Mostrando entradas con la etiqueta revelación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revelación. Mostrar todas las entradas

EL LENGUAJE DE DIOS IV

EL LENGUAJE DE DIOS IV
Los Símbolos y los Tipos
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero




INTRODUCCIÓN

En previas entregas hemos visto de una manera breve y básica el significado bíblico de los Números y de los Colores, como medios que Dios usa para comunicar o revelar Sus diseños, Planes y voluntad para Su pueblo y creación.  En la Tercera entrega vimos una breve definición sobre los símbolos y los tipos desde una perspectiva bíblica-teológica, las diferencias en su aplicación en la interpretación de la Biblia y comenzamos a dar una breve lista de los animales que son usados simbólicamente en las Sagradas Escrituras.  Ahora en esta Cuarta parte continuaremos con los objetos y cosas creadas, entre otros símbolos comunes que encontramos en la Biblia.

SÍMBOLOS EN LA BIBLIA

Los Árboles y Plantas 

Cosas y elementos creados por Dios

Cosas y elementos creados por el Hombre

Vamos a parar aquí y en la próxima entrega también veremos más significados de objetos y cosas creadas y algunos tipos que encontramos en la Biblia.  Si desea continuar con la próxima entrega, haga click aquí.

Fuentes consultadas o citadas:
http://manriquito.com/?p=260
http://www.fadu.net/estudios/simbolos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_(teolog%C3%ADa)
http://www.seminarioabierto.com/hermeneutica14.htm
http://www.victorianweb.org/espanol/religion/type/typo11.html
http://www.folletosytratados.com/estudiante-biblico/eb03-interpretando-tipos/
http://tesorodigital.com/archivos/archivos-pdf/762___figuras_simbolicas_v2.pdf
http://estudiarlabiblia.blogspot.com/2008/07/ndice-bsico-de-simbologa-bblica-y-su.html
http://institutointerglobal.org/aprendizaje-en-linea/temas/85-miscel/2230-simbolos-en-la-biblia


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Lenguaje de Dios V
El Lenguaje de Dios III
Los números y el tiempo de Dios
Las estaciones de la vida
Posición, avance y cosecha II
Calendario hebreo II


COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!


EL LENGUAJE DE DIOS III

EL LENGUAJE DE DIOS III
Los Símbolos y los Tipos
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero



INTRODUCCIÓN

Hasta aquí hemos visto de una manera breve y básica el significado bíblico de los Números y de los Colores, como medios que Dios usa para comunicar o revelar Sus diseños, Planes y voluntad para Su pueblo y creación.  Ahora, en las próximas entregas nos adentraremos al mundo de los símbolos y los tipos que encontramos en las Sagradas Escrituras.

Sin embargo, por causa del tiempo y el espacio que nos permite este medio de comunicación, abordaremos también lo básico de este tema, de manera que nuestros lectores sean animados o inspirados a seguir investigando más profundamente en la Palabra de Dios sobre este rico y fascinante tema de la simbología bíblica.

Al igual que pasa con el tema de los significados de los Números y de los Colores en la Biblia, no debemos caer en el error extremo de darle demasiada importancia y significado de su uso en la Biblia; pero tampoco deberíamos caer en el otro error extremo de ignorarlos, pues es claro y evidente el uso que Dios y Sus profetas hacen de los mismos a través de las Sagradas Escrituras, desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento.

Pero sin duda alguna, en la Biblia podremos encontrar abundante evidencia de símbolos y tipos, estos son, figuras o imágenes de personas o cosas que tendrían una manifestación o cumplimiento posterior. En lo que conocemos como el Pentatéuco (los primeros cinco libros de la Biblia) hay abundancia de estos símbolos y tipos. Este fue el método que Dios usó para enseñar a Su pueblo en la antigüedad; y cuando el Señor Jesucristo estuvo en la tierra Él también usó estos símbolos para ilustrar las verdades espirituales eternas que enseñaba a Sus discípulos (Juan 3:14; 6:31-33; 2 Timoteo 3:16; Romanos 15:4).

Y en el campo de la teología bíblica podemos encontrar una distinción entre lo que es un símbolo y un tipo.  Y ese será nuestro siguiente punto, en nuestro estudio sobre el Lenguaje de Dios: la Simbología en la Biblia...

SÍMBOLOS Y TIPOS

Los Símbolos
Según el Diccionario Conciso de Oxford, encontramos que la definición de “símbolo”  es “una cosa usada para representar algo.”  Y que un símbolo muchas veces es una manera metafórica de comunicarse. Y que antes que el hombre tuviera un alfabeto usaba los símbolos para comunicarse con otros seres humanos.

Así, un símbolo puede definirse como cualquiera cosa real y visible, que representa algo invisible o espiritual. La cosa invisible puede ser una cosa, un objeto, una cualidad, o una realidad espiritual, según la relación entre las dos cosas. En la Biblia, los símbolos pueden ser objetos, sustancias, colores, números y su significado depende de la intención de su autor cuando los emplea.  Muchos símbolos han llegado a tener algún valor permanente, aunque sea contrario a su naturaleza tener algún valor fijo.

En la Biblia podemos encontrar diferentes símbolos en objetos y cosas, tales como:
  • Animales
  • Astros y cosas creadas por Dios
  • Objetos creados por el hombre
  • Naciones y lugares
  • Personajes
  • Los metales
  • Los colores
  • Los números
Los Tipos
En su sentido primario y literal, un tipo simplemente denota a un borrador o a un modelo menos exacto a partir del cual se extrae una imagen más perfecta. En el sentido teológico, un tipo puede definirse como un símbolo de algo futuro o distante, o un ejemplo preparado y evidentemente diseñado por Dios, para prefigurar algo en el futuro. Lo que de ese modo se prefigura se denomina "anti-tipo".  En el lenguaje bíblico "el tipo" sería la sombra, y "el anti-tipo" la realidad o el cumplimiento (Colosenses 2:16-17; Hebreos 8:4-6; 10:1).

