Mostrando entradas con la etiqueta capacitación misionera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capacitación misionera. Mostrar todas las entradas

PERCEPCIONES ERRADAS SOBRE LOS MISIONEROS II

PERCEPCIONES ERRADAS SOBRE LOS MISIONEROS II
Por Profesor Dr. Chuck Lawless
Traducción por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad Cristiana Hay paz con Dios
En la primera parte de este artículo, se mencionaron diez percepciones erradas sobre los misioneros. Si usted no leyó ese post, le animo a ir allí ahora. Has clic aquí:

A continuación compartimos la segunda parte del estudio realizado por el Dr. Lawless:

1. "Nunca tenemos miedo." Los misioneros son personas fieles, pero el miedo puede ser una realidad. Dependiendo de donde sirven, pueden enfrentar oposición pública, violencia, amenazas, desastres naturales y enfermedades extrañas. Algunos deben estar dispuestos a huir de su área si es necesario.

2. "No necesitamos el apoyo de nuestras iglesias caseras". Muchos misioneros esperan el estímulo, el apoyo, las relaciones y las visitas de las iglesias que los enviaron, y se dan cuenta cuando las iglesias parecen haberlos olvidado.

3. "El adiós se hace más fácil a través de los años". Las despedidas para los misioneros son numerosas y aparentemente contínuas con familiares y amigos, la primera vez que salen de casa, y luego cada vez que regresan al campo después de un permiso; a los niños graduados que van a la universidad; a los colegas que salen del campo; a los padres envejecidos, probablemente que no volverán a verles. ¡Nunca es fácil tener que despedirse!.

4. "Cuando volvemos a casa, somos la misma gente que se fue". Los misioneros que vuelven pueden parecer iguales, pero son diferentes. Sus experiencias en el campo los cambian. Las cosas temporales que solían importar ya no importan mucho. Los grandes edificios de la iglesia ya no los impresionan. Los conflictos de la Iglesia parecen ahora absurdos. ¡La gente es lo que importa!.

5. "Nos quedamos en el campo porque amamos a nuestro grupo de personas." Ellos aman a su grupo de personas, pero esa no es la principal razón por la que se quedan. Ellos se quedan porque Dios ama a su grupo de personas, y son sólo los vasos a través de los cuales Dios recibe su mensaje a ellos.

6."No podemos esperar a hablar enérgicamente a su iglesia cuando volvamos a casa". Realmente quieren decirle lo que Dios está haciendo a través de su trabajo, pero por lo general regresan después de varios años de trabajo duro con pocos descansos. Están cansados. Están enfrentando su propio choque cultural, entre los que se puede mencionar que algunos misioneros, no son naturalmente dotados para hablar a grandes multitudes.

7."No tenemos tiempo para escuchar sus preocupaciones de oración." Claro, los misioneros quieren que oremos por ellos. . . Pero también quieren orar por nosotros. Algunos de mis amigos misioneros son los mejores intercesores que conozco.

8."Confiamos en Dios, así que nunca estamos solos." Ellos nunca están solos porque el Espíritu vive dentro de ellos, pero los misioneros todavía pueden estar solos. Algunos sirven en lugares aislados sin otros creyentes. Anhelan a sus familias, especialmente cuando por la distancia, faltan a bodas y a entierros.

9."No lo sabemos si no lees nuestros boletines". Muchos misioneros trabajan duro para enviar relatos bien elaborados y concisos de las obras de Dios y sus preocupaciones de oración. Debido a los recursos tecnológicos disponibles hoy en día, pueden saber cuántas personas abren sus boletines y los leen. ¡No los desanime ignorando sus noticias!.

10. "Nuestros mayores conflictos vienen con los líderes nacionales." En realidad, las luchas más grandes vienen con los propios compañeros de equipo. Los conflictos interpersonales suelen ser amplificados en un entorno intercultural.

Estoy seguro de que tengo mis propias percepciones erradas sobre los misioneros, pero no creo que me equivoqué sobre esta conclusión:

¡ Los Misioneros son personas piadosas que sirven fielmente alrededor del mundo. Vamos a aprender sobre ellos, escucharlos, orar por ellos, y caminar junto a ellos! ...Y tal vez incluso convertirse en uno de ellos.


Fuente:
http://chucklawless.com/2016/02/misperceptions-about-missionaries-part-2/

Enlaces Relacionados:
Percepciones Erradas sobre los Misioneros I
Compromiso con la Evangelización Mundial
¡ Involúcrate en Misiones!
El Pastor: Clave para las Misiones
Iglesia, Misión y Desarrollo

PERCEPCIONES ERRADAS SOBRE LOS MISIONEROS I

PERCEPCIONES ERRADAS SOBRE LOS MISIONEROS I
Por Profesor Dr. Chuck Lawless
Traducción por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad Cristiana Hay paz con Dios


 El Dr. Chuck Lawless decidió realizar un estudio de investigación, motivado por algunos de sus amigos misioneros, luego de escuchar sus experiencias dentro y fuera del campo, esto, para descubrir las percepciones, que muchas personas manejan acerca de todo lo que gira entorno a este trabajo.

 A continuación, se publicada la primera partre del resultado de ese estudio:

1. "Somos santos."
Los misioneros, son personas habituales, que responden a la llamada de Dios, para hacer el trabajo a través de las culturas. Luchan con el pecado. Sus familias tienen argumentos. Sus hijos los vuelven locos algunos días. Los misioneros no quieren ser héroes (aunque a menudo aprecian la afirmación que reciben).

2. "Todos vivimos en una cabaña en África."
 Los misioneros viven en todo el mundo, muchos en las megaciudades donde viven millones de personas.

3. "Cuando vengamos a América, estamos llegando a casa."
El hogar de los misioneros es donde viven. El lugar donde residen, y la gente que están tratando de alcanzar, se convierten en parte de ellos. Llegar a los Estados Unidos puede, de hecho, ser estresante. Siempre recordaré a un misionero que me llamó de Walmart, completamente estresado porque el gran número de opciones de cereal lo abrumó.

4."Entendemos la cultura de Estados Unidos".
Esta percepción errónea se relaciona con el # 3 anterior. Los misioneros regresan a iglesias que a menudo son más elaboradas, supermercados que son mucho más "super", y hogares misioneros que son mucho más grandes de lo que tienen donde viven. A menudo, no saben los coros de alabanzas más recientes o reconocen las últimas ilustraciones del sermón. El choque cultural reverso es real para ellos.

