Mostrando entradas con la etiqueta JESÚS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JESÚS. Mostrar todas las entradas

EL PODER DE LA SANGRE DE JESÚS

EL PODER DE LA SANGRE DE JESÚS
Por Ap. Daniel Guerrero
PASCUA 2012
Viernes 06 de Abril

INTRODUCCIÓN
Este año, desde el viernes 06 al domingo 08 de Abril, celebramos la Fiesta de PASCUA 2012.  Y de esa manera recordamos también las tres primeras Fiestas solemnes del calendario que Dios le dejó a Su pueblo: Pascua, Panes sin levadura y Primicias (Éx. 12:1-24; Lev. 23:4-14; 1Cor. 5:7-8).

Y el tema para este año fue "El poder de Su sangre", de la sangre de nuestro Señor Jesucristo; pues consideramos que necesitamos proclamar y anunciar Su valor, Su poder e importancia, en estos tiempos, cuando nuestro país sufre el peor derramamiento de sangre inocente, en nuestras calles, en nuestras casas y sociedad.  El reino de la muerte y de las tinieblas ha querido levantarse en nuestra nación y creemos que nosotros, la Iglesia de Jesucristo, debemos levantarnos en esta hora oscura y proclamar el Evangelio de Jesucristo y el poder de Su sangre contra todo pacto de sangre, de sacrificio humano o animal, que se haya hecho para esclavizar a los pobladores de nuestra nación bajo el reino de las tinieblas.

Y el viernes 06 de Abril tuve la oportunidad de abrir esta hermosa y gloriosa celebración compartiendo el mensaje "El poder de la sangre de Jesús", que ahora transcribo para bendición y edificación de todos nuestros lectores.
 
EL PODER DE LA SANGRE HUMANA
Para poder abordar y estudiar el complejo tema de las funciones y beneficios de la sangre humana, existe una especialidad dentro de la medicina que se llama la Hematología.  Y esta especialidad comenzó a desarrollarse a partir de 1628, cuando el Dr. William Harvey, propuso en su artículo "Sobre la circulación de la sangre" (On the circulation of the blood), que la vida estaba en la sangre.  Una verdad que Dios se la había revelado a Noé miles de años atrás:
"Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo. Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis. Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre. El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre" (Gén. 9:3-6).

Ya la ciencia ha comprobado que este vital y misterioso fluido circula alrededor de todo el cuerpo cada veintitrés (23) segundos y está en constante movimiento, circulando por el corazón, las arterias, venas y vasos capilares.  Y Dios creó al ser humano, de tal manera que su vida dependiera de la circulación de este vital fluido; y estableció, como hemos visto, que la vida de la carne está en la sangre.

A diferencia de las células, que se mantienen fijas en los respectivos órganos o tejidos del cuerpo, la sangre, impulsada por los latidos del corazón, se mantiene en constante movimiento a través de todo el cuerpo, para abastecer de nutrientes a las células, y eliminar las toxinas o productos inservibles del cuerpo humano.

La médula ósea es la que produce toda la sangre existente, y es reciclada y limpiada por ella misma cientos de veces al día.  La sangre representa el 7% del peso del cuerpo.  Y de un adulto se pueden extraer 10 bolsas de sangre (pintas), que contienen 586 ml (medida británica) cada una.

La sangre es bombeada por el corazón y oxigenada por los pulmones.  Lleva nutrientes y oxígeno a las células, como también hormonas y otras sustancias; expulsa el dióxido de carbono y otros desechos de productos; y sus agentes atacan y destruyen los gérmenes y otros agentes invasores.

También la sangre es la que genera y nos da fuerza; hace posible el crecimiento de los huesos, músculos y todo el cuerpo; y como hemos visto es la protectora del cuerpo.  ¡La sangre es la línea de defensa interna del cuerpo!  Combate las enfermedades, las bacterias, los gérmenes y los microorganismos dañinos.  La sangre juega un rol importante en nuestro sistema inmunológico y nos permite mantener una temperatura relativamente constante en el cuerpo.

Así que, definitivamente, la sangre es la precursora de la salud y del bienestar de nuestro cuerpo y de nuestro ser.  Dios la creó de una manera especial y la ciencia todavía no entiende completamente cómo funciona; pero todos coinciden que sin la sangre la vida termina.  Dios le ha asignado a la sangre cierta santidad que está misteriosamente conectada a la vida por Su propio decreto:
"Estatuto perpetuo será por vuestras edades, dondequiera que habitéis, que ninguna grosura ni ninguna sangre comeréis" (Levítico 3:17).

"Solamente que te mantengas firme en no comer sangre; porque la sangre es la vida, y no comerás la vida juntamente con su carne. No la comerás; en tierra la derramarás como agua. No comerás de ella, para que te vaya bien a ti y a tus hijos después de ti, cuando hicieres lo recto ante los ojos de Jehová" (Deuteronomio 12:23-25).

Y el decreto apostólico para las iglesias gentiles mantiene la misma línea de pensamiento dictada por Dios desde el principio:
"Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien" (Hechos 15:28-29).

Y el apóstol Pablo nos exhorta a que tengamos conocimiento y ejerzamos discernimiento sobre el valor, poder y santidad del cuerpo y la sangre de Jesucristo:
Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.  Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo (1Corintios 11:28-32).

EL PODER DE LA SANGRE DE JESUCRISTO
Dicho lo anterior, ahora podemos avanzar en nuestro conocimiento y entendimiento del poder de la sangre de nuestro Señor Jesucristo.  El coro de un viejo himno lo declara:
"¡Hay poder, poder, sin igual poder,
en Jesús, quien murió!
¡Hay poder, poder, sin igual poder,
en la sangre que Él vertió!"


