Mostrando entradas con la etiqueta Vida de oración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida de oración. Mostrar todas las entradas

SIETE DEMONIOS A DESTRUIR

SIETE DEMONIOS A DESTRUIR
Por Dr. José Felix Coronel



Muchos se siguen preguntando: ¿Por qué no puedo ser prosperado? ¿Si Dios nos ha levantado para reinar, porque no lo hacemos? ¿Por qué no puedo salir del estancamiento?

He descubierto que necesitamos entrar en un tiempo de milicia espiritual para ser totalmente libres de todo obstáculo que los demonios nos ponen para no tomar “nuestra tierra prometida”. La Biblia dice: "No hubo ciudad que hiciese paz con los hijos de Israel, salvo los heveos que moraban en Gabaón; todo lo tomaron en guerra" (Josué 11.19).

¡Dice que todo lo tomaron en guerra! Dios ya les había entregado su herencia, ahora se tenían que mover para echar fuera a los habitantes de la tierra que YA era de ellos. Por supuesto que los habitantes de aquellas tierras resistirían salir del territorio que habían habitado por muchos años.  Así que los hijos de Dios actuar con determinación, astucia, usando principalmente la fe.

¡Tenemos un Dios de abundancia y prosperidad que desea que sus hijos tomen su herencia! Pero también Dios desea que seamos hijos guerreros. Analicemos estos versículos:
Romanos 5.17
"Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia."

Mateo 11.12
"Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan."

¿Se da cuenta? Los hijos de Dios debemos reinar en vida, sin embargo, el reino que debemos poseer sufre violencia y solamente como hijos violentos lo podemos poseer. Si deseamos reinar (tener dominio) sobre nuestra salud, finanzas, familia, negocios, trabajo, debemos actuar con determinación y violencia. ¿Estamos listos para hacerlo?

En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad (Efesios 1.11). ¡Tuvimos! Es tiempo pasado, hemos sido predestinados a cumplir con la voluntad de quien nos ha llamado. Esta herencia nos pertenece. Colosenses 1.12 nos dice que demos gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz, de tal manera que nuestro asignamiento ya esta para que nosotros lo tomemos. Aunque algunos piensan que esa herencia esta en la eternidad, nosotros sabemos que “reinaremos” en vida, esto quiere decir que Dios nos recompensa aquí en la tierra.

Sabemos que el trabajo del las fuerzas del mal están organizadas para detener esa herencia, así que nosotros debemos conocer quienes son esos principados para combatir contra ellos, y estar atentos para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones (2Corintios 2.11).

Hay siente espíritus que tenemos que vencer como hijos de Dios.
1. Goliat. Este espíritu produce estancamiento. Recordamos como Goliat estuvo amedrentando al pueblo de Dios durante 40 días y 40 noches. Durante este tiempo el pueblo de Dios estuvo estancado y detuvo su crecimiento. Este demonio detiene el crecimiento de la familia, de las finanzas, amedrenta, causa temor, inseguridad y provoca un espíritu de cansancio.

¿Cómo lo combatimos? David lo venció con el poder de la unción del Espíritu Santo. David fue decidido, actuó con determinación y confianza en Dios. El celo de Dios apareció en la vida de David y “arremetió” con coraje y valentía contra este gigante Goliat.
Goliat fue vencido con una piedra (unción) y David le cortó la cabeza con la espada (palabra), así que este demonio caerá declarando la palabra de Dios. Una lista de versículo bíblicos que declaremos en fe derribará ese gigante de estancamiento. Por ejemplo: Determinarás asimismo una cosa, y te será firme, y sobre tus caminos resplandecerá luz (Job 22.28). ¡Determino que la herencia de Dios es mía y los cielos son abiertos para bendecirme en plenitud! La bendición de Jehová es la que enriquece, y no añade tristeza con ella (Proverbios 10.22).

2. Absalón. Este es demonio es rebelión, provoca anarquía, divisionismo, individualismo, aislamiento. ¡Absalón inicia en nuestra propia casa! Este demonio ataca desde dentro de la misma familia, esposos, hijos, familiares, liderazgo.
¿Cómo lo destruimos? David dejó la ciudad cuando Absalón se levantó contra él. Sin embargo la intervención de su ejército de dio muerte. David no lo venció por ser su hijo, pero otro lo hizo en lugar de él. Este demonio lo vencemos en equipo, la unción pudrirá este yugo del diablo y Dios nos llenará de su amor, armonía y unidad en la familia.

¿Cómo lo vencemos? ¡Con la confesión! Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad (1Juan 1.9). Absalón se aprovecha de la cercanía con las personas para crear división, más cuando hay un conflicto y se crean heridas. Debemos actuar para sanar los corazones y no permitir que Absalón tome ventaja.

También este demonio actúa cuando hay desacuerdos, entonces entra un espíritu de rebeldía que marca una división con autoridad para luego aprovechar la debilidad de otras personas y terminar en divisiones. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres (Romanos 12.18). 14Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. 15Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados (Hebreos 12.14–15).

3. Jesabel. Este demonio es usurpador, significa sin cabeza. Provoca anarquía y su función es robar y despojar. Se levanta con una autoridad que no tiene. Su poder esta fundado en el ocultismo y brujería. Esta mujer, esposa del rey Acab tenía sentados a su mesa 850 brujos. Después de ser vencida por el profeta Elías, ella se levantó de nuevo a intentar recobrar lo que le habían quitado. El nuevo rey pidió a los eunucos que la echaran del balcón, murió y su sangre fue lamida por los perros como antes se había profetizado sobre ella.

¿Cómo vencemos este demonio? En primer lugar, es la unción profética, la declaración ungida que sale de nuestra boca. Elías, el profeta ungido de Dios le quitó la fuerza matando a los 850 profetas del diablo. Enseguida, el rey Jehú terminó la obra que empezó el profeta.

Profetizaremos sobre este animal rabioso que desea desestabilizarnos, con la palabra que sale de nuestra boca le venceremos. ¡Espíritu inmundo te ordeno suelta mi casa, suelta mi vida, suelta mi familia, en el poderoso nombre de Jesús! ¡Deshabilito toda operación de demonios en mi contra y en contra de mi destino profético en esta tierra!

4. Madián. Este demonio es  deborador de las riquezas. Cuando el pueblo de Dios estaba listo para levantar la cosecha, los madianitas se levantaban para robarles lo que con tanto esfuerzo ellos habían producido. De la misma manera, este demonio espera que nuestros proyectos nos estén dando economía, cuando tenemos las finanzas en nuestras manos, viene y roba. ¿Cómo lo hace? Accidentes, robos, enfermedad, fracaso en los negocios, derrota en el trabajo, escasez, lo que trae pobreza, miseria y derrota.

¿Cómo lo podemos vencer? Dios levantó a un guerrero llamado Gedeón para defender a su pueblo. Dios usó tácticas proféticas para destruir un gran ejército de enemigos. Nosotros actuaremos de la misma manera. Usaremos tácticas y símbolos proféticos para destruir este demonio que devora las riquezas.

5. Serpiente antigua. Este demonio produce tentación y conduce al pecado. Siempre ha sido el arma de Satanás la tentación y el pecado. De esta manera mantiene atadas las manos de prosperidad para nosotros. Esta serpiente produce ataduras en los corazones, odios, resentimientos, que mantienen el alma atada y lejos de la felicidad.

¿Cómo la destruimos? La Biblia dice que la unción pudre el yugo del diablo. Jesús reprendió a los demonios y liberó a los oprimidos del enemigo. Necesitamos ser liberados de toda atadura del enemigo que entró a nuestras vidas a través del pecado.

6. Dragón. Este demonio maneja el engaño. Con su cola arrastró la tercera parte de los ángeles de Dios en su rebelión. Debemos tener cuidado con este demonio, es demasiado astuto y labioso, no se mide en el engaño, muestra el principio pero nunca el final. Su forma de trabajar es bajo una cara de piedad, promete, pero nunca cumple. Al final trae ceguera, oscuridad, cambia la dirección de las cosas para llevarnos al fracaso.

¿Cómo lo destruimos? El punto final de este demonio es la obediencia a Dios y a la dirección a donde él nos lleva. Debemos profetizar sobre nuestra mente, que Dios traiga la mente de Cristo a nuestras vidas y avancemos con determinación para hacer lo que Dios quiere que hagamos.

7. Reina del cielo. La reina del cielo produce idolatría. No estamos pensando solamente en ídolos de madera, oro, plata, sino en aquello que nos desvía nuestra mirada de nuestro amado Salvador. Esto tiene que ver con poner nuestra mirada en el dinero, las personas, el trabajo, los negocios, en fin, de todo aquello que nos desvía la mirada de Cristo.

¿Cómo vencemos este demonio? Debemos revisar nuestra vida con respecto a la idolatría. Debemos ser liberados de toda atadura de idolatría, pedir perdón para la idolatría de nuestros ancestros y profetizar libertad, prosperidad sobre nosotros y nuestras familias.

Después de entender contra quien estamos luchando, es necesario entrar en guerra con decisión y valentía. ¿Cómo podemos vencer estos demonios de una manera general?
1. Un tiempo de ayuno y oración. En este tiempo le pedimos a Dios limpieza en nuestra vida, que nos revele su santidad para vivirla. Esto traerá unción y autoridad para levantarnos con violencia en contra de estos demonios.