5. "Su viaje de misión a corto plazo es una gran bendición para nosotros".
Puede ser, pero no siempre. Si su equipo no trabaja con el misionero desde el o si ignora al misionero en el terreno para formar sus propios planes, puede hacer la tarea del misionero mucho más difícil. Pregunte cómo puede ayudar a los misioneros en lugar de decirles lo que planea hacer.

6. "Nuestra vida es sólo un viaje de misión a corto plazo más largo".
Un misionero lo expresó de esta manera: "En un viaje de misión a corto plazo, básicamente haces ministerio desde el sol hasta el sol. No se negocia con el propietario, solo se lucha con la compra de comestibles y cocinar alimentos, escuela en casa, sus hijos, o de pie en largas colas para pagar una factura de $ 2.00. Vivir en el extranjero requiere mucho esfuerzo para vivir. "

7. "Todos somos estudiantes de lenguaje de manera natural".
El aprendizaje de idiomas es difícil, e incluso aquellos que conocen bien el idioma pueden luchar. Algunos misioneros de largo plazo nunca dominan completamente su idioma, pero ellos insisten porque quieren compartir el evangelio con su grupo de personas. Los estudiantes de idiomas necesitan nuestras oraciones.

8. "La evangelización es fácil para nosotros".
 No, no sólo es difícil mover una conversación al evangelio, sino que los misioneros también deben hacer eso en un segundo idioma. Incluso aquellos creyentes que van a los confines de la tierra todavía luchan con involucrar a alguien con el evangelio.

9. "Todos nosotros hicimos un voto de pobreza."
No es así! Están sirviendo a Dios, pero tenemos que tratarlos como dignos de su contratación. De hecho, algunos misioneros viven en lugares donde el costo de vida es bastante alto.

10. "Todos estamos viviendo en un avivamiento".
 Muchos todavía están esperando que alguien entre su grupo de personas siga a Jesús. Algunos están luchando por encontrar alegría diaria. La vida misionera no siempre está en la cima de la montaña.


Fuente:
principiohttp://chucklawless.com/2016/02/misperceptions-about-missionaries-part-1/


Enlaces Relacionados:
Compromiso con la Evangelización Mundial
!Involúcrate en Misiones¡
El Pastor: Clave para las Misiones
Iglesia, Misión y Desarrollo



BREVE RESUMEN HISTÓRICO DE LA IGLESIA

BREVE RESUMEN BÍBLICO-HISTÓRICO DE LA IGLESIA
Bases bíblicas e históricas para la Plantación de Iglesias Caseras
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero

"Un breve estudio bíblico e histórico nos arrojará la conclusión que la Iglesia de Jesucristo, en sus primeros 300 años, nació , creció y se expandió a través de un movimiento de iglesias caseras."
MI HISTORIA
Me gustaría comenzar con mi historia, para luego continuar con la Gran Historia.

En el año 2000, en Pune (India) participé de la Escuela de Misiones fronterizas, de la agencia Juventud con una Misión. Y fue en esos tres meses de entrenamiento que la concepción y la práctica de mi eclesiología y misionología cambiaron para siempre.  Y me marcaron profundamente...

Allí me expuse al método de plantación de iglesias del Dr. George Patterson y al concepto sobre los movimientos de plantación de iglesias de David Garrison.

Y ese año me prometí a mi mismo no volver a plantar ni a pastorear iglesias tradicionales, sino que donde el Señor me permitiera trabajar, implantaría el modelo bíblico y apostólico de plantación de iglesias caseras.

La reflexión y conclusiones de esa experiencia espiritual ministerial lo publiqué en el artículo "Un Cambio de Paradigma en la Fundación de iglesias", que puede conseguir en este blog.  Ahora en este artículo deseo comunicar un breve resumen bíblico e histórico que nos permita reflexionar sobre la necesidad imperiosa que tenemos hoy de volver al modelo bíblico de "ser y hacer iglesia" que nos dejaron nuestro Señor Jesucristo y Sus apóstoles.

LA HISTORIA BÍBLICA

Pues un breve estudio bíblico e histórico nos arrojará la conclusión que la Iglesia de Jesucristo, en sus primeros 300 años, nació , creció y se expandió a través de un movimiento de iglesias caseras.

La Iglesia de Jesucristo vs la Iglesia de Constantino

Lo que cambió dramáticamente este desarrollo natural y exponencial de ese primer movimiento de iglesias caseras, fue la prohibición imperial, dada por Constantino, de las reuniones en las casas por las reuniones en los templos paganos recién conquistados por la nueva fe imperial, a partir del año 325 d.C.

Es claro, a la luz de las Escrituras del Nuevo Testamento, y los relatos históricos, que las iglesias caseras fundadas por los apóstoles siguieron el modelo que Jesucristo les dejó a Sus discípulos, y allí radica su poder, su vida y motivación.

Pero el emperador Constantino y sus obispos romanos tenían otros planes. En el 325 d.C., el concilio de Nicea decidió adoptar el sistema eclesiástico heredado del culto al dios solar Mitras, en detrimento del sistema establecido por Jesús y los apóstoles.

En el siguiente cuadro podemos resumir los cambios más dramáticos e importantes relizados por Constantino con la anuencia de algunos obispos de Roma y Asia menor:


Desde el 325 d.C. la Iglesia no sería la misma.  Desde entonces, cada concilio y cónclave convocado por la iglesia en Roma y luego el Vaticano alejó más y más a la iglesia del modelo dejado por Jesucristo y Sus apóstoles.  Y cada vez más los obispos y cardenales de Roma imponían un modelo pagano, idolátrico, jerárquico y vertical a la iglesia, que sumergía al mundo de entonces en el oscurantismo sofocando el mover del Espíritu en medio de ella e impidiendo la manifestación de la multiforme gracia y dones espirituales que la Iglesia de Jesucristo siempre ha portado dentro de su seno, por el Espíritu.

La Iglesia Católica vs la Iglesia Reformada

Sin embargo, a partir del siglo XV comienzan a surgir voces de libertad y reforma dentro y alrededor de la hegemónica iglesia católica romana, lo cual se cristaliza con la publicación de las 95 tesis de Martín Lutero, en 1517, en Wittenberg, Alemania.

La reforma protestante del siglo XVI fue un gran paso en lo doctrinal, pero no hizo lo suficiente en la estructura organizacional, misional y litúrgica eclesiástica.

Y aunque la doctrina del sacerdocio de todos los santos fue una de las principales banderas de los reformadores ante las pretensiones hegemónicas del papado y sus obispos, por siglos también se ha mantenido una estructura y práctica clerical en la inmensa mayoría de las iglesias protestantes y evangélicas.