1. Por medio de Su sangre recibimos el perdón de nuestros pecados.
"Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados."
Mateo 26:27-28

"Con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz; el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados."
Colosenses 1:13-14

2. Por medio de Su sangre somos lavados completamente y continuamente
"Y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre"
Apocalipsis 1:5

"Pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado."
1Juan 1:7

"Y además de esto, roció también con la sangre el tabernáculo y todos los vasos del ministerio. Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión."
Hebreo 9:21-22


3. Por medio de Su sangre somos comprados, rescatados y liberados para nuestro Dios 
"Para la alabanza de la gloria de Su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia"
Efesios 1:7

"El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados."
Col. 1:13-14

"Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros, y mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios."
1Pe. 1:18-21

"Estén, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estén otra vez sujetos al yugo de la esclavitud.
Porque ustedes, hermanos, a libertad fueron llamados; solamente que no usen la libertad como ocasión para la carne (deseos egoístas), sino sírvanse en amor los unos a los otros.  Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo."
Gálatas 5:1,13-14

4. Por medio de Su sangre somos justificados considerados inocentes ante Dios. 
"Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios."
Romanos 5:1-2

"Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira."
Romanos 5:8-9

"Nosotros, judíos de nacimiento, y no pecadores de entre los gentiles, sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado."
Gálatas 2:15-16

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe."
Efesios 2:8-9

5. Por medio de Su sangre nuestras conciencias son limpiadas.
"¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?"
Hebreos 9:14

"Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura."
Hebreos 10:19-22

6. Por medio de Su sangre podemos vencer al enemigo.
"Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte."
Apocalipsis 12:11

"Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.
Hebreos 2:14-15

"Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno, os haga aptos en toda obra buena para que hagáis su voluntad, haciendo Él en vosotros lo que es agradable delante de Él por Jesucristo; al cual sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén."
Hebreos 13:20-21

7. Por medio de Su sangre somos parte del Nuevo Pacto de Dios.
Jesús les dijo: "De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él. Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. Este es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres comieron el maná, y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente."
Juan 6:53-58

"Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.  De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama."
Lucas 22:20

"Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí."
1Corintios 11:25

8. Por medio de Su sangre somos hechos linaje de Dios y somos de la Familia y del pueblo de Dios.
"Porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.  Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios."
Efesios 2:18-19

"Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable."
1Pedro 2:9

"Y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra.  Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, Su padre, a Él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos.  Amén."
Apocalipsis 1:5-6


CONCLUSIÓN
Como podemos ver ¡la sangre de Cristo tiene poder!

En nuestro cuerpo corre nuestra sangre, esa sangre creada por Dios, que nos permite vivir, ser protegidos, sanados y fortalecidos; pero también, por todo nuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, corre la sangre preciosa de nuestro Señor Jesucristo, que, como hemos aprendido, es muchísima más poderosa que nuestra sangre, y la sangre de cualquier otro sacrificio.

Ante la enfermedad, las dificultades y las luchas contra nuestro adversario, debemos clamar por la sangre de Jesucristo; porque ¡la sangre de Cristo prevalece!  En Su Nombre y con Su sangre podemos vencer a nuestros enemigos.  Y el Señor nos prometió que ni las puertas de la muerte podrán detener el avance de Su Iglesia, en su proceso de proclamar el Evangelio del reino de Dios a todas las naciones.

¡La sangre de Cristo tiene poder!
¡La sangre de Cristo prevalece!  
¡La sangre de Cristo permanece!


OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El significado de la Pascua
¿Usted ha entendido el Evangelio de Jesucristo?
PASCUA 2012

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!



HACIA UNA IGLESIA ORGÁNICA III

HACIA UNA IGLESIA ORGÁNICA Tercera Parte
Por Ap. Daniel Guerrero

He querido compartir con ustedes algunos artículos que se nos ayudarán en nuestro deseo y búsqueda de seguir fielmente el modelo y diseño de Iglesia, que Jesús y Sus apóstoles nos dejaron en los escritos del Nuevo Testamento.

Esto nos permitirá evaluar nuestra fe, nuestras convicciones y las prácticas ministeriales y eclesiásticas que actualmente realizamos, muchas veces, con poca o sin ninguna reflexión seria a la luz de la Palabra de Dios.

Esta es la Tercera y última parte de una serie de tres artículos sobre el tema "Hacia una Iglesia orgánica", que extraje del Blog de Frank Viola, conocido autor de los libros y Best Seller "Pagan Christianity?" (¿Paganismo en tu cristianismo?) y "Reimagining Church" (Reimaginando a la Iglesia).  Y en esta entrega, analizaremos más profundamente lo que es una iglesia orgánica, su ADN y relación con la vida del Triuno Dios y la nuestra en Cristo, tanto en lo personal como en lo colectivo.

Y le animo, si todavía no lo ha hecho, a que lea la Primera parte de esta serie, donde podemos reflexionar sobre quién es Jesús, qué es el Evangelio y la vida en Cristo.  Y a leer la Segunda Parte, donde en un cuadro comparativo podremos ver las diferencias entre lo que es una Iglesia Orgánica y una Iglesia Organizada.

Veamos pues, qué es el ADN de una iglesia orgánica, según el hermano Frank Viola...


CAMINANDO HACIA LA EXPERIENCIA DE VIDA ORGÁNICA DE LA IGLESIA
Por Frank Viola

Echemos un vistazo más profundo a la naturaleza orgánica de la Iglesia. Todas las formas de vida tienen un ADN (un código genético). El ADN le da a cada forma de vida una expresión específica. Por ejemplo, las instrucciones para construir tu cuerpo físico están codificadas en tu ADN. Este código determina en gran medida tus características físicas y rasgos psicológicos.

Dado que la iglesia es orgánica, ésta también tiene un ADN (un ADN espiritual). Te preguntarás entonces ¿Dónde podemos descubrir el ADN de la iglesia? Yo creo que podemos aprender mucho acerca de éste código dirigiendo nuestra mirada a Dios mismo.

La divinidad es una Comunidad de tres, o una “Trinidad". Las Escrituras describen la relación multifacética del Padre, Hijo y Espíritu en el más rico y profundo lenguaje jamás imaginado. Dentro del Dios triuno podemos descubrir comunión auténtica -un eterno, complementario y recíproco intercambio de vida, amor y comunión divina. Increíblemente, esta misma relación ha sido transportada del ámbito divino al ámbito humano. Se ha movido desde el eterno Dios celestial, a la iglesia en la tierra, el Cuerpo de Cristo.

Una pregunta que muy frecuentemente me han hecho es, “Claro, la iglesia es orgánica, pero debe haber organización, ¿verdad?” Mi respuesta es que ésta es una pregunta equivocada.

Cada forma de vida tiene una expresión o forma, y ésta siempre tiene caminos predecibles de comportamiento. Tu cuerpo físico es una entidad orgánica, pero claramente tiene una forma, y hay una cierta organización dentro de ella. Sin embargo, la pregunta importante es, “¿De dónde obtiene el organismo su forma?”

¿Es dicha forma orgánica (innata de su propia vida y naturaleza) o es impuesta desde fuera?

Debido a que la iglesia es orgánica, ésta tiene una expresión natural, justo como el cuerpo físico lo tiene. Por consiguiente, cuando un grupo de Cristianos siguen su ADN espiritual, se reunirán en una forma coincidente con el ADN del Dios triuno -pues ellos poseen la misma vida que Dios posee.