2. Analicemos a estos demonios. ¿Hasta donde se han metido, que han provocado, que han destruido, que han robado? Hagamos una lista de todo lo que observamos a nuestro alrededor que no esta bien, que sabemos que no viene de Dios.

3. Preguntemos a Dios las estrategias de milicia. El Espíritu Santo es nuestro estratega. Él nos llevará a la victoria. Dios nos hará entender los símbolos proféticos, las estrategias de guerra para vencer al enemigo.

4. Reunamos a la familia y destruyamos al enemigo. Por supuesto que el enemigo ha destruido nuestras familias. Ahora tenemos la lista del mal que ha provocado. Rompamos las cadenas, liberemos nuestras vidas por la unción del Espíritu Santo.

5. Disfrutemos de la presencia de Dios. La presencia de Dios será más que elocuente en medio de nosotros. Ahora, debemos trabajar para que la presencia de Dios sea constante en nosotros y en toda nuestra familia. Disfrutemos del fruto de tener la presencia de Dios de nuestro lado.

Al final sabemos que:
"Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo." 1Juan 4.4

¡Dios te bendiga y que te mantenga firme en la victoria!

Fuente:
Siete demonios a destruir

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Campo de Batalla de la mente
El Guerrero de Alabanza
¡Corre a la Batalla!
Guerreros de Oración














HABLAR EN LENGUAS HOY

HABLAR EN LENGUAS HOY
Lenguas extrañas entre los No-Pentecostales
Por pastor Lic. Pablo Ortega

Mi Búsqueda
En estas líneas quiero compartir mi experiencia con el lenguaje espiritual (lenguas) y las bases bíblicas para sostener que está vigente, así como una reflexión de su vigencia a lo largo de la historia de la iglesia.

Lo interesante de lo que quiero compartir contigo, es que nací de nuevo en una iglesia que piensa que las lenguas no están vigentes en nuestro tiempo. Uno de mis pastores, inclusive me compartió sus frustraciones con un grupo de diáconos de su antigua iglesia, porque ellos habían simulado el hablar en lenguas y un día lo confesaron. Sin embargo, hoy día, Dios me ha regalado la bendición de poder orar en otras lenguas, o llamado por algunos: lenguas extrañas o lenguaje espiritual. Un don que te permite orar e interceder directamente al padre conforme a la voluntad de Dios. Yo oro para que tú puedas recibir la misma bendición en este tiempo. Y puedas aumentar tu efectividad en el Reino de Dios.

Doy gracias a Dios, porque un anciano de la iglesia donde nací en Cristo, el hermano Guerrero, antes de morir, hace aproximadamente 30 años, me regaló un libro sobre las lenguas. No lo leí, sino después de su muerte. Allí comenzó un largo camino de avances y retrocesos en mi búsqueda de poder experimentar este don. Como maestro de la palabra, conozco todos los argumentos de quienes habla en contra de la vigencia de las lenguas. No voy a hablarles de sus argumentos. Prefiero decirte que durante años luché entre buscar y pedir al Señor Jesús ese don y no creerlo. Experimenté muchas frustraciones, leía libros de mis hermanos pentecostales y seguía las instrucciones dadas por ellos en sus libros y nada sucedía. Simplemente, no pasaba nada. Pero Dios me hizo acucioso, no me gusta conformarme con argumentos huecos y vanos. Por ello, mi tesis para graduarme de licenciado en Teología, fue titulada “La vigencia de los dones espirituales a lo largo de la historia”, esto me permitió conocer que era falso que las lenguas hubieran cesado con los apóstoles y la iglesia primitiva. Hay muchas evidencias históricas que muestran a muchos hombres y mujeres que experimentaron la bendición de poder orar en otras lenguas.

Pasaron muchos años y un día estando ya entre los “Hermanos en Cristo”, en un “Culto Unido” de nuestra organización (creemos que todos los dones están vigentes), mi esposa experimento el hablar en otras lenguas. Sin que nadie le indujera a hacerlo. De hecho no volvió hacerlo, sino hasta que llegamos a los Teques y Dios nos regaló formar una nueva congregación de los Hermanos en Cristo allí. Yo seguía igualito, frustrado sin poder experimentarlo. Muchas veces decía: bueno eso debe ser sólo para unos pocos, pero luego volvía día tras día a revisar los argumentos en contra y en favor del hablar en otras lenguas y seguía orando a Dios por ello.

Mi Experiencia
Fue apenas en Enero del 2014, guiado por Dios a participar en un ayuno de cinco días en la Montaña de Dios, organizado por un grupo de pastores, el MOVIUC (Movimiento de Unidad), que una mañana cuando se oró por quienes queríamos recibir el don de lenguas, por primera vez experimente en mi vida hablar en otras lenguas. Fue como si de mis entrañas con una fuerza tremenda empujaba mi lengua a decir cosas no entendidas por mí. No quería parar. Mientras hablaba en lenguas, oí decirle al Señor Jesús decirme: “te estaba esperando·” y luego volví a oír su voz diciendo: “recibe mi peso de gloria”. Yo sentía todo mi cuerpo muy pesado, de hecho no me podía mover.

Pasaron los días y posterior a esta experiencia, volvieron las luchas en mi mente. Mi mente me decía: “Es posible que tu inconsciente lo creó”, tal vez, alguien pudiera decir con razón: ese pensamiento vino del diablo. Lo cierto es que, en el mes de abril de ese mismo año, tuvimos nuevamente un ayuno de pastores por la unidad de los líderes cristianos en Venezuela. La primera noche, mientras dormía, Dios me dijo en sueño: “Esas lenguas yo te las di”. Al siguiente día, comencé a reflexionar en esas palabras, Dios trajo un rompimiento.  Ese fue solo un primer rompimiento con mis estructuras mentales doctrinales, que estaban muy arraigadas en mi corazón.  El segundo rompimiento y más crucial, fue una mañana en un ayuno parcial, ya para finalizar, vi un vídeo expositivo exegético sobre el canto profético o canto en otras lenguas, y al final mientras oraba literalmente sentí que de mi salió algo malo. Inmediatamente, Dios me trajo el pensamiento: “has sido liberado de un espíritu que impedía que pudieras hablar libremente en otras lenguas”.

Venía de continuo el pensamiento y la pregunta: ¿pero eso sólo es posible en un momento o yo puedo hablar en lengua cada vez que quiero? Dios nuevamente trajo la respuesta bíblica experiencial. Quiero hacer un paréntesis para decirte, Dios es maravilloso y paciente. Dios es bueno y a quien sinceramente quiere buscarlo lo va a encontrar, porque Dios puede ser hallado Bueno, la respuesta es sí. Es posible. Si tu revisas 1 Corintios 14, sin prejuicios doctrinales, bajo la guía del Espíritu Santo podrás descubrir que las lenguas es un lenguaje espiritual dado por Dios para que podamos orar. Y lo podemos hacer de manera ininterrumpida. He aprendido a orar en lenguas durante mi tiempo de oración privado. Y Dios me ha dicho: “tú puedes orar en lenguas continuamente”.

Cuándo Orar en Lenguas
He encontrado cuatro áreas o maneras en que podemos orar en lenguas:

La primera, las lenguas como un lenguaje de oración. Pablo le dice a los Corintios que el oraba en lenguas más que todos ellos, pero que en la iglesia prefería profetizar para edificar la iglesia. Si Pablo oraba tanto en otras lenguas ¿Cuándo lo hacía? La respuesta es evidente: en su tiempo de oración privada. Lo que sucede es que hemos sometido las lenguas a un espectáculo público, en lugar de verlo como un poderoso ministerio de intercesión en el Espíritu. Pablo dice: yo desearía que todos hablen en lenguas. Se nos dice que yo puedo pedirle al Señor dones y el Espíritu decidir a quién darlos. Quien ora en lenguas, ora en el Espíritu. Al punto, que el Apóstol Pablo sabiamente introduce que en mi tiempo de oración personal debo incluir orar en el Espíritu y orar con el entendimiento. No tenemos que caer en la discusión teológica de si el hablar en lenguas es la manifestación visible de ser bautizado en el Espíritu Santo. Es un don disponible para todos los que lo desean, otorgado por el Espíritu a quienes él quiere darlo.

En nuestra congregación, una iglesia en desarrollo. Donde todas los hijos espirituales que Dios me ha dado no tienen nada que ver con la diatriba teológica en la cual yo crecí. En un taller de activación de dones del Espíritu, lograron vivenciar por primera vez 1 Corintios 14. En la mañana oramos, quienes habíamos recibido el don de lenguas, por quienes lo querían recibir y un grupo de hermanos(as) comenzaron a hablar en otras lenguas. Es verdad, no todos lo experimentaron. Pero días o meses después, quienes oraron pidiendo poder hablar en otras lenguas, lo hicieron. Inclusive un joven convertido a Cristo, después de estar 20 años siendo adoctrinado por los Testigos de Jehová. En una pequeña reunión de oración en una de las casas, comenzó a poder orar en el Espíritu. En el taller de activación de dones del Espíritu, en la tarde, pudimos activar el don de interpretación de lenguas, y algunas personas entre jóvenes y adultos podían experimentar que uno a uno pasara a hablar y algunos pudieran interpretar lo que Dios decía. Construimos una carta del Espíritu para la iglesia donde de manera sorprendente todo lo dicho tenía un hilo de coherencia.