LA HISTORIA MODERNA Y ACTUAL

La Iglesia Institucional vs la Iglesia Misional



El moderno movimiento misionero protagonizado por Guillermo Carey (1792-1834) entre otros, trajo nuevamente el tema de la necesidad de alcanzar a las naciones “paganas” en el contexto de las iglesias protestantes de Europa y de los Estados Unidos de América.

Pero estos esfuerzos misioneros, aunque loables e importantes para la extensión del reino de Dios, fueron hijos de sus tiempos, en los que prevalecía una mentalidad colonial, de superioridad racial, cultural y religiosa.

En 1910 se celebra una Conferencia misionera internacional, en la ciudad de Edimburgo, producto del creciente movimiento misionero entre las iglesias protestantes, especialmente en los continentes de Asia, África y América Latina. Pero todavía prevalecía el modelo colonial y de superioridad racial-cultural que ya hacía ruido en las jóvenes iglesias plantadas del entonces llamado "Mundo de los Dos Tercios".

Después de Edimburgo vendrían las dos grandes guerras mundiales, que cambiarían no solo el mapa geográfico, sino también el político y el religioso. Y otras guerras ideológicas menores en Asia y África productos de la guerra fría surgida a mediados del siglo XX.

De Campo misionero a Fuerza misionera

Pasarían más de 60 años turbulentos de guerras nacionales, civiles y turbulencias sociales, antes que se celebrara en 1974, el Primer Congreso Internacional de Evangelización mundial, en Lausana, Suiza, que le permitió nuevamente al liderazgo protestante y evangélico re-pensar la tarea de evangelización y misionera en otros contextos históricos, sociales, culturales y religiosos, en formas bíblicas y creativas.

La participación de representantes de las iglesias provenientes del mundo de los Dos Tercios fue relevante para producir una seria reflexión en el accionar misionero proveniente de los países desarrollados. Y se comienzan a notar los esfuerzos misioneros desde los países “en desarrollo” y a hablar de la tarea restante y los pueblos no alcanzados.


Después de más de cinco siglos de obra misionera católica y de 90 años de obra misionera protestante en suelo americano, en 1987, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, se celebra el Primer Congreso Misionero Ibero-americano (COMIBAM), en que se subrayan los esfuerzos misioneros propios tanto “en como desde” suelo ibero-americano; el reto de los pueblos no-alcanzados; y la tarea misionera transcultural en lo que se conoce como la Ventana 10-40.  Y desde entonces la Iglesia en Ibero-América se declaró una "fuerza misionera".

Pero el movimiento misionero latinoamericano, aunque ha deseado alejarse de los modelos y prácticas misioneras de las iglesias y agencias misioneras occidentales anglosajonas, lamentablemente ha repetido muchos errores de esfuerzos misioneros coloniales o tradicionales de su pares anglosajones.

Pero como movimiento misionero emergente que es, todavía puede aprender… y corregir...

En el año 1989, se realiza el Segundo Congreso Internacional de Evangelización mundial (Lausana II), en Manila, Filipinas, en el que se refuerzan temas como la evangelización a los no alcanzados y la evangelización integral, temas gemelos y obligatorios en contextos de pobreza.

En el año de 1997, se realiza el Segundo Congreso Misionero Iberoamericano (COMIBAM ‘97), en la ciudad Acapulco, México; y en el 2007, se hizo un tercero, en la ciudad de Granada, España, en el que básicamente se evaluó el creciente movimiento misionero desde nuestros países a partir del COMIBAM ’87.

Y en el 2010, en la Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, se realizó el Tercer Congreso Internacional de Evangelización mundial.

Todos estos congresos y movimientos internacionales y continentales han hecho grandes aportes en la reflexión teológica y misionológica, además de inspirar y seguir motivando el accionar misionero hacia los grandes centros urbanos y grandes regiones no alcanzadas del mundo.

Pero lamentablemente, no se plantean seria y profundamente los necesarios cambios de paradigmas eclesiales y misionales, de manera que estos eventos dejan intactos los mismos problemas que durante siglos venimos arrastrando con la iglesia institucional y los agentes de misión tradicionales, que no terminan de aceptar que vivimos en un mundo totalmente distinto, con desafíos y retos que demandan de nosotros mayor fidelidad al modelo apostólico y una seria reflexión bíblica, teológica, eclesiológica y misional, de manera que seamos más efectivos, relevantes, pertinentes y eficientes en el mundo de nuestros días.
"Es claro, a la luz de las Escrituras del Nuevo Testamento y los relatos históricos, que las iglesias caseras fundadas por los apóstoles siguieron el modelo que Jesucristo les dejó a Sus discípulos, y allí radica su poder, su vida y motivación."

La Iglesia Pastoral vs la Iglesia Apostólica-profética

Con todo, mientras observamos una iglesia institucional y agentes de misión tradicionales resistentes a los cambios y a las necesidades, el Espíritu Santo sigue operando y el Señor de la Iglesia y de la Mies sigue operando los cambios, restauraciones y reformas necesarias para que Su Iglesia sea lo que Su Señor siempre ha querido que ella sea; de manera que sea poderosa y efectiva en la medida que nos acercamos a los tiempos del fin.

Así que, en las últimas tres décadas también hemos observado movimientos de gente y de plantación de iglesias en China, Asia, África y Medio oriente, en medio de iglesias bajo ferria persecución y grandes limitaciones económicas, que están desafiando la eclesiología y la misiología de sus pares americanos y europeos.
  
Por lo tanto, el tema de Movimientos de plantación de iglesias (CPM en inglés) ha ido tomando fuerza y auge en la iglesia tradicional occidental; pues supone un retorno al modelo eclesial y misional de Jesucristo y los apóstoles, que desafía duramente la práctica de "ser y hacer iglesia" del pasado, especialmente aquellas iglesias que continúan perpetuando el modelo clerical y de un pastor único que domina el ámbito ministerial, y que deja muy poco espacio para el liderazgo y el ministerio del resto de la membrecia de estas iglesias tradicionales.

Equipo ministerial-misional
Así que, hoy los Movimientos de plantación de iglesias están desafiando las estructuras clericales y jerarquicas todavía presentes en la mayoría de las organizaciones y denominaciones protestantes y evangélicas.  Pues los Movimientos de plantación de iglesias exigen una estructura organizativa más horizontal y un liderazgo más descentralizado y multiministerial, donde se hacen presentes y necesarios todos los dones espirituales y los cinco ministerios establecidos por el mismo Señor Jesucristo, según lo enseñan los apóstoles Pablo y Pedro en sus cartas (1Cor. 12; Ro. 12:3-8; Ef. 4:11-16; 1Pe. 4:10-11).