Consecuentemente, el ADN de la iglesia está marcado por los mismos rasgos que encontramos en el Dios triuno -amor mutuo, comunión mutua, dependencia mutua, sumisión mutua, ministración mutua y una comunión cara a cara.

Mientras que la semilla del Evangelio producirá naturalmente estas específicas características, la forma como éstas se expresan de una cultura a otra pueden verse ligeramente diferentes. Por ejemplo, una vez planté una iglesia orgánica en Chile. Los cantos que ellos escribieron, la forma como interactuaban unos con otros, la forma como se sentaban, lo que ellos hacían con sus hijos, todo se veía diferente a las iglesias orgánicas nacidas en Europa y en los Estados Unidos.

Sin embargo, la misma característica básica que reside en el ADN de la iglesia estuvo en todas presente. Ninguna de estas iglesias jamás produjo un sistema clerical, un pastor principal, una estructura de liderazgo jerárquico o un orden de alabanza que les llevara a la pasividad de la mayoría de los miembros.

En la naturaleza, hay un arbusto florido llamado Hydrangea macrophylla. Si tomas la semilla de este arbusto y la plantas en el suelo de Indiana, al llegar el tiempo de florear, éste producirá flores rosas. Pero si tomas esa misma semilla y la plantas en el suelo de Brasil o Polonia, ésta producirá flores azules. Aún más interesante, si tomas la misma semilla y la plantas en otro tipo de suelo, ésta producirá flores moradas.

Sin embargo, la Hydrangea macrophylla nunca producirá espinas, nunca dará manzanas, y nunca crecerá tan alto como un pino. ¿Por qué? Porque esas características no están dentro del ADN de su semilla. De esta misma forma, la iglesia de Jesucristo al ser plantada adecuadamente y permitiéndole crecer por si misma (sin el control humano ni interferencias institucionales), producirá ciertas características en virtud de su ADN.  Como Hydrangea macrophylla, la iglesia podrá verse diferente de una cultura a otra, pero ésta tendrá la misma expresión básica en cualquier lugar que se le permita florecer.


CONCLUSIÓN
En esta serie de artículos, hemos visto brevemente lo que el hermano Frank Viola considera qué es una iglesia orgánica y cómo ésta se diferencia de una iglesia organizada o tradicional.

Y podemos concluir que una iglesia orgánica no se trata de cambios en el programa o en la dinámica de las reuniones de nuestra iglesia; se trata es de entronizar a Jesucristo como el Señor de la iglesia y de dejar que Su vida se exprese libre y naturalmente en cada uno de sus miembros en cada reunión.

Frank Viola lo ilustra con el ADN de todos los organismos vivos, si Cristo está presente en cada expresión de Su iglesia, sea pequeña, mediana o grande, entonces Su ADN espiritual, se va a manifestar de forma natural sin la intervención de agentes externos ni mucho menos con especialistas religiosos.

El desafío es volver al modelo y diseño que Jesús y Sus apóstoles nos dejaron en los escritos del Nuevo Testamento, y abandonar el modelo de Iglesia institucional y jerárquico establecido por el emperador romano Constantino y la Iglesia Católica Romana por más de 1,500 años.

Si desea conocer un poco más cómo nosotros, la Comunidad Cristiana Hay paz con Dios, estamos prosiguiendo este desafío, conscientes que todavía nos falta mucho por recorrer y aprender, puede ir a este enlace "Red de Iglesias Caseras" y allí podrá aprender brevemente lo que actualmente estamos haciendo y cómo usted pudiera participar dentro de una de las expresiones orgánicas, que caracterizan a nuestra Red de iglesias caseras, esparcidas por la ciudad de Maracay y otras ciudades del país, incluyendo a España.  Además, podrá encontrar más literatura útil sobre el tema de Movimientos de plantación de iglesias e iglesias misionales (orgánicas).

Que Dios le siga bendiciendo y dirigiendo en su vida y ministerio.


FUENTE:
www.odresnuevos.org


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Hacia una iglesia orgánica
Hacia una iglesia orgánica II
Iglesia Casera I
Iglesia Casera IV

DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO:
Hay paz con Dios Media-E-Libros
El Manifiesto de Jesús



HACIA UNA IGLESIA ORGÁNICA

HACIA UNA IGLESIA ORGÁNICA
Por Ap. Daniel Guerrero

Deseo compartir con ustedes algunos artículos que, se nos ayudarán en nuestro deseo y búsqueda de seguir fielmente el modelo y diseño de Iglesia, que Jesús y Sus apóstoles nos dejaron en los escritos del Nuevo Testamento.

Esto nos permitirá evaluar nuestra fe, nuestras convicciones y las prácticas ministeriales y eclesiásticas que actualmente realizamos, muchas veces, con poca o sin ninguna reflexión seria a la luz de la Palabra de Dios.

Esta es la Primera parte de una serie de tres artículos sobre el tema "Hacia una Iglesia orgánica", que extraje del Blog de Frank Viola, conocido autor de los libro y Best Seller "Pagan Christianity?" (¿Paganismo en tu cristianismo?) y "Reimagining Church" (Reimaginando a la Iglesia).  Y he querido comenzar con lo principal o mejor dicho con la figura y el tema principal de nuestra vida y misión: Jesucristo, a quien confesamos como el Señor y Salvador de nuestra vida.

Para comenzar con una Iglesia orgánica, necesitamos tener un buen fundamento, y el apóstol Pablo nos enseña que Jesucristo es la piedra principal del fundamento de Su Iglesia (Ef. 2:20).  Si no tenemos un concepto bíblico claro de quién es Jesús, qué es el Evangelio y la vida en Cristo, entonces, somos susceptibles a desviarnos seriamente de la Iglesia que el mismo Señor se ha propuesto edificar en y a través de cada uno de nosotros.

Y consideré que "el Manifiesto de Jesús", escrito por Frank Viola y Leonard Sweet, nos permite rescatar un cuadro más bíblico de quién es Jesús, qué es el Evangelio y qué significa vivir hoy en el Espíritu de Cristo.  Espero que juntos podamos dedicar suficiente tiempo para meditar en cada una de las declaraciones que este Manifiesto expresa y podamos alinear nuestra vida y ministerio a estas verdades, que encuentran fundamento en las Sagradas Escrituras...

