Mostrando entradas con la etiqueta Descanso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descanso. Mostrar todas las entradas

EL CICLO DE SIETE AÑOS

EL CICLO DE SIETE AÑOS
El Shemitá y lo que significa para usted
Por pastor Jonathan Cahn
Es bien sabido que, para la nación de Israel, cada séptimo día era denominado “el Sabat”, o día de reposo. Se le ordenó a los israelitas que lo mantuvieran separado y distintivo de los otros seis días de la semana. Era santo. En el Sabat, todo trabajo regular y toda tarea mundanal debían cesar para ser dedicado únicamente al Señor.

Pero lo que no se conoce bien es que el Sabat no era solamente un día, sino también un año. Al igual que cada séptimo día era el día de reposo, así también cada séptimo año era el año de reposo. “Jehová habló a Moisés en el monte de Sinaí, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, la tierra guardará reposo para Jehová. Seis años sembrarás tu tierra, y seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos. Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Jehová; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña” (Levítico 25:1-4).

El año de reposo de igual manera debía ser apartado y distintivo de los seis años que lo precedían. Había de ser un año santo, un año dedicado especialmente al Señor. Durante el año de reposo no debía hacerse trabajo alguno en la tierra. Toda siembra y cosecha, todo arado y plantado, toda recogida y cosecha tenían que cesar al final del sexto año. “Seis años sembrarás tu tierra, y recogerás su cosecha; mas el séptimo año la dejarás libre” (Éxodo 23:10-11).

Durante el año de reposo tenían que descansar no sólo las personas, sino también la tierra. Los campos se dejaban libres, los viñedos desatendidos, y no se mantenían los huertos. La tierra misma observaba su propio reposo para el Señor.

Durante el año de reposo, el pueblo de Israel debía dejar sus campos, viñedos y huertos abiertos para los pobres. Durante la duración de este año la tierra pertenecía, en efecto, a todo el mundo. Y todo lo que creciese por sí solo se denominaba hefker, que significa “sin dueño”. Por tanto, durante el año de reposo la tierra, en efecto, pertenecía a todo el mundo y a nadie al mismo tiempo.

Igual de sorprendente que lo que sucedía a la tierra durante el año de reposo era lo que le sucedía a la gente el último día de ese año: “Cada siete años harás remisión. Y esta es la manera de la remisión: perdonará a su deudor todo aquel que hizo empréstito de su mano, con el cual obligó a su prójimo; no lo demandará más a su prójimo, o a su hermano, porque es pregonada la remisión de Jehová” (Deuteronomio 15:1-2).

“Cada siete años” se refiere al último día del año de reposo. Elul era el último día del año civil hebreo y el día veintinueve era el último día de Elul. Por tanto, el 29 de Elul, el último día del año de reposo, se producía una generalizada transformación en la esfera económica de la nación. Todo aquel que tenía una deuda quedaba liberado. Y todo acreedor tenía que liberar la deuda que se le debía. Por tanto, el 29 de Elul todo el crédito era borrado y toda deuda era cancelada. Las cuentas económicas de la nación eran, en efecto, canceladas. Era el día de anulación y remisión económica de Israel.

En la forma hebrea de considerar el tiempo, cada día comienza no con la mañana sino en la noche. Esto se remonta a Génesis 1, cuando el relato de la creación registra que hubo primero oscuridad, noche, y después el día. Por tanto, cada día hebreo comienza con la noche anterior a ese día. Y como la noche comienza con la puesta de sol, cada día hebreo comienza en la puesta de sol. Por tanto, el momento en que todas las deudas habían de ser o eran canceladas era la puesta de sol del 29 de Elul.

En español, el mandato del 29 de Elul ordena que todo acreedor “otorgue una remisión”. Pero el hebreo original ordena que todo acreedor haga un “shemitá”. En estos dos primeros versículos de Deuteronomio 15 la palabra shemitá aparece no menos de cuatro veces. Al final del segundo versículo está escrito: “porque es pregonada la remisión de Jehová”. En hebreo se denomina el “Shemitá” del Señor.

La palabra shemitá se traduce con mayor frecuencia como “la liberación” o “la remisión”. La palabra española remisión se define como “la cancelación o reducción de una deuda o un castigo”. El Shemitá de la antigua Israel se refiere no sólo a la liberación de la tierra, sino también a la anulación de la deuda y el crédito ordenada por Dios y realizada a escala masiva y nacional.

Shemitá llegó a ser el nombre del último día del año de reposo, 29 de Elul, el día de Remisión; pero también llegó a ser el nombre del año de reposo en su totalidad. El séptimo año llegaría a conocerse como el año del Shemitá, o simplemente el Shemitá. El año del Shemitá comenzaba con la liberación de la tierra y terminaba con el día de Remisión, cuando las personas mismas eran liberadas.

Por tanto, la palabra shemitá cubre tanto el séptimo año como el último día de este año. Hay motivo para eso. Ese último día, el 29 de Elul, es el crescendo del año, su cúspide y culminación: la remisión del año de Remisión. En cierto sentido, todo acerca del año del Shemitá se desarrolla hacia ese día final, cuando todo es liberado, remitido y cancelado en un día; o más concretamente, el anochecer de este día, la última puesta de sol.

La idea de que una nación cese todo el trabajo en su tierra durante un año entero es una proposición radical. No menos radical es la idea de un día en el cual todo el crédito y la deuda son cancelados. Las repercusiones de estos dos requisitos son tan grandes, que surgieron preocupaciones en generaciones posteriores en cuanto a las consecuencias económicas y financieras del Shemitá. Esas preocupaciones fueron intensificadas cuando el pueblo judío regresó a la tierra de Israel en tiempos modernos.