Estos cambios de paradigmas eclesiásticos y misionales desafían la concepción clásica de un único pastor por cada iglesia y el rol dominante del "misionero" en medio de las recien creadas nuevas iglesias, que se resiste a trabajar con sus pares nacionales como iguales.  Y nos plantean nuevamente la necesidad de equipos ministeriales dentro de las iglesias, con varios tipos de ministerios; y equipos misioneros en el campo con múltiples roles, dones y funciones que cubren una mayor variedad de necesidades y desafíos.

CONCLUSIONES

Así que, en la medida que nos acercamos cada vez más a los tiempos del fin y a la Segunda venida de nuestro Señor Jeuscristo, todavía se hace necesario seguir orando por más obreros para la Mies, y por más sensibilidad y flexibilidad al accionar del Espíritu Santo dentro de la Iglesia, de manera que escuchemos lo que el Éspiritu dice a las iglesias en cuanto a lo que estamos haciendo bien, pero también en cuanto a lo que estamos haciendo mal y necesitamos corregir.

Necesitamos arrepentirnos total y radicalmente de nuestros errores pasados, de nuestro abandono al modelo bíblico de "ser y hacer iglesia" dejado por nuestro Señor Jesucristo y los apóstoles.

Necesitamos arrepentirnos totalmente de nuestros pecados de orgullo, arrogancia y superioridad que impiden que la Iglesia, como el Cuerpo de Cristo, funcione y accione más orgánicamente y libremente.

Necesitamos aprender de la historia para que no volvamos a cometer los mismos errores del pasado; sino que con determinación e intencionalidad caminemos hacia el propósito y meta del Señor de hacerse para sí de una Iglesia gloriosa, sin manchas ni arrugas, para la gloria de Su Nombre.

Y nosotros, dentro de la Red de Iglesias Caseras de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, necesitamos seguir reflexionando y aprendiendo sobre cómo ser más efectivos y eficientes, de manera que seamos instrumentos poderosos del reino de Dios y produzcamos la transformación integral necesaria en nuestras comunidades y ciudades, tanto en Venezuela como en otras naciones.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Iglesia casera VI
Iglesia casera VII
Hacia una Iglesia orgánica I
Hacia una Iglesia orgánica II
Despertando un espíritu misional I
Grandes desafíos misioneros
Otro Desafío misionero: la Ventana 4/14
Iglesia, Misión y Desarrollo
Misiones y Globalización

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!

COPYRIGHT.  Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!


¿QUÉ ES SER MISIONERO HOY?

¿QUÉ ES SER MISIONERO HOY?
Por Carlos Scott
COMIBAM Internacional



Cuando hablamos qué significa ser misioneros en la actualidad tenemos que pensar primeramente en la Iglesia y preguntarnos: ¿Qué es ser Iglesia misionera en el mundo de hoy?, ¿Puede una iglesia no ser misionera?

En primer lugar afirmamos que la naturaleza de la iglesia es misionera. Hablamos que la iglesia es la iglesia en el mundo y para el mundo. No se concentra solo en el cielo. Se involucra en el mundo y por lo tanto es misionera. Será estar en el mundo siendo distinta del mundo. El problema que tenemos muchas veces es que la iglesia no se da cuenta de su naturaleza misionera y que ha sido enviada al mundo. La iglesia es enviada a compartir el gozo y la esperanza, en medio de la tristeza y la angustia de la gente de nuestro tiempo, en particular de los que son pobres o afligidos en cualquier forma.

En segundo lugar debemos reconocer que vivimos una tensión entre lo que se denomina misión global y misión local. Muchas veces estos términos están enfrentados sin darnos cuenta que forman parte de la misma moneda pero con dos caras diferentes. Para resolver esta dicotomía muchos están usando el termino Misión GloCal. Es lo global y local en forma “simultanea” según lo expresa el texto de Hechos 1:8. Ninguna área de la iglesia debe estar como una cenicienta o ser la más importante. Nos habla de dignidad, simultaneidad y equilibrio. Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra nos expresan que cada área de trabajo y servicio deben estar debidamente balanceadas y atendidas.

En tercer lugar ser misioneros no es una opción, es un mandato (Mateo 28:18-20, Marcos 16:15, Juan 20:21, Hechos 1:8). Implica también que debe haber una moralidad de la Fe. Debemos preguntarnos: ¿Por qué todavía la cuarta parte del mundo o el 27% de la población mundial no ha tenido acceso al evangelio o escaso acceso al mismo? ¿Qué pasa con los que no escucharon y aun no han tenido conocimiento del evangelio? Nuestro mundo tiene hoy 6.4 mil millones de individuos que viven en 234 naciones geopolíticas, pero más de 16.000 etnias. De esas etnias, más de 6.600 grupos permanecen como los menos alcanzados. La iglesia necesita asumir un compromiso más intencional.

Muchas veces surgen malos entendidos en cuanto a que algunos son misioneros y otros no lo son. David Bosch fue cuestionado en su momento cuando afirmó que todo es misión. Algunos argumentaban que cuando todo es misión entonces nada es misión. David Bosch respondió que esta tensión la debemos resolver de una manera creativa. Una forma de avanzar hacia esta creatividad es cuando asumimos que toda la iglesia es misionera, todos sus miembros son misioneros aunque muchas veces no seamos conscientes de esta realidad y todo es misión.

Pero entonces,… ¿Qué es ser misionero en el día de hoy?

Significa que somos llamados a ser agentes de transformación hasta lo último de la tierra y que de ninguna manera se limita solo a la acción local o solo a la acción global. Es cuando unimos la acción local y la acción global de la iglesia en el cruce intencional de barreras, de iglesia a no iglesia, en palabra y obra a favor de la extensión del Reino de Dios.

Ser misionero hoy significa que somos parte de una comunidad de Fe que encarna la visión de llevar todo el evangelio a todo el mundo.

Ser misionero hoy es darnos cuenta que hemos sido enviados al mundo para amar, servir, predicar, enseñar, sanar y liberar (Moltmann). Implica tener grandes sueños afirmando nuestra identidad en la Oración, Justicia, Misericordia, Humildad, Obediencia y Valentía en semejanza a Jesucristo. Es servir a la gente más olvidada de la ciudad, la nación y el mundo.

En este servicio misionero debemos resaltar la labor de los misioneros transculturales trabajando en el mundo animista, hinduista, budista, islámico, ateo y postmoderno. Hoy tenemos más de 14.000 misioneros iberoamericanos en la tarea transcultural. Ellos cruzan barreras lingüísticas, culturales, geográficas para que todos tengan una oportunidad de conocer a Jesucristo como Señor. Su esfuerzo, perseverancia y pasión es digna de destacar. Su sentido de llamado, convicción y sacrificio nos indica el camino a seguir. No solo es conocer lo que Dios quiere sino obedecer.

