados físicamente, espiritualmente, e incluso lejanos de Dios! Por lo tanto, no pueden  ministrar adecuadamente o conectarse bien con su rebaño.

Hubo un sondeo realizado por un sociólogo llamado Jeffrey Haddan (Carta de noticias de la "Red de Oración", 13 de noviembre, 1998) en el que se encuestó a más de 7.400 pastores protestantes. Él encontró que:

- 13% a 51% de los ministros, dependiendo de su denominación, aceptaban la resurrección física de Jesús como un hecho histórico. 
- Su encuesta declara que entre el 19% y el 60% de los ministros creen en el nacimiento virginal de Jesús. 
- Y La encuesta dice que entre el 67% y el 95% de los ministros creen que las Escrituras son verdaderas en la fe, la historia y la práctica.

Estas estadísticas son extremadamente preocupantes. ¿Qué estos ministros piensan que están haciendo? ¿Cuál es su propósito? ¿Y qué están tratando de lograr en la Santa Iglesia de Dios? Si usted está en el liderazgo de la iglesia y usted no cree en los principios de las Escrituras, no tiene por qué estar en el liderazgo y, ciertamente, nada que hacer como pastor y maestro del rebaño. Lo que realmente usted es, es un "lobo con piel de cordero", que será duramente juzgado por Dios.

Nosotros, en FASICLD, llevamos a cabo una encuesta por Internet más simple en el año 2005, entre  2.245 pastores; y otra entre 1.050 pastores, en persona por medio de nuestras encuestas en las conferencias de pastores, como hemos visto anteriormente. Debido a que estamos llegando a los evangélicos reformados y conservadores, las estadísticas son muy diferentes. 

Hemos encontrado que más del 90% de los pastores encuestados creen en la resurrección, el nacimiento virginal y la validez de las Escrituras (aunque que no entramos en los diversos aspectos de la infalibilidad). El gran problema que encontramos es el "zumbido" o disposición de ir más allá de la creencia a la confianza; y luego modelar eso a sus congregaciones. Siendo apaleados en el ministerio, lo que los desgasta y los descarrila en su enfoque.

El resultado de ambos estudios es el siguiente: 
El pastor debe ser teológicamente preparado.  Un pastor que no tiene una buena teología es como un ingeniero que no sabe matemáticas; él o ella sería totalmente incapaz de hacer el trabajo de diseño. Un pastor que no es teológicamente preparado es como un cirujano que no conoce la anatomía y la fisiología ¿le gustaría que él o ella lo operara a usted? ¿Te gustaría un abogado que te represente que no conozca la ley o el sistema judicial?

Cuando estamos en el púlpito para proclamar la verdad de Cristo, es mejor que sea sólo eso, la verdad de Cristo, no nuestras inclinaciones, ni ideas nuevas, o la última tendencia en el pensamiento teológico. Todas estas nuevas olas de la teología sólo confunden y alienan al cuerpo de Cristo, que son los feligreses a los que servimos y estamos llamados a protegerlos de la falsa doctrina, que no conduce a la verdad de Dios. La mayoría de estas nuevas ideas se mantienen cambiando y en conflicto, y sólo duran unos pocos años hasta que la próxima última moda teológica entre en juego. ¿Por qué jugar con el fuego de ese juego, cuando la verdad de Dios sigue siendo la misma y sólo será nuestro pensamiento creativo el que no dejará de cambiar? ¡Es bueno ser creativo, siempre y cuando no vaya en contra de las enseñanzas de las Escrituras!

Los resultados de la encuesta son que los pastores se enfrentan a más conflictos, más ira y más expectativas que nunca. Al mismo tiempo, trabajan largas horas y tienen poca paga, poca recompensa, y hacen a sus propias familias disfuncionales, debido a su ausencia. Y, para colmo, no están siendo suficientemente capacitados ni alimentados espiritualmente.