Así, la tipología (o el simbolismo tipológico) es una forma cristiana de interpretación bíblica que procede del supuesto de que Dios anticipó la presencia de Cristo en las leyes, en los acontecimientos, personajes y en el pueblo del Antiguo Testamento.

Hay tres características para identificar un tipo que realmente se presenta como tal, de manera expresa, en las Escrituras:
  • Es figura de alguna realidad espiritual futura, preparada por inspiración divina; lo que quiere decir que son proféticos, y no son meras ilustraciones.
  •  Representa alguna realidad espiritual futura, que se había de manifestar plenamente tras la venida de Cristo.
  • Su cumplimiento es el anti-tipo, que en nuestro caso, principalmente es Cristo.
Diferencias entre un símbolo y un tipo:
Los símbolos y los tipos son señales visibles de algo invisible.  Podemos decir que los tipos y símbolos armonizan en su carácter general como emblemas, pero difieren notablemente en método y designio especiales.  Por eso difieren en los puntos siguientes:
  1. El tipo es complejo, siendo compuesto de varios detalles significativos, mientras que el símbolo representa una sola cosa.
  2. El símbolo difiere del tipo en ser un signo sugestivo más bien que una imagen de aquello que está destinado a representar.
  3. El tipo siempre es profético, mientras que el símbolo no está sujeto a las limitaciones del tiempo.
  4. La interpretación de un tipo nos obliga a mostrar alguna relación o analogía formal entre dos personas, objetos o acontecimientos. 
  5. La interpretación de un símbolo nos obliga, más bien, a señalar las cualidades particulares, marcas, aspectos o señales mediante los cuales un objeto, real o ideal, indica e ilustra a otro.
  6. El tipo se encuentra únicamente en la Biblia, mientras que el símbolo puede ser común en otra cultura, literatura o idioma.
Aparte de estas distinciones formales entre tipos y símbolos, existe la diferencia fundamental de que, en tanto que un símbolo puede representar una cosa, sea ésta presente, pasada o futura, el tipo, esencialmente, prefigura algo en el futuro.  En el sentido técnico y teológico un tipo es una figura o imagen de algo venidero. Es una persona, institución, oficio, acción o acontecimiento, mediante el cual se predijo, bajo las disposiciones del Antiguo Testamento, alguna verdad del Evangelio o de Cristo. Cualquier cosa así prefigurada se llama anti-tipo.

Comúnmente los tipos contienen símbolos; pero éstos sólo ayudan a presentar el cuadro complejo contenido en el tipo.  Por ejemplo: el tipo que hay en el levantamiento de la serpiente representa el pecado; el bronce con el que fue hecha, representa el juicio; ambos elementos o símbolos, representan el juicio de Dios sobre el pecado.  El evento entero se llama un tipo y profetiza la muerte de Cristo, y el Evangelio. Pero los símbolos representan algunas realidades que son libres del elemento temporal, muy aparte de su presencia en el evento típico señalado.

Otros ejemplos de símbolos y tipos que encontramos en la Biblia son el de Adán, en su carácter representativo y su relación para con la raza humana, que es un tipo de Cristo (Rom. 5:14). El arco‑iris que, como hemos visto, es símbolo y señal del pacto de misericordia y fidelidad de Dios (Génesis 9:13‑16; Ezequiel 1:28; Apocalípsis 4:3; compare con Isaías 54:8‑10); el pan y el vino en la Cena del Señor, son símbolos del cuerpo y de la sangre de Cristo (Lucas 22:17-20; 1Corintios 11:23-25). También existen acontecimientos típicos como el pasaje del Mar Rojo (1Corintios 10:1‑11) y actos típico‑simbólicos, como el del profeta Ahías rompiendo su capa nueva como signo de la ruptura del reino de Salomón (1Reyes 11:29‑39).

SÍMBOLOS EN LA BIBLIA
Como dije anteriormente, ya hemos visto dos de las grandes clasificaciones de los símbolos en la Biblia: Los números y los colores.  Ahora veremos otras clasificaciones que también podemos encontrar en la Biblia.

Los Animales
Veamos una breve lista de los animales que más se nombran en la Biblia y sus significados:


En la próxima entrega también veremos los significados de objetos y cosas creadas que encontramos en la Biblia.  Si desea continuar con la próxima entrega, haga click aquí.

Fuentes consultadas o citadas:
http://manriquito.com/?p=260
http://www.fadu.net/estudios/simbolos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_(teolog%C3%ADa)
http://www.seminarioabierto.com/hermeneutica14.htm
http://www.victorianweb.org/espanol/religion/type/typo11.html
http://www.folletosytratados.com/estudiante-biblico/eb03-interpretando-tipos/
http://tesorodigital.com/archivos/archivos-pdf/762___figuras_simbolicas_v2.pdf
http://estudiarlabiblia.blogspot.com/2008/07/ndice-bsico-de-simbologa-bblica-y-su.html
http://institutointerglobal.org/aprendizaje-en-linea/temas/85-miscel/2230-simbolos-en-la-biblia


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Lenguaje de Dios IV
El Lenguaje de Dios I
El Lenguaje de Dios II
Los números y el tiempo de Dios
Las estaciones de la vida
Posición, avance y cosecha II
Calendario hebreo II


COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!





EL LENGUAJE DE DIOS II

EL LENGUAJE DE DIOS II
Los Colores II

Por apóstol Dr. Daniel Guerrero


INTRODUCCIÓN
En la Primera parte de la serie de mensajes sobre Lenguaje de Dios hemos estudiado el uso que Dios hace de los colores, que Él mismo creó, para comunicar Sus diseños, planes y voluntad.

Y que en las Escrituras proféticas, especialmente en la apocalíptica el color juega un papel importante en la transmisión de significados simbólicos. Por ejemplo, los colores azul, púrpura y escarlata jugaron un papel destacado en la construcción del Tabernáculo en el desierto (Éxodo 26:1; 27; 16; 28:6). También en Números 15:37-38 dice: "Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan franjas en los bordes de sus vestidos, por sus generaciones, y que pongan en cada franja de los bordes un cordón de azul". Y en la mujer que Juan ve en el desierto, se sienta sobre una bestia escarlata y sólo viste de púrpura y escarlata (Apocalipsis 17:3-4), mientras que el color azul está notablemente ausente. Aquí los colores púrpura y escarlata sugieren que la mujer se ha enriquecido a través de medios malignos y carnales, y no por la bendición del Señor.