A fin de resolver esas preocupaciones, los rabinos buscaron idear maneras de evitar los requisitos más radicales del Shemitá. Una de ellas estaba basada en la idea de que el Shemitá se aplicaba principalmente a tierras cuyos dueños eran judíos. Por tanto, en el año del Shemitá, los agricultores judíos vendían sus tierras a personas no judías y seguían trabajando. La venta se hacía bajo un acuerdo en el cual la tierra regresaría al agricultor judío al final del año del Shemitá.

De la misma manera, los rabinos idearon maneras de evitar la cancelación de deudas. El sabio rabínico Hillel desarrolló un sistema mediante el cual las deudas podrían ser transferidas a un tribunal religioso. Ya que un tribunal no es un individuo, la deuda sobrevivía al año del Shemitá. Otros idearon otras estrategias igualmente. Por tanto, el Shemitá se seguía observando, de una forma u otra, pero esas formas llegaron a ser cada vez más simbólicas.

No todos aceptaron esos métodos. Judíos ortodoxos en Israel cuentan historias de agricultores judíos que fielmente guardaron el requisito del Shemitá sin ninguna alteración y terminaron con una cosecha extra abundante al año siguiente. Independientemente de la controversia que les rodeaba, el hecho de que esos métodos fuesen ideados por rabinos revela dos cosas que demostrarán su importancia a la hora de desentrañar el misterio del Shemitá:

1. El Shemitá tiene consecuencias que afectan concretamente el ámbito financiero y económico.

2. Los efectos del Shemitá tienen similitudes clave con los efectos de un desplome económico y financiero.

¿Cuál fue el motivo del Shemitá en un principio? Hay varias respuestas, y todas ellas tocan el ámbito espiritual.

El Shemitá da testimonio de que la tierra y, efectivamente, el planeta tierra, le pertenece a Dios y sólo le es confiado al hombre como mayordomo. Dios es soberano. Su soberanía se extiende también a los ámbitos del dinero, las finanzas, la economía y las posesiones. Esas cosas son confiadas al cuidado del hombre pero en definitiva pertenecen a Dios.

El Shemitá declara que Dios es primero y está sobre todos los ámbitos de la vida y, por tanto, debe ser situado primero y por encima de cada ámbito. Durante el Shemitá, Israel era, en efecto, impulsado a alejarse de estos ámbitos terrenales y acercarse a lo espiritual.

El Shemitá limpia y elimina, pone fin a desequilibrios, equilibra cuentas y anula lo que ha sido edificado en los años anteriores: una limpieza masiva de la situación financiera y económica. Pone fin a los compromisos y trae liberación. Su liberación se aplica no sólo a la tierra y a las cuentas financieras de la nación, sino también a algo mucho más universal. El Shemitá requiere de las personas que liberen sus apegos a la esfera material: sus posesiones, sus finanzas, sus bienes y sus deseos y búsquedas con respecto a tales cosas. Es romper vínculos. Y quienes liberan son de igual manera liberados, al no ser ya poseídos por sus posesiones, sino libres.

El Shemitá es un recordatorio de que Dios es la fuente de todas las bendiciones, espirituales y físicas igualmente. Pero cuando Dios es apartado de la escena, finalmente seguirá la eliminación de bendiciones. Así, el Shemitá aborda un defecto en particular de la naturaleza humana: la tendencia a divorciar las bendiciones de la vida del Dador de esas bendiciones, divorciar el ámbito físico del espiritual. Entonces busca compensar la pérdida de lo espiritual aumentando sus deseos sobre el mundo físico, persiguiendo así cada vez más cosas, aumento, ganancias: materialismo. Este aumento de cosas, a su vez, deja aún más apartada la presencia de Dios. El Shemitá es el antídoto para todas esas cosas: la eliminación de afectos materiales para permitir que entren la obra y la presencia de Dios.

La observancia del Shemitá es un acto de sumisión y humildad. Es el reconocimiento de que todo lo bueno proviene de Dios y en última instancia no puede ser poseído, sino sólo recibido como una encomienda. Las posesiones son soltadas, las cuentas son canceladas, aquello que se ha acumulado es eliminado. El Shemitá humilla el orgullo del hombre.

Por último, el Shemitá comparte los atributos del día de reposo, todo un año dado a reposar y dejar reposar, a liberar y ser liberado, a descargar a otros y dejar las cargas propias, a hacer borrón y cuenta nueva con los demás y con uno mismo, el tiempo designado por Dios para el reposo, la renovación y el avivamiento.

―Tomado del libro El misterio del Shemitá por Jonathan Cahn. Publicado por Casa Creación. Usado con permiso.


*NOTA DEL EDITOR.  La Comunidad cristiana Hay paz con Dios no se rige por la práctica judía del día de reposo ni del año de reposo; sino que, primero, creemos y declaramos que nuestro Señor Jesucristo es nuestro reposo, en Él descansamos de toda obra, para justificarnos nosotros mismos delante de Dios; y segundo, seguimos el principio espiritual de reposar al séptimo día (que bien puede ser el viernes, el sábado, el domingo o cualquier otro día que la persona escoja).  Sí procuramos, tanto como nos sea posible, seguir la Ley del Espíritu, en libertad y amor, como el Señor y los apóstoles nos enseñaron y así exhortamos a todos los miembros de nuestra congregación.
Este artículo es publicado solamente con propósitos didácticos, para que nuestros lectores tengan un mayor y más profundo conocimiento de los ciclos de tiempos de Dios encontrados en las Sagradas Escrituras.  Por lo tanto, no animamos a nuestros lectores a sujetarse ni a someterse a una práctica religiosa ni ceremonial judía del día de reposo ni del año de reposo, por lo que expresamente enseña nuestro Señor en el Evangelio de Mateo 11:25-30; y el apóstol Pablo en Gálatas 3:6-11; 5:2-4.