Tengo que decir claramente que esto no es cierto de todos los pastores, hay muchos que son excelentes en la obediencia a su llamado; pastores de iglesias grandes, y que están allí para sus familias, que están creciendo en el Señor. Y como pastor, tengo que ser consciente de esto, para que yo mismo no caiga en estas trampas.

Las estadísticas nos dicen que muchos pastores, no han aprendido a equilibrar su tiempo con la familia y con el ministerio; o de ocuparse adecuadamente de las grandes luchas del trabajo. Por lo tanto, muchos de ellos no son capaces de conducir a su iglesia a donde tiene que ir, porque ellos mismos no han llegado al nivel de crecimiento o de continua formación espiritual al que quieren llevar a la iglesia. Estoy totalmente en solidaridad con ellos, pero también yo llamo a los pastores a despertar en lo que están haciendo y por qué lo están haciendo.  Y al mismo tiempo digo: ¡Epa Iglesia, cuida y respeta a tu pastor!

La conclusión es esta: si usted es un pastor, ¡su trabajo es servir a Cristo en primer lugar!   Por lo tanto, es imperativo que no nos hagamos los tontos o indiferentes respecto a la edificación y a la práctica de nuestra fe personal.   Al hacerlo, también debemos tomar en cuenta y aprovechar las oportunidades que
 Cristo tiene para nosotros y que todavía nos traerá en el camino.

Nuestra atención debe centrarse en lo principal, y Cristo es lo principal; y con la misma intención, no negar o descuidar nuestro propio desarrollo de la fe personal y de nuestra familia. Y si lo hacemos, nosotros personalmente fallaremos y así nuestras iglesias fallarán y  nuestras propias familias; y crearemos una destrucción masiva, conflictos, caos y  luchas, que han llegado a ser tan rampantes en muchas iglesias.

Estamos llamados a hacer lo contrario a la discordia y al conflicto; estamos llamados a lograr cohesión y comunidad; a mostrar el carácter y el amor de Cristo, en primer lugar a nosotros mismos, a nuestra familia y luego a nuestra iglesia.  Al hacerlo, impulsaremos el crecimiento, la madurez y el amor; ¡siendo y practicando "verdadera espiritualidad!".

Si no tenemos el deseo de seguir el llamado de Dios, tenemos que preguntarnos ¿por qué? ¿y qué está en el camino? ¿Por qué estamos en el ministerio? Tenemos que preguntarnos, ¿Qué papel juega el orgullo y el deseo de pecar, y cómo, en nuestra función como pastores, nos están impidiéndo la proclamación de Cristo? 

A veces, no podemos reconocer el pecado y tal vez buscamos racionalizarlo. Esto ocurre, especialmente, cuando la teología bíblica o la enseñanza sólida no están arraigadas en nosotros; y por lo tanto, nosotros no las enseñamos; entonces, nuestras iglesias se convierten en clubes sociales de chismes y contención, o de entretenimiento; y no es la verdadera y eficaz Iglesia de Cristo, donde Él es nuestro modelo y donde se manifiesta como el Señor. Recuerden, ¡nuestras elecciones se demuestran por nuestra obediencia, el fruto, y el crecimiento en Cristo!

¡Como pastores, es nuestra vocación y deber estar en guardia contra la erosión de los valores bíblicos y lo  que nos daña; y también contra lo que daña las creencias en nuestras iglesias y daña una mentalidad bíblica (Salmo 123:3; Marcos 4:19)!

Recuerde, las iglesias fallan porque nosotros como pastores fallamos; tendemos a poner nuestras necesidades y deseos por encima del Señor. Y se trata es de Su Iglesia y nosotros somos Sus siervos. ¡Vamos a enfocarnos en el objetivo correcto, es decir, en Su camino y no en el nuestro! Estamos llamados a un propósito superior. No somos llamados a servirnos a nosotros mismos. Tenemos que llevar a otros hacia Él, no a nosotros mismos.