En segundo lugar, las lenguas proféticas.  Razón de la confusión de algunos de nuestros hermanos en la fe. La lengua profética es activada por el Espíritu en la reunión pública para edificar a la congregación. Por ello el apóstol Pablo en 1 Corintios 14 dice que debe haber quien interprete ese mensaje en otras lenguas. Y hemos experimentado la diferencia entre una y otra. Un día la pastora Lesbia (mi esposa) se disponía a predicar y sintió en su espíritu que debía hablar en lenguas y luego predicó. Al final del culto supimos que una anciana interpretó el mensaje de Dios. Sólo 15 días después le pedimos que lo hiciera público. Nuestros cultos deberían ser como se describe en 1 Corintios 14, unos traen un salmo, uno trae una exhortación, uno trae profecías, otros trae lenguas proféticas con su interpretación; todo debe ser hecho para edificar a la iglesia de Cristo. Es sencillamente volver al molde original. Los Hermanos en Cristo enfatizamos mucho volver al modelo original, volver a lo que enseño Jesús, a las prácticas de la iglesia primitiva. No somos más santos que otros hermanos porque hablamos en Lenguas. Es la sangre de Cristo que nos hace santos, comprados para Dios, hechos hijos de Dios, herederos con Cristo, que reinaremos con él cuando regrese en gloria.

Ahora bien, en la celebración de los cultos a Dios, Pablo recomienda que si no hay intérprete la persona ore para sí. Entonces yo puedo controlar el hablar en lenguas. Nuestras lenguas no son lenguas demoniacas, en las cuales los demonios toman el control de la persona y en estado estático y no consciente comienza a hablar, la iglesia primitiva también conocía eso. Es necesario el poderoso don de discernimiento de Espíritu, porque en la iglesia de Corinto se habían colado personas que no estaban hablando por el Espíritu Santo y estaban maldiciendo a Cristo. En las religiones paganas de la época, la gente era tomada por los demonios en sus sacrificios y comenzaban a hablar en lenguas dadas por los demonios. Es por ello imprescindible, cubrir en oración continúa a la iglesia, para que no entre en sus filas falsos adoradores. Lo mismo sucede con las profecías o con el don de ciencia (conocimiento), pueden ser confundidos con la acción demoniaca de adivinación. Nuevamente, es el don de discernimiento de espíritus que nos dan la luz roja contra las obras de las tinieblas. Pedro en un instante recibió una revelación del Espíritu y declaró que Jesús era el hijo de Dios y acto seguido recibió un pensamiento de los demonios de impedir que Jesús muriera en la cruz. Jesús no reprendió a Pedro, sino a Satanás que le había dado ese pensamiento.

Una tercera manifestación de las lenguas es como señal a los incrédulos. En primera de Corintios 14 Pablo dice que las lenguas es una señal para los incrédulos. Un hermoso ejemplo de las lenguas como señal lo encontramos en Hechos capítulo 2. Fíjate que allí ellos comienzan a hablar en otras lenguas y hablan las lenguas que entendían los presentes en Jerusalén. Ellos podían entender lo dicho, porque les hablaban en las lenguas maternas de los presentes. El mensaje glorificaba a Dios, exaltaba a Dios. Un evento de testimonio evangelístico. A lo largo del tiempo, misioneros han experimentado eso. Los creyentes galileos no conocían esas lenguas, pero el Espíritu Santo les daba hablar, porque son lenguas evangelísticas, son por señal a los incrédulos.

La cuarta manifestación de las lenguas, son gemidos indecibles. Se encuentra en Romanos 8, allí se nos informa que nosotros no sabemos cómo pedir, pero el Espíritu intercede por nosotros con gemidos indecibles conforme a la voluntad de Dios. Son momentos de oración en los cuales nuestra oración es un gemido que es diferente, tiene una carga emocional por una petición, que claramente tu mente no entiende, pero sabes que el Espíritu Santo está pidiendo por algo.

Conclusión
Hermano, el orar en lenguas extrañas o en otras lenguas o con un lenguaje espiritual, es orar misterios a Dios, tu espíritu es edificado según el Apóstol Pablo. No he escrito esto para debatir, sino buscando alcanzar aquellos ministros que como yo han batallado con el pensamiento de permitirle al Espíritu Santo le conceda el hablar en otras lenguas. Dios está levantando un poderoso movimiento de unidad entre las congregaciones de distintas corrientes. Eso es lo que está haciendo en Venezuela, y en los Teques. 

La unción que Dios quiere derramar es tan poderosa que no la quiere derramar sobre una persona, un líder, sino en una comunidad de líderes que pertenecen a diferentes corrientes del pensamiento evangélico. No estamos hablando de ecumenismo. Estamos hablando de hombres del Espíritu que tiene a la Biblia como su máxima autoridad. 

Es tiempo de acercarnos en respeto todas las congregaciones cristianas evangélicas, sin liderazgo hegemónicos, sino en la comunión de cuerpo. Hermano cada uno de nosotros responderá de sí a Cristo, así que deja el juicio a Dios quien nos juzgará a ti y a mí (según nuestras obras, nuestras intenciones, y según nuestras palabras). Amamos a un mismo Señor: Cristo Jesús. Tenemos un mismo objetivo: traer al reino de Dios a los que han estado cautivos en el reino de las tinieblas, oprimidos por el diablo. Somos un ejército de avanzada, que entramos en territorio enemigo a despojar lo que el Señor Jesucristo conquistó en la cruz del calvario y debemos hacerlo en oración en el Espíritu y acciones evangelísticas.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:

APTOS PARA VIVIR EN SU PRESENCIA

APTOS PARA VIVIR EN SU PRESENCIA
Por David Wilkerson


La Escritura nos provee de innumerables ejemplos de cómo la presencia de Dios hace aptos a sus hijos a vivir para Él. Vemos uno de los ejemplos más poderosos de esto en la vida de Moisés.

Moisés estaba convencido de que sin la presencia de Dios en su vida, era inútil para él, intentar algo. Cuando habló cara a cara con el Señor, le dijo: "Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí" (Éxodo 33:15). Estaba diciendo: "Señor, si Tu presencia no está conmigo, entonces no iré a ninguna parte. ¡No voy a dar un solo paso a menos que esté seguro de que Tú estés cerca! "

Moisés sabía que era la presencia de Dios en Israel, la que distinguía al pueblo de las demás naciones. Y lo mismo puede decirse de la Iglesia de Jesucristo, hoy. Lo único que nos distingue de los incrédulos es la presencia de Dios "con nosotros", guiándonos y obrando Su voluntad en nosotros y a través de nosotros.

A Moisés no le importaba cómo eran guiadas las otras naciones, cómo elaboraban sus estrategias, cómo conducían sus gobiernos o cómo dirigían sus ejércitos. Él decía: "Funcionamos bajo un solo principio. La única manera de ser guiados o gobernados, para hacer la guerra y sobrevivir en esta tierra seca, ¡es teniendo la presencia de Dios con nosotros!".

"Cuando la presencia del Señor está en medio de nosotros, nadie puede hacernos daño. Pero sin Él no podemos hacer nada, somos reducidos a la nada. Que todas las naciones de este mundo confíen en sus poderosos ejércitos, sus carros de hierro, sus hábiles soldados y sus armas nuevas. ¡Nosotros confiaremos en la presencia manifiesta de nuestro Dios!".

Dios respondió a la osada declaración de Moisés: "Mi presencia irá contigo, y te daré descanso" (versículo 14). ¡Qué increíble promesa! La palabra hebrea “descanso”, se refiere a: "un reposo cómodo y tranquilo". Dios estaba diciendo: "¡No importa los enemigos o pruebas que enfrenten, ustedes siempre podrán hallar un reposo quieto en mí!".

Piensa en esto: Si una iglesia tiene la presencia manifiesta de Dios en medio de ella, no habrá ninguna prisa, afán, sudor o esfuerzo. Las reuniones de adoración no se apresurarán, con tres canciones, una ofrenda y un corto sermón. En su lugar, habrá una paz que calma y un reposo quieto ¡y todo el que camine a través de las puertas lo sentirá!

Fuente:
World Challenge


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Caminando con Dios

LA JUSTICIA EN TIEMPOS DEL FIN II

LA JUSTICIA EN TIEMPOS DEL FIN II
La Oración: Rebelión al Status Quo
Reflexión sobre Lucas 18:1-8
Por pastora Ruth María Jaramillo


LA PARÁBOLA DE LA VIUDA Y EL JUEZ INJUSTO
Esta parábola ilustra la naturaleza de la intercesión. En la misma el paralelo que Jesús quiso establecer obviamente no era entre Dios y el juez corrupto sino entre la viuda y el peticionario. Dicho paralelo tiene dos aspectos: Primero, la viuda se rehusaba a aceptar su situación injusta, de la misma manera que un cristiano debería negarse a aceptar vivir en la naturaleza caída del mundo. Segundo, a pesar del desaliento, la viuda persistió con su caso en la misma forma que un cristiano debería persistir con el suyo. El primer aspecto tiene que ver con la naturaleza de la oración; el segundo, con la práctica de la misma.