Fuente: El Shemitá y los que significa para usted


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La Tétrada de lunas rojas y el Shemitá
El Día de reposo
El Día de reposo II
El Día de reposo III
El Día de reposo IV
Un Lugar para Él descansar




BENEFICIOS DE LA SIESTA

BENEFICIOS DE LA SIESTA
Por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


Aunque la sociedad en la que vivimos de alguna forma “desprecie” el sano ejercicio de dormir una siesta durante el día, la evidencia demuestra cada vez más que regalarnos un pequeño respiro, en una ajetreada jornada, puede tener efectos muy beneficiosos.

En un estudio llevado a cabo el año pasado (2014) investigadores descubrieron que el sueño tanto diurno como nocturno mejoraba la consolidación en la memoria de parejas de palabras sin relación -como “pimienta” y “codo”- sugiriendo que un buen descanso ayuda a la hora de memorizar conceptos difíciles.

Otro estudio examinó los efectos de la siesta tras el entrenamiento de atletas, y concluyó que mejoraban el funcionamiento cerebral y los sistemas visuales, además de promover la recuperación mental y física.

En un estudio publicado en 2008, la profesora de la Universidad de California Sara Mednick y un grupo de colegas compararon los beneficios que produce tomar 200 mg de cafeína con una siesta de unos 60 o 90 minutos.

Los resultados demostraron que la siesta generalmente mejoraba el rendimiento de la memoria, mientras que la cafeína o no lo afectaba o lo empeoraba.

Los supuestos beneficios de la siesta han incluso provocado que algunas compañías permitan a sus trabajadores tomarse un descanso durante el día para echar una cabezada.

La empresa HubSpot instaló un cuarto para siestas en sus oficinas de Estados Unidos que sus empleados pueden reservar sin ningún tipo de limitaciones.

Según la compañía, la iniciativa fue todo un éxito, y los trabajadores no abusaron de este derecho a tener una siestecita.

En otros casos el resultado no fue tan positivo. Una empresa tecnológica de Toronto sufrió un descenso del 30% en productividad tras implantar la misma medida.

Aun así, Mednick asegura que un 40% de la población duerme la siesta de forma habitual, lo que quiere decir que sienten la necesidad de hacerlo y que se benefician de ello.

Pero, ¿cuál es la mejor forma de tomársela?

La mejor siesta

Según los expertos el mejor momento para echarse una siesta, basado en nuestros ritmos de sueño, es a la tarde entre las 2 y las 4.

Pero el beneficio de una buena siesta depende también de los efectos que estemos buscando.

En un estudio de 2009, Mednick y sus colegas compararon los efectos del sueño en fase REM (de Movimiento Ocular Rápido, en sus siglas en inglés), no REM y el descanso durante la vigilia, así como su relación con la resolución de problemas de manera creativa.

En la mañana de la prueba a los estudiantes se les dio un ejercicio en el cual tenían que proponer una palabra asociada con otras tres aparentemente no relacionadas.

Durante la tarde hubo algunos que tomaron una siesta REM, otros no REM y un tercer grupo permaneció despierto.

Cuando volvieron a la noche para hacer la prueba, los que habían tomado una siesta REM tuvieron los mejores resultados.

Pero esto también implica que para tener mejores resultados hay que dormir más, ya que la fase REM es la última fase del sueño.

Aunque otros estudios demuestren que siestas “rápidas” también tienen beneficios.

Los participantes en el experimento se sintieron menos cansados, con más vigor y demostraron una mejora en el rendimiento cognitivo durante 155 minutos después del descanso.

Aunque las siestas de 20 o 30 minutos también pueden tener beneficios, las mejoras cognitivas tardan más en establecerse, ya que los participantes deben recuperarse de la inercia de sueño causada por siestas más largas.

La importancia del cuándo

Elizabeth McDevitt, del Laboratorio de Sueño y Cognición de la Universidad de California, estudia si aquellos que no se tomarían una siesta pueden mejorar sus capacidades cognitivas si son entrenados para tomársela.

Aunque el estudio aun no ha sido publicado, McDevitt asegura que, hasta ahora, parece ser que a los que no les gustan las siestas no se benefician de ellas.

Esto implica que si uno no siente la necesidad de una siesta, es probablemente mejor no tomársela.

Otros expertos son rápidos a la hora de rechazar la noción del sueño polifásico -una estrategia según la cual la gente duerme durante cortos periodos en el día para en conjunto pasar menos tiempo durmiendo.

Algunos aseguran que no importa cómo se lo planee: tomarse una siesta no va a ser nunca tan bueno como una buena noche completa de sueño.

Parece ser que para poder tomarse una buena siesta hay que consultar con un experto sobre la mejor manera de hacerlo.


Fuente:
Conoce los beneficios de dormir la siesta


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Importancia de las vacaciones
¡Se libre de la ansiedad!
Un Lugar para descansar
Caminando con Dios
El Día de reposo 
Las Estaciones de la vida






IMPORTANCIA DE LAS VACACIONES

LA IMPORTANCIA DE LAS VACACIONES
Por el Ministerio de Comunión de la Comunidad Cristiana Hay paz con Dios

Vacaciones en familia
Ya se acerca la temporada de vacaciones escolares y laborales para muchos niños, jóvenes y familias, y en esta entrega queremos subrayar la importancia de las vacaciones para cada persona, pero en especial para toda la familia.