El ministerio es un llamado maravilloso, que puede ser gozoso y satisfactorio; pero también es una cosa peligrosa, porque estamos ante un Dios santo... Sí, tenemos gracia, ¡pero también tenemos responsabilidad!

© 2007 (investigación de 1989 a 2006) RJ Krejcir Ph.D. Francis A. Schaeffer Instituto de Desarrollo de Liderazgo de la Iglesia http://www.truespirituality.org/

FUENTE:


OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El precio del modelo pastoral de Iglesia
¿Por qué los pastores abandonan el Ministerio?
Despertando un espíritu misional I



EL PRECIO DEL MODELO PASTORAL

EL PRECIO DEL MODELO PASTORAL DE IGLESIA
Análisis de la carga espiritual, sico-emocional y laboral de los pastores de hoy
Por Ap. Daniel Guerrero

INTRODUCCIÓN
Hasta el año 2000, al igual que muchos otros pastores, yo fui uno que seguía el modelo pastoral de iglesia en el que nací, crecí, fui entrenado y procuré multiplicar.  El modelo pastoral de iglesia donde uno es El Ministro, el conocedor de la Palabra, de la voluntad y los secretos de Dios, preparado para TODA buena obra, y tenía la desafiante tarea de alimentar, cuidar, consolar y enseñar a la Congregación, mientras ellos evaluaban mi desempeño, éxito y desarrollo como su Pastor o Ministro de la Palabra.

En mis primeros 14 años de mis 28 años en el ministerio, seguí fielmente el modelo pastoral de iglesia, con aciertos y desaciertos, con avances y retrocesos; y como el resto de mis colegas, frustrándome domingo tras domingo y semana tras semana, porque me preparaba lo mejor posible para predicar la Palabra y tratar de producir los cambios y transformaciones en la Congregación, que todo pastor y siervo del Señor espera; y luego ver que no ocurrían...  Me explico, sí, después de la predicación había llanto, arrepentimiento y ministración; y uno que otro cambiaba, pero al poco tiempo, todo volvía al mismo ritmo, bajo el mismo esquema de acción y todo seguía igual: predicación-arrepentimiento-tradición-frustración.

Pero el cambio vino y mi conversión ministerial ocurrió en el año 2000, en Pune, India, cuando me expuse, durante un entrenamiento misionero sobre fundación de iglesias en contextos transculturales, al modelo del movimiento de fundación de iglesias caseras.  Literalmente tuve una conversión ministerial, tan radical y profunda como mi conversión espiritual, el día que acepté a Jesucristo como mi Salvador personal y el Señor de mi vida.  Y ese año hice un voto delante mi Dios y mi Señor que jamás volvería a ser el pastor de una iglesia tradicional; sino que trabajaría para establecer un movimiento de iglesias caseras, donde quiera que fuera o Él me permitiera trabajar.

Nunca me imaginé, que ese año estaba dando mi primer paso para ingresar a la mayor reforma estructural y ministerial que Dios está trayendo sobre Su Iglesia; y el Señor me estaba dirigiendo a ingresar a un nivel apostólico de ministerio; y por lo tanto, al modelo apostólico de iglesia.

Desde el año 2000, me convencí que el modelo pastoral de iglesia no era el Diseño de Dios para Su Iglesia ni para mi vida; y desde entonces, me propuse no participar, ni promover, ni multiplicar más nunca ese modelo.  Hoy por hoy, estoy 200% convencido que definitivamente el modelo pastoral de iglesia no es el Diseño de Dios, pues es un modelo que no permite desarrollar el sacerdocio de TODOS los creyentes, ni permite que TODOS los creyentes descubran su propósito, destino y lugar dentro del Cuerpo de Cristo ni alcancen su máximo potencial como hijos o hijas de Dios.  Sí, se que ayuda, Dios lo ha usado; pero no es TODO lo que Dios tenía y tiene en mente cuando creó y estableció Su Iglesia, por medio de Sus apóstoles, en el Nuevo Testamento.