Muy a menudo, nuestras oraciones de peticiones pedigüeñas son enclenques e irregulares porque son dirigidas de la manera equivocada.  Nos culpamos a nosotros mismos por lo endeble de nuestra fuerza de voluntad, nuestros deseos insípidos, nuestra técnica ineficaz y nuestras mentes divagantes. Seguimos con la idea de que nuestra práctica es totalmente equivocada y nos devanamos los sesos tratando de descubrir dónde estamos fallando.  El problema yace en el malentendido sobre la naturaleza de la oración de petición.  Nuestra práctica nunca tendrá la tenacidad de la viuda hasta que nuestro entendimiento tenga la claridad de ella. “Nuestro problema:  No fallamos en la práctica de la oración, sino en que no la entendemos.”

¿Cuál es, entonces, la naturaleza de la oración de petición, de intercesión?  Es, en esencia, una rebelión: rebelión contra el mundo en su naturaleza caída; la absoluta y continua oposición a aceptar como normal aquello que definitivamente es anormal. Es en su aspecto negativo, el rechazo de cualquier ardid, treta o interpretación que sea contraria a la norma que Dios estableció originalmente. Como tal, la oración de petición es en sí misma una expresión del abismo insalvable que separa el bien del mal; la declaración de que el mal no es una variación del bien, sino su antítesis.

Llegar a aceptar la vida “tal como es”, aceptarla en sus propios términos (lo que significa reconocer lo inevitable de la forma en que opera) es abandonar el punto de vista cristiano acerca de Dios. Es la resignación a lo que es anormal, lo que lleva consigo la suposición no reconocida de que el poder de Dios para cambiar el mundo, para vencer el mal con el bien, no obrará.

“Nuestro problema con la Intercesión:  No es que fallamos en la práctica de la oración, sino en que no la entendemos.”

Nada derrota a la intercesión, y con ella, al punto de vista cristiano acerca de Dios, tan rápidamente como la resignación. Jesús dijo que debemos orar siempre, y “no desmayar”, no conformándonos así con lo que está, con el Status Quo (Lucas 18:1).

La degradación de la intercesión en presencia de la resignación tiene un origen histórico interesante. Es el caso de los estoicos, quienes decían que dicha clase de oración se rehusaba a aceptar el mundo existente como una expresión de la voluntad de Dios. Supuestamente, uno trata de escapar del mundo a través del intento de cambiarlo. Eso, decían ellos, era malo. Un argumento similar se encuentra en el budismo. Y el mismo resultado, aunque alcanzado mediante un proceso de razonamiento diferente, se encuentra comúnmente en nuestra cultura secular, en donde se ve a la vida como un fin en si. La vida, según lo creen, está separada de cualquier relación con Dios, entonces, Dios puede estar presente y activo en el mundo, pero no es una presencia y una actividad que cambia nada.

Contra todo esto, debe afirmarse que la oración de intercesión sólo florece cuando creemos dos cosas: primero, que el nombre de Dios es santificado muy irregularmente. Segundo, que Dios mismo puede cambiar dicha situación. Por lo tanto, la intercesión es la expresión de que la vida, tal como la enfrentamos puede ser diferente, y debe ser diferente. Por ello, es imposible pretender vivir en el mundo de Dios bajo sus términos y realizar su obra en concordancia con lo que Él es, sin involucrarnos en la práctica de la oración.

El ejemplo de Jesús: contender en oración con el status quo.

En la vida de nuestro Señor, la intercesión precedió las grandes decisiones de su vida, tal como la elección de los discípulos (Lucas 6:12).  Verdaderamente, la única explicación posible de la elección de ese puñado de “nadies” jactanciosos, ignorantes y mal educados como eran, es que Él había orado antes de elegirlos.

En segundo lugar, oraba cuando se encontraba demasiado presionado, cuando los días eran demasiado ocupados y la gente requería, casi a manera de competencia, su atención y facultades (Mateo 14:23).

En tercer lugar, oraba en medio de las grandes crisis y momentos importantes de su vida, como en el bautismo, la transfiguración y la cruz (Lucas 3:21; 9:28,29).

Finalmente, oraba antes de las tentaciones y durante ellas, siendo la ocasión más vívida la de Getsemaní (Mateo 26:36-45). A medida que se acercaba la hora del mal, el contraste entre la forma que Jesús la confrontó y la manera en que lo hicieron los discípulos, es explicado por el hecho de que Él perseveró en la oración y ellos se durmieron desmayando en sus corazones.

Cada una de estás situaciones y tantas otras en la vida de Jesús, presentó la posibilidad de que adoptara una táctica, aceptara una perspectiva o persiguiera algún objetivo que fuera diferente al de Dios. El rechazo de la alternativa está marcado siempre por su intercesión. Fue la forma en cómo Él rechazó vivir en este mundo o hacer la voluntad del Padre que no fuera sino en los términos establecidos por Dios. Como tal, era una rebelión contra el mundo en su anormalidad perversa y caída.

La oración declara que Dios y su mundo están mutuamente opuestos; dormir, desmayar o desalentarse es actuar como si esto no fuera así. Aceptamos resignadamente que la situación es inmutable y que las cosas son lo que siempre serán. Sencillamente, no creemos que la oración pueda cambiar las cosas. Este es un problema que no está relacionado con la práctica de la oración sino con la naturaleza de la misma. O más específicamente, es acerca de la naturaleza de Dios y su relación con este mundo.

A diferencia de la viuda de la parábola, se nos hace fácil llegar a un acuerdo con el mundo caído e injusto que nos rodea, aún cuando se entromete en las instituciones cristianas. No siempre es que no nos damos cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor, sino que sencillamente nos sentimos totalmente impotentes para cambiar cualquier situación. Sin embargo, y de forma involuntaria, dicha impotencia nos lleva a pactar una tregua con aquello que está mal.

En otras palabras, hemos perdido nuestro enojo, tanto a nivel social de testimonio como ante Dios en la oración. Afortunadamente, Dios no ha perdido el suyo, ya que su ira está en oposición a lo que es completamente erróneo; es el medio por el cual la verdad es puesta en el trono y el error sobre el patíbulo, para siempre. Sin la ira de Dios, no habría razón alguna para vivir moralmente en el mundo y, en realidad, ninguna razón para vivir. Así que la ira de Dios, en dicho sentido, está íntimamente ligada con la intercesión que busca el ascenso de la verdad en toda circunstancia y la correspondiente desaparición de la maldad.

La estructura que Jesús nos dio para que consideremos lo anterior fue el Reino de Dios. El reino es la esfera donde se reconoce la soberanía del rey. Y debido a la naturaleza de nuestro Rey, dicha soberanía se ejerce sobrenaturalmente. Por lo tanto, el ser cristiano no es simplemente cuestión de haber tenido la experiencia religiosa adecuada, sino mas bien la de comenzar a vivir en dicha esfera, la cual es auténticamente divina. Nuestra debilidad en la oración sucede porque hemos perdido de vista todo lo anterior, y mientras no recuperemos esa visión no podremos persistir en nuestro papel como litigantes. Pero existen motivos suficientes para recuperarla y aprovechar nuestra oportunidad, ya que el Juez ante el cual comparecemos no es ni ateo ni corrupto, sino el glorioso Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. ¿Cree, entonces, que Él dejará de hacer justicia a sus escogidos que claman a Él día y noche? (Lucas 18:7). ¿Los seguirá haciendo a un lado? Os digo, declara nuestro Señor, que pronto les hará justicia (Lucas 18:8).

La oración y la Palabra de Dios son las armas mas poderosas de las cuales dispone el cristiano para combatir las fuerzas espirituales de las tinieblas. Si la palabra de Dios es una espada, entonces las oraciones son flechas que pueden lanzarse contra el enemigo cercano o lejano. Se ha dicho, con mucha razón, que “el ejército de Dios avanza de rodillas”.

"¿Cuál es, entonces, la naturaleza de la oración de intercesión?  Es, es esencia, una rebelión: rebelión contra el mundo en su naturaleza caída; la absoluta y continua oposición a aceptar como normal aquello que definitivamente es anormal."

Fuente: Autor y editor general: Jonatán P. Lewis, “MISIÓN MUNDIAL: PROPÓSITO Y PLAN DE DIOS” 4ª. Edición, Tomo 1. Lección 12, páginas 112 a la 116.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La Justicia en tiempos del fin I
La libertad y la justicia de Dios
La absoluta soberanía de Dios
La Palabra de fe que predicamos I
La Palabra de fe que predicamos II


GUERREROS DE ORACIÓN II

GUERREROS DE ORACIÓN II
Por Francis Frangipane
Fuente: Ministerios de Francis Frangipane

Jesús nos proveyó una parábola para mostrar que los hombres deben orar en todo tiempo sin que su corazón desfallezca (Ver Lucas 18:1-8). En otras palabras, si usted no está orando, su corazón desfallecerá.  La mayoría de las cosas por las cuales yo mismo oro, tengo que perseverar en oración para obtener la respuesta. Dios anhela ver que algo más profundo surge de mi tiempo de oración, no solamente oraciones respondidas. Él desea que yo me vuelva como Jesús, por lo tanto, Él dispone batallas que formen el carácter. Ellas no solamente cambiaran en ultima instancia el mundo a mi alrededor, sino que me cambiarán a mi primero. Esto es lo que han descubierto los verdaderos guerreros de oración.