A continuación veremos otros colores que podemos encontrar en la Biblia y sus significados...

2. SIGNIFICADO DE LOS COLORES

ROJO CARMESÍ
Se utiliza para describir a materiales nobles o palaciegos y al pecado (Isaías 1:18). El colorante se extrae del cuerpo disecado de los ilicis coccus de insectos, o qirmiz (kermes) como transcrito en árabe. Tiene significados similares al escarlata.

Se usa en materiales finos decorativos, junto con el púrpura y el azul (2 Crónicas 2:7,14; 3:14; Ester 1:5-6; Jeremías 4:30).

También se le asocia a la sangre  y a la vida (Génesis 9:4-5, Deuteronomio 12:23), el sacrificio (Éxodo 12: 13; 23:18;, la remisión de los pecados (Hebreos 9:22, I Juan 1:7; Apocalipsis 1:5), señal del pacto (Éxodo 24:8, Mateo 26:28, Romanos 5:9, Hebreos 9:12; 13:12), la guerra (I Reyes 2:05, 1Crónicas 22:8).

NARANJA/ BERMELLÓN
Este color se utiliza para describir la pintura, en una casa (Jeremías 22:14), o en un retrato (Ezequiel 23:14). Dependiendo de contexto también pudiera sugerir maldad, injusticia (Jeremías 22:13-14); lujuria (Ezequiel 23:14). 

El color muy probablemente derivaba del óxido de hierro, lo que apoyaría el significado sugerido: el pecado (la corrupción) que corroe desde el interior del ser humano (Mateo 6:19, Santiago 5:3); o una falsa cubierta (Mateo 23:27, Hechos 23:03).  También la avaricia y codicia a las riquezas temporales (Mateo 6:19; Tito 1:7; 1Timoteo 3:3,8).

Otros significados también pueden ser: La alabanza, la guerra, la pasión, la autoridad, el fuego (Apocalípsis 2:18, 26-28; 3:18) el verano, la temporada de cosecha, la fecundidad, la alegría.

MARRÓN
Es un color oscuro, negruzco, que comúnmente se refería sólo a las ovejas (Génesis 30:32-33, 35, 40) y por inferencia indica también humildad y sencillez.  Y por su relación con el suelo, significa lo que es terrenal, terrestre, material y seco (Génesis 1:9; Ezequiel 37:1-4), al hombre que fue creado del lodo, de la tierra y a todo ser viviente (Génesis 2:7,19).

BEIGE
Como el marrón, son colores de tierra relajantes, reductores del estrés, que invitan a la comunicación.  Muchas veces son percibidos como poco enérgicos y pasivos, éstos son los colores para usar para reconfortar a otros o para transmitir información.  El beige transmite tranquilidad y pasividad. Y también está asociado con la melancolía y lo clásico (Mt. 3:4; Mr. 1:6).

GRIS/ PLATA
El color gris se utiliza para denotar la vejez (Eclesiastés 12:6). Podemos tratar de ganar un poco más de sentido al ver el simbolismo de la ceniza, a pesar de que los dos nunca se asocian directamente en las Escrituras.

También simboliza el precio pagado por la redención o liberación (Génesis 20:16; 23:16; Levítico 5:15;  1Reyes 20:39; Oseas 3:2; Zacarías 11:12-13; Mateo 26:15; 27:3,5-6); el precio de un alma (Génesis 37:28; Levítico 27:3,6; Mateo 27:5-6; 1Pedro 1:18); La Verdad, la Palabra de Dios (Salmo 12:6; 119:72); la boca del justo (Proverbio 10:20; 25:11); la sabiduría y la inteligencia (Proverbios 2:1-5; 3:13-15; 8:1-11,18-19; 16:16); la pureza (Salmo 66:10; 68:13; Malaquías 3:3).

ROSA/ ROSADO
Los colores rosa o rosado simbolizan la novia o esposa del Mesías, la gloria de la amada del Señor representado en la Rosa de Sarón (Cantares 2:1-2), el cuidado celestial del Padre hacia sus hijos representado en los lirios del campo.  También simbolizan el corazón de carne, la intimidad, la fe de un niño (Romanos 3:25; Apocalípsis 19:8; Ezequiel 11:19; 1Pedro 5:5-6; Mateo 18: 3-5).

FUCSIA CLARO Y OSCURO
Este brillante color representa la alegría, el corazón alegre (Salmo 16:9); la comunión, las relaciones correctas, la compasión, el corazón de carne, la pasión de Jesús, el corazón, la intima comunión del Esposo. También la riqueza, la abundancia, la llenura del Espíritu Santo (Hechos 2:26).


3. EL USO DE LOS COLORES

Antes de compartir cómo podemos usar los significados bíblicos de los colores en diferentes actos, ministerios y actividades de la iglesia hoy, doy por sentado que usted cree en el Dios de la Biblia que hace uso de un Lenguaje espiritual rico en simbolismo, que es pertinente y relevante para nuestros días.  Si en usted todavía prevalece una mentalidad greco-romana y persiste en mantenerse en el sistema religioso babilónico de este mundo, pues este mensaje y la siguiente sesión no tiene mayor utilidad; así que, aclaro este punto, para evitar desilusión y frustración.  Pero para todos aquellos que tienen hambre de la Palabra de Dios y de Su aplicación para nuestra vidas y ministerios hoy considero que será de mucha utilidad y bendición, además que potencializará su propio servicio al Señor y a Su pueblo.

