Mostrando entradas con la etiqueta Poder del Espíritu Santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder del Espíritu Santo. Mostrar todas las entradas

CLAVES PARA UNA VIDA CRISTIANA VICTORIOSA

CLAVES PARA UNA VIDA CRISTIANA VICTORIOSA
Por Pastor José Arturo Estévez

¿Sabes que tú puedes vivir una vida en victoria? ¿Es posible vivir una vida victoriosa en el Señor?

1era Corintios 15:57 “Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo”.

Dios nos creó para vivir una vida en Victoria, no para vivir fracasados. Él permite las pruebas en nuestras vidas, para que vayamos de gloria en gloria, Él nunca perderá nuestras batallas, nunca ha estado en el Corazón de Dios que conozcamos una derrota.

¿A quién damos las gracias por nuestras victorias?
Mientras más capacitados, más autosuficientes, nos creemos, olvidamos que todo lo que tenemos lo tenemos por Dios.

Cuando reconocen las personas nuestros triunfos, ¿A quién entregamos la victoria sino a Dios?.

Dios no nos hizo para que vivamos amargados, derrotados y sin esperanzas.

Los desiertos no son lugares permanentes, Dios nunca introduce a alguien en el desierto para dejarlo ahí, en Cristo somos más que vencedores no hay razón para pensar que no lo vamos a lograr, sí Dios te lo dio, estuyo poséelo. Dios está usando el desierto como algo temporal.

Hay dos palabras que me han cambiado la vida que me han hecho ver a Dios en otro ángulo, en otro aspecto, y me hicieron aprender que Dios tiene su tiempo. Antes lo decía pero ahora lo vivo.  Las dos palabras son: "Aún no", no estoy diciendo que Dios dijo: “que no”; dijo : “aún no”. Nosotros rechazamos el tiempo de Dios.

Dios tiene tres formas de respondernos:
- Sí
- No
- Y cuando aparentemente, no nos responde, Él calla, y cuando calla Él dice: "Aún no".  Esta tercera forma equivale a decir: “espera estad quieto y conoce que yo soy Dios” Salmo 46:10 y esa es la parte más dura y difícil de un cristiano.

Creemos que Dios actúa de manera rápida, tal vez muchos de nosotros estamos viviendo el "aún no" de Dios.

CLAVE 1 PARA TENER UNA VIDA VICTORIOSA

Aprender a ver a Dios aún en los momentos más difíciles, ese Dios que actúa en los momentos en que no tesientes victorioso.

En Hechos 2:25 “Porque David dice de él: Veía al Señor siempre delante de mí; Porque está a mi diestra, no seré conmovido“, Dios nos habla, que al decir David que no seria conmovido, él está expresando un fuerte sentido de seguridad, la que sólo experimentan los creyentes.

Cuando todo se oscurece y de repente parece que te quedaste solo o sola este es el momento de creerle a Dios, ese es el momento de declarar que estamos próximos a estar victoriosos.

Cuando parece que estás solo que los demás se fueron de tu lado, en ese momento es que estás más próximo a esta victoria.

Qué rico es saber que Cristo está a nuestra diestra, y al estar a nuestra diestra en los momentos de prueba, no seremos conmovidos; puede ser que nos doblemos, pero no permitirá que nos quebremos.

Si alguien te predicó: “ven a los pies del Señor para que se acaben los problemas” te mintió porque ahí es donde comienzan.  Los creyentes y no creyentes experimentan de igual forma el dolor, los problemas y los fracasos.

Porque cuando estamos muertos en delitos y pecados, Satanás ni se preocupa por nosotros, ¿y para qué, si estamos de su lado?.

Le echamos la culpa a Dios de nuestros problemas, Dios no necesariamente envía la enfermedad, pero la puede permitir.

Lo que marca la diferencia entre nosotros y el mundo es cómo enfrentamos los problemas, el mundo los enfrenta con el suicidio, las drogas y el alcohol.  Nosotros le damos el frente, no la espalda, ni el lado, y esto es porque Cristo va delante y nosotros vamos escondidos detrás de El.