Cuando visualizamos a un guerrero de oración por lo general pensamos en una tía o en una abuela. Yo creo que cada familia tiene uno. Ellos no están mirando dentro de una bola de cristal para saber el futuro del pequeño Juan, sino que están ante el trono de Dios creando el futuro del pequeño Juan en oración. Ellos no están especulando si María lo va a lograr, ellos oran con ella hacia la victoria. Ellos no tienen tiempo para lamentarse por el problema de alcoholismo de Enrique, sino que están conmoviendo el cielo para que sea liberado.

Los guerreros de oración son los seres más temibles y poderosos, cazadores de demonios y conmovedores del mundo en esta tierra. ¡En verdad, ellos actúan como hijos de Dios! ¡Si ellos miraran una bola de cristal, esta explotaría! Ellos encuentran predicciones astrológicas y las reprenden.  Ellos nunca especulan acerca del futuro porque están demasiado ocupados creándolo a través de su fe en Dios.

Los guerreros de oración están posicionados por Dios para permanecer en fé por sus familias. Recuerdo cuando mi papá se convirtió al Señor. Por diez años solíamos discutir intelectualmente acerca de Dios durante nuestras visitas anuales. Finalmente, en uno de sus viajes, llego “armado” con un argumento que muchos usan en contra de Dios .El dijo: ¿Si Él es realmente Dios, porqué no siempre contesta las oraciones? El estaba seguro de su posición y yo cansado de su argumento. Me fui a otra habitación por un par de minutos y oré: “Señor tienes que darme una respuesta”

Cuando regresé pude ver como mi papá sentía que había “ganado” esta ronda. Yo amo muchísimo a mi papá, pero dije: “Papá, ¡olvida todas esas personas que tú piensas que no han recibido respuesta a sus oraciones! ¡Tú mismo eres una respuesta a la oración! Tú estás vivo hoy porque toda la familia diariamente ora por ti”. (Él sufría de sobrepeso y fumaba un paquete de cigarrillos al día).  Luego continué, “Pero que tal si experimentamos. Tú dices que Dios no contesta oraciones, y nosotros decimos que sí. Así que por una semana no oraremos por ti y veremos qué pasa”.

No recuerdo haber visto nunca a mi padre ponerse tan pálido. Él miro a mi mamá y dijo “Querida, dile al muchacho que no haga eso“.  Luego con sudor en su frente, se dirigió hacia mí diciendo “Está bien, ¿qué tengo que hacer para que continúes orando por mí?

En tan solo tres minutos él pasó de no creer en la oración a rogar que se continuara orando por él.  Yo le dije “Papá, la única manera en que voy a continuar orando por ti, es si en este momento oramos y entregas tu vida a Cristo,” y en ese mismo momento mi padre recibió a Cristo en su vida.  El Señor respondió mi oración.

La oración nos mantiene anclados en la fortaleza de Dios para nuestras batallas. Cada uno de nosotros sabemos que la oración funciona, ya que el día de hoy somos salvos porque alguien más oró por nosotros. Así, viendo el milagro de nuestra propia conversión, ganamos confianza en la ayuda de Dios para transformar a otros.

Lucas 21:36 nos dice “Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre.”  Cada vez que la Biblia menciona acerca de estar delante de Dios, está hablando de una posición de ungida autoridad y puesta en marcha. Elías estuvo delante de Dios como lo hizo Gabriel. Habla de alguien que está delante de Dios como un asistente al Todopoderoso. Cuando ellos decretan la Palabra de Dios, ésta acontece.

Jesús dijo “para Dios todo es posible” (Mateo 19:26).  Bajo este estandarte, oramos y le creemos a Dios. El Espíritu Santo vive para hacer intercesión. Todo lo que necesitamos hacer es abrir nuestros corazones a Él y la oración surgirá.

Dé una mirada a los terribles asuntos del mundo ahora mismo. Cada necesidad que usted vea es allí mismo donde Dios quiere soltar a través de la oración, Su futuro para esa situación. Dios nos muestra las cosas que están mal para que podamos orar que las cosas se corrijan. ¡Para qué perder energía criticando lo que está mal cuando nuestra oración lo puede cambiar!

El Señor nuestro Dios en medio de nosotros es poderoso. Nuestras armas son poderosas para derribar fortalezas. Deje de considerarse incapaz de orar. Es una mentira del infierno. ¡Usted es un guerrero de oración!

Hubo un tiempo en que la tía y la abuela fueron más jóvenes. Puede que ellas fueran igual que usted, y Dios les mostró las necesidades a su alrededor. Su gracia vino y ellas tomaron la decisión de no juzgar sino de orar. Tal vez ellas no comenzaron fortalecidas, pero se hicieron fuertes. Ahora es su turno de tomar la decisión de ¡volverse un guerrero de oración por su familia, su iglesia, su ciudad!

Oremos: Señor Jesús, Tu dijiste que los ejércitos del cielo te siguen, y tu nombre es llamado “la palabra de Dios” ¡Ayúdame no solo a creer tu Palabra, sino a ponerla en oración en el poder del Espíritu Santo! Acepto que tú me has llamado a ser un guerrero de oración.  Por tu gracia, yo recibo una nueva unción en intercesión. ¡Amen!

Si desea leer la Primera parte de este mensaje, haga click aquí.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Guerreros de Oración I
¡Corre a la Batalla!
El Campo de Batalla de la Mente I
El Campo de Batalla de la Mente II
Mi Identidad en Cristo II

GUERREROS DE ORACIÓN I

GUERREROS DE ORACIÓN I
Por Francis Frangipane
Fuente: Ministerios de Francis Frangipane

En estos tiempos en los que todo cambia tan rápidamente, la gente se desespera por conocer su futuro. Apenas nos ajustamos a los últimos cambios cuando nuevas realidades estallan en nuestro mundo.

En respuesta a los temores comunes que provocan los cambios, la sociedad ha visto una plétora de recursos demoniacos y ocultismo tales como adivinadores, astrólogos y líneas telefónicas de contacto con síquicos; todos ellos pretendiendo ser capaces de conocer el misterio del mañana. Ciertamente, cuántas personas que parecen inteligentes consultan, al menos ocasionalmente su “signo astrológico” para conocer su futuro!

Lo que no comprendo es por qué alguien consultaría a otro quien no puede predecir su propio futuro. Casi todos estos adivinadores viven generalmente en la más absoluta pobreza. ¿No debería ésta habilidad de conocer el futuro al menos funcionar para ellos? Ellos podrían invertir en la bolsa de valores y aún elegir el número de lotería ganador. Ellos ni siquiera pueden predecir o conocer su propio futuro, y aún así hay personas que acuden a ellos para discernimiento.

¡Tremendo poder en un Cristiano!
En cuanto a los cristianos, Dios condena éste demoniaco deseo carnal de sondear en el futuro. ¡De hecho, como intercesores, El nos ha llamado a no especular sobre el futuro, sino a crearlo a través del conocimiento de Su palabra viva y oración! Nuestro Padre nos ha dado acceso al futuro ahora mismo. Usted se pregunta, “¿Cómo sabemos que orar? El Señor Jesús nos dice claramente:

“Vosotros, pues oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.” - Mateo 6:9-10

Podemos ver las condiciones actuales del mundo y debilitarnos, o bien podemos ver las posibilidades de Dios y llenarnos de fe. Traer avivamiento es orar para que la realidad del reino de Dios se manifieste en nuestro mundo. ¡Jesús no les estaba dando a sus discípulos un enfoque de oración para dentro de mil años, porque el gobierno del Reino de Dios está viniendo sea que lo queramos o no! Pero Cristo nos llama a orar para que el Reino de Dios se manifieste en nuestro mundo hoy.

Cómo se vería el mañana si Dios contesta la oración que Cristo nos dio? Leamos los evangelios. Lo que vemos en la vida y poder de Jesucristo es una imagen de la fe del reino de Dios. Jesús dijo que nosotros podemos tener la misma manifestación total y completa. De hecho, El nos ha ordenado orar para que el cielo se desate!

La Matriz de la Oración
La realidad que Dios ha planeado se manifestará siempre primero en la vida de oración de Sus intercesores. Cuando usted oye a Dios y luego ora de acuerdo a Su palabra, usted está impactando la esencia de la vida aún no manifiesta de la vida, con el Espíritu de Dios mismo! Así, Dios nos llama no solo a conocer Su palabra, sino a orar de acuerdo a ella. Debemos ir de conocer intelectualmente la palabra de Dios a ser impregnados por ella.

Yo se que las iglesias tienen áreas especiales donde los intercesores pueden orar o las personas meditar. Pero tal vez debemos cambiar el nombre de “sala de oración” a “sala de concepción”. Porque todo lo bueno y santo que vemos de manifiesto en las personas, en las iglesias y en la vida, se conciben primeramente y luego nacen, en la matriz de la oración.

Tenemos respuestas a oraciones a todo nuestro alrededor. El lugar en el que vive es una respuesta a oración. Su iglesia es una respuesta a una oración, también sus pastores, maestros y jóvenes trabajadores. Como miembro de una iglesia, su asistencia y participación es una respuesta a la oración de sus pastores, líderes e intercesores.