EN LA DECORACIÓN
Ya vimos que Dios se comunica por medio de los colores y que Él los diseñó para que ellos comunicaran mensajes, emociones e ideas.  Así que, conociendo los significados, podremos decorar los salones de nuestra casa, oficina y lugares de oración o adoración, según consideremos que sea fiel a la Palabra revelada de Dios y a la guía de Su Espíritu Santo para el respectivo momento, propósito, acción y lugar (Éxodo 26:1;36; 27:16; 28:8, 31;, 2Crónicas 3:14; Números 4:5-7;11-12, Ester 8:15; Números 15:38-40).

EN LA DANZA
El uso de los colores en el ministerio de danza es muy amplio.  Se puede usar en los mantos, en las cintas, en los vestidos o trajes especiales (Éxodo 28:1-4; 2Samuel 1:24; 13:18; Salmo 45:13-15; Esdras 3:10; Nehemías 9:1; Zacarías 3:3-4; Mateo 27:28; 1Pedro 2:9-10; Apocalipsis 3:4-5,18; 6:11; 7:14); en el diseño de las varas y de los panderos (Éxodo 15:20; Jueces 11:34; 1Samuel 18:6; Salmo 68:25; Jeremías 31:4).  En el diseño de los estandartes o banderas que se deseen utilizar para comunicar los atributos de nuestro Dios y Señor (Números 1:52; 2:2-3,10,17-18,25,34; Números 10:14;18,22,25; Salmo 20:5; 60:4; Isaías 18:3; 49:22; Jeremías 50:2; 51:2,27).

EN LA EDUCACIÓN
También para el ministerio de enseñanza o educación podemos hacer uso de los símbolos y sus colores para reforzar las enseñanzas; por ejemplo, en las actividades complementarias como pintura, manualidades, formar equipos, decoración de los salones, etc. (Génesis 9:8-17; 37:3; Ezequiel 16:17-19; 23:14-16; Mateo 6:25-33).

EN MENSAJES O ACTOS PROFÉTICOS
Hemos dicho anteriormente que el uso que Dios hace para comunicar Su revelación, voluntad, planes y diseños, es sencillamente abundante en la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Y hemos visto cómo Dios mismo, a través de Sus siervos los profetas les envía a comunicar Su Palabra, Sus planes proféticos y voluntad por medio de diseños, decoraciones, vestidos, actos, etc.  Ejemplos tenemos en todo el diseño tanto del edificio del Tabernáculo y luego del Templo, su mobiliario, sus utensilios y las vestiduras sacerdotales en el Antiguo Testamento; y su última manifestación en el Nuevo Testamento, en la Revelación que el apóstol-profeta Juan recibió del Señor y de la Ciudad celestial (Ap. 21:9-23).

También en el mensaje que el profeta Zacarías recibió sobre la restauración del sacerdote Josué; y luego el apóstol-profeta Juan de los redimidos durante los últimos días antes de la Venida del Señor y en Su reino mesiánico (Zacarías 3:3-4; Apocalipsis 3:4-5,18; 6:11; 7:14).  Pero como hemos visto las referencias y ejemplos son abundantes a través de las Sagradas Escrituras.

En la próxima entrega sobre el Lenguaje de Dios compartiremos sobre el uso y significados de los  símbolos y los tipos en la Biblia.  Si desea continuar con la Tercera parte de este estudio, haga click aquí.

Fuentes consultadas o citadas:
http://www.christcenteredmall.com/teachings/symbolism/colors.htm
http://www.raisedpraise.com/id19.html
http://www.teachinghearts.org/dre17httcolor.html
http://www.christian-artist-resource.com/colors-in-the-Bible.html
http://www.ridingthebeast.com/articles/colors/
http://www.biblestudytools.com/dictionaries/bakers-evangelical-dictionary/color-symbolic-meaning-of.html
http://innovattimodels.com/2013/04/los-colores-en-la-ropa-y-su-significado/
http://www.escuelapedia.com/significado-de-los-colores/

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Lenguaje de Dios I: Los Colores
El Lenguaje de Dios III: Los Símbolos 
Los números y el tiempo de Dios
Las estaciones de la vida
Posición, avance y cosecha II
Posición, avance y cosecha III
Calendario hebreo II


COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!

EL LENGUAJE DE DIOS

EL LENGUAJE DE DIOS
Los Colores
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero


INTRODUCCIÓN
En el año 2010, al regresar a Venezuela, después de 12 años de ministerio misionero, el Señor me dio las siguientes instrucciones:
"Quiero que prepares a Mi Iglesia, para que entiendan Mi tiempo y Mi lenguaje, y puedan entender lo que estoy por hacer en Venezuela y en las naciones."


Y desde entonces me he dedicado a compartir lo que Él me permitió aprender y vivir entre los años 2008 en adelante con respecto a Su tiempo y lenguaje.  Ya he compartido en este Blog mucho de lo que, tanto personalmente y como iglesia, hemos aprendido sobre el tiempo de Dios, las Fiestas del Señor y el Plan profético de Dios.  Y con respecto, al tema del lenguaje de Dios, en el 2010 publiqué aquí un primer artículo sobre los Números y el tiempo de Dios.

Ahora en esta serie de mensajes sobre el Lenguaje de Dios, veremos que el Lenguaje de Dios tiene que ver mucho más con números, colores, símbolos y piedras preciosas.

Sobre el uso de los números podemos decir que, es prominente y regular en la revelación que Dios da a Su pueblo en las Sagradas Escrituras. A través de ellos, Dios revela Su diseño, Su tiempo y Sus planes para la humanidad, la creación y Su pueblo, a través de todas las edades, desde el principio de los tiempos (Gén. 1:1-2:3; Ez. 40:1-42:20; Ap. 21:9-21).

Sin embargo, no debemos caer en el error extremo de darle demasiada importancia y significado al uso de los números en la Biblia; pero tampoco deberíamos caer en el otro error extremo de ignorarlos y aún descalificarlos, pues es claro y evidente el uso que Dios y Sus profetas hacen de los mismos a través de las Sagradas Escrituras, desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento, desde Génesis hasta Apocalípsis.

Veamos ahora qué podemos aprender sobre el Lenguaje de Dios por medio de los colores, para revelar Su mensaje de amor, salvación y redención para Su pueblo y para toda la creación.