Las vacaciones son algo que debemos apreciar, cada uno de los miembros de la familia, sin importar si son jóvenes o más adultos porque no son solo para divertirse sino algo también necesario para mantenerte relajado de la vida cotidiana y salir de la rutina.

¿QUÉ PUEDE PASAR SI NO TOMAMOS UN LARGO DESCANSO?
Afecta nuestra salud física y mental
Se llega incluso a afirmar que las vacaciones son tan importantes como el dormir. La falta de vacaciones, como la falta de horas de sueño, disminuye la capacidad de pensar claramente y actuar de forma decisiva. En esas situaciones, es frecuente que no se use la información en forma efectiva ni que se pueda ver las  situaciones de una manera global. Además, se ven disminuidos el tiempo de respuesta de los reflejos físicos (se es más lento), la entereza individual (se disminuye la capacidad de sobreponerse a acontecimientos graves o dolorosos) y las defensas del sistema inmunológico de nuestro cuerpo.

Más grave aún es que las personas que no toman vacaciones comúnmente piensan que hacen bien trabajando hasta desfallecer, y no se percatan que están violando la ley espiritual de tener reposo en el Señor (Gén. 2:3-4; Mt. 11:28-29; Fil. 4:6-7). En realidad,  la persona que no toma vacaciones no solo se hace daño así misma, sino que también daña a las personas que le rodean. La actitud de trabajar sin descanso puede convertirse en una adicción y la persona llega a ser "trabajólica", que en lo único que piensa es en trabajar y trabajar. La adicción al trabajo, como toda adicción, no es buena. Para lograr romperla muchas veces es necesario “tocar fondo”, y para cuando se llega a ese punto, ya se ha dañado mucho a si mismo y a otras personas.

Afecta nuestra salud sico-emocional
La falta de vacaciones tiene también un efecto negativo a nivel social, tanto en lo laboral como familiar. Hace que la persona se vuelva amargada y que llegue a criticar a conocidos, familiares o colegas que sí cuidan de si mismos.¡El estrés mata! Es simple. El estrés ocasiona un deterioro importante de la salud física y mental de las personas, ocasiona un mal desempeño en las actividades laborales, relaciones sociales y de la persona como individuo. Este deterioro es la respuesta del cuerpo a circunstancias como exceso de trabajo, aspiraciones no satisfechas, ansiedad laboral. Es decir, todas estas circunstancias juntas exigen másde lo que un individuo puede resolver y redunda en ese estrés que mata.  Es por eso que la razón principal de la existencia de las vacaciones es prevenir el estrés. Las vacaciones logran incrementar la efectividad y la productividad el resto del año.

Afecta nuestra salud espiritual
Al violar el mandamiento y principio espiritual del debido descanso o reposo, nos ponemos en una conducta desobediente o una posición contraria a la voluntad de Dios, a Su diseño y propósito para el hombre y la creación desde Génesis hasta Apocalípsis (Gén. 2:3-4; Éx. 16:26; Dt. 5:12-14; Heb. 4:3-11).  Dios juzgó severamente al pueblo de Israel por no guardar sus días y tiempos de reposo, al punto de expulsarlos de la tierra prometida, pues por su desobediencia no dejaban que Su tierra descansara (Neh. 10: 31; 13:15-18).

Jesús mismo nos da ejemplo de la necesidad de nuestros cuerpos del debido descanso, y para ello se retiraba de la presencia de Sus discípulos y de las multitudes para descansar y dedicar tiempo en la presencia del Padre (Mr. 4:37-40; Lc. 5:15-16; 9:10).

El exceso de trabajo y la falta de descanso puede evidenciar varias cosas:
1. Un alma angustiada por los afanes de la vida
2. Falta de confianza en la provisión y ayuda de Dios
3. Falta de planificación y desorden en la ejecución del trabajo/ministerio
4. Un alma afanada por el deseo del logro, éxito y bienes materiales
5. Un alma atrapada por el amor al dinero
6. Un alma atrapada por el amor a la aprobación y la aceptación
7. Falta de amor y consideración por su familia, que desea compartir con esa persona.

Todo lo anterior evidencia un corazón idólatra, que no pone a Dios de primero en su vida, ni tiene claras sus prioridades en la vida.

BENEFICIOS DE LAS VACACIONES
¡Toma tiempo para descansar!
Tener vacaciones periódicas, sean cortas o largas traen muchos beneficios para nuestra salud y bienestar espiritual, mental, emocional y físico, pero vamos a enumerar unas pocas aquí:

La creatividad y las vacaciones van de la mano. Unas buenas vacaciones nos ayudan a conseguirnos a nosotros mismos que estamos perdidos en muchas ocasiones en un lugar de la vida muy monótono con responsabilidades y trabajo y nada más. Un buen viaje ayuda a que te sientas joven y con energía lo que hará que suba tu creatividad y suba tus ganas de volver a la vida normal.

Ayuda a reducir el estrés. Las vacaciones con tu familia te ayuda a reducir estrés y si no lo crees hasta los médicos lo aconsejan cuando alguien tiene algún problema de salud causado solo por estrés.