Pablo escribió:
“Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuales las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cual la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza.” -Efesios 1:18-19

Si usted es cristiano, hay un poder acompañando su vida que es mayor que lo mayor: la “supereminente (insuperable) grandeza de Su poder”. No se trata de un poder humano sino del mismo “poder de su fuerza”. Dios demostró éste poder¨ para con nosotros los que creemos¨ primeramente, ¨en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales¨ (Efesios 1:19,20)

En otras palabras, el poder de la fuerza de Dios es el poder de Su resurrección. ¿Qué significa resurrección? Significa que, las cosas que se ven muertas, huelen a muerte y se comportan como muertas pueden ser tocadas por Dios y ser devueltas a la vida!

Ahora piense en esto: El poder de la resurrección que Dios nos ha dado es el mismo poder que demostró Dios cuando levanto a Jesús de la tumba. Ahora mismo debido a que la fuerza del Omnipotente esta adjuntada a nuestra vida de oración, podemos ver cosas que están absolutamente muertas y orar para que vengan a vida eterna!

Nuestra misión es traer resurrección a situaciones que están muertas. Si el diablo desafía su oración recuérdele que está sentado junto con Cristo, “sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no solo en éste siglo, sino también en el venidero.” (Efesios 1:21) La autoridad de Cristo es la definitiva. Pero el Padre no solo “sometió todas las cosas bajo sus pies, Lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.” (Efesios 1:22-23).

Note que el Señor utiliza metáforas anatómicas para explicar la base de la autoridad: Cristo es la “cabeza” de un “cuerpo” que tiene todas las cosas puestas bajo sus “pies”.

Este es el más profundo entendimiento de nuestro rol: Lo que la cabeza, la cual es Cristo ha conseguido, los pies de la iglesia lo transitan. En otras palabras, Dios ha posicionado a la iglesia como el puente viviente entre las terribles condiciones en la tierra y las maravillosas soluciones del cielo!

Así como nosotros, verdadera, apasionada y confiadamente nos sometemos a Cristo en oración, el reino del cielo constantemente entra a nuestro mundo ahora creado por medio de la oración. La clave por supuesto es conocer la palabra de Cristo. Nosotros no tenemos autoridad; Cristo tiene autoridad. Lo que nosotros tenemos es revelación y sumisión. Pero mientras nos sometemos a la Palabra y perseveramos en oración, podemos ver el futuro conformado a la voluntad de Dios.

El diablo sabe que si puede callar su vida de oración, el mantiene distante la mano de Dios.

Si desea leer la Segunda parte de este mensaje, haga click aquí.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Guerreros de Oración II
¡Corre a la Batalla!
El Campo de Batalla de la Mente I
El Campo de Batalla de la Mente II
Mi Identidad en Cristo II








LA JUSTICIA EN TIEMPOS DEL FIN

LA JUSTICIA EN TIEMPOS DEL FIN
Reflexión bíblica en Lucas 18:1-8
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero



EL CONTEXTO
El contexto en el que se haya la expresión: "Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿hallará fe en la tierra?", en Lucas 18:8, es bien interesante y aleccionadora. Pues Jesús acababa de enseñarle a los fariseos y a sus discípulos sobre la venida del reino de Dios (17:20-37), comparando ese evento con los días de Noé previos al diluvio y a los de Lot previos al juicio sobre Sodoma y Gomorra. Tiempos caracterizados por gran inmoralidad, libertinaje e injusticia por doquier. Y allí, el Maestro les expresa que el reino de Dios estaba entre ellos, pero a su vez estaba por venir (vv.20-21), tal como sucede en nuestros días.


Luego procede a compartir una parábola que relata la historia de una viuda (por lo regular, una persona sola, completamente desasistida y abandonada, insignificante en lo social, político y económico) ante un juez injusto (18:1-7). Y en esta parábola, al final, el Maestro inserta esa pregunta escatológica: "cuando venga el Hijo del hombre, ¿hallará fe en la tierra?". Y en esta parábola se nos presenta un caso de injusticia social. De un ente que debe impartir justicia, pero no lo hace, porque no teme a Dios ni a los hombres. Mas sin embargo, por la acción continua y persistente de la viuda exigiendo justicia, este juez injusto e insensible cede y juzga su caso.

La mayoría de los predicadores se van por lo obvio de la parábola de la viuda y el juez injusto, porque el evangelista Lucas hace la acotación que el Maestro compartió esa parábola "sobre la necesidad de orar siempre y no desmayar" (18:1). Pero lo que la mayoría obvia es que Lucas inserta esta parábola, como dije antes, en el contexto de la enseñanza del Maestro sobre los tiempos finales, sobre la venida del reino de Dios, como parte de la respuesta que Él les da a los fariseos a su pregunta: "cuándo había de venir el reino de Dios" (17:20). Fíjense cómo Lucas conecta la conversación de Jesús con los fariseos y Sus discípulos con la parábola de la viuda, pues coloca una frase conectora "También les refirió" VRV 1995 (Gr. elegen dé kai), con los muy comunes conectores de adición en el Nuevo Testamento en griego: "dé y kai" (Hanna 1997, págs. 70-71). Si quisiéramos ser literales, podríamos traducirlo "Y también les refirió". Que luego también usará para incorporar la otra parábola del fariseo y el publicano (18:9), lo cual nos indica que esa otra parábola también es parte del discurso que el Maestro tuvo con los fariseos preocupados por la venida del reino de Dios.

Usted a estas alturas se preguntará ¿y por qué es importante el contexto? Podría fácilmente decir que, como suele pasar, "un texto fuera de contexto, se convierte en un pretexto"; pero lo que primero deseo resaltar, como suele pasar en la mayoría de las veces es que por lo regular, el contexto explica y amplia el significado o interpretación de un texto o pasaje en estudio. Y nos evita imponerle a las SAGRADAS Escrituras nuestra visión, perspectiva y teología a un texto bíblico. Es decir, nos obliga a RESPETAR la Palabra de Dios y dejarle decir lo que Él y sus autores humanos nos quisieron decir. Este error de obviar el contexto de un pasaje bíblico es sumamente común en muchos predicadores, como común es escuchar las barbaridades bíblicas y teológicas que se exponen en muchos púlpitos de iglesias evangélicas, que dicen ser "fieles a la Palabra de Dios", precisamente, porque en la mayoría de los casos se ignora el contexto de una frase o texto bíblico.

PARÁBOLA DE LA VIUDA Y EL JUEZ INJUSTO
Prosigamos con nuestra reflexión sobre la justicia en tiempos del fin. Dicho lo anterior, entonces la parábola no solo desea enseñar "sobre la necesidad de orar siempre y no desmayar" (18:1), así a secas; sino la necesidad de orar siempre y no desmayar durante los tiempos del fin, cuando se aproxima la venida del Señor. Hemos visto que el tema de la conversación es sobre la venida del reino de Dios y el Maestro nos informa varias cosas:
1. Que la venida del reino, Su venida, "no vendrá con advertencia" (17:20). Y esto no parece significar que no vendrá sin señales, pues en su primera venida hubo señales tanto en el cielo como en la tierra; y tanto Él como los apóstoles nos dicen que habrán señales previas a Su segunda venida. Así que, podemos concluir que "no vendrá con advertencia" para los que andan en tinieblas, fuera de la luz de la Palabra profética de Dios, a quienes la venida del Señor los tomará "como ladrón en la noche"; pero no así a los hijos de la luz, para nosotros habrá señales y contaremos con la guía de la Palabra y del Espíritu de Dios (Mt. 24:42-44; 1Tes. 5:2-4; 2Pe. 3:10; Ap. 3:3, 16:5).

2. Que el reino está presente donde está el Señor Jesucristo. En el relato Él les dijo "ni dirán: “Helo aquí”, o “Helo allí”, porque el reino de Dios está entre vosotros." (17:21). En nuestros días, el reino de Dios está presente entre nosotros, porque el Señor envió a Su Espíritu Santo para que esté con nosotros todos los días hasta el fin; así que, si Él está en nosotros, también está entre nosotros, lo que significa que Su reino está presente aquí y ahora y no tenemos que solamente esperar por Su venida, pues ya podemos disfrutar de Su presencia, gloria y bendición aquí y ahora. Claro, eso no quita nuestra fe en la esperanza gloriosa, cuando el Señor venga a establecer definitivamente Su reino de justicia y paz para todas las naciones y toda la creación.

3. Que la venida del Hijo del hombre será rápida y repentina. Él la describió bien claro: "porque como el relámpago que al fulgurar resplandece desde un extremo del cielo hasta el otro, así también será el Hijo del hombre en su día" (17:24). Pablo diría "como un abrir y cerrar de ojos" (1Cor. 15:51-52).

4. Que previo a Su venida habrá persecución y tiempos difíciles para el Cuerpo de Cristo, la Iglesia (17:25-30). Y digo el Cuerpo de Cristo, porque Él fue el primero que padeció y sufrió el rechazo de su generación, luego nosotros, Sus seguidores, miembros de Su Cuerpo, nos toca una suerte similar: seremos perseguidos, rechazados y aún ejecutados por mantener firme nuestra fe, la verdad y la justicia del reino de Dios (Jn. 13:15-17; 15:19-20; 16:1-3; Mt. 5:8-12; Lc. 21:11-13).