El Manifiesto de Jesús
Carta magna para restaurar la supremacía de Jesucristo
Por Leonard Sweet y Frank Viola


Los Cristianos hemos convertido el Evangelio en tantas cosas… cosas diferentes a Cristo.

Jesucristo es el centro gravitacional que mantiene unidas todas las cosas y les da significado, sentido y las hace reales. Sin Él, todas las cosas pierden su valor. Sin Él, todas las cosas no son sino piezas sueltas flotando en el espacio. 

Es posible enfatizar una verdad espiritual, un valor, una virtud, o un don, y dejar fuera a Cristo... quien es la manifestación viva y encarnación de toda verdad espiritual, así como de todos los valores, virtudes y dones.

Busca una verdad, un valor, una virtud o un don espiritual y habrás obtenido algo muerto. Busca a Cristo, abraza a Cristo, conoce a Cristo y habrás tocado a aquel quien es la vida. En Él reside toda la Verdad, Valores, Virtudes y Dones en todo su esplendor. La Belleza encuentra su significado en la belleza de Cristo, en quien se encuentra todo lo que nos convierte en seres dulces y atractivos.

¿Qué es el Cristianismo? ¡Es Jesucristo mismo! nada más y nada menos. El Cristianismo no es una ideología. El Cristianismo no es una filosofía. El Cristianismo es “las buenas nuevas” de que esa Belleza, Verdad y Bondad se encuentran en una persona. La comunidad Bíblica se origina y reside en la conexión con esa persona. La Conversión es más que un cambio de dirección; es un cambio de conexión. El hecho de que Jesús usara la antigua palabra hebrea “shubh”, o su equivalente en Arameo para llamar al “arrepentimiento”, implica el no ver a Dios desde la distancia, sino entrar en una relación donde Dios sea el centro de mando de la conexión humana. En este sentido, sentimos una desconexión generalizada en la iglesia de nuestros días. Por esa razón este manifiesto.

Creemos que la mayor enfermedad de la iglesia hoy es JDD: Jesus Deficit Disorder (Trastorno por Déficit de Jesús). La persona de Jesús se ha ido convirtiendo cada vez más en un tabú, y está siendo reemplazada por palabras como “justicia”, “el reino de Dios”, “valores”, y “principios de liderazgo”.

En estos tiempos, el testimonio que sentimos que Dios nos ha llamado a llevar se centra en la supremacía del Señor Jesucristo. Específicamente en...

1. El centro y circunferencia de la Vida Cristiana no es otro sino la persona de Cristo.
Todas las otras cosas incluyendo las relacionadas con Él o acerca de Él, son eclipsadas al contemplar su incomparable valor. Conocer a Cristo es Vida Eterna. Y conocerlo profundamente, genuinamente, y en verdad, así como el experimentar sus inescrutables riquezas, es la búsqueda principal de nuestras vidas, así como también lo fue para los primeros Cristianos. Dios no tiene mucho que ver con arreglar las cosas que han salido mal en nuestras vidas, sino el encontrarnos en nuestra miseria y quebranto para darnos a Cristo.

2. Jesucristo no puede ser separado de sus enseñanzas. 
Aristóteles les dijo a sus discípulos, “Sigan mis enseñanzas”. Sócrates les dijo a sus discípulos, “Sigan mis enseñanzas”. Buda les dijo a sus discípulos, “Sigan mis meditaciones”. Confucio les dijo a sus discípulos, “Sigan mis palabras”. Mahoma les dijo a sus discípulos, “Sigan mis nobles pilares”. Jesús les dijo a sus discípulos, “Síganme”. En todas las otras religiones, un seguidor puede seguir las enseñanzas de sus maestros sin tener una relación con él. No es así con Jesucristo. Las enseñanzas de Jesús no pueden ser separadas de Jesús mismo. Jesucristo está vivo y encarna Sus enseñanzas. Por lo tanto, es un profundo error el tratar a Cristo como simplemente el fundador de un conjunto de enseñanzas morales, éticas o sociales. El Señor Jesús y Sus enseñanzas son uno. El medio y el mensaje son uno. Cristo es la encarnación del Reino de Dios y el Sermón del monte. 

3. La gran comisión de Dios y su eterno propósito en la tierra y en el cielo se centran en Cristo. 
Ambos el Cristo individual (la Cabeza) y el Cristo corporativo (el Cuerpo). Este universo se está moviendo hacia una sola meta – la plenitud de Cristo donde Él lo llenará todo consigo mismo. Para ser verdaderamente misional entonces significa el edificar la vida y el ministerio en Cristo. Él es ambos, el corazón y la corriente sanguínea del plan de Dios. Errar en esto es equivocar la ruta, y por supuesto es perderlo todo. 

4. Ser un seguidor de Jesús no involucra tanto imitación sino implantación e impartición. 
Encarnación - La idea de que Dios se conecta a nosotros en forma de bebé y al tacto humano es la doctrina mas impactante del Cristianismo. La encarnación es, una sola vez y para todos, el único “quien fue y ha de venir”, quien ahora es y vive su vida de resurrección en y a través de nosotros. La encarnación no solo se aplica para Jesús sino también a todos nosotros. Por supuesto, no en la misma forma sacramental, pero semejante. Se nos ha dado el “Espíritu” de Dios quien hace a Cristo ”real” en nuestras vidas. Hemos sido hechos, como Pedro lo describe, ”poseedores de la naturaleza divina”. Cómo entonces, delante de esta gran verdad, ¿Cómo es que podemos seguir pidiendo juguetes y baratijas? ¿Cómo es que nos perdemos
persiguiendo los mas pequeños dones y nos deslumbramos con insignificantes cuestiones religiosas o espirituales? Hemos sido tocados desde lo alto por el fuego del Todo Poderoso y se nos ha dado vida divina. Una vida que ha pasado a través de la muerte, la mismísima vida de resurrección del Hijo de Dios. ¿No debiera esto verdaderamente estremecernos? 

Para ponerlo en una pregunta: ¿Cuál fué el motor o acelerador de la asombrosa vida del Señor? ¿Cuál fue la raíz central o el origen de su comportamiento externo? Fue esto: Jesús vivió por un Padre que moraba en su interior. Después de Su resurrección, nos transfirió esta misma vida a nosotros. Lo que Dios el Padre fue para Jesucristo, es lo que ahora Jesucristo es para nosotros. Él está presente viviendo en nosotros, y compartimos esa misma vida de Jesús relacionándonos con el Padre. Hay una diferencia abismal entre tratar de conseguir que los Cristianos imiten a Jesús y el aprender como impartir a Cristo.