CLAVE 2: APRENDER A VIVIR CONTENTOS CON LO QUE TENEMOS

Tenemos que aprender a vivir contentos con lo que tenemos, dice 1era Timoteo 6:6 "Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento."

Si tú estás como el Señor quiere que estés, estás en la perfecta voluntad de Dios, para los que aman al Señor todas las cosas obran para bien.

Existe una gran diferencia entre felicidad y gozo:

  • La felicidad es externa depende de: las circunstancias, mis pertenecías, logros, cuentas de banco, empleos,vehículos, propiedades, etc., con eso nos sentimos felices, pero de repente cuando todas esas cosas desaparecen se va la felicidad.
  • El gozo no depende de como estamos exteriormente, depende de mi relación con Dios. Podemos estar pasando por la prueba más dura y sin embargo estar gozosos.

La Biblia dice: “estad siempre gozosos”, no dice a veces, dice siempre. Estar contento es tener gozo.  1eraTimoteo 6:7 “Porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar”.  Tenemos que aprender a vivir con lo que tenemos, porque nada nos llevaremos de este mundo.

Hay muchas personas que viven bien, y sin embargo viven llorando porque quieren más, nunca se conforman, muchas personas que no pueden disfrutar de lo que tienen porque están amargados por lo que no tienen. Venimos gritándole al Señor que nos de más y más. Hay que saber diferenciar la necesidad de los deseos, debemos aprender a vivir con lo que tenemos.  Dios está dispuesto a satisfacer nuestras necesidades, pero no está obligado a satisfacer nuestros deseos.

Hebreos 13:5 “Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré.”  En lo que nosotros tenemos hoy, Dios está.

El antídoto para el amor al dinero es confiar en Dios. El problema no es ganar más, es saber gastar, y aprender a vivir con lo que tienes.

CLAVE 3: HAY QUE SEGUIR TENIENDO METAS

No conformarnos hasta donde llegamos o bien hasta lo que tenemos.  ¡Hay que seguir teniendo metas!  Hay que avanzar, perseverar y proseguir.

Filipenses 2:13-14 "Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.  Haced todo sin murmuraciones y contiendas,"

Dios nos lleva de gloria en gloria. Hay que estar gozosos con lo que tenemos mientras Dios nos da lo demás.

Romanos 12:2 “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”.

La vida es una constante de retos, todos los días hay metas para ser alcanzadas con la ayuda de Dios.  El problema radica cuando tú y yo ponemos las metas, es diferente cuando Dios las pone. Hay carreras de diversos metros y obstáculos; pero Dios a veces nos pone carreras de 42 Km., llegamos cansados pero llegamos.

No nos estanquemos en nuestro pasado.  Es tiempo de olvidar y seguir adelante. Hay mucha gente estancada en el pasado, cuando Dios nos dice: “muévete, avanza”, movámonos a una vida de fe y obediencia sin importar lo que haya pasado.

Si Dios te dice: “muévete”, muévete; si dice: “avanza”, pues avanza; aunque no sepas ni siquiera hacia dónde vas; y si dice: “levántate”, levántate y anda.

Proseguir significa preparar algo para seguir adelante, es una carrera de resistencia.  ¡Si quieres tener una vida en victoria, avanza, prosigue!

CLAVE 4: DESPOJARNOS DE TODO AFÁN

Filipenses 4:6 “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias”.

Lo que Dios quiere decir es: “Toma tú afán, tráelo a mis pies, colócalo ahí y olvídate del resto”

Nosotros, nos cansamos de oír predicas acerca del afán y la ansiedad. No conocemos lo que dice Mateo 6:25-34 acerca de esto.  ¿Quieres saber si estas afanado o no? ¿duermes?.

Si nosotros podemos abandonar el afán y adentrarnos a esas dimensiones, hermanos, ¡cambiaríamos!.

Filipenses 4:7 dice: “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”.

Hay gente que no puede llegar a ningún lado, porque tiene su mente dividida entre lo que ve y la fe que tiene.  Es tan fácil paralizarnos cuando nos afanamos, porque perdemos las perspectivas de las cosas. ¡Dios está en control de todo!