El trabajo en la misión es el trabajo conjunto del Espíritu Santo, la Iglesia y sus Misioneros.  La señal que tenemos como iglesia es la cruz de Cristo. La iglesia debe tener credibilidad y no centrarse en una vida feliz, cómoda y exitosa.  Su propósito es la redención y reconciliación. Pero la iglesia no siempre acompaña los procesos misioneros. La iglesia es responsable en desarrollar procesos intencionales que identifican, capacitan, sostienen y cuidan a los siervos enviados como agentes de transformación en la misión transcultural. También debemos estar conectados con el campo de servicio, trabajando en unidad, aprendiendo unos de otros y realizando los ajustes necesarios.

La misión es universal e integral. La iglesia por medio de sus misioneros transculturales llevará el mensaje de Salvación a todas las naciones correspondiendo este mensaje en palabra y hechos. Incluirá al mundo entero como campo de misión y las iglesias en todas partes deben ayudarse unas a las otras para llegar hasta lo último de la tierra.

Fuente:
¿Qué es ser Misionero Hoy?

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
¡Involúcrate en Misiones!
Grandes desafíos misioneros
Otro Desafío misionero: la Ventana 4/14
Iglesia, Misión y Desarrollo
Evangelismo Comunitario de Salud
Misiones y Globalización
Negocios como Misión I


EL PASTOR: CLAVE PARA LAS MISIONES

EL PASTOR: CLAVE PARA LAS MISIONES
Por pastor Edison Queiroz


Hay un refrán que dice: «Tal padre, tal hijo». Podemos pasarlo a la situación eclesiástica y decir: «Tal pastor, tal iglesia». Normalmente, una iglesia es lo que el pastor es. Si el pastor tiene a Dios en serio, la iglesia tendrá a Dios en serio. Si el pastor está consagrado, la iglesia estará consagrada. Si el pastor lleva una vida de santidad, la iglesia llevara una vida de santidad también. Si el pastor tiene visión misionera, la iglesia tendrá visión misionera.

Uno de los fallos es que el pastor no está preparado. Nuestros seminarios están entregando pastores sin visión misionera. En la mayoría de los seminarios, misiones es una materia entre otras, dada en apenas un semestre, con el objetivo de cumplir con el currículo. ¡Qué pecado! ¡Qué vergüenza! Necesitamos un cambio radical en el estudio teológico. Si las misiones son la razón de la iglesia, debería haber por lo menos un departamento de misiones en cada seminario, como materia prioritaria, básica y obligatoria en toda enseñanza. Los pastores deberían salir de los seminarios conscientes de su papel y de la razón por la cual existe la iglesia.

Oremos para que Dios haga un cambio radical en nuestras vidas, seminarios e iglesias.

1.- LAS RESPONSABILIDADES DEL PASTOR

1.1. CONDUCIR A LA IGLESIA A LA MADUREZ

En Colosenses 1:27b-29 Pablo nos dice «…Cristo en vosotros, la esperanza de gloria, a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre; para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de El, la cual actúa en mi».

Después de ese texto, las cartas de Pablo a Timoteo y a la iglesia dejan muy claro que el papel del pastor es llevar a la iglesia a la madurez. La madurez ocurre cuando el creyente se va amoldando a la Palabra de Dios y tiene el carácter de Cristo reflejado en su vida. Un cristiano maduro sabe cual es su responsabilidad; por lo tanto, se vuelve un misionero en la cuidad donde vive o en cualquier lugar.

1.2. LLEVAR A LA IGLESIA A EXPERIMENTAR LA VOLUNTAD DE DIOS

«Así que, hermanos os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este siglo, sino transfórmense por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual se la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta» (Romanos 12:1-2).

Observa que el apóstol Pablo está desafiando a la iglesia a una entrega total a la santidad y a la renovación de la mente por la Palabra de Dios, todo para que pueda experimentar la voluntad de Dios. Una de las tareas del pastor es llevar a la iglesia a experimentar la voluntad de Dios; por lo tanto los creyentes maduros, conscientes de su responsabilidad, para ser útiles en la obra, deben estar viviendo en el centro de la voluntad de Dios. ¡Cuantos creyentes están interesados en saber la voluntad de Dios para servirlo mejor! Puede, entonces, el pastor ayudarlos a entregar todo, para que puedan experimentar la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios.

1.3. LLEVAR A LA IGLESIA AL SERVICIO DE EDIFICACIÓN DEL CUERPO

«Y así mismo constituyó a unos profetas; apóstoles, a otros; a otros evangelistas; a otros pastores y maestros; a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo» (Efesios 4:11-12). Aquí, Pablo está hablando de los dones ministeriales. Son distribuidos a los líderes de la iglesia, con el propósito de capacitar a los creyentes para el desempeño de su servicio. Quien da este servicio a los creyentes, debe tener como objetivo final el cumplimiento del propósito de la Iglesia, que es la evangelización del mundo. ¡Cuánto necesitamos pastores según el corazón de Dios, hombres que sirvan de modelo al rebaño!

2.- ¿CÓMO LOGRARLO?

2.1. PREDICAR Y ENSEÑAR

A través de la predicación y de la enseñanza de la Palabra, el pastor puede llevar a la Iglesia a la madurez, a experimentar la voluntad de Dios y a desempeñar su servicio; consecuentemente, a hacer misiones mundiales.

La predicación y la enseñanza son los dos instrumentos más poderosos en las manos del pastor hacia la iglesia. Hay un poder extraordinario en la Palabra. Principalmente si está ungida por el Espíritu Santo, habrá muchos resultados. Por lo tanto a través de la predicación, el pastor debe llevar a su iglesia a cumplir su tarea de evangelizar el mundo.

¡Predica la Palabra! ¡Predica con la autoridad del Espíritu Santo! ¡Haz llamados misioneros! ¡Desafía a tu iglesia!

2.2. MINISTRAR A LOS LÍDERES DE LA IGLESIA

Una iglesia no será misionera si sus líderes no tienen visión misionera, por esto, el pastor deberá entrenar a sus líderes en la iglesia, ofrecerles cursos misioneros y darles tareas con esos fines. La ventaja de esto es el hecho de que si el pastor sale de la iglesia, ella continuará en la obra misionera, pues los líderes tienen esa visión.

2.3. ENTRENAR

El pastor debe de preparar un currículo para el entrenamiento de su iglesia en misiones. Podrá hacer cursos de desafío misionero, cursos prácticos de misiones, promover la lectura de libros misioneros, entrenar en la iglesia en un programa especial de misiones, etc.