1. LOS COLORES EN LA BIBLIA
Como veremos, el uso que Dios hace de los colores para comunicar Su revelación, voluntad, planes y diseños, es sencillamente abundante en la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.  Sin embargo, sí tenemos que decir, que la Biblia guarda cierto silencio en el significado expreso de cada uno de ellos.

Así que, podemos aprender que aunque la Biblia contiene relativamente pocas referencias sobre el significado directos de los colores individuales, sus asociaciones simbólicas son teológicamente significativas. Y vemos frecuentemente, que los colores generalmente simbolizan temas redentores y escatológicos.  Pero también debemos decir que en la Biblia, sin embargo, no se especifica clara y directamente si los colores utilizados, por ejemplo, en el tabernáculo, templo y vestiduras sacerdotales, tienen un significado simbólico específico.

El significado de los colores en la Biblia es extraído más bien de su relación con un objeto de la creación o de la revelación que Dios hace por medio de Su santa Palabra.  Así por ejemplo, una de las primeras referencias impactantes que podemos encontrar en la Biblia con respecto a los colores, lo encontramos con el arco iris que Dios le dio a Noé como señal de Su Pacto con él y con toda la creación (Gén. 9:8-17).  En este caso, Él expresamente declara (Gén. 9:12-13, 15):
"Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos perpetuos: --Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra."

"Estará el arco en las nubes, y lo veré, y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra."

Así el arco iris ha llegado a significar Pacto (Gén 9:13-16) y Promesa (Ap. 4:3).  Y éste contiene exactamente siete colores que van desde el rojo hasta el púrpura, que abarcan el completo ciclo de redención del hombre, de un ser viviente creado y redimido a un sacerdote real para la gloria de Dios.

Otra relación importante de los colores y la revelación de Dios la encontramos en el manto o túnica que el patriarca Jacob (Israel) le regaló a su hijo José (Gén. 37:3), y que a partir de ese acto, el joven José comenzó a soñar, así como su padre lo hizo (Gén. 28:10-16; 31:10-13).  Y a partir de allí, también podremos ver la relación que hay entre los colores y la unción de Israel sobre sus hijos, que más tarde serían conocidas como las tribus de Israel. Y dicha unción sería expresada en los colores de las piedras preciosas en el pectoral sacerdotal y los estandartes de cada una de las tribus (Éx. 25:1-8; 28:16-2; Nm. 1:52; 2:2-30).  Y vemos que esta relación continuará y será expresada aún en el Nuevo Testamento, en la revelación que el apóstol Juan recibió de Dios y de la ciudad celestial (Ap. 4:2-3; 21:11, 18-21).

Piedras en el Pectoral sacerdotal
Y otro ejemplo importante de la relación de los colores y los diseños de Dios para comunicar Su revelación, lo encontramos en toda la decoración del Tabernáculo de reunión y las vestiduras sacerdotales, que Dios le dio a Moisés en visión (Éx. 25:1-9; 26:1-37; 28:4-43).  Y como hemos dicho anteriormente, también lo vemos en toda la gloria de Dios, en Su Iglesia y Ciudad en el Nuevo Testamento (Ap. 1:12-18; 19:7-8; 21:2, 9-22).

Así que podemos aprender que, la Biblia nos enseña que es válido mirar la creación para aprender acerca de Dios y Sus obras. Y también nos enseña que todo el mundo tiene un poco de conocimiento interno de Dios que es convincente y que también tienen "una medida de fe" (Romanos 12:3).  En Romanos 1:19 al 20, el apóstol Pablo nos enseña:
"Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó.
Porque las cosas invisibles de Él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa."


Pero para no hacer esta entrega muy larga, vamos a detenernos aquí y veamos de una vez los significados de los colores, que podemos extraer de la Biblia.

2. SIGNIFICADO DE LOS COLORES

BLANCO
Es el color de la pureza, la santidad y la rectitud (justicia). También se utiliza para describir las cosas en la naturaleza.  A veces se usa para describir el cuerpo, sobre todo cuando está sano y hermoso, pero también cuando se está enfermo.  E indica cuando una cosecha de trigo está lista.

Lo podemos ver en: animales (Génesis 30:35; Jueces 5:10, Zacarías 1:8; 6:3, 6, Apocalipsis 6:2; 19:11; 14); en vegetales (Génesis 30:37; Joel 1:07); cuerpos sanos o enfermos (dientes: Génesis 49:12; cuerpos: Levítico 13:4,10,19,42; Números 12:10, 2Reyes 5:27); el Maná (Éxodo 16:31); telas (lino 2Crónicas 5:12; Apocalipsis 15:6; 19:8, 14); vestidos (Ester 8:15; Eclesiastés 9:8; Daniel 7:9; Mateo 17:2; 28:3; Marcos 9:3; 16:5; Lucas 9:29; Juan 20:12; Hechos 1:10; Apocalipsis 3:4-5; 18; 4:4; 6:11; 7:9; 13-14; 19:14); comparación como la nieve (Salmo 51:7; Isaías 1:18; Daniel 7:9; Marcos 9:3); comparación como la leche (Lamentaciones 4:7); campos para la cosecha (Juan 4:35); en una piedra (Apocalipsis 02:17); en una nube (Apocalipsis 14:14) y en un trono (Apocalipsis 20:11).

Puede significar: pureza; perfección; intachable; justicia; paradisíaco (Salmo 51:7, Eclesiastés 9:08, Daniel 7:09; 11:35; 12:10, Mateo 17:2, Marcos 09:03, Lucas 09:29, Juan 20:12, Hechos 1:10, Apocalipsis 3:4-5, 18; 4:4; 6:11; 7:09; 13-14); victoria (Apocalipsis 6:02; 19:11; 14), o falsa justicia cuando sólo es externa (Mateo 23:27, Hechos 23:03).