El enemigo nos engaña, haciéndonos ver el problema más grande de lo que se ve. El enemigo nos suma factores, todos los acontecimientos malos en un día, él los va sumando, a fin de que pierdas tú paz, y el final es un desastre; pero Dios es nuestra paz verdadera.

Creemos que tener paz es estar tranquilo en un remanso, en el silbo apacible, etc.  Pero la paz de Dios te dice: que aunque haya conflicto, y ruja la tormenta, tú eres capaz de dormir porque Él está en control de tu vida.

La paz verdadera se encuentra en saber que Dios controla todo. No se encuentra en pensar positivo, en la ausencia de conflictos o en tener buenos sentimientos, aunque los vientos que los muevan sean de tormenta.

Marcos 6:34 ”Y salió Jesús y vio unagran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas que no tenían pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas“.

CLAVE 5: PENSAR SIEMPRE EN LO BUENO Y ALEJAR LOS PENSAMIENTOS MALOS

Filipenses 4:8 dice: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro,todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.“

El que tiene una vida de victoria ve las situaciones venir y las ve como oportunidades para presenciar la Gloria de Dios.  Alejemos los pensamientos malos, él que tiene una vida en victoria no piensa en el mal, piensa en el bien.

Los pensamientos negativos son inevitables pero lo que no debes hacer es agrandarlos, permitirle al enemigo entrar en tú mente; recházalos, repréndelos en el Nombre de Jesús. A veces permitimos que vengan pensamientos a nuestra mente porque vemos, oímos o tocamos cosas que no debemos.

Hay que detener los pensamientos para que no se conviertan en experiencias dolorosas.

CLAVE 6: VER EL PRODUCTO DEL PROPÓSITO DE DIOS TERMINADO

Hebreos 12:2 “Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.“

Una clave para tener una vida victoriosa, es tener gozo de ver el fruto de lo que sembramos, es nuestro esfuerzo hecho realidad.

Es aprender a que te guste lo que haces.  Jesús, no vio la cruz, sino la voluntad del Padre.  A veces tenemos que pasar por cosas dolorosas, pero el fruto que viene después de eso es nuestro galardón.

CLAVE 7: PONER LA MIRADA EN EL GALARDÓN

Hebreos 11:26  “teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón”.

Nada es más importante en nuestra vida que tener a Jesús.

Moisés, prefirió abandonar la comodidad de la corte y de él mismo para ir a otra Corte y a otro Reino que no era terrenal. La corte egipcia terminaba en la tierra, pero la otra no.

Dejemos todo lo que es de la tierra en la tierra y pongamos la mirada en el cielo. La corte del cielo lo llevó a traspasar la vida, y la muerte, y aparecer como un príncipe al lado de Jesús. Es muy fácil ser engañado por las ventajas temporales de las riquezas.

Conclusión:
La fe nos ayuda a ver más allá, a poner la mirada en el galardón que es Cristo Jesús, autor y consumador de la fe. Tenemos que tener vida de victoria, porque somos el ejemplo a seguir para nuestra familia, amigos, la comunidad.

¿Qué le muestras a las personas que te rodean?

Todo sentimiento de derrota debe irse de tu vida y puedas caminar en fe creyéndole a Dios.  Dios te está llamando a tener una vida de victoria, no llores porque quizás Dios te esta diciendo: ¿por qué clamas a mí? Si te he dicho que marches, marcha; levántate en el Nombre de Jesús, levanta tu rostro, lava tu cara y sal; levanta tu mirada y mira el galardón.  ¡Avanza y prosigue!

Fuente:
Siete Claves para tener una Vida victoriosa
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Libre de la Ansiedad
Libre del Pasado
Todo Ayuda para Bien
El Campo de Batalla de la Mente
El Campo de Batalla de la Mente II
Tu Proyecto de Vida 






EL FRUTO DEL ESPÍRITU III

EL FRUTO DEL ESPÍRITU III
Por José Belaunde M.

Fidelidad, mansedumbre y templanza conforman el último artículo de la serie El fruto del Espíritu Santo. ¿Son estos frutos visibles en su vida? ¿Sabe diferenciarlos? El Espíritu Santo desea producir fruto en nosotros, entonces, ¿para qué esperar más? Empecemos hoy a vivir una vida marcada por el Espíritu.