El modelo apostólico de iglesia está bien claro, definido y descrito en las enseñanzas y modelo de Jesús y Sus apóstoles en el Nuevo Testamento.  Y el modelo pastoral de iglesia no encaja, por mucho que lo intentemos, en ese modelo apostólico.  Porque el modelo pastoral de iglesia funciona con un solo elemento clave: el Pastor (1/5 de su potencial); mientras el modelo apostólico de iglesia funciona con los cincos elementos claves, establecidos por el Rey Jesús en su ascensión (Ef. 4:7-12): apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros.  Y la meta del modelo apostólico es: que TODOS los santos, es decir, TODA la Congregación sea capacitada para la obra del ministerio y TODA se involucre en reproducir el modelo de ministerio de Jesús, enseñado, expresado y modelado claramente por nuestro Maestro en los cuatro Evangelios (Lc. 4:18-21; Jn. 14:10-14; 20:21) y por Sus apóstoles en el libro de los Hechos y en las cartas apostólicas.  Es decir, el modelo apostólico de iglesia reproduce una iglesia de "cielos abiertos", donde TODOS tienen llamado, propósito, destino, dones y ministerio en el Cuerpo de Cristo y en el reino de nuestro Dios (1Pe. 4:8-11; 1Cor. 12:1-14:33; Ro. 12:3-21).

El modelo pastoral de iglesia coloca un techo y una estructura rígida en y sobre la iglesia, que impide que TODOS los cristianos puedan crecer y desarrollar su ministerio; y tampoco provee el espacio ni las oportunidades necesarias, para que puedan ejecutar su llamado y ministerio en el contexto de su iglesia local.  Seguimos con el mismo modelo impuesto, que el emperador romano Constantino impuso sobre su iglesia a partir del año 325 d.C., que divide a la congregación en Clérigos y laicos, bajo un sistema y modelo copiado de la religión de misterio al dios Mitra, que prevalecía en esa época.  Y la Reforma protestante lo que hizo fue quitar la palabra "sacerdote" por la de "pastor", pero dejó el mismo sistema y modelo, donde un solo hombre (con exclusión de las mujeres): El Ministro, era el llamado a "hacer el ministerio", mientras tenía una Congregación que "miraba y oía cómo el Ministro hacía el ministerio".  ¡Ese no es el modelo que Jesús y Sus apóstoles nos dejaron en el Nuevo Testamento!

EL PRECIO DEL MODELO PASTORAL
Pero si la Congregación ha tenido que pagar un precio al no poder crecer y lograr su máximo potencial, el Pastor ha tenido que pagar uno aún mayor, que no pocas veces ha rayado en su sacrificio personal, matrimonial y familiar.  Y quiero citar aquí abajo, un artículo traducido por el pastor Dante Gebel, para que tengamos una idea más clara del daño que el modelo pastoral de iglesia ha ocasionado en la vida de muchos pastores y sus familias.  Se titula "El pequeño y sucio secreto del Pastor", por Phillip Wagner:

"Peter Drucker, el ya fallecido gurú de liderazgo dijo que los cuatro trabajos más difíciles en Estados Unidos (y no necesariamente en ese orden) son:
1- Ser presidente de los Estados Unidos.
2- Ser presidente de alguna universidad.
3- Ser gerente general de algún hospital.
4- Ser Pastor.

¿Será verdad eso? Los pastores aman a Dios y aman a la gente. Ellos oran por la gente, guían a la gente a tener una fe en Jesucristo y enseñan la Palabra de Dios. Ese es un trabajo de ensueño. Puedes leer la Biblia todo el día, orar, jugar algo de golf y predicar. ¡Yo quiero hacer eso! Aquí les va el secreto: ser pastor es un trabajo muy duro, no es para gallinas. La verdad es que el trabajo de un pastor puede ser de 24/7 y conlleva desafíos únicos. Algunos pastores se desgastan tratando de ayudar a la gente. Algunos hieren a sus propias familias porque se envuelven demasiado en el ministerio. Otros florecen en su ministerio y en su vida personal.