AMARILLO/ ORO
Simboliza la gloria de Dios; la naturaleza divina; la santidad; deidad eterna; la Divinidad; La purificación; la majestad; la justicia; luz divina; realeza; prueba de fuego; misericordia; el poder; Su Deidad; Gloria (Apocalipsis 3:18; 4:4; Sal. 68:13; Malaquías 3:3; 1 Pedro: 1:7).

También puede significa carácter. Nuestro carácter y sus obras es el "oro refinado en fuego" (1Cor. 3:12-15).  Esto se logra a través del Espíritu Santo que forma el carácter o imagen de Cristo en nuestros corazones, a través del servicio y las pruebas. Es lo que hace que todo lo que hagamos sea "espiritual" y duradero.

ROJO/ ESCARLATA
Hay un uso diverso del color rojo a lo largo de las Sagradas Escrituras. Sus asociaciones primarias son la sangre, el sacrificio, la guerra y la carne: carnal o terrenal (pasiones humanas).

Simboliza la expiación por sangre (Isaías 1:15; 1:18); sacrificio de la sangre de Cristo (Mateo 27:28; Hebreos 9:19); salvación y el pacto de la gracia (Josué 2:18; Apocalipsis 7:13-14); la limpieza de la justificación (Apocalipsis 7:9,13-14; 19:13-14).; el pecado, la guerra (2Reyes 3:22; Nahum 2:03; Zacarías 6:2 ; Apocalipsis 6:4); la ira de Dios (Isaías 63:1-6); juicio; venganza, muerte (Isaías 63:2; Joel 2:31 ; Apocalipsis 6:12); el amor; la vida, la tierra; la redención (Éxodo 39:34; Números 19:2); sacrificar; fuego consumidor y purificador (Deuteronomio 4:24; Isaías 33:14; 1Corintios 3:13, 15; Hebreos 12:29; 2Pedro 3:7; Judas 1:7); la tribu de Judá (Génesis 49:12; rubí o carbunclo Éxodo 28:17;  la persona de Jesús, la cruz (Colosenses 1:20); la gloria y el trono de Dios (jaspe Apocalipsis 4:3; 21:11); se refiere a la carne (pasiones humanas; Isaías: 1:18, 9:14; Hebreos 9:14); las obras carnales y demoníacas (Génesis 38:25-30, Apocalipsis 12:3; 11:7; 16:6).

AZUL
El color azul se utiliza extensamente tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. En general el azul debe ser visto como un color celeste y referente al reino del Mesías.   El azul nos habla de la presencia eterna de Dios. Es el color de la nación elegida de Dios, el pueblo de Israel, registrado desde la época de David. También observamos en Ezequiel 1:26, que el trono restaurado de David, que representa el trono de Dios, se habla que es como el zafiro, que es de color azul (Ezequiel 10:1).

El color azul fue ampliamente usado en el diseño del Tabernáculo/Templo, en las vestiduras del Sumo sacerdote y en la entrega de la Ley (Éxodo 26:1;36; 27:16; 28:8, 31;, 2Crónicas 3:14; Números 4:5-7;11-12, Ester 8:15; Números 15:38-40). Y por lo tanto representa el oficio sacerdotal, del intercesor (, la obra del Espíritu o lo que es espiritual (Génesis 1:2; Lucas 3:1-3,21-22; Juan 1:28-29).

Azul: Simboliza el reino celestial (Éxodo 24:10); realeza (Ester 1:6; 8:15); la oración (Números 15:3); el sacerdocio o santo servicio (Éxodos 28:31); la autoridad y cobertura espiritual (Éxodo 26:1,4,31,36; 28:31, Números 4:5-7;9,11-12, Ester 8:15);  la gracia; la divinidad; el Espíritu Santo (Juan 4:13-14; 7:37-39; Apocalipsis 21:6; 22:1-2, Mateo 3:11-16); sanidad divina (Éxodo 15:22-27; 2Reyes 5:9-14; Juan 9:7-11; Apocalipsis 22:1-2); conocimiento por revelación (Éxodo 15:25-26); la Verdad; revelación de Dios; la Palabra de Dios; la Palabra o revelación profética (Números 15:38-40; Ezequiel 47:1-9; Apocalipsis 22:1-2); bautismo o iniciación (1Reyes 2:6-14; Mateo 3:5,13-17; 1Corintios 10:12).

VERDE
El verde se asocia principalmente con la vida vegetal. Como resultado, podemos verlo como un símbolo de crecimiento natural y la vida. La excepción es su uso en Levítico para denotar la enfermedad (Levítico 13:49; 14:37).

También puede simbolizar o significar: La alabanza, la vida eterna, el vigor, la prosperidad, la misericordia, la restauración, la salud, la curación, un nuevo comienzo, la primavera, la frescura, la semilla santa de Dios, la cosecha, la siembra y cosecha, la inmortalidad, el aceite nuevo o virgen, la vida nueva, la alegría en la esperanza (Rom 12:12; Sal. 23:2; 92:14; Lc. 23:31; Ap. 22:2).

En la Biblia como en el ámbito educativo, el verde también se relaciona con la enseñanza, el discipulado (Mr. 6:39; Sal. 1:3; 23:2; Jer. 17:7-8); por eso, las tonalidades del color verde se usan para indicar el proceso de crecimiento y madurez (por medio de la enseñanza) en la vida de los seres humanos, así como en la creación (Gén. 1:30; Sal. 23:2).

También en la adoración, la palabra hebrea abib, denota el color verde tierno de la espigas de las Primicias, que están listas para ser presentadas ante Dios.  Así el color verde, indica los primeros frutos, las Primicias, los primogénitos de nuestras ofrendas, descendencia, labores y cosechas (Lev. 2:14).  Y por eso también se asocia el verde a la primavera, o a las Fiestas de la primavera /Ëx. 12:1-2; Lev. 23:4-14).  El justo y el adorador a YHWH es considerado como un árbol verde que permanece ante Su presencia (Sal. 1:3; 52:8); así también el que persevera en la fe del Evangelio de Jesucristo (Ap. 2:7; 22:1-5).