La fidelidad
Es una lástima que en muchas versiones de la Biblia la palabra griega pistis que figura en Gálatas 5.22, haya sido traducida por «fe» en lugar de «fidelidad», ya que este es el sentido en este pasaje y esta es la virtud cristiana que Pablo quiere destacar. La fidelidad es una cualidad única, preciosa, importantísima, que refleja el carácter de Dios. Es cierto que pistis tiene ambos significados según el diccionario, y que ambos sentidos están estrechamente vinculados y se implican el uno al otro.

La palabra inglesa faithful, que se traduce por «fiel», expresa muy bien la relación mutua entre fidelidad y fe. Esa palabra literalmente quiere decir «lleno de fe». Y efectivamente, el que es fiel está lleno de fe. Es la fe la que lo hace fiel. O dicho de otro modo, el cristiano es fiel porque cree. La medida de su fe es la medida de su fidelidad.

Los conceptos de fe y fidelidad están relacionados con el de adhesión. El hombre que cree en Cristo se adhiere a él firmemente y a las verdades que él encarna y, por tanto, le será fiel en todo. La persona que ha empeñado su palabra o su afecto a otra, se adhiere a ella y le es por consiguiente fiel. La fidelidad implica permanencia, solidez, lazo indestructible.

De hecho, sabemos que en el mundo natural la fidelidad es una cualidad sumamente apreciada, que juega un papel importantísimo en las relaciones humanas. Si es así ¿por qué habría de ser la fidelidad además específicamente parte del fruto del Espíritu? ¿Acaso solo los cristianos son fieles? ¿no lo son también los incrédulos? Precisamente porque la fidelidad juega un papel importantísimo en las relaciones humanas, en la vida social, laboral, empresarial, matrimonial, etc., es conveniente que el Espíritu produzca una forma superior de fidelidad como fruto suyo para que las promesas y los compromisos de los hijos de Dios adquieran una solidez, una permanencia indestructible, como la tienen los de su Padre.

La fidelidad es uno de los rasgos supremos del carácter de Dios, uno de sus atributos que más exalta el Antiguo Testamento. La Escritura dice en muchísimos lugares: «Dios es fiel» (1Co 1.9) y en muchos pasajes alaba su fidelidad: «...de generación en generación es tu fidelidad» (Sal 119.90; 36.6; 117.2, etc.). Lo cantan los salmos, lo afirman las epístolas. Si Dios no fuera fiel, todo el mensaje de las Escrituras no tendría valor. Gracias a su fidelidad su palabra es verdad, su palabra se cumple y lo que promete se realiza.

Toda la relación del hombre con Dios está basada en Su fidelidad. La fidelidad de Dios es la roca sobre la cual se sustenta la vida del hombre como criatura, en primer lugar, porque la fidelidad de Dios es la que lo mantiene en vida y lo alimenta; y como hijo, porque su fidelidad es la garantía de nuestra fe. Porque ¿cómo podríamos creer en Dios si él no fuera fiel, si nuestra fe estuviera plagada de dudas acerca de su fidelidad? ¿Puede alguien creer en otro de quien duda? El pacto de Dios con Israel era firme porque se basaba en la fidelidad de Dios. El Nuevo Pacto, sellado con la sangre de Cristo, lo es también por el mismo motivo.

Es interesante notar que si nosotros podemos tener los frutos del Espíritu, y entre ellos, la fidelidad, es porque, por el nuevo nacimiento, hemos sido hechos partícipes de la naturaleza divina (2 Pe 1.4). La participación en su naturaleza nos permite tener el fruto de su Espíritu. Somos fieles porque participamos de su fidelidad. Su fidelidad es origen y fuente de la nuestra.

Igualmente, el hombre natural puede ser fiel porque lleva en sí, aunque desfigurada, la imagen y semejanza de su Creador que es fiel. Cuando el autor de Hebreos dice que «sin fe es imposible agradar a Dios» (He 11.6), está diciendo también que sin fidelidad es imposible agradarle. La fe que no genera fidelidad es una fe de cobre, no de oro.