Ayuda a mejorar tu rendimiento en el trabajo. Te ayudará a sentirte mejor y tener más rendimiento porque precisamente estás más relajado, con menos estrés. En pocas palabras es para recargar las baterías.
Ayuda a acercarte a tu familia. Si vas con tu pareja, familia o amigos, siempre regresarán felices y a crear mejores relaciones con todos tus seres queridos.

El entretenimiento es necesario. Si todo lo que ya mencioné no te gusta, entonces no puedes ignorar que siempre se necesita tener entretenimiento en la vida de todos; y si tenemos pocos momentos de esparcimiento y entretenimiento, pues unas vacaciones es el mejor paso para comenzar.

CONCLUSIÓN:
Así que, la conclusión y recomendación es obvia. Al igual que comer o dormir, descansar es una necesidad espiritual, biológica y mental. No es conveniente retardar las vacaciones ni sacrificar esta necesidad por dinero. Las vacaciones no solo favorecen al trabajador sino también a su familia y a la empresa donde trabaja.

Y las vacaciones son también necesarias para un saludable crecimiento físico, mental y espiritual; y así lo hemos aprendido de las Escrituras, que Dios en Su diseño para el hombre y la creación ha establecido días, tiempos y estaciones para también descansar y dedicar suficiente tiempo para Él, para nosotros y para nuestra familia.  Él desea no solo que nosotros descansemos en Él, pero Él también desea reposar Su presencia en nosotros, Su dulce paz, amor y gloria, y para eso necesitamos lograr la debida paz y salud interior, que solo podremos alcanzar si nos detenemos en nuestro andar y trabajar diario.

Así que, en esta temporada de vacaciones, aparta tiempo y prepárate a descansar en el Señor y a disfrutar un buen tiempo en familia.  ¡Qué disfrutes tus vacaciones y Dios siga bendiciendo tu vida y familia!


ARTÍCULOS RELACIONADOS:

CAMINANDO CON DIOS

EL CAMINAR CON DIOS
Por Francis Frangipane
http://www.frangipanehispano.org/

En los días venideros, muchos serán conmovidos por proclamaciones —unas falsas, otras verdaderas— de acontecimientos horribles anunciados para fechas específicas. Pero a nosotros no nos preparan para una «fecha » sino para una boda. Es la profundidad de nuestra relación con Cristo día tras día la que determina si caminaremos con Dios al final de la era.

La confianza que tenemos para enfrentar el mañana está arraigada en la calidad de nuestro caminar con Dios el día de hoy. Por lo tanto, a medida que estos días pasan, el camino del Señor se revelará como lo que es: una senda estrecha en la cual caminamos con Dios. Esta es una verdad incuestionable: la única manera de prepararnos para la Segunda Venida de Cristo es obedecer fielmente lo que Él nos mandó en su primera venida, y su primer mandamiento fue: «¡Sígueme!» (Juan 1:43).

Y seguir a Jesús significa que caminamos fielmente con Él a lo largo de nuestra vida. El hecho es que tenemos la expectativa de la cercanía del Señor, pero no sabemos cuándo regresará. Aunque creemos que está muy cerca el final de la era, tal vez puedan pasar muchos años antes de que se cumplan todas las profecías que no han sucedido todavía. No obstante, nuestra misión es seguir al Cordero y caminar con Él día tras día.

Si estudiamos Las Escrituras, vemos que, desde el principio, el Señor siempre proveyó lo que necesitaban quienes caminaban en Su presencia. Sin importar lo que ocurriera en el mundo, los siervos de Dios no fueron rehenes de los temores ni las ansiedades de sus tiempos. Su caminar con Dios los preparó para todas las circunstancias.

Jesús dijo que los días previos a Su regreso serían como los días de los tiempos de Noé. Dios no le dio a Noé una fecha específica del Diluvio. El Señor le dio dos cosas: una tarea, la cual era construir el arca, y tiempo para realizarla.

El Todopoderoso podía haber destruido la maldad en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, la Biblia nos dice que «esperaba con paciencia mientras se construía el arca» (1 Pedro 3:20). La prioridad de Dios estaba enfocada no en lo que iba a ser destruido sino en lo que se construía.

Demasiados cristianos están tan concentrados en lo que el diablo hace que no pueden ver lo que Dios realiza. La atención del Señor está enfocada no en la intensificación del mal sino en la transformación de Su Iglesia a la semejanza de Cristo. Hay gracia que fluye en abundancia del corazón de Dios. En medio de las grandes tinieblas, el Señor se propuso enviar Su gloria y protección a Su pueblo.

Dios le dijo a Noé que construyera el arca. Cuando terminó la tarea, llegó el diluvio. Nosotros también tenemos una tarea, una visión de parte de Dios: edificar la casa del Señor y participar en la cosecha de las naciones. Jesús no dijo: cuando el mal empeore, comenzará la cosecha. Él dijo: «Tan pronto el grano está maduro … ha llegado el tiempo de la cosecha» (Marcos 9:29).

Ciertamente los altos planes de Dios no se afectarán por el aumento de la maldad. Uno diría que la justicia de Dios demanda que los malvados sean destruidos. Cierto, pero su naturaleza demanda que Sus buenos planes y promesas relativos a Su gloria en la Iglesia se cumplan primero.

Miremos otra vez a Noé. Él vivió en un tiempo cuando «la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón (del hombre) era de continuo solamente el mal». Su mundo, como el nuestro «se corrompió … delante de Dios, y estaba … lleno de violencia» (Génesis 6:5, 11 RVR-60).