NEGRO
El colo negro se relaciona principalmente con los aspectos negativos de la experiencia humana - incluyendo la muerte, la enfermedad, el hambre y el dolor - todos los cuales son los resultados del pecado, o la maldición que resulta del pecado. La excepción es la implicación de la salud cuando se describe el pelo.

Es uno de los colores más comúnmente usados ​​en la Biblia; describe el color de la mitad de la noche (Proverbios 7:9); piel enferma (Job 30:30); cabello sano (Cantares 5:11, Mateo 5:36); aspectos de rostros bajo juicio o maldición (Lamentaciones 4:1,8; Jeremías 14:2, Levítico 13:37, Job 3:5); el cielo (Jeremías 4:28); el oscurecimiento del sol y la luna (Joel 2:10); caballos (Zacarías 6:2, Apocalipsis 6:5); y mármol (Ester 1:06).

El negro también puede significar tristeza, luto, el mal, el juicio y la muerte (Lamentaciones 4:08; Miqueas 3:6; Zacarías 6:2,6; Apocalípsis 6:5,12). Su imagen es a menudo uno de densa oscuridad impenetrable (Job 3:5; Isa 50:3). Los términos "oscuridad" y "noche" son sinónimos en su uso (Job 3:3-7; Joel 2:2; Sofonías 1:15).  El infierno es el lugar de "la oscuridad más negra" reservado para los impíos (2Pedro 2:17; Judas 13).

PÚRPURA/ MORADO
El morado simboliza la realeza de Jesús y de los reyes de la tierra; la realeza del creyente; la majestad; la riqueza; el poder; la penitencia; el nombre de Dios; la autoridad del reino; el dominio, la filiación; las promesas de Dios; herencia; mediación; herencia; sacerdocio. Apocalípsis 05:10 declara, "Y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra."

Junto con el azul y el rojo carmesí, el color púrpura se utiliza para describir materiales nobles y decoraciones colgantes (Ester 1:5-6; Éxodo 26:1; 36; 27:16; 28:8, 2Crónicas 3:14) materiales finos - Números 04:13, Jueces 8:26, Proverbios 31:22, Lucas 16:19, Apocalipsis 17:04). El colorante se extraía de una familia de mariscos, particularmente escasa, por lo que se hizo bastante valioso. Se requería un total de 250.000 moluscos para hacer una onza de tinte, lo que en parte explica su gran precio y su alto valor dentro de la nación de Israel.  Así el color púrpura o violeta se convirtió en un símbolo de la realeza y de la riqueza debido a la escasez de su tinte y lo costoso de su adquisición.

Vamos a detenernos aquí, y en las próximas entregas compartiremos los significados de más colores que encontramos en la Biblia, además de otros símbolos que Dios usa para comunicar Su Palabra.
Si desea continuar con la Segunda parte de este tema, haga click aquí.



Fuentes consultadas o citadas:
http://www.ridingthebeast.com/articles/colors/
http://www.raisedpraise.com/id19.html
http://www.biblestudytools.com/dictionaries/bakers-evangelical-dictionary/color-symbolic-meaning-of.html
http://www.teachinghearts.org/dre17httcolor.html
http://www.christian-artist-resource.com/colors-in-the-Bible.html
http://www.christcenteredmall.com/teachings/symbolism/colors.htm

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Lenguaje de Dios II
Los números y el tiempo de Dios
Las estaciones de la vida
Posición, avance y cosecha II
Posición, avance y cosecha III
Calendario hebreo II
Calendario hebreo IV

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!



LAS TROMPETAS Y LA PUERTA

LA FIESTA DE LAS TROMPETAS: LA PUERTA
Por apóstol Daniel Guerrero

La Fiesta de las trompetas tiene muchos significados y nombres que expresan su importancia, relevancia, momento y revelación para el pueblo de Dios; pero en esta entrega quiero enfocarme en su significado como “PUERTA”, puerta que invita a dejar un viejo tiempo y entrar a uno nuevo; puerta para dejar atrás un viejo ciclo que pudo ser bueno o malo, de bendición o destrucción, para entrar a un nuevo ciclo de tiempo, espacio y condición (espiritual, mental, emocional y física).

En vista que la Fiesta de las Trompetas antecede a la Fiesta del Perdón (Yom Kippur, día de la Expiación), esta Fiesta tiene ese sentido de llamado de preparación para “entrar al trono de Juicio”, en donde se abrirán los Libros y se evaluará o juzgará la vida y las obras de los justos, de aquellos que invocan el Nombre del Señor y le temen (Ap. 20:11-15; Mt. 25:31-33; 2Ti. 4:1; 1Co. 3:11-15).

Así la Fiesta de las Trompetas tienen ese sentido de “llamar la atención”, “llamar al arrepentimiento”, “llamar a la preparación” porque el Rey, el Juez de toda la creación juzgará a Su pueblo, juzgará el ciclo pasado de vida: observará nuestro corazón, evaluará nuestras actitudes y juzgará nuestras acciones.

Estas connotaciones sobre las Trompetas son las que vemos regularmente en el Nuevo Testamento:
1.  Llamado (Mt. 24:31; Mr. 13:26-27; 1Cor. 15:52; 1Ts. 4:16; Ap. 1:10) 
2.  Preparación (Ap. 8:2-9:14; 10:7, 15)
3.  Entrada (Ap. 4:1)

Apocalipsis 4:1 dice:
“Después de esto MIRÉ, y he aquí una PUERTA abierta en el cielo;
y la primera voz que oí, como de TROMPETA, hablando conmigo, dijo:
‘Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán después de éstas’.”

Es decir, la Fiesta de las Trompetas nos dan la real oportunidad de entrar a un nuevo ciclo de vida, a un nuevo tiempo para crecer y disfrutar del favor de Dios; pero también nos dan la oportunidad de “entrar” por una puerta de revelación que nos guiará hacia un mejor camino en nuestra relación con Dios, nuestro servicio a Él y nuestra lucha contra Sus enemigos.