Aproximadamente el 85% de las iglesias en Estados Unidos tienen menos de 200 personas. El 60% de las iglesias tienen menos de 100 personas. El promedio de tamaño de las iglesias en EEUU es de 89 personas, según la investigación del Grupo Barna. El personal es pequeño y las necesidades son grandes. En muchas situaciones el pastor tiene que ser un maestro de Biblia, contador, estratega, visionario, técnico en computación, consejero, orador público, director de alabanza, guerrero de oración, mentor, entrenador de líderes y levantador de fondos. ¿Quién podría llenar todos esos requisitos?

90 % de los pastores han dicho que el ministerio llegó a ser una cosa totalmente diferente de los que ellos pensaban que sería antes de entrar al ministerio. 70% dice que ahora tienen una más baja auto-estima que la que tenían cuando recién comenzaron. En lo que a mí concierne, me encanta ser pastor. Tengo un gran personal, tenemos excelentes personas en nuestra iglesia y estoy satisfecho aunque pase por períodos buenos o etapas difíciles. Por supuesto que es más fácil estar “satisfecho” cuando las cosas marchan bien. Tengo muchos amigos que también son pastores. Mi matrimonio es fuerte y soy un mejor hombre por causa de mi tiempo en el ministerio.

Algunos de los problemas únicos que enfrentan los pastores:
1- La crítica - Los pastores pueden ser criticados por mucha gente y por una infinidad de cosas: “La música está muy fuerte. La adoración es muy corta. Es muy larga”. “Los sermones no son profundos. Son muy largos”. “El pastor se cree muy importante, me tomó tres semanas para lograr una cita con él”. “Habla mucho sobre el dinero” “Pastor, ¿Puedo hablar un minutito con usted?”. Esta simple petición puede causar en la mente del pastor este pensamiento: “Ay, Señor, y ahora ¿Qué hice?”. Nosotros los pastores debemos encontrar la forma de no tomar la crítica tan a pecho y aprender de algunas verdades que pueden estar escondidas detrás de la crítica.

2- El rechazo - Hay miembros que se retiran, hay líderes que se van y amigos del pastor que lo abandonan. La verdad es que - la gente se va. Mientras más pequeña es la iglesia, más se nota cuando alguien se va. Algunos se van por decisiones razonables, mucho se van de una manera imprudente. La gente también se va de las iglesias grandes, y se van por miles. También hay gente que se va de la iglesia de Marcos Witt y de la iglesia de Dante Gebel. Cuando nuestra iglesia ya tenía 150 personas y alguien se iba, era muy decepcionante. Yo trataba de consolarme pensando, “es posible que se me estén yendo por docenas de aquí de mi iglesia, pero hay miles que se le han ido a Jack Hayford y él sí que es un gran pastor”... Pero ese pensamiento era consuelo por solo un minuto. “Me voy”. “Queremos algo más espiritual”. “Mis necesidades no se están supliendo en esta iglesia”. Estos comentarios parecieran un rechazo personal. Todos los pastores hemos escuchado “no me estoy alimentando aquí”. Bill Hybels lo ha oído. Wayne Cordero, Dino Rizzo, Ed Young, Craig Groeschel, Steven Furtick y Matthew Barnett también lo han oído. ¿Verdad? ¿No se sienten nutridos en esas iglesias con esos pastores? ¿Cómo será posible? Una de las virtudes más difíciles de adquirir es tener “una piel dura y un corazón blando”. Amar a la gente, no tomarlos tan en serio y no tomar las cosas tan personalmente. “Ahhh, OK. Señor, ayúdanos”.