No obstante, durante esos mismos días, «Noé halló gracia ante los ojos de Jehová» (v. 8 RVR-60). ¿Qué tenía este hombre de singular? ¿Cómo encontró la gracia preservadora de Dios en su vida? Las Escrituras nos dicen que «era un hombre justo y honrado entre su gente. Siempre anduvo fielmente con Dios» (v. 9).

Me encanta esta frase: caminó Noé con Dios. ¿Qué significa esto? Que permanecemos sumisos a su Palabra y atentos a Su presencia. Aunque no lo vemos, lo conocemos. Encontramos nuestro lugar seguro en el Todopoderoso. Nuestra paz proviene de Él, no de otras personas o lugares, o cosas.

El nombre Noé significa «descanso». Como siervo del Señor, Noé no sólo conocía su misión en la vida sino que había encontrado su lugar de descanso en Dios solamente. Paso a paso, día tras día vivió en la presencia del Señor. Caminó con Dios y mantuvo una relación íntima con Él.

Pero un profundo conocimiento de una persona no se logra de manera rápida. Toma tiempo penetrar a través del velo de lo desconocido hasta llegar a una relación duradera de amistad e intimidad. Por eso es que caminar con Dios es tan placentero para Él, porque crea una relación con el hombre probada a través del tiempo. Ya no nos controlan las opiniones, las críticas o la aprobación del mundo que nos rodea. Solamente a medida que nuestro caminar con Dios madura, comienza la intimidad con el Creador y se aumenta nuestra paz en relación con el futuro.

Piense en Abraham. Fue llamado el amigo de Dios (Isaías 41:8). Cuando llegó a los noventa y nueve años de edad, el Señor se le apareció y le dijo: «Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto» (Génesis 17:1 RVR-60). Caminar con Dios lleva a la pureza y a una íntima amistad con Él. Es la manera de llegar a ser perfecto.

Isaac y Jacob, los descendientes de Abraham, también caminaron con Dios (Génesis 48:15).  El compañerismo de toda una vida entre el Todopoderoso y estos patriarcas estableció la norma para todos los que siguieran, desde los reyes y profetas de Israel hasta cada cristiano que camina con Dios el día de hoy.

Mi Propia Experiencia
No deberíamos ser tan duros con quienes erróneamente fijaron la fecha de un acontecimiento profético o aun de la Segunda Venida de Cristo. Generalmente es la sinceridad de estas personas la que confiere a sus profecías importancia regional o nacional. Yo mismo fui arrastrado a una experiencia similar a mediados de 1970.

Esos eran días cuando la amenaza de una guerra nuclear parecía surgir en todas partes. Muchos cristianos profetizaban el juicio de Dios sobre los Estados Unidos de América. En esos días, leí un artículo acerca de un inmenso cometa que debía aparecer el día de Navidad de 1975. Desconocido hasta entonces, el cometa recibió el nombre de Kohoutek por el apellido del astrónomo húngaro que lo descubrió. Las señales de los tiempos confirmaban mis temores, pero cuando leí en una publicación religiosa que Kohoutek significaba «el lobo que devora al cordero», tuve la certeza de que esta era una «señal de los cielos» que confirmaba que el fin estaba cerca.

Impulsado por mis convicciones interiores, comencé a advertir a cada una de las iglesias en la ciudad de Detroit — unas mil doscientas, más o menos— que el mundo llegaría a su fin en esa Navidad. Incluso, me ingenié la manera de hacerme invitar al programa de televisión más visto en Detroit, en donde previne a una audiencia de tres millones de personas sobre la inminente ira de Dios.

La Navidad llegó y pasó, y nada ocurrió. El cometa fue un fiasco astronómico producto de la exageración. Estuve tan seguro de mis reflexiones, y de manera temerosa impulsado por las señales de los tiempos, y no obstante tan erróneamente informado. Luego, a finales de enero, conocí a una dama que dominaba el idioma húngaro que, al pedirle que me tradujera la palabra Kohoutek, me dijo que significaba algo así como «agregar un tomate al guiso».

Dios sabía que mis motivos eran correctos, aunque mi conocimiento no. A raíz de esa humillante experiencia, comencé a investigar otros movimientos del «fin del mundo» en la historia de la Iglesia. En mi estudio, descubrí dos hechos significativos que ocurrieron en Europa. Numerosas personas se convencieron que el año 1666 vería el surgimiento del anticristo. Esta idea condujo a oleadas de fanatismo y temor que se esparcieron de un país a otro.

También leí un devocional que contenía una serie de cartas escritas por un hombre llamado el hermano Lawrence, un monje que servía a Cristo y lavaba platos en un monasterio. El sentido sencillo pero profundo de la presencia de Dios que acompañaba a este hermano hizo de su libro "The Practice of the Presence of God" [La práctica de la Presencia de Dios] un clásico cristiano que ha perdurado a través del tiempo. Pero lo que cambió mi vida fue que sus primeras cartas se escribieron en el año 1666, el tiempo cuando Europa estaba invadida de temor por el anticristo. En medio de todo el alboroto y de la agitación del mundo que lo rodeaba, por lo menos un alma disfrutaba la paz de Jesucristo.

El hermano Lawrence sirve como modelo para nuestra generación, porque cuando los terrores y la confusión del fin de la era se acrecienten, solamente en la presencia del Señor encontraremos un puerto seguro. Y para conocerlo realmente en ese tiempo porvenir, tenemos que caminar con Él ahora.

Enoc caminó con Dios
Uno de mis textos favoritos es Génesis 5:22-24. Dice: «Y caminó Enoc con Dios … trescientos años … y desapareció, porque le llevó Dios» (RVR-60). Y Hebreos 11:5 dice que, antes de que Dios lo llevara, «tuvo testimonio de haber agradado a Dios» (RVR-60).