No soy el único que ha entendido que, como Iglesia de Jesucristo, estamos experimentando un nuevo período de restauración y reforma, en el que entre muchas otras cosas, Dios quiere que aprendamos a estar en el tiempo, el lugar y el corazón correcto que Él nos indique.  He allí la importancia de prestarle atención a las Fiestas de Dios, pues ellas transmiten un diseño, un plan, un mensaje que Dios quiere que Su pueblo le preste atención, para que podamos “entrar” en una correcta relación y ejecución de la misión juntamente con Él.

¡Dios está preparando a Su Iglesia para que aprenda a escuchar Su voz, para que estemos en el tiempo, en el lugar y con el corazón correcto!

¡Dios está preparando a Su Iglesia a escuchar Su voz y a prestarle atención a Su tiempo, para que podamos disfrutar de Sus bendiciones, de Su favor, en severos tiempos de tinieblas, de crisis y gran tribulación!

¡Dios desea que aprendamos a “ver”, a “escuchar” y a “movernos”, en Su tiempo, conforme a Su voz y conforme a Su corazón, para que prosperemos en todo lo que emprendamos y disfrutemos de Su favor, de una vida abundante! (Éx. 19:5-6; Dt. 6:4-5; Jos. 1:6-9; Jn. 15:5-10; 10:1-4, 7-11, 27-29).

En este nuevo ciclo, que iniciará el 29 de septiembre del 2011, comenzará el año 5772 en el calendario hebreo, marcado por el Ayin-Bet (70 y 2: Visión y Casa), en el que podemos esperar que Dios traiga mayor revelación a Su Casa, a Su Pueblo.  Pero para ello necesitaremos entrar por la “puerta de revelación”, que nos llevará a un nuevo tiempo, a un nuevo lugar y a un nuevo proceso de transformación espiritual, mental, emocional y física; y para ello necesitaremos estar en el tiempo, en el lugar y con el corazón correcto.

¿Sientes que Dios te está llamando y te está moviendo?  Pues, lo está haciendo porque este es el tiempo propicio, Su tiempo oportuno, Su kairós; así que ¡es el tiempo para cambiar y moverte, de subir y avanzar!

Es por eso que proféticamente hemos declarado elaño 5772: ¡El año de Visión profética para la Casa de Dios!

El Señor sabe que los años que precederán a Su Segunda venida, serán tiempos de densas tinieblas, iniquidad y perversidad, para los cuales Su pueblo deberá estar debidamente preparado para poder vivir y servirle en medio de semejantes momentos.  Aquellos, que no estén preparados, que no hayan atendido a Su llamado, que no sepan reconocer Su voz, ni reconocer Sus tiempos, ni las señales de los tiempos, sufrirán pérdida de la misma manera como les aconteció a la vírgenes insensatas (Mt. 25:1-13).

Por eso la invitación, el llamado, es a aprovechar esta oportunidad, y a entrar por esta puerta de revelación para que Él nos restaure, nos sane, nos renueve y prepare, para todo lo que Él ya ha preparado para todos y cada uno de nosotros.

Y para eso necesitaremos aprender a ver, con visión profética, con la revelación que nos da la Palabra y el Espíritu del Señor ante cualquier circunstancia: sea que el enemigo nos esté persiguiendo para destruirnos (Éx. 14:13); sea que el enemigo nos tenga rodeado para atacarnos (2Rey. 6:15-17); sea que estemos comenzando con un nuevo ministerio (Is. 6:15; Jer. 1:11-14; Hch. 9:17-18); sea que seamos llevados a otras áreas o niveles de ministerio (Lc. 9:32-35; Hch. 10:9-20; Ap. 4:1); sea que seamos llevados a un mayor entendimiento de Jesús, Su obra, Su mensaje, de manera que no seamos condenados como un pueblo incrédulo y rebelde (Jn. 9:35-41; Is. 6:9-10; Ef. 1:15-23), a crecer en nuestra fe y obediencia a Dios (Heb. 11:1-3; Jn. 20:24-29; Stgo. 2:20-26; 1Pe. 1:6-9; ), porque sin fe nadie podrá agradarle (Heb. 11:6).

¡En la medida que desarrollemos visión de Dios, nuestra fe aumentará, y podremos agradar cada día más a Su corazón!

¡Visión, fe y misión van de la mano!  Sin Visión de Dios no podremos creer a lo que Dios nos dice, nos muestra o nos promete; y por lo tanto, no podremos ejecutar la orden o misión que Él nos de.

¡En medio de una generación maligna y perversa, en medio de un mundo que se sumerge cada vez más en tinieblas, necesitamos y necesitaremos Visión de Dios, la Visión que sólo la Palabra y el Espíritu de Dios nos pueden dar!

Así que, en año del 5772, entremos con fe, pasión y obediencia por esta nueva puerta de revelación, para recibir y abrazar todo lo que el Señor tenga para nosotros.  ¡Arrebatemos todas Su promesas!

¡Pongamos nuestros ojos en Él y solo en Él!

¡Abramos nuestros oídos para escuchar Su Voz y recibir dirección y las instrucciones necesarias para no extraviarnos en el camino de la vida!

¡Recibamos revelación para que se abran los ojos de nuestro entendimiento y podamos conocer, entender y recibir todo lo que somos y tenemos en Cristo Jesús.

¡Aprovechemos esta oportunidad, este tiempo oportuno, este kairós de Dios, para entrar por esta nueva puerta para un nuevo ciclo de bendición, que Dios ha preparado para los que le aman y le buscan de todo corazón!

¡Alcen, oh puertas, vuestras cabezas,
Y alcense ustedes, puertas eternas,
Y entrará el Rey de gloria!
¿Quién es este Rey de gloria?
El Señor, el fuerte y valiente,
El Señor, el poderoso en batalla.

¡Alcen, oh puertas, vuestras cabezas,
Y alcense ustedes, puertas eternas,
Y entrará el Rey de gloria!
¿Quién es este Rey de gloria?
¡Nuestro Dios, el Señor de los ejércitos,
Él es el Rey de gloria!
Salmo 24:7-10


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Puertas del Cielo

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!

Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)