3- La traición - El confiarle a algunos miembros de la iglesia nuestras cargas personales muchas veces nos puede perjudicar. Es posible que ellos terminen diciéndole a otras personas los asuntos íntimos del pastor. Los empleados de la iglesia tienen la capacidad de echar a los miembros. El pastor a veces le confía el púlpito o le da un título y esa persona usa esa influencia que les han dado para sacar a la gente de la iglesia. El beso de Judas. El que el personal de la iglesia cause problemas es traición. Hay pastores que piensan, con razón, “te estoy pagando para que soluciones problemas. Yo puedo conseguir los problemas gratis, no necesito pagarle un salario a alguien para que provoque los problemas”. Un 40% reporta un conflicto con un miembro de la iglesia por lo menos una vez al mes. El 85% de los pastores dijeron que el problema más grande es que están cansados de lidiar con gente problemática, ejemplo: ancianos, diáconos, directores de alabanza, miembros de la directiva y pastores asociados que están descontentos.

4- La falta de apoyo - La primera razón por la cual los pastores dejan su ministerio es porque la gente de la iglesia no está dispuesta a seguir la misma dirección y meta que tiene el pastor. Los pastores creen que Dios les quiere llevar en una dirección, pero la gente no está dispuesta a seguirles o a cambiar. El 40% de los pastores dice que ha pensado en abandonar su pastorado en los últimos tres meses. Nosotros los pastores debemos encontrar la manera, con la gracia de Dios, de amar a la gente como que si nunca nos hubieran dañado antes.

5 - La soledad - ¿Quién es mi amigo? ¿En quién puedo confiar? Si le cuento a otro pastor mi problema, ¿Me irá a criticar, le dirá a otros o me tratará de otra forma en el futuro? El 70% no tiene a alguien a quien pueda considerar un amigo cercano. ¿Son mis amigos verdaderamente mis amigos, o son miembros de la iglesia que como amigos pasajeros se irán cualquier día? Las amistades verdaderas son cruciales para una vida plena, especialmente para el bienestar de un pastor. Ponga especial esfuerzo en esa área.

6 - El cansancio - El 50% de los ministros no duran más de 5 años. El 70% sintió el llamado al ministerio antes de comenzar un ministerio, pero después de tres años como pastores, sólo el 50% siguió sintiendo el llamado. Mantenerse personalmente refrescado es un arte y una ciencia, y es extremadamente importante. Cuando llega la fatiga la fe tiende a disolverse. El cansancio cambia nuestra interpretación de las cosas. La falta de tiempos de descanso puede hacernos ver un vaso que está a la mitad, no sólo medio vacío, sino que también sucio, contaminado y venenoso.

7 - Frustraciones y decepciones - Las decepciones vienen de muchas maneras. En las congregaciones pequeñas el salario anual de un pastor está entre los USD 35.000 y los USD 40.000. Hay muchas cosas que un pastor con este salario no puede hacer con su familia cuando otros a su alrededor ganan más. Hay muchas áreas en el ministerio en que definir el “éxito” es difícil. Los pastores tenemos la tendencia a ser muy duros con nosotros mismos. Trabajamos en un área en que el buen trabajo y el buen esfuerzo no siempre se traduce en un éxito garantizado. Muchos pastores trabajan duro, pero les falta un “factor X”. Son buenas personas, creyentes sinceros, aman a Dios, conocen la Palabra, tienen satisfacción en sus sermones, pero de alguna manera hay algo que no encaja. Es muy frustrante. Es como si un líder de alabanza que ama a Jesús y tiene una gran voz musical, de alguna manera no puede llevar a la gente a una experiencia de adoración efectiva. Algunos días los líderes se sienten como que pareciera que no pueden hacer nada bien. De repente las cosas están yendo mejor y entonces uno de los líderes de la iglesia cae. A veces las cosas marchan bien y de repente un par de los mejores diezmadores abandona la iglesia. La iglesia necesita dinero, pero el pastor no quiere poner mucho énfasis en el dinero. No todo se basa en el dinero, pero al final todo se basa en el dinero. Todo esto puede ser muy abrumador.