Enoc caminó con Dios trescientos años. Cada día se levantaba para mirar al Señor, y caminaba fielmente con el Todopoderoso. Finalmente, agradó tanto a Dios que, sin pasar por la experiencia de la muerte, fue llevado a su hogar en el cielo.

Y así ocurre también con nosotros. Cuando fielmente caminamos con Dios, le producimos gran complacencia a nuestro Padre. Las Escrituras dicen que Enoc tuvo testimonio de que su vida fue agradable a Dios. El Señor le hizo saber a Enoc su complacencia. Conocer el agrado de Dios es probar el mismo néctar del cielo.

Sea lo que sea que ocurra en el futuro, el Dios del futuro camina con nosotros hoy. Y aunque no estamos en capacidad de ver el mañana, nuestra fidelidad a Cristo hoy es nuestra mejor seguridad respecto a lo que nos espera en el futuro.

Como la primera persona arrebatada por Cristo, Enoc establece la norma para todos los que Jesús llevará un día con Él. Sencillamente son los que, profundamente enamorados de Dios, caminan día a día con Él.


FUENTE:
Ministerio Francis Frangipane

ARTÍCULO RELACIONADO:
Un Lugar para Él descansar


UN LUGAR PARA ÉL DESCANSAR

UN LUGAR PARA ÉL DESCANSAR
Por Francis Frangipane

En el Reino, no hay grandes hombres de Dios, simplemente hombres humildes a quienes Dios ha escogido para usar grandemente. ¿Cómo sabemos cuándo somos humildes? Cuando Dios habla, temblamos. Dios está buscando un hombre (hombre/mujer) que tiemble a Su Palabra. Este hombre encontrará el Espíritu de Dios reposando sobre él (ella); y se convertirá en el lugar de habitación del Altísimo.

Entrando en el Sabbat de Reposo de Dios
“El cielo es mi trono y la tierra estrado de mis pies. ¿Donde está la casa que me habréis de edificar y donde el lugar de mi reposo?”
Isaias 66:1

Dios no pide nada más que nosotros. Nuestras preciosas iglesias, nuestros morbosos profesionalismos, todo es casi inútil para Dios. Él no desea lo que tenemos; Él desea lo que somos. Él busca crear en nuestros corazones un santuario para Él mismo, un lugar donde Él pueda descansar.

En las Escrituras, este reposo se llama “el Sabbat de reposo” (Heb. 4:9). Sin embargo, no se trata de guardar el Sabbat, porque los judíos guardaban el Sabbat, pero nunca entraron en el reposo de Dios. El libro de Hebreos es bien claro: Josué no les dio a los Israelitas descanso (reposo, véase versículos 7-8). Después de un largo periodo de guardar el Sabbat, las Escrituras continúan, “Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios...” (v. 9).

 La pregunta, entonces, es: “¿Qué es este Sabbat de reposo?” Exploremos Génesis en búsqueda de nuestra respuesta. “Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.” (Génesis 2:3). Antes de que Dios descansara en este día, no había nada especial o santo en el séptimo día. Si el Señor hubiera reposado en el tercer día, ese día hubiese sido santo. El reposo no está en el (Sabbat) sábado, está en Dios. El reposo o descanso es una cualidad prevaleciente de Su totalidad.

Apocalipsis 4:6 describe el trono de Dios teniendo delante, como un “un mar de vidrio, semejante al cristal”. Un mar de vidrio es un mar sin olas ni ondas, un símbolo de la imperturbable tranquilidad de Dios. Vamos a captar este punto: el Sabbat no era una fuente de descanso para Dios; Él era la Fuente de descanso para el sábado. Como está escrito, “¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece ni se fatiga con cansancio...” (Isaías 40:28). Y así como el sábado se hizo santo cuando Dios reposó en él, así nosotros nos volvemos santos cuando abandonamos el pecado, a medida que la plenitud de Dios se deposita y reposa sobre nosotros.

En nuestro estudio, no estamos asociando el reposo de Dios meramente en el sentido de ser reedificados o rejuvenecidos, lo cual obviamente necesitamos y asociamos con el reposo humano. El reposo que buscamos no es un rejuvenecimiento de nuestra energía, es el intercambio de energía: nuestra vida para Dios, a través de la cual el vaso de nuestra humanidad es llenado de la presencia Divina y de toda la suficiencia de Cristo mismo.

Envueltos E Impregnados con Dios
La palabra Hebrea para reposo era “nuach”. Unas de las muchas definiciones eran: “descansar, permanecer, estar callado”. También indicaban “una envoltura y por lo tanto impregnación”, como cuando el espíritu de Elías “descansaba” en Eliseo, o cuando la sabiduría “descansa en el corazón de aquel que tiene entendimiento”.  Dios no está buscando un lugar donde Él simplemente pueda terminar Sus trabajos con los hombres. Él busca una relación donde pueda “completamente envolver y así impregnar” cada dimensión de nuestras vidas; donde Él pueda "habitar con nosotros, permanecer y estar tranquilo dentro de nosotros”.

Cuando el reposo de Dios mora sobre nosotros, vivimos en unión con Jesús en la misma forma que Él vivió en unión con el Padre (vea Juan 10:14-15). La vida de pensamiento de Cristo era “completamente envuelta y así misma impregnada” con la Presencia de Dios. Él hizo solamente aquellas cosas que Él vio y oyó a Su Padre hacer. Él declaró, “el Padre, que mora en mí, Él hace las obras” (Juan 14:10). Ahí hay reposo porque es Cristo obrando a través de nosotros. ¡Es vanidad pensar que nosotros podemos hacer milagros, amar a nuestros enemigos, o hacer cualquiera de las obras de Dios sin tener a Jesucristo obrando a través nuestro!