5. Que previo a Su venida también habrá cierto proceso de "selección" para ser llevados a "donde estuviere el cuerpo" (17:31-37). Este pasaje no es muy claro, y no voy a detenerme mucho en él ahora. Pero el Maestro describe un tiempo de tanta angustia y tribulación, que requerirá de nosotros decisiones y acciones rápidas: "Todo el que procure salvar su vida, la perderá; y todo el que la pierda, la salvará" (17:33). Baste decir, que a mi parecer (y lamentablemente no puedeo extenderme para explicar el por qué), estos versículos describen los momentos previos al Rapto o al Día de la venida del Señor, que en mi opinión acontecerán el mismo día. Ese día cuando Cristo venga en gloria nosotros seremos transformados, nos reuniremos con Él y luego descenderemos junto con Él para juzgar a los reyes y naciones de la tierra y para establecer Su reino eterno de justicia y paz (Ap. 19:11-21).

En este contexto apocalíptico y escatológico es que el Maestro (y Lucas así lo recoge) comparte la parábola de la viuda ante el juez injusto, para ilustrar y enseñar la necesidad de orar siempre y no desmayar durante los tiempos del fin, cuando se aproxima la venida del Señor. Porque, como el Maestro viene enseñando e ilustrando en los versículos previos,que los días del tiempo del fin serán días de mucha tribulación, de inmoralidad, libertinaje e injusticia, pero Él espera que Sus seguidores, al igual que esa viuda, se mantengan orando constantemente y luchando sin desmayar para que haya justicia en la tierra hasta el final. Porque nosotros, como el Señor nos enseñó, somos la luz y la sal de la tierra (Mt. 5:13-16). Y esta verdad quedó claramente comprobada e ilustrada con el episodio de Lot y su familia saliendo de Sodoma y Gomorra; pues, cuando iban saliendo la esposa volteó su rostro para ver la destrucción de la ciudad y se convirtió ¡en una estatua de SAL! (Gén. 19:24-26). El Dios de Abraham tuvo que remover a esta familia, que estaba bajo el pacto y la bendición, para poder juzgar y destruir la iniquidad y maldad de estas dos ciudades. Así también, nosotros seremos trasladados a la presencia del Señor antes que Él desate Sus juicios sobre toda la tierra.

También me llama poderosamente la atención cómo el Maestro ilustra "la necesidad de orar siempre y no desmayar" con una viuda que persistentemente iba y se presentaba ante un juez injusto, para exigir y reclamar que se le hiciera justicia; porque la conducta de fe y oración activa de esta viuda dista mucho de la conducta escapista, conformista y espiritualista de muchos evangélicos de hoy, que pretenden enfrentar las situaciones de injusticia y maldad de nuestros días "solamente orando", sin hacer nada, quedándose encerrados en las cuatro paredes de sus habitaciones, casas o templos, indiferentes y negligentes ante las terribles circunstancias que les rodean. Jesús ilustra "la necesidad de orar siempre y no desmayar" con el ejemplo de una viuda que con fe, constancia y perseverancia enfrentaba su situación de injusticia CON ACCIONES y no meramente con oraciones huecas y vacias, carentes de ninguna decisión y acción pro-activa. Esta valiente y persistente viuda "venía al juez injusto", es decir actuaba, se movía, como dicen algunos "le puso manos y pies a sus oraciones".

Si conectamos la enseñanza que Lucas dice que el Maestro quiere darnos sobre "la necesidad de orar siempre y no desmayar" en los tiempos del fin, entonces pudiéramos decir que el Señor espera que Sus discípulos desplieguen una fe en acción, que oren pero de manera activa y pro-activa ante la inmoralidad, la corrupción y la injusticia que cada vez serán peores, en la medida que nos acerquemos a Su venida. Que aunque tengamos que enfrentarnos a magistrados y gobernadores injustos, debemos orar y actuar con persistencia y constancia para que prevalezca la justicia, y esto deberemos hacerlo hasta el final, cuando seamos removidos de la tierra y entonces venga el juicio final sobre los reyes y naciones de la tierra.

Según el ejemplo que el Maestro nos da sobre "la necesidad de orar siempre y no desmayar" en la parábola de esta viuda, podemos aprender que:

1. Ella (evidentemente podemos inferir), oraba primero a Dios. O sea, exponía primero su causa al Juez del universo. Así que, lo primero que SIEMPRE hay que hacer es orar ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo.

2. Ella venía ante el juez, o sea se movilizaba, iba ante la situación para enfrentarla y resolverla. No se quedaba metida en su cuarto, en su casa ni en el templo "orando"... O sea, a la oración hay que ponerle acción (v. 3).

3. Ella denunciaba la injusticia, expresaba y declaraba pública y abiertamente, la situación injusta que estaba padeciendo. O sea, a nuestra oración contra la justicia le puede acompañar la denuncia pública de esa injusticia (v. 3). ¡Y con ello no nos estamos rebelando ante las autoridades y magistrados! Pues nuestra causa es justa.

4. Ella con su conducta persistente, su constante oración, movilización y denuncia ante el juez injusto y ante la injusticia, logró que este juez le hiciera justicia (v. 5). Y el Maestro nos exhorta a prestarle atención a la declaración del juez injusto. Y a meditar en el corazón de nuestro Padre celestial: "¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará en responderles? Os digo que pronto les hará justicia." (v. 7-8a). Dios no es como ese juez o gobernante injusto, Él ama a Sus hijos y les responderá pronto, en su tiempo y de acuerdo a Su voluntad.

Por eso, el Maestro lanza esa pregunta escatológica que resuena por las edades: "Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿hallará fe en la tierra?" (18:8). ¡Y yo creo que sí la hallará! Yo creo que el Maestro nos está diciendo que cuando Él venga por segunda vez encontrará a un grupo de Sus discípulos orando siempre y no desmayando, aún en medio de una sociedad injusta, en medio de una generación maligna y perversa, porque Él nos ha dado de Su gracia y Espíritu para perseverar y vencer, y así poder obtener el galardón (Ap. 2:2, 3, 19; Mt. 10:22; 24:13; 25:1-13; Mr. 13:13). Y Él es fiel para completar la buena obra que comenzó en nosotros hasta el día de Jesucristo (Fil. 1:6).

PARÁBOLA DEL FARISEO Y EL PUBLICANO
Pero para vencer, para perseverar hasta el fin, debemos poner nuestra confianza y fe solo en nuestro Redentor y Salvador, en nuestro Señor Jesucristo. Y creo que eso es lo que el Maestro quiso ilustrar con la segunda parábola en esta conversación sobre la venida del reino de Dios (Lc. 18:9-14). En esta parábola Él compara la conducta religiosa de un fariseo y la de un publicano (o recolector de impuestos), en nuestro contexto actual pudiera ser un empleado público del SENIAT.

El Maestro nos enseña a través de esta otra parábola que, para poder vencer la injusticia de los tiempos del fin, previos a Su segunda venida, necesitamos abandonar el inútil intento de alcanzar nuestra propia justicia religiosa, y más bien debemos abrazar la justicia y la misericordia que Dios nos da o nos ofrece a través de Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo. Él nos enseña que quienes alcanzarán la justicia del reino serán aquellos que reconozcan rápidamente su pobreza y necesidad espiritual en un genuino acto de arrepentimiento y conversión al Dios vivo; mientras que aquellos "piadosos", que creen que por sus conductas y prácticas religiosas ya tienen el reino y el cielo ganado, sufrirán una gran decepción y pérdida el día de la venida del Señor, quien viene a juzgar a todos los hombres, a los reyes y a las naciones.

Así que, la justicia en tiempos del fin será aquella que estará fundamentada en una fe Cristo-céntrica, dependiente de Cristo y solo de la gracia de Cristo manifestada por nuestra fe en Su obra en la cruz y en la victoria de Su resurrección; estará basada en una oración constante, persistente, activa y desafiante ante toda especie de mal e injusticia que haya en nuestra sociedad o en las naciones; y manifestará una actitud humilde ante Dios y ante los poderosos de la tierra, sean estos magistrados o gobernantes. "Porque cualquiera que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido." (Lc. 18:14)

¡Que el Señor nos encuentre así el día de Su venida, con fe, esfuerzo, constancia y valor hasta el final!


ARTÍCULOS RELACIONADOS:

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

MI IDENTIDAD EN CRISTO III

MI IDENTIDAD EN CRISTO III
Mi identidad en Cristo y la lucha espiritual
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero

Satanás odia nuestra relación con Dios y también nos odia porque somos hijos de Dios, con plena autoridad y poder en Cristo, para reinar desde los lugares celestiales sobre la tierra.  Por eso, por sobre todas las cosas, él atacará nuestra vida de oración, especialmente nuestras acciones que como sacerdotes reales, a través de la intercesión, hacemos en pro del reino de Dios.

Así que, Satanás y sus demonios atacarán principalmente nuestra vida de oración y nosotros necesitamos entender esta lucha espiritual continua, en el que se enfrentan poderes invisibles de dos reinos, el reino de la luz y el reino de las tinieblas.

¿Cuáles son sus armas y estrategias?
Las principales armas de nuestros enemigos espirituales son el temor, la mentira y la incredulidad.  Y sus principales estrategias son:
1.  Sembrar y fortificar pensamientos de temor, duda e incredulidad.
2.  Sembrar y fortificar pensamientos de desobediencia y rebelión contra el Señorío de Jesucristo.
3.  Sembrar y fortificar pensamientos mentirosos y engañosos que riñen con la verdad y la autoridad de la Palabra de Dios
4.  Generar y provocar experiencias dolorosas o traumáticas en nuestra mente y alma, que luego se levanten ante la luz y el amor de Dios en nuestras vidas.
5.  Propiciar e inducir tentaciones que nos lleven a vivir independientemente de Dios y de manera egoísta, enfocados en nuestras propias necesidades, sueños y pasiones.