El primero solo termina en fracaso y frustración. El segundo es el camino que da vida y gozo a nuestros días y a nuestra muerte. Nos levantamos con Pablo y declaramos: "Cristo vive en mi". Nuestra vida es Cristo. En Él vivimos, respiramos y tenemos nuestro ser. "¿Qué haría Jesús?" no es Cristianismo. El Cristiano debe preguntar: "Qué hace Cristo a través de mi... a través de nosotros? y ¿Cómo lo esta haciendo Jesús? Seguir a Jesús significa "confianza y obediencia" (responder), y vivir por su vida habitando en nosotros a través del poder del Espíritu.

5. El “Jesús histórico” no puede ser desconectado del “Cristo de la fe”.
El Jesús que caminaba por las costas de Galilea es la misma persona que habita en la Iglesia hoy. No hay desconexión entre el Jesús del evangelio de Marcos y el increíble todo-inclusivo Cristo cósmico de la carta de Pablo a los Colosenses. El Cristo que vivió en el primer siglo tiene una pre-existencia antes del tiempo. También tiene una post-existencia después del tiempo. Él es el Alfa y Omega, Principio y Fin, A y Z, todo al mismo tiempo. Él permanece en el futuro y al final de los tiempos al mismo tiempo que habita y vive en cada hijo de Dios. El no abrazar estas paradójicas verdades ha creado monumentales problemas y ha menguado la grandeza de Cristo en los ojos del pueblo de Dios.

6. Es posible confundir “la misión” de Cristo con la persona de Cristo.
Cuando la iglesia primitiva dijo “Jesús es el Señor”, no quisieron decir “Jesús es mi valor fundamental”. Jesús no es una causa; es una persona real y viva que podemos conocer, amar, experimentar, exaltar y expresar. Enfocarnos en su causa o misión no se iguala a enfocarnos en Él o en seguirlo. Es también posible servir “al dios” del servicio a Jesús, en oposición a servirle a Él con un corazón extasiado y cautivado por su irresistible belleza e insondable amor.  Jesús nos lleva a pensar en Dios de una forma diferente, como la encarnación de la palabra relación, como el Dios de todas las relaciones. 
 
7. Jesucristo no fue un activista social ni un filósofo moral. 
Ponerlo en esa forma es dejar escapar su gloria y diluir su excelencia. La Justicia, separada de Cristo es una cosa muerta. La única arma de batalla que puede derribar las puertas del infierno no es un grito de justicia, sino el nombre de Jesús. Jesucristo es la encarnación de la Justicia, Paz, Santidad y Rectitud. Él es la suma de todas las cosas espirituales, el “misterioso imán” del universo. Cuando Jesús se vuelve solo un concepto o filosofía, la fe pierde su poder reproductivo. Jesús no vino para hacer buena a la gente mala. Él vino para que los muertos vivan. 

8. Es posible confundir un conocimiento académico o la teología sobre Jesús con la revelación personal del Cristo viviente. 
Estos dos están tan distantes como las cien mil millones de galaxias. La plenitud de Cristo nunca podrá ser alcanzada a través del lóbulo frontal. La fe Cristiana afirma ser racional, pero también alcanza a tocar los más grandes misterios. La cura para una cabeza grande es un gran corazón.
 
Jesús no dejó a Sus discípulos con folletos de una teología sistemática. Él dejo a Sus discípulos con aliento y cuerpo. 

Jesús no dejó a Sus discípulos con un sistema de creencias coherente y claro por el cual amar a Dios y a otros. Jesús les dió a Sus discípulos heridas para tocar y manos para sanar.
 
Jesús no dejó a Sus discípulos una creencia intelectual o una “perspectiva Cristiana”. Él le dejó a Sus discípulos una fe relacional. 
 
Los Cristianos no siguen un libro. Los Cristianos siguen a una persona, y esa colección de libros de inspiración divina que llamamos “La Santa Biblia” nos ayudan a seguir a esa persona. La palabra escrita es un mapa que nos dirige a la Palabra Viva, o como Jesús mismo dijo: ”Toda la escritura da testimonio de mi”.  

La Biblia no es el destino; es una brújula que apunta a Cristo, la estrella celeste del Norte.  La Biblia no ofrece un plano o un manual para vivir. Las “buenas nuevas” no fueron un nuevo conjunto de leyes, o un nuevo conjunto de preceptos éticos, o un nuevo y mejor PLAN. Las “buenas nuevas” fueron la historia de la vida de una persona, como se refleja en la fe de los apóstoles. El misterio de la fe proclama este relato: “Cristo ha muerto, Cristo ha resucitado, Cristo vendrá otra vez”. El significado del Cristianismo no proviene de la lealtad a complejas doctrinas teológicas, sino de un amor apasionado por una forma de vivir en el
mundo que gira en torno a Jesús, quien enseñó que es el amor lo que hace de la vida un éxito... no la prosperidad o la salud o cualquier otra cosa... sino el amor, y Dios es amor. 
 
9. Solo Jesús puede atrapar y transformar el vacío en el corazón de la iglesia.
Jesucristo no puede ser separado de su Iglesia. Mientras Jesús es distinto de su Prometida, Él no está separado de ella. Ella es de hecho su propio Cuerpo en la tierra. Dios ha elegido vaciar todo Su poder, autoridad y vida en el Cristo viviente. Y Dios en Cristo es solo conocido completamente en y a través de Su Iglesia. (Como Pablo dijo, “La multiforme sabiduría de Dios -quien es Cristo- es conocida a través de la ekklesia”). 

La vida cristiana, por lo tanto, no es una carrera personal sino un viaje corporativo. Conocer a Cristo y hacerle conocido no es una tarea individual. Aquellos que insisten en volar la vida solos, serán derribados. De esta manera, Cristo y Su Iglesia están íntimamente unidos y conectados. Lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre. Fuimos hechos para vivir con Dios; nuestra única felicidad se encuentra en la vida con Dios y el propio placer y deleite de Dios se encuentra ahí también.

10. En un mundo que canta “¡Oh! ¿Quién es este Jesús?” y una iglesia que canta “¡Oh! seamos como Jesús”, ¿Quién alzará su voz para cantar “¡Oh! ¡cómo amamos a Jesús!”?
Si Jesús pudo levantarse de la muerte, podemos al menos levantarnos de nuestra cama o nuestras bancas y sofás y responder a la vida de resurrección de nuestro Señor dentro de nosotros, unirnos a Jesús, a lo que está haciendo en este mundo. Llamamos a otros para que se nos unan —no para escapar de nuestro planeta tierra, sino para plantar nuestros pies más firmemente en la tierra mientras nuestros espíritus se sumergen en el placer y propósito celestial de Dios. No somos de este mundo, pero vivimos en este mundo para los beneficios e intereses del Señor. Nosotros, colectivamente, como la ekklesia de Dios, somos Cristo en y para este mundo. 
 