Por esto es que Jesús dijo: “Venid a Mí… y Yo os haré descansar” (Mateo 11:28). En un barco envuelto en una tormenta en el mar de Galilea, los discípulos de Cristo, aterrorizados, vinieron a Él. Sus gritos eran gritos de hombres a punto de morir. Jesús reprendió la tempestad e inmediatamente el viento y el mar se “calmaron perfectamente” – tan calmados como Él mismo (Mateo 8:26). ¿Qué programa, qué grado de profesionalismo en el ministerio puede compararse con la vida y el poder que recibimos a través de Él?

Fíjese, nuestros esfuerzos, no importa lo mucho que le dediquemos, no pueden producir el descanso o la vida de Dios. Debemos venir a Él. Muchos líderes han trabajado ellos mismos casi hasta agotarse buscando servir a Dios. Si ellos dedicaran la mitad del tiempo con Él en oración y esperando ante Él, podrían encontrar Su acompañamiento sobrenatural obrando poderosamente en sus esfuerzos. Podrían convertirse en pasajeros en el vehículo de Su voluntad, un vehículo en el cual Él mismo es capitán y navegante.

Deje de Esforzarse por Hacer, Conozca , Entonces Obedezca
Para entrar en el reposo de Dios requiere que permanezcamos en una entrega total a Su voluntad, en perfecta confianza en Su poder. Aprendamos a descansar de nuestras obras “como Dios descansó de las Suyas” (Hebreos 4:10). Sin embargo, para entrar en el reposo de Dios se requiere diligencia (Vea Hebreos 4:11). “Descansar de nuestras labores” no significa que dejemos de trabajar; significa que nos abstengamos de las arduas obras de la carne y el pecado. Significa que hemos entrado en las obras eternas, las cuales Él hace a través de nosotros.

El desorden o alboroto causado por la incredulidad, es llevado al descanso por fe. La lucha, arraigada en la falta de perdón es removida por amor. Nuestros pensamientos de temor, Él toma control de ellos a través de la confianza; nuestras muchas preguntas son contestadas por Su sabiduría. Tal, es la mente que ha entrado en el reposo de Dios.

La iglesia necesita poseer el conocimiento de los caminos de Dios, porque es aquí que entramos en Su reposo (vea Hebreos 3:8-12). Ganamos tal conocimiento a través de la obediencia a la Palabra de Dios durante los conflictos. Mientras obedecemos a Dios a través de las pruebas de la vida, aprendemos a cómo tratar con situaciones de acuerdo a como lo haría Dios. Y en consecuencia, es de sumo valor oír lo que Dios nos está hablando y especialmente cuando la vida parece ser un desierto de aflicciones y pruebas.

Por lo cual, como dice el Espíritu Santo: “Si oyeres hoy Su Voz, no endurezcáis vuestros corazones, como en la provocación, en el día de la tentación en el desierto… A causa de lo cual me disgusté contra esa generación y dije: Siempre andan vagando en su corazón, y no han conocido Mis caminos, por tanto, juré en mi ira: No entrarán en Mi reposo” (Hebreos 3:7-8, 10-11).

El dice: “Siempre andan vagando en su corazón, y no han conocido Mis caminos… No entrarán en Mi reposo.” Entendamos: El conocer los caminos de Dios nos lleva a Su reposo.

Es necesario ver que no hay reposo en un corazón endurecido. No hay reposo cuando nos rebelamos contra Dios. Nuestro reposo viene al volvernos honestos acerca de nuestras necesidades y permitiendo a Cristo que nos cambie.

Por eso Jesús dijo: “Aprended de Mí… y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mateo 11:29).  ¡Para de pelear con Dios y aprende de Él!  Permite que Su Palabra mate los tormentos de la naturaleza del pecado. Cesa de luchar, cesa de luchar en contra del Único Bendito. ¡Confía en Él! Porque eventualmente Su Palabra despojará las defensas de tu corazón! ¡Comprométete a tu entrega! Con el tiempo Él no usará más la adversidad para alcanzar tu corazón, porque te deleitarás en ser vulnerable a Él. Continúa rindiéndote diligentemente hasta que aún Su susurro traiga un temblor dulce a tu alma. Mucho más precioso que los hombres de cientos de naciones, es un hombre perfectamente entregado al Espíritu de Dios. Este hombre es el tabernáculo de Dios, al que Dios mira… y se siente satisfecho.

Él dice, “El cielo es Mi trono, y la tierra el estrado de Mis pies. ¿Dónde está la casa que me habréis de edificar y dónde el lugar de Mi reposo? Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron” (Isaías 66:1-2).  Sin embargo, increíblemente, un hombre con una cualidad de corazón captura la atención y la promesa de Dios. “Pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu y que tiembla a Mi palabra” (v.2).

Dios mira al hombre que tiembla cuando Él habla. Porque en él, el poder santo del Altísimo, sin esforzarse, habita en perfecta paz. Él ha aprendido los caminos de Dios; él se deleita en obediencia. Él ha escogido dar a Dios lo que Él pide: nada menos que todo lo que es él. A cambio, ese hombre se convierte en un lugar, un lugar santo, donde Dios mismo puede reposar.


FUENTE:

Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)