Sin fidelidad es imposible desempeñar alguna función o responsabilidad en la iglesia (y de hecho en ninguna parte): «Ahora bien, se requiere de los administradores que cada uno sea hallado fiel» (1 Co 4.2). Sólo la persona fiel es digna de confianza. ¿No es eso lo que todos buscamos, una persona fiel, digna de confianza, para encomendarle nuestros asuntos, nuestras preocupaciones, nuestros hijos, e incluso confiarle nuestro amor y hasta nuestra vida?

La fidelidad es una virtud que Jesús apreciaba mucho. Narró dos parábolas para elogiar e ilustrarla dicha característica, la de los talentos (Mt 25.14–30) y la de las minas (Lc 19.11–27. Véase también Lc 12.41ss). «Porque fuiste fiel en lo poco sobre mucho te pondré.» Si no somos fieles en lo poco ¿quién nos confiará lo mucho? Sería una necedad suicida. Nadie confía un encargo a quien desempeñó mal e irresponsablemente una tarea encomendada.

En el campo espiritual eso es igualmente válido. Dios confía sus obras importantes a quienes han sido fieles en lo poco. Si los hombres buscan personas en quienes confiar, tanto más Dios.
La fidelidad implica honradez, veracidad, cumplimiento, lealtad, diligencia, sentido de responsabilidad, valor. La persona fiel tiene un carácter sólido, maduro, estable. El hombre superficial, alborotado, difícilmente es fiel porque asume sus compromisos a la ligera, sin reflexionar.
El gran valor que la fidelidad tiene para nosotros radica en que, gracias a ella, se puede confiar. ¡Qué terrible es cuando no se puede confiar en nadie!

La primera cualidad del siervo de Dios es la fidelidad, no la elocuencia, no la erudición, no la sabiduría, no la inteligencia, no las dotes de liderazgo, no los dones del Espíritu, etc. Sin fidelidad las otras cualidades, por muchas que sean, valen poco o nada. Pero sin piedad no hay fidelidad.

El predicador debe ser ante todo fiel a la Palabra. Es decir no debe trastornarla, desvirtuarla, cambiarla, sino debe manifestar su fidelidad predicando verazmente «todo el consejo de Dios» (Hch 20.27).
Pero así como el predicador debe ser fiel a «la Palabra», todo creyente debe ser fiel a la suya propia: «Que tu sí sea sí y tu no, no.» (Stg 5.12) ¿Cómo podrían ser algunos hombres «creyentes» si nadie pudiera «creer» en su palabra? Así como la palabra de Dios es digna de ser creída, la palabra de sus hijos debe serlo también. Como dice el refrán: «de tal palo tal astilla».

Que tu palabra sea firme como un contrato. Ser un «hombre o una mujer de palabra» es una de las características de alguien que es digno de aprecio. Cuando se dice: «Me dio su palabra», se está expresando la seguridad de que cumplirá lo prometido.

El libro del Apocalipsis fue escrito para animar a los cristianos que iban a enfrentar pronto una terrible persecución, para permanecer fieles al Dios que los había llamado y escogido, a fin de alcanzar el premio. Por eso la máxima expresión de la fidelidad a la que nos alienta el Señor es serle «fiel hasta la muerte» (Ap 2.10).

La Escritura reserva los mejores elogios para las personas que fueron fieles. La epístola a los Hebreos alaba la fidelidad de Moisés «en toda la casa de Dios» comparándola con la fidelidad de Jesús (He 3.2, 5). Pablo elogió la fidelidad de sus colaboradores Epafras (Col 1.7; 4.12) y Timoteo (1 Co 4.17). Pero es sobre todo el libro del Apocalipsis el cual, queriendo honrar a Jesús en el momento trascendental en que se produce el desenlace cósmico de toda la historia humana, le da el nombre de «Fiel y Verdadero» (Ap 19.11. Véase también 1.5). Porque él es fiel y verdadero todo lo anunciado por él llegará a cumplirse.