Quiera Dios tener a gente en esta tierra que sean verdaderas personas de Cristo, a través de Cristo y para Cristo. Una persona de la cruz. Personas que sean consumidas por la eterna pasión de Dios, la cual es hacer de su hijo preeminente, supremo y la cabeza sobre todas las cosas visibles e invisibles. Personas que hayan descubierto el toque del Todopoderoso en la faz de su glorioso Hijo. Personas que solo deseen conocer a Cristo y a éste crucificado, dejando que todo lo demás caiga hacia los lados. Personas aferradas a sus profundidades, descubriendo sus riquezas, tocando Su vida, recibiendo Su amor, y haciéndolo a ÉL conocido a otros en toda Su incomparable gloria. 

Podemos estar en desacuerdo en muchas cosas —sean eclesiología, escatología, soteriología, sin mencionar globalismo, economía y política, pero en nuestros dos más recientes libros –From Eternity to Here y So Beautiful- hemos hecho sonar las trompetas de la unidad. Estos libros son la representación de este manifiesto. Cada uno presenta la visión que ha capturado nuestros corazones y que deseamos impartir al Cuerpo de Cristo- “Esta ÚNICA COSA que se” (Jn.9:25) es la ÚNICA COSA que nos une a todos. 

Jesús el Cristo. 
- Los Cristianos no siguen el Cristianismo, los Cristianos siguen a Cristo.
- Los Cristianos no predican de si mismos, los Cristianos proclaman a Cristo.
- Los Cristianos no apuntan a valores centrales; los Cristianos apuntan a la gente hacia la cruz.
- Los Cristianos no predican acerca de Cristo: Los Cristianos predican a Cristo. 

Hace 300 años un pastor de origen Alemán escribió un himno que giraba en torno al Nombre sobre todo nombre:
¿Me preguntas qué gran cosa yo sé, que tanto me deleita y conmueve? ¿Qué gran recompensa yo gano? ¿Cuál es el nombre en el cual me glorío? Jesucristo, el crucificado. Ésta es la gran cosa que yo sé; que tanto me deleita y conmueve: fe en Él quien murió para salvar, quién triunfó sobre la tumba: Jesucristo, el crucificado.


FUENTE:






¿CUÁNDO NACIÓ JESÚS? I

¿CUÁNDO NACIÓ JESÚS? Primera parte
Por Ap. Daniel Guerrero

La mayoría de los estudios ya realizados concluyen que Jesús no nació en diciembre, ni tampoco en el año 1 del primer siglo después de Cristo. Hay otra opción, que nació durante el séptimo mes del calendario hebreo, en el mes Eitanim (Tishri), en un año previo al primer siglo de nuestra era (entre el año 2 al 7 antes de nuestra Era).

LA HISTORIA BÍBLICA: “En días del rey Herodes”

Según el Evangelio de Lucas y Mateo, Jesús nació durante el reinado de Herodes I (Lc. 1:5; Mt. 2:1), o también llamado Herodes el Grande (73 a.C hasta el 4 a.C). Este detalle hay que mencionarlo porque después de él hubo otros reyes llamados Herodes. Muchos historiadores consideran que, Herodes I murió en el año 4 antes de Cristo; pero otros consideran que fue en el año 1 antes de Cristo. Así que, aquí ya nos encontramos con un problema cronológico, discrepancias en una fecha clave; y con un serio dilema, porque Jesús no podía haber nacido después de la muerte de su primer perseguidor (Mt. 2:7-16). Tenemos que encontrar una fecha más cercana a los acontecimientos históricos, que nos digan cuándo nació Jesús.

El Evangelio de Mateo es el único que, además de la referencia histórica del reinado de Herodes, narra la llegada de unos magos (sabios) del oriente (Mt. 2:1-2) y con ello, da una evidencia histórica, basada en la trayectoria de las estrellas, el gran reloj del universo.

Lucas por su parte, da cinco referencias históricas: la del anuncio del nacimiento del profeta Juan, durante el reinado de Herodes I y el servicio sacerdotal que su padre Zacarías (levita de la clase de Abías) tenía que hacer en el Templo (Mt. 1:5). Luego dice que en el sexto (6) mes del embarazo de Elizabeth, madre del profeta, el ángel Gabriel le anuncia a su parienta María el nacimiento del Mesías salvador (Mt. 1:26-37). Y en el capítulo dos menciona que Jesús nació cuando Augusto César era emperador de Roma y Cirenio era gobernador de Siria.

LA SEÑAL ASTRONÓMICA: “El tiempo de la aparición de la estrella”
Pero prestemos atención aquí a la aparición de la estrella vista por los sabios del oriente que menciona Mateo. Y digo sabios, porque esa debe ser la traducción más correcta de la palabra griega “mágos”: científico oriental (Strong 3097 cuyo origen probable sea del caldeo Rabmág: titulo de oficial babilónico, mago en jefe 7248, 7229).  

Es decir, este grupo (no determinado) de sabios lo más probable era que venían de Babilonia. Algunos apuntan que entre el grupo pudo haber rabinos judíos (conocedores tanto de las antiguas Escrituras, historia y costumbre judías, como de la astronomía babilónica), que quedaron del exilio que sufrieron entre los años 605-597-586 a.C, durante el reinado de Nabucodonosor. Mención interesante de ese hecho histórico lo hace el mismo Mateo unos versículos antes (1:17). Y hay que recordar que el profeta Daniel, por ejemplo, fue contado también entre la facultad de sabios, magos y astrólogos de Babilonia, de hecho llegó a ser el principal entre ellos (Dan. 2:2,10, 27; 4:7,9; 5:7,11-12).

La Biblia dice que los sabios vieron una estrella, siguieron esa señal, y fueron adorar al que ellos ya sabían sería el rey de los judíos (Mt. 2:2). Así que, descartaré a un meteorito y a un cometa, y me concentraré en el avistamiento de un astro o estrella en el firmamento, lo cual nos ayudará a descifrar la posible fecha del nacimiento de Jesús.