El pastor es la clave. ¡Tal pastor, tal iglesia! Tal vez, tú, como pastor estés ahora dispuesto a hacer un examen de tu vida y tu ministerio, para comprobar si ambos están siendo fructíferos, si los miembros de tu iglesia tienen madurez espiritual y visión misionera. Un día yo tomé una decisión: pedí perdón a Dios por mi motivación equivocada y decidí comenzar todo de nuevo, bajo la dirección del Espíritu Santo, y asumí personalmente la evangelización del mundo a través de mi iglesia. Dios es fiel y ha bendecido mucho a la iglesia, y ya estamos recogiendo muchos frutos para su gloria. Haz lo mismo. Coloca tu vida y ministerio en las manos de Dios. Él va a honrar tu decisión. Tu vida e iglesia madurará. Cristo va a ser glorificado.

Este artículo fue publicado por primera vez en la revista Doce2, Edición número 1, marzo del 2003. 
Usado con permiso.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
¡Involúcrate en Misiones!
Grandes desafíos misioneros
Otro Desafío misionero: la Ventana 4/14
Iglesia, Misión y Desarrollo
Evangelismo Comunitario de Salud
Misiones y Globalización
Negocios como Misión I


CONFERENCIA MISIÓN 2012

CONFERENCIA MISIONERA MISIÓN 2012
Del 15 al 18 de Noviembre
Por el Ministerio de Misiones de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios



"Pero recibirán poder, cuando haya venido sobre ustedes el Espíritu Santo, 
y me serán testigos en Jerusalén, en toda Judea,
en Samaria, y hasta lo último de la tierra."

MISIONES CON PODER SOBRENATURAL
Con el Lema: "¡Misiones con Poder sobrenatural!" este año celebraremos nuestra Conferencia Misionera MISIÓN 2012, a apartir del jueves 15 al domingo 18 de noviembre, en ambas Sedes de la Comunidad Cristiana Hay paz con Dios.  Pues no queremos olvidar que el reino de Dios no consiste en meras palabras sino en poder; y la proclamación del Evangelio se hace y debe hacerse en el poder sobrenatural del Espíritu Santo de Dios para la salvación de todo aquel que cree en Jesucristo como su Salvador y Señor (Hch. 1:8; 1Cor. 2:1-5; 4:20; Ro. 1:16-17).  Así que, queremos recordar y proclamar que la obra misionera sin el poder de la sangre de Cristo y el poder del Espíritu Santo es mera obra filantrópica humanista, que no puede solucionar el verdadero problema del hombre y las naciones, cuya raíz es eminentemente espiritual.

Por lo tanto, con renovadas fuerzas y fe, y en el poder sobrenatural del Espíritu Santo de Dios, decidimos avanzar en la proclamación del Evangelio del reino de nuestro Señor Jesucristo, tanto en nuestro país como a todas las naciones; decidimos continuar con la tarea primordial de hacer discípulos, que vivan bajo el señorío de Jesucristo, llenos de Su Palabra y de Su Espíritu; y decidimos seguir plantando iglesias tanto a nivel local, nacional como en otras naciones, cuya cabeza sea Jesucristo y su Misión no sea otra que participar en la obra misionera, expresada en la Gran Comisión, dada por nuestro Señor y Sus apóstoles a la Iglesia.

SIEMBRA, COSECHA Y EXPANSIÓN
Y una vez más nos preparamos para celebrar y agradecer a nuestro Dios y Señor por Sus bondades, fidelidad y misericordia por todo lo que nos ha permitido lograr en nuestro compromiso de cumplir la Gran Comisión, tal como lo declaramos en Nuestra Visión y Misión como Iglesia y lo podemos leer en los Escritos del Nuevo Testamento en Mateo 24:14; 28:18-20, Marcos 16:15; Lucas 24:45-47; Hechos 1:8).

A nivel local, en Maracay, ya son veinticuatro (24) las iglesias que conforman la Red de iglesias caseras de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, y seguimos creciendo, tanto en cantidad y en calidad, porque este crecimiento ha sido acompañado de un esfuerzo serio y sistemático de discipulado de cada miembro de la Iglesia y de capacitación de pastores y líderes.  Este año varios pastores, misioneros y líderes han seguido su capacitación en el Diplomado en Liderazgo ministerial (bajo el Curso Omega), en el Instituto de Capacitación Ministerial; y más de cuarenta (40) obtuvieron títulos en Técnico Superior, Licenciatura, Maestría y Doctorado en Teología, tanto en el ICAM como en otras Instituciones teológicas.  Esta capacitación espiritual, bíblica y teológica nos asegura una plataforma sólida que nos garantice la Visión de crecimiento que el Señor ha puesto delante de nosotros.

A nivel nacional, el Señor nos permitió iniciar tres nuevas obras, en Cagua, en Caracas y en Puerto Ordáz.  Son obras recientes, que apenas están dando sus primeros pasos en el proceso de crecer y desarrollarse como iglesias y luego como movimientos de plantación de iglesias caseras.  Y con estos tres nuevos proyectos misioneros, ya son siete (7) obras, que el Señor nos ha permitido iniciar en diferentes partes del país, tanto a nivel urbano como a nivel rural (San Casimiro y Cagua, en Aragua; San Juan de los Morros, Uverito, en Guárico; Tinaquillo, en Cojedes; Caracas, en el Distrito Capital; y Puerto Ordáz, en Bolívar).

Y a nivel internacional, seguimos apoyando a los tres proyectos en India entre los Banyaras, los Telugus y los Khondas; y en España, a la Comunidad cristiana Sierra Nevada, dirigida por nuestros misioneros Alexander y Benny Toro, junto con líderes locales, que sigue avanzando y creciendo; y a la obra en Madrid, bajo la dirección de nuestra misionera Daniela D'Imperio, quien también coordina al Instituto de Capacitación Ministerial en España, que también sigue progresando y bendiciendo no solo a nuestros pastores, misioneros y líderes, sino también a otros líderes de esa nación.  Y el Señor, en Su gran bondad y poder, nos permitirá a finales de esta año, iniciar un proyecto de fundación de iglesias caseras en los Estados Unidos de América, específicamente en la ciudad de Tampa, en Florida.

Así que, como vemos, habrá mucho que celebrar, agradecer y seguir planificando, para que según el slogan de la visión para esta década de ministerio (2008-2018), podamos seguir sembrando, cosechando y expandiéndonos hacia todo lugar que el Señor nos permita ir a proclamar Su Evangelio, hacer discípulos y plantar iglesias, conforme al modelo que Él y Sus apóstoles nos dejaron en el Nuevo Testamento.