La mansedumbre
Hay tres características en la mansedumbre, dice Donald Gee, que la destacan sobre otras virtudes. Primero, es una cualidad muy rara que pocas personas poseen realmente. Segundo, es excepcionalmente preciosa a los ojos de Dios. Tercero, es el aspecto más desafiante de todas las enseñanzas de Cristo, quizá el más difícil de poner en práctica, pues supone un morir radical a sí mismo.

¿Y cómo no sería difícil? Pensemos ¿cómo podemos conjugar la mansedumbre con la afirmación de sí mismo que se requiere para vivir e imponerse en el mundo? ¿Cómo conciliar la mansedumbre de conducta con la defensa necesaria de nuestros derechos frente a la injusticia y el abuso?

Los consejos que muchos libros de autoayuda contienen parecen contradecir abiertamente a la mansedumbre: «Toot your own horn» [Toca tu propia trompeta], aconsejaba un conocido libro norteamericano. Es decir, proclama tus cualidades y tus méritos, no seas modesto al redactar tu hoja de vida; usa tus contactos cuando sea necesario para avanzar, ponte en la primera fila para que te tengan en cuenta (justo lo contrario de lo que enseña Jesús en Lc 14.10).

Nuestro primer ejemplo de mansedumbre es Jesús, que dijo de sí mismo: «Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón». A lo que añade: «Y hallaréis descanso para vuestras almas» (Mt 11.28).

Una de las mayores recompensas de la humildad y de la mansedumbre (virtudes que están íntimamente relacionadas) es que nos permite descansar de la competencia feroz, de la encarnizada lucha diaria por conquistar posiciones y riqueza.

El profeta Isaías hace el elogio de la mansedumbre de Jesús cuando dice: «No quebrará la caña cascada». Es decir, la tratará con tanta delicadeza que, por frágil que sea, no se romperá entre sus manos. «...no apagará el pabilo humeante» que al menor soplo se extingue. Al contrario, con su gentileza y cuidado amoroso reanimará la llama vacilante. No obstante, establecerá la justicia en la tierra. La establecerá por modos de obrar y estrategias desconocidas por el mundo (Is 42.3–4).

Es innegable que existe cierta resistencia aun entre los cristianos a darle a la mansedumbre el lugar que se merece, porque se la asocia con debilidad, con blandura de carácter. Y sobre todo, porque cuesta. Pero la mansedumbre no es debilidad sino, todo lo contrario, fortaleza. El caso más destacado en el reino animal lo constituye el buey que, pese a su enorme fuerza, es manso y se deja guiar por el agricultor como si fuera un cachorro. Ciertos animales domésticos, como el caballo o el perro, son mansos porque su fuerza ha sido domada. Esto es un símbolo de la mansedumbre: fuerza sometida al control del Espíritu Santo.
Hay un proverbio que hace el elogio de la mansedumbre (pero también de la longanimidad y del dominio propio): «Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad» (Pr 16.32).

Moisés es el ejemplo humano más destacado de mansedumbre que contiene la Biblia: «Y aquel varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la tierra» (Nm 12.3). Sin embargo, él pareciera ser ejemplo de lo contrario. Él no tuvo temor de desafiar al Faraón de Egipto diciéndole las palabras fuertes que Dios ponía en su boca (Ex 8.20–23; 9.1–4, etc.). Reprimió a los israelitas infieles con toda severidad y los obligó a beber el polvo al que había reducido el becerro de oro que habían adorado (Ex 32.19–20); luego ordenó la matanza de los apóstatas (vers. 25–29).

Cuando Coré y su clan se rebelaron contra la autoridad de Moisés él no les respondió con mansedumbre ni inclinó resignado la cabeza ante sus pretensiones, sino los acusó duramente y los exhortó a presentarse delante del Señor para que él juzgara entre ambos. Conocemos el trágico desenlace (Nm 16).

En esas ocasiones, cuando el honor de Dios y la misión que le había sido encomendada estaban de por medio, Moisés reacciona con energía (lo que no le impide interceder por los culpables). Pero cuando es su propia dignidad la que es afectada, como cuando sus hermanos Aarón y Miriam murmuran de él, deja que sea Dios quien lo defienda y, más bien, ora para que sean sanados (