Pero, por sobre todas las cosas, nuestros enemigos espirituales buscarán detener, estorbar y neutralizar nuestra vida de oración, para que vivamos independientemente o al margen de la voluntad de Dios y no ejerzamos nuestros roles como sacerdotes reales ni alcancemos nuestro propósito y pleno potencial como hijos de Dios.

También nuestros enemigos espirituales saben perfectamente bien que un hijo de Dios, que conoce bien su identidad en Cristo y ejerce su autoridad y poder espiritual adecuadamente, es un arma poderosa contra su reino y sus malvados propósitos contra la humanidad y la creación de Dios.  Ellos saben muy bien el poder que hay en la oración intercesora, para derribar fortalezas mentales y espirituales, para deshacer los planes del maligno, y hacerlos huir delante del ejército de Dios, por eso buscarán desanimarte, derrotarte, contaminarte, intimidarte y detenerte.  Por eso, necesitamos orar los unos por los otros, sostenernos en oración, de manera que nuestra fe y fuerzas no decaigan ante el ataque del enemigo y las adversidades de la vida, las cuales el enemigo también usa para afligirnos, debilitarnos y neutralizarnos.

¿Cómo puedes vencer en tu lucha espiritual personal?

  • Ama a Dios con todo tu corazón y permanece unido a Él.  Amar a Dios con todo nuestro ser y por encima de todas las cosas es el primer mandamiento y debe ser la fuerza que dirige nuestra vida.  Nuestra relación continua con Dios es el antídoto para resistir los dardos del enemigo en nuestra mente y todas las tentaciones que pone delante de nosotros. Debemos conocer a Dios personalmente y en intimidad, y permanecer en esa intimidad. "Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queráis y os será hecho (Juan 15:7).
  • Reconoce en tu corazón el señorío, la soberanía y grandeza de Dios.  Diariamente alaba a Dios. Proclama Sus virtudes y atributos sobre tu vida y circunstancias.  ¡La alabanza y la adoración es un arma poderosa en la lucha espiritual!  "Por eso Dios también lo exaltó sobre todas las cosas y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre" (Filipenses 2:9-11).
  • Conoce bien tu identidad en Cristo.  El ataque principal del enemigo contra ti será en tu identidad en Cristo, así que debes afirmar en la Palabra de Dios, quién tú eres y la herencia que tienes en Cristo, para poder vencer y resistir los ataques espirituales y mentales del enemigo con toda clase de mentira, engaño, duda y temor en tu contra. Memoriza las Escrituras y úsalas contra toda mentira que el maligno quiera traer a tu mente y corazón. "Aunque andamos en la carne, no militamos según la carne,  porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas,  derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios,  y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" (2Corintios 10:3-5).
  • Depende de la sabiduría de Dios y no solo de la tuya.  Entiende los caminos del Señor y apóyate en Su poder, en Su guía y en Su gracia.  No te la des de más sabio, listo o fuerte que Dios.  El enemigo buscará que te salgas de la cobertura espiritual que el Señor te da, para que seas vulnerable a sus influencias.  Una vez que estás fuera de la protección de Dios, serás presa fácil del enemigo.  "Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia.  Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas. No seas sabio en tu propia opinión; teme a Jehová, y apártate del mal; Porque será medicina a tu cuerpo, y refrigerio para tus huesos" (Proverbios 3:5-8).
  • Estudia y usa la Palabra de Dios como arma espiritual contra las mentiras del enemigo.  La Biblia es tu arma principal para defenderte contra los ataques espirituales y mentales del Diablo y sus demonios.  ¡Recuerda que él es padre de toda mentira!  Así que, toma la Palabra de Dios como una espada, levanta tu fe como un escudo y afiánsate a tu salvación en Cristo como una casco en tu mente, para que puedas resistir el día malo (Ef. 6:10-18).  Vive en la verdad, vive en justicia, vive en el poder del Espíritu Santo, que te guiará de triunfo en triunfo y de gloria en gloria. "Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres" (Juan 8:32).
  • Esfuérzate en crecer en santidad y en humildad.  La humildad te capacita para recibir la gracia de Dios.  La humildad es opuesta al orgullo que tenemos en nuestra vieja naturaleza y que el enemigo vez tras vez trata de revivir en nosotros.  Él quiere que vivamos fuera de la voluntad de Dios, en desobediencia y rebelión a la Palabra de Dios.  Pero cuando nos sometemos al Señor, el diablo huye de nosotros (Stgo. 4:6-10). "Por lo tanto, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro verdadero culto.  No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta" (Romanos 12:1-2).
  • Conserva tus relaciones y practica la paz y el amor.  Conoce bien el poder de las palabras, así que guarda tu boca y tu lengua para no pecar contra tu hermano.  Habla palabras de paz y de amor, declara palabras de bendición y no de muerte ni maldición (Stgo. 3:1-12). Guarda tu mente y corazón de todo chisme. "El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo y seguid lo bueno.  Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros" (Romanos 12:9-10).
  • Perdona con rapidez, no permitas que brote ninguna raíz de resentimiento ni amargura en tu corazón.  Aprende a perdonar con rapidez.  Nuestra autoridad espiritual se debilita cuando conservamos rencor, resentimiento o amargura en nuestro corazón (Mt. 6:14-15).  Libera el perdón y la bendición sobre los demás, aún sobre aquellos que te ofenden. "Soportaos unos a otros y perdonaos unos a otros, si alguno tiene queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.  Sobre todo, vestíos de amor, que es el vínculo perfecto" (Colosenses 3:13-14).
  • Esfuérzate en desarrollar tu vida de oración y practicar el ayuno.  Aprende a ejercitar la autoridad espiritual que tienes en Cristo a través de la oración, en especial por medio de la oración intercesora.  Aprende a dominar tus apetitos carnales, tus pasiones y deseos, por medio del ayuno regular, que te ayudará a vivir bajo el señorío de Jesucristo.  La práctica de la oración y el ayuno reforzarán tu autoridad espiritual, con lo cual podrás resistir y vencer al enemigo en sus ataques contra tu vida, familia y ministerio.  Participa en el ministerio de oración o intercesión de tu iglesia.  Entrénate en la oración y el ayuno.  "Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó,  aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos).  Juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús" (Efesios 2:4-6).
  • No dejes de congregarte y participa en una iglesia casera o en un grupo discipulado.  La vida cristiana es una vida orgánica y Dios la diseñó para que la viviéramos en comunidad, junto a otras personas que comparten el mismo amor, fe y esperanza en Dios (1Cor. 12:26-27).  Esa vida comunitaria fortalecerá nuestra propia vida y relación personal con Dios; y en ella recibiremos oración y apoyo los unos a los otros, para poder resistir y superar los ataques del enemigo.  "Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió. Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca" (Hebreo 10:23-25).

Es sumamente importante y vital conocer quiénes somos en Cristo, qué tenemos en Él, cuáles promesas nos ha dado y las armas que tenemos en Él para poder vencer los ataques diarios y continuos del enemigo de nuestras almas.  Si todavía no ha leído la Primera parte de este tema, le animo que lo haga ahora mismo, y comience a leer, estudiar y memorizar cada versículo sugerido, para que su mente y corazón se llene de la Palabra de Dios y pueda así, vivir una vida cristiana llena del Espíritu del Señor, en victoria y creciendo continuamente hacia Cristo, nuestro Señor.

Recuerda que la lucha espiritual es una lucha que libramos todos y cada uno de los discípulos de Jesucristo, contra Satanás y sus demonios (1Pe.5:6-11).  Todo cristiano tiene una batalla diaria, una lucha contra su Carne, el mundo y Satanás, pero con nosotros esta Dios quien nos ha dado Su Espíritu y Su Palabra, para que vivamos en victoria y para la gloria de Su Nombre.

"Estén siempre atentos y listos para lo que venga, pues su enemigo, el diablo, anda buscando a quien destruir. ¡Hasta parece un león hambriento!  Resistan los ataques del diablo; confíen siempre en Dios y nunca duden de él. Ya saben que en todo el mundo otros seguidores de Cristo están sufriendo como ustedes.  Pero después de que ustedes hayan sufrido por un poco de tiempo, Dios hará que todo vuelva a estar bien y que ustedes nunca dejen de confiar en él; les dará fuerzas para que no se desanimen, y hará que siempre estén seguros de lo que creen. Recuerden que Dios nos ha elegido por medio de Jesucristo, para que formemos parte de su maravilloso reino."
1Pedro 5:8-10 (TLA)


Si quiere comenzar leyendo la Primera parte de este tema, haga click en este enlace.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Mi identidad en Cristo I
Mi identidad en Cristo II
El poder de la sangre de Jesús
Se libre del pasado
El campo de batalla de la mente
¡Corre a la batalla!
Perdónense unos a otros
El Evangelio de Jesucristo

Y si desea leer todo el extracto del libro "Restaurado" del Dr. Neil Anderson, puede hacer click aquí.

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!

Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)