Y tenemos un variado y estimulante Programa, en el que combinaremos la información, la inspiración y la ministración poderosa de la Palabra y el Espíritu Santo de Dios para todos los presentes, de manera que sigamos motivados en cumplir la Gran Comisión que el Señor nos ha dado hasta que Él venga:

PROGRAMA:
JUEVES 15
AMBAS SEDES, 07:00 PM
ALABANZA E INTERCESIÓN
ORACIÓN Y REPORTES DE MISIONES INTERNACIONALES
(India, España y Estados Unidos de América)
Invitados: Agencia Bendiciendo a las Naciones y Agencia Embajadores Médicos de Venezuela

VIERNES 16
07:00 PM SEDE SUR
ALABANZA Y CELEBRACIÓN
REPORTES DE MISIONES NACIONALES
(San Casimiro, San Juan de los Morros)
CONFERENCIA: EL EVANGELIO SOBRENATURAL
Expositor: Pr. Diego Ortíz, Director del Ministerio VidaVisión

SÁBADO 17
09:00 AM SEDE SUR
TALLER DE LIBERACIÓN PERSONAL
Expositor: Lic. Andrea Liscano, Ministro de Liberación de la C.C. Hay paz con Dios

12:00 PM – ALMUERZO

01:00-03:00 PM SEDE SUR
REUNIÓN CON MISIONEROS NACIONALES
Bajo la conducción del Apóstol Dr. Daniel Guerrero

07:00 PM – SEDE SUR
ALABANZA Y CELEBRACIÓN
REPORTES DE MISIONES NACIONALES
(Puerto Ordáz, Uverito y Cagua)
CONFERENCIA: LA PROFECÍA SOBRENATURAL
Expositora: Dorka Guerrero, Pastora y misionera en Caracas

DOMINGO 18
SEDE NORTE: 10:30 AM
ALABANZA Y ADORACIÓN
REPORTE DE MISIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
(Tinaquillo, India, España, Estados Unidos de América)

PREDICACIÓN: MISIONES CON PODER SOBRENATURAL
Expositora: Dra. Cory Guerrero, Apóstol de la C.C. Hay paz con Dios
Clausura

SEDE SUR: 10:30 AM
ALABANZA Y ADORACIÓN
REPORTE DE MISIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
(Caracas, India, España, Estados Unidos de América)

PREDICACIÓN: MISIONES CON PODER SOBRENATURAL
Expositor: Ing. Ruben Liscano, Ministro de Misiones de la C.C. Hay paz con Dios
Clausura

**ENTRADA LIBRE**

Para mayor información:
Llame al: 0058- 0243-772.5629 - 0426-135.3694
Escriba a: cchaypazcondios@gmail.com


CAPACITACIÓN MISIONERA DESDE LA IGLESIA LOCAL

CAPACITACIÓN MISIONERA DESDE LA IGLESIA LOCAL
Taller para Facilitadores del Curso de Misión mundial
Por Dr. Jonatán Lewis

INTRODUCCIÓN
Por Daniel Guerrero
En el marco de la celebración del Primer Congreso Misionero Nacional de Misión y Desarrollo MISIÓN 2011, hemos querido desarrollar una reflexión bíblica y misionológica sobre la importancia de la capacitación de los misioneros y sus iglesias enviadoras, para el buen desarrollo y un efectivo avance de la obra misionera a nivel mundial en nuestros días.

Hasta no hace muchos años, la capacitación de los candidatos a misioneros se dejaba solamente en manos de seminarios o institutos bíblicos, que no siempre tenían una visión de primera mano de las realidades y desafíos presentes en las mismas iglesias locales y en los campos misioneros en los que éstas querían enviar a sus misioneros. Así que, poco a poco, las iglesias locales han asumido su rol y responsabilidad como agentes de capacitación de sus obreros, desde sus propios contextos de vida y ministerio.

Los organizadores del Primer Congreso Misionero Nacional de Misión y Desarrollo MISIÓN 2011, entendemos que parte de nuestro rol es ayudar y acompañar a las iglesias locales y agentes misioneros en esta importante tarea, como lo es la capacitación misionera; y el Señor nos ha permitido el honor y privilegio de contar entre nuestros invitados internacionales con el Dr. Jonatán Lewis, a quien Él ha usado de una manera especial en todo nuestro continente Latinoamericano, en la promoción y producción de materiales, cursos y programas educativos que persiguen mejorar la capacitación integral de nuestros misioneros. Y estamos convencidos que el Taller para Facilitadores del Curso de Misión mundial que va a compartir  en el Congreso MISIÓN 2011, nos va a permitir capacitar a un significativo grupo de hombres y mujeres que al regresar a sus iglesias y áreas de ministerios ayudarán a capacitar a nuestros misioneros e iglesias locales para un mejor y más efectivo desempeño en su accionar misionero, tanto en nuestro país como en otras naciones.

Descripción del Curso:
Misión Mundial 1: El Propósito y Plan de Dios, es un curso diseñado para utilizar por grupos de estudio en las iglesias locales. El curso es guiado por un facilitador quien ha sido orientado en como guiar el curso. Este método de estudio inductivo permite que miembros de cualquier iglesia local puedan estudiar misiones a fondo y levantar o fortalecer el ministerio de misiones en su iglesia. Misión Mundial no es otro curso más, puede ser el comienzo de un tiempo de bendición especial para la iglesia que en forma inspirada e informada, sale en obediencia al apoyo de misiones hasta lo último de la tierra.

Misión Mundial: Propósito y plan de Dios es un curso en 20 lecciones que está diseñado para el estudio inductivo por grupos pequeños en iglesias locales. El curso es encaminado por un “facilitador” que recibe una orientación para este fin. La meta del movimiento es que miles de nuevas iglesias locales se involucren en la meta bíblica de alcanzar con el evangelio a TODAS las etnias y naciones del mundo.

Importancia del Facilitador
La facilitación de un Curso de Misión Mundial requiere competencias especiales. El facilitador típicamente no es un “maestro” o “instructor.” Es una persona que asume la responsabilidad por conducir un estudio en grupo sin ser el recurso principal en cuanto al contenido.

El facilitador utiliza técnicas de facilitación para lograr que todos los miembros del grupo participen en el estudio. Controla la lectura del manual y los ejercicios y tareas que se pide de cada uno, y les anima a realizar sus aportes a la comprensión del material por medio del diálogo.

El facilitador es el ancla de este proceso. Las reuniones de los grupos de estudio suelen ser divertidas y animadoras, y la experiencia de alta satisfacción personal.