El astrónomo y matemático alemán Juan Kepler (Johannes Kepler, 1571-1630), basado en sus observaciones estelares hechas en diciembre de 1603, de una alineación entre los planetas Júpiter y Saturno con la constelación de Piscis, concluyó que un fenómeno parecido debió haber ocurrido en el año 7 a.C. Pero para esa fecha no se había hecho la relación de tal descubrimiento con el nacimiento del Mesías. Todavía prevalecía la fecha errada que el teólogo jesuita francés, Dénis Petau (1583-1652) había hecho, y que la Iglesia católica romana ha avalado hasta la fecha. Pero recordemos que la mayoría de los astrónomos no creían ni creen que Jesús hubiera nacido en una fecha anterior al año 4 a.C. Vamos a estudiar las dos opciones.

Jesús nació antes del año 7 A.C.
Fue el obispo danés Munter, quien primero lanzó la posibilidad que en el año 7 a.C. se produjo la conjunción que Kepler había descubierto, una vez que Munter descubrió y descifró un comentario hebreo medieval sobre el período de los “setenta sietes” (setenta semanas) de la profecía del libro de Daniel. Luego en el año 1902, se publica lo que se conocerá como la Tabla Planetaria, un papiro egipcio que contiene los movimientos exactos de los planetas entre los años 17 a.C hasta el año 10 a.C. Este descubrimiento atrajo la atención hacia las conjunciones del planeta Júpiter también ocurridas en el año 7 a.C. Más tarde, en el año 1925, se descubre y publica el calendario estelar de Sippar (Babilonia), que fue escrito en una tabla de arcilla con escritura cuneiforme. Sippar fue un importante centro de astrología de Babilonia y se encontraba en una zona cerca del río Eufrates. Lo que hace más interesante a este calendario es que tiene registrado los movimientos y alineaciones de los astros y muy particularmente los que ocurrieron en el año 7 a.C. con el planeta Júpiter, Saturno y la constelación de Piscis que ocurrió tres veces ese año. Dicha conjunción sería vista en la región oriental del Mediterráneo (Egipto, Palestina y Babilonia). Así que, con esto se puede verificar que, en las regiones babilónicas había cierta expectativa de un acontecimiento importante, que cambiaría la historia de las naciones, y ocurriría en ese año.

Jesús nació antes del año 1 A.C.
Al parecer en septiembre del año 3 a.C., durante la celebración de la Fiesta de las Trompetas (Año nuevo judío o Rosh-ha-Shanah) el planeta Júpiter (astro relacionado con los reyes de la tierra) tuvo un comportamiento peculiar en su trayectoria, que le hizo hacer una conjunción con la estrella “Regulus” o “Rey”, conocida por los babilonios como “Sharu”, y por los romanos como “Rex” (rey). Los sabios del oriente interpretarían las conjunciones del planeta rey con la estrella real como el presagio de la venida de un rey entre los judíos. Menciono “las conjunciones”, ya que normalmente cada 12 años Júpiter hace conjunción con la estrella Regulus; pero entre el año 3 al 2 a.C., Júpiter hizo un segundo movimiento, que se conoce como movimiento de retrogradación (efecto visual sobre la bóveda celeste producida por el movimiento de la tierra alrededor del sol, que hace ver como si los astros se regresaran en sus trayectorias orbitales) y volvió a hacer una conjunción con la estrella real, ese mismo año. Y meses después regresó a su trayectoria y volvió a hacer una tercera unión con la estrella real, lo cual llamó la atención de los sabios del oriente; ya que con sus movimientos el astro rey hizo una corona alrededor de la estrella real, dentro de la constelación de Leo. El león es la bestia rey y su símbolo está asociado a la tribu de Judá (Gén. 49:9). Y luego lo haría con la constelación de Virgo, la virgen (Ap. 12:1), para culminar, en dirección del poniente, en junio del año 2 a.C., su unión con otro planeta, Venus, “el planeta materno”.

Al ver todas estas señales y movimientos estelares los sabios del oriente, emprendieron su viaje hacia el occidente, hacia Judea, para confirmar sus observaciones y descubrimientos en la bóveda estelar. Y se encontraron con Herodes, un rey judío que no quería darle espacio a ningún otro rey, que no fuera él.

EL MENSAJE ANGELICAL: “al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado”
Actualmente, la mayoría de los estudios dan como poco probable que Jesús naciera en el mes de diciembre y mucho menos en el día 25. Veamos que en el relato que hace Lucas hay pistas históricas que nos pueden guiar para determinar el mes en que Jesús nació.

“Había en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías” (Lc. 1:5). Los sacerdotes levitas se organizaron en 24 clases, para poder cubrir el servicio sacerdotal en el Templo durante todo el año. Zacarías era de la clase de Abías, que le tocaba en la octava línea (suerte), que correspondía a la décima semana del año, sin contar las semanas de las Fiestas obligatorias para todos los sacerdotes (Pascua/Panes sin levadura, Pentecostés y Tabernáculos; Dt. 16:16). Así que, el turno de Zacarías debió caer en el mes de Ziván (entre mayo-junio).

Durante su servicio en el lugar Santo del Templo, en Jerusalén (Lc. 1:8-9), el sacerdote Zacarías tiene un encuentro con un ángel que le da un mensaje sobre el nacimiento de un hijo, al que llamaría Juan (Lc. 1:11-20). Después de este incidente en el Templo regresa a su casa, se une a su esposa Elizabeth y esta queda embarazada, por lo cual se recluyó por cinco (5) meses, ya que era anciana, al igual que su esposo Zacarías.
Ahora, un dato histórico importante que tenemos que considerar es el exilio a Babilonia, que como mencionamos arriba, aconteció entre los años 605-597-586 a.C., en el cual la población del reino del sur, especialmente Judea, fue llevada cautiva a Babilonia por setenta años. Luego el pueblo regresó a partir del año 538 a.C (edicto del rey Ciro) y el conteo de las líneas de servicio sacerdotal se había perdido, y aunque se retomó la lista, no quedó completa (Es. 2:36-39; Neh. 12:1-7; 12:12-21; 10:2-8). Así que, esta alteración en el orden del servicio sacerdotal puede afectar la precisión en la determinación del nacimiento de Juan y el de Jesús.

Pero si consideramos que el orden en la clase de Abías ya había sido restaurado para la fecha del servicio de Zacarías en el Templo; y contamos las dos semanas de servicio que le correspondía, incluyendo su viaje de retorno a su casa (que debió adelantarse por causa de haber quedado mudo), más los nueve meses de embarazo de Elizabeth, parece probable que el profeta Juan naciera en el mes de Nisán, cerca o durante la Fiesta de la Pascua, cuando se acostumbra a esperar el retorno del profeta Elías (Lc. 1:17).

“Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazareth” (Lc. 1:26). Tenemos que aclarar que fue en el sexto mes del embarazo de Elizabeth, y no del calendario anual, cuando el ángel Gabriel se le apareció a la virgen María, para darle el mensaje sobre el nacimiento de un hijo, que en este caso llamaría Jesús (Lc. 1:27,31), o sea que si seguimos con el conteo anterior, la concepción de Jesús pudo ocurrir en el mes de Kislev (diciembre), cuando se celebra la Fiesta de las Luces (Hanukkah), también conocida como la segunda Fiesta de los Tabernáculos (Sukkot).

Si contamos los ocho días después de la Fiesta de las Luces, más los nueve meses del embarazo, María pudo dar a luz a Jesús en el mes de Eitanim (Tishri/septiembre-octubre), en el séptimo mes del calendario religioso hebreo, cerca o durante la séptima fiesta, la Fiesta de los Tabernáculos.

Además de esta evidencia histórica interna, hay otros pasajes en los Evangelios que parecen apuntar más hacia esta fecha. Por ejemplo, en el mismo relato que Lucas hace, menciona que no había lugar de hospedaje para José ni María; y esto pudo ser por causa del censo y la celebración de la Fiesta, recordemos que Belén queda muy cerca de Jerusalén (a casi 7 Km.). El apóstol Juan también dice en su Evangelio, que la Palabra “se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn. 1:14), la palabra griega para “habitar” es “skenóo” (Strong 4637, acampar, --. extender su tabernáculo, habitar, morar), cuyo equivalente en hebreo es “shakán” (habitar) y “sukkat” (hacer tienda); es decir, tanto en el griego como en el hebreo se denota la idea que la Palabra hizo tienda, tabernáculo, entre los hombres, lo cual está en sintonía con el deseo de Dios de morar desde el principio con Su pueblo; y la posibilidad que el Mesías naciera en el séptimo mes, durante la celebración de la séptima Fiesta de Jehová, la Fiesta de los Tabernáculos.

LA CELEBRACIÓN ROMANA
¿Qué se celebra realmente el 25 de diciembre entonces? Pues como hemos visto, no es la fecha histórica del nacimiento de Jesús.

Lo que la Iglesia Católica Romana celebra es la mezcla pagana que hizo con la fiesta o culto al dios Sol, que se realizaba durante la Saturnalia, fiesta en honor al dios Saturno, en la que se celebraba el nacimiento del dios Sol Invictus. Y usa un calendario igualmente de origen pagano, que no se ajusta al calendario ni a las Fiestas ordenadas por Dios en Su Palabra, que como hemos dicho arriba, distorsiona la historicidad del nacimiento y existencia de Jesús, el Mesías.

En su empeño de captar por todos los medios posibles al mayor número de adherentes (no discípulos de Jesucristo), la Iglesia Católica Romana, siempre ha permitido que elementos paganos entren en sus rituales, fiestas y doctrinas. Es una práctica que ha ejecutado dondequiera que ha ido, porque su meta no es ser fiel a las Escrituras ni hacer discípulos de Jesucristo; sino ser fiel a sus dogmas papales (aunque contradigan a la Palabra de Dios) y extender su dominio político-religioso en las naciones.

CONCLUSIÓN
La Biblia reseña el nacimiento de Jesús como un HECHO histórico, dentro de un contexto histórico específico: el reinado de Augusto César, emperador de Roma; el reinado de Cirinio, gobernador de Siria; y el reinado de Herodes I, rey de Judea, bajo el imperio romano (Mt. 2:1,16-19; Lc. 1:5; 2:1-2).

No podemos afirmar con exactitud el año del nacimiento de Jesús, pero la mayoría de los historiadores y estudiosos bíblicos coinciden que no debió ser previo al año 4 antes de Cristo, esta distorsión en la fecha, fue creada por el calendario aprobado por la Iglesia Católica Romana, durante el papado de Gregorio XIII, en 1582. Podemos establecer un margen entre el año 7 al año 4 antes de Cristo.

La evidencia bíblica interna señala que Jesús pudo haber nacido en el séptimo mes del calendario religioso hebreo, es decir Eitanim (Tishri/Septiembre); cerca o durante la celebración de la séptima Fiesta establecida por Dios mismo, es decir la Fiesta de los Tabernáculos (Lév. 23:39-43).

Podemos afirmar que el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo es un acontecimiento muy importante reseñado con detalles en las Escrituras del Nuevo Testamento y profetizado en detalle en el Antiguo Testamento, y Dios también dio testimonio, en los cielos y en la tierra, con poderosos ángeles y sencillos pastores, sobre su importancia y relevancia para Su Plan de salvación para la humanidad. Por lo tanto, no deberíamos privar su celebración en los hogares cristianos, siempre y cuando se haga con entendimiento, evitando los malos-entendidos y distorsiones históricas y de significado introducidos por la Iglesia Católica Romana y la presente sociedad post-moderna de consumo y materialismo desbordado.

Una correcta celebración de la Navidad, debe estar fundamentada en las claras enseñanzas de las Sagradas Escrituras y centrada en la vida y en la obra de nuestro Señor Jesucristo, el Salvador del mundo. Por lo tanto, exhortamos a los padres y representantes, a procurar sentarse y compartir, con sus hijos e hijas, la verdad de las Escrituras sobre el nacimiento de Jesús y el verdadero significado de la Navidad; que disfruten un momento para compartir una cálida cena familiar; y evitar estimular a nuestros niños y niñas al consumismo y al materialismo, que es evidente durante la celebración pagana y secular de la Navidad.

Fuentes:
  • http://www.bethlehemstar.net/spanish/stage_sp/preparacion.htm
  • http://www.dtl.org/jesus/christmas/born-september.htm
  • http://homepage.ntlworld.com/gary.h.turner/XmasSept/xmas09.htm
  • http://www.artigoo.com/la-verdad-sobre-la-navidad
  • http://www.petragrail.tripod.com/page5.html
  • http://www.biblelight.net/sukkoth.htm
  • http://www.wikipedia.com
  • Las siete Fiestas del Mesías, por Edward Chumney
  • Concordancia exhaustiva de la Biblia, por James Strong

Artículos relacionados:
¿Cuándo nació Jesús? Parte II
El calendario hebreo I
Significado de la Fiesta de los Tabernáculos
Significado de la Fiesta de las Luces I


Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)