(En los Estados Unidos de América) 4.000 iglesias nuevas se fundan cada año y 7.000 cierran sus puertas. Más de 1.700 pastores dejaron el ministerio cada mes el año pasado. Más de 3.500 personas por día dejaron la iglesia el año pasado. El 50% de los pastores se siente tan desanimados que si pudieran dejar el ministerio lo harían, pero no tienen otra forma de ganarse la vida. El 45.5% de los pastores dice que han experimentado depresión o extremo cansancio al punto de necesitar tomar permiso de ausencia de su trabajo.

Este no es el caso de todos los pastores. De hecho, muchos de los que conozco han sido capaces de manejarse bien con estos asuntos. Cómo es que los cristianos y los miembros de la iglesia pueden ayudar:
1- Ore por su pastor: ore por guianza, protección, amigos saludables, por su matrimonio y su familia.
2- Proteja a su pastor de la mejor manera posible, no permita el chisme ni la crítica. ¿Cómo podría usted servir y solucionar los problemas para evitar la sobrecarga del pastor?
3- Anime a su pastor. Dele gracias por su trabajo y su ministerio. Déle gracias por su sacrificio. Dígale de algún tiempo específico en el cual usted o alguien que usted conoce experimentó un cambio de vida en la iglesia.
4- Honre a su pastor delante de otros. Déjele saber que está orando por él. De acuerdo con el reporte de la investigación Barna, la profesión del pastor está ya entre las profesiones menos respetadas, un poquito más arriba de vendedor de autos.

A los pastores:

  • ¡No se rinda, pastor! La persistencia es poderosa. 
  • ¡Siga adelante! Su trabajo, su labor de amor y su sacrificio realmente cuenta. Yo sé que lo que menos quiere oír un pastor es otro sermón. Pero estos pasajes me han ayudado mucho. 
  • Aférrese a la Palabra de Dios para su vida. 
  • Así que no pierdan la confianza, porque ésta será grandemente recompensada. Ustedes necesitan perseverar para que, después de haber cumplido la voluntad de Dios, reciban lo que él ha prometido. Hebreos 10.35-36. 
  • No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos. Gálatas 6.9. 
  • Tenga cuidado de no caer en la trampa de la comparación. Mirar otros ministerios puede ser inspirador, pero compararse con otras iglesias puede ser destructivo y decepcionante. 
  • Hágase de nuevos amigos pastores. Busque acceso a nuevas influencias, nuevos líderes, iglesias o ministerios que están haciendo algunas cosas diferentes. 
  • Descubra algunas ideas y puntos de vista frescos. A veces sólo basta una o dos ideas nuevas para cambiar la situación que nos rodea. 

Algunos pastores que están batallando o quizás ya no están en el ministerio es posible que tengan algunas heridas que no han resuelto. Les animo a buscar sanidad. Busquen consejería, encuentren un grupo de sanidad y restauración ("Celebrando la Recuperación"), equípese con recursos para sanar y comparta sus secretos con gente confiable. Recuerde que usted está tan enfermo como los secretos que tiene.
Pastores, ¡Les amo!" Phillip Wagner.

CONCLUSIÓN:
Al igual que muchos, incluyendo el autor arriba citado, yo pensaba que solo necesitaba orar aún más duro y hacer algunos cambios cosméticos e implementar algunas ideas innovadoras y todo podría cambiar.  Pero el Señor me ha permitido ver, conocer y entender que tratar de hacer eso es cómo tratar que un viejo modelo Beetle de la Wolkswagen, funcione como un modelo Four Runner de la Toyota, o tratar de correr un sistema operativo de la Apple en una computadora de la IBM ¡Sencillamente son INCOMPATIBLES! ¡Nunca sucederá pues son modelos totalmente distintos en su diseño y su operación!

¡El modelo pastoral de iglesia sencillamente no puede funcionar como el modelo apostólico de iglesia!  Lo que tenemos planteado, el reto que tenemos ante nosotros es un cambio de modelo, un cambio o reforma de la estructura administrativa y ministerial de la iglesia, para que ésta opere según el Diseño de Dios enseñado y modelado por Jesús y Sus apóstoles en el Nuevo Testamento.

El desafío que tenemos es abandonar el modelo pastoral de iglesia e iniciar, tan pronto como sea posible, la transición que nos lleve a ser una iglesia apostólica y a funcionar como una iglesia apostólica, que opere en los cinco ministerios de liderazgo, que nos permitirán lograr todos los resultados descritos en Efesios 4:11-16, es decir:
1. Es edificada con buen fundamento: las enseñanzas de Jesús, los apóstoles y profetas (Ef. 2:19-22).
2. Capacita a TODOS los santos para la obra del ministerio: predicar, hacer discípulos, sanar y liberar, etc. (Ef. 4:12). ¡TODOS haciendo las mismas obras que Jesús hizo y no solo una élite o grupito ministerial!
3. Avanza en unidad en fe y conocimiento (Ef. 4:13)
4. Madura y crece hacia la estatura de Cristo (Ef. 4:13)
5. Es estable y fuerte ante las corrientes (Ef. 4:14-15)
6. Crece hacia el Señorío de Cristo (Ef. 4:15)
7. Experimenta crecimiento, edificación y la plenitud de Cristo (Ef. 4:16):
  • Su amor y compañía 
  • Su carácter y santidad 
  • Su bondad y misericordia 
  • Su justicia, sabiduría y poder
El modelo pastoral de iglesia impuesto por Constantino desde el 325 d.C. es basado en un modelo pagano, imperial y mundano, conforme a los reinos de este mundo, donde los líderes son guiados por ambiciones personales, por su sed de dominio, poder y gloria.  Es un modelo jerárquico que impide que TODOS entremos al ministerio y logremos nuestro máximo potencial como hijos y siervos del Dios Altísimo, en Cristo Jesús.

El modelo apostólico de iglesia establecido por nuestro Señor Jesucristo desde el 33 d.C. es un modelo celestial y de reino, conforme al reino de Dios, donde los líderes y los miembros son llamados a seguir el modelo de Su Señor y Rey, quien no vino para ser servido, ni para dominar a otros, ni para enseñorearse de la grey de Dios, sino que él vino para servir y dar Su vida en rescate y salvación de otros (Mr. 10:42-45; Hch. 20:28-35; 1Pe. 5:1-4).

¡EL MOMENTO HA LLEGADO PARA QUE LA IGLESIA EVANGÉLICA, Y SU LIDERAZGO, DEMUESTRE SI REALMENTE ESTÁ APEGADA A LA PALABRA DE DIOS, COMO SU REGLA DE FE Y CONDUCTA!

O si por el contrario, seguirá apegada a las tradiciones, doctrinas y enseñanzas que los hombres le han impuesto por más de 1,500 años...

¡EL TIEMPO PARA UNA SEGUNDA REFORMA HA LLEGADO!



FUENTES CITADAS O USADAS:
El Instituto Fuller, George Barna y Pastoral Care Inc. Proveyeron las estadísticas que he usado en este escrito
A pastor's dirty little secret by Phillip Wagner
Why pastor leave the Ministry by Fuller Institute, George Barna and Pastoral Institute Inc.


OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Estadísticas sobre los pastores
Despertando un espíritu misional I
Modelo de Iglesia casera Parte I
Modelo de Iglesia casera Parte II
Modelo de Iglesia casera Parte III
Modelo de Iglesia casera Parte IV
Red de Iglesias caseras

Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)