Los objetivos principales del curso de Misión Mundial son:
1. Reconocer la importancia de las misiones a los grupos humanos “no alcanzados” para la vida y la salud de la iglesia en todas sus expresiones—iglesia local, denominación y ministerios afines.
2. Proveer información sistemática de la misión para que los cursantes puedan comprender, informarse y animarse a la participación personal en el envío de misioneros, o como paso inicial en su propia capacitación. 
3. Proveer herramientas conceptuales y prácticas para el establecimiento o fortalecimiento de ministerios misioneros en cada iglesia local.

Sesiones del Taller: 
 Presentación del nuevo material
 Experimentar una sesión de estudio del Curso de Misión Mundial.
 Facilitación de las sesiones
 Administración del curso


¡Venga! Experimente lo que es ser un facilitador. ¡Ayude y capacite a su iglesia a involucrarse en misiones mundiales!

Objetivos del Entrenamiento:
  • Capacitar a facilitadores para transmitir el Curso a sus iglesias. 
  • Tomar su propia iniciativa por pueblos aun no alcanzados con el evangelio. 
  • Preparar a sus misioneros desde la base de la iglesia con estrategias coherentes. 
Meta del curso: En base a este estudio, cada iglesia local debería salir con un ministerio de misiones o reforzar lo que ya hay con claros objetivos y métodos. La meta global del Curso de Misión Mundial es que cada iglesia local en el continente se organice para apoyar al movimiento misionero a todas las naciones.

Contenido del Taller:

Lección 1: El propósito y plan de Mision Mundial

Lección 2: Manejo de un grupo de estudio

Lección 3: Administración del curso

Lección 4: Práctica de una reunión del curso

Destinatarios del Taller:
  1. Candidatos a misioneros 
  2. Líderes de ministerios misioneros. 
  3. Profesores e instructores de misiones 
  4. Pastores y líderes de iglesias locales 
  5. Toda persona que desea desarrollar misiones en su iglesia local. 
¡Capacítate como Facilitador del Curso de Misión Mundial y enséñalo en tu Iglesia local!

El Dr Jonatán Lewis, es el editor del Curso de tres tomos "Misión Mundial: un análisis del Movimiento cristiano mundial" y del libro "Trabajando tu llamado a las misiones"; nació en 1949 de padres misioneros en Buenos Aires, Argentina. Durante su carrera profesional ha vivido y trabajado en Honduras, Perú, México y Argentina. Jonatán ha estado casado con Dawn por casi 35 años y tienen cuatro hijos.

Actualmente es el Director de la Alianza Internacional de Capacitación Misionera (IMTN), que forma parte de la Comisión de Misiones de la Alianza Evangélica Mundial (WEA) y es parte, en el área de Capacitación misionera, de la Red de Misiones Mundiales en Argentina.





Para mayor información:
Comunidad Cristiana Hay paz con Dios: 0243-772.5629, 0426-135.3694
Agencia misionera Bendiciendo a las naciones: 0424-331.5162, 0414-048.3635


INSTITUTO DE CAPACITACIÓN MINISTERIAL (ICAM)

El Instituto de Capacitación Ministerial (ICAM) de la Comunidad Cristiana Hay paz con Dios anuncia las inscripciones para el próximo curso para Líderes Sembradores de Iglesias, para el período 2011-2012.

En esta oportunidad los estudiantes que comenzaron el año pasado, continuarán con el Módulo 3; mientras otros estudiantes continuarán con el Módulo 2.  Para este período no abrimos inscripciones para el Módulo 1.


Este curso fue producido por la Alianza para la fundación de iglesias, en cooperación con el Proyecto 250 de Peter Deyneka Ministries. Ellos definen a la Alianza de esta manera:
"La Alianza es una fraternidad de iglesias y agencias misioneras comprometidas a la movilización de creyentes para saturar cada país en Europa Central/Este y la previa Unión Soviética con iglesias evangélicas. La Fundación de Iglesias por Saturación es una estrategia que busca establecer iglesias locales en cada ciudad, pueblo y vecindad para que las personas que aceptan a Cristo tengan una congregación local en la cual pueden crecer en Cristo y ser equipados para el ministerio. La Alianza está basada en la premisa que juntar fuerzas aumentará la efectividad, reducirá la duplicación, y demostrará la unidad dentro del Cuerpo de Cristo".


Nosotros, como iglesia, nos hemos propuesto crear y desarrollar un Movimiento de Plantación de Iglesias o como nosotros lo llamamos un "Movimiento de Iglesias Caseras" esparcido por toda la ciudad de Maracay. Así que, consideramos que este curso para Sembradores de Iglesias se ajusta a la visión, estrategia y el plan que tenemos para el 2018.

El Curso de Líderes Sembradores de Iglesias, también llamado Curso Omega, consta de trece (13) materias o tópicos, que se tratarán en cinco (5) manuales. Cada Manual dura un semestre; así que en total durará dos años y medio y ha sido diseñado para que los líderes sean entrenados y equipados de una manera vivida y experimental. Como los autores dicen:
Este material está diseñado para proveer no solamente la visión para el sembrador de iglesias y el líder de iglesia, sino también un fundamento bíblico y habilidades prácticas del ministerio para ver realizada tal visión. No es un "programa" educacional. Sino, provee los fundamentos bíblicos y educacionales necesarios, tanto como las habilidades ministeriales prácticas que son requeridas para sembrar iglesias.

En vista que la Comunidad cristiana persigue un modelo de iglesia más orgánica, deseamos que los programas de capacitación ministerial apunten más a esa visión y diseño, en vez de programas meramente académicos de educación ministerial. Si desea más información sobre la filosofía educativa y ministerial del Instituto de Capacitación Ministerial puede hacer click aquí.

Así que, animamos a todos los líderes (pastores, ministros y misioneros), tanto los que están dando sus primeros pasos en el servicio al Señor como a los más experimentados, a que se enrolen en este proceso de capacitación ministerial, que les ayudará a desarrollar sus habilidades y destrezas espirituales y ministeriales, de manera de ser efectivos y fieles en el servicio al Señor.

Recuerden pueden inscribirse en la Oficina principal de la Iglesia en la Avenida Los Cedros de Maracay y en las Sedes de la Iglesia. El Costo de la matrícula para estudiantes de la CC Hay paz con Dios es de BsF. 140,00 y el del material de BsF. 140,00. Para estudiantes de otras iglesias, la matrícula es de BsF. 200,00 y el valor del Material de BsF. 150,00


Para mayor información:
Visite la página web del Instituto de Capacitación ministerial
Llame a los siguientes teléfonos: 0243-772.5629 - 0426-135.3694 - 0426-734.5334
Email: icam.hpcd@gmail.com, ó al cchaypazcondios@gmail.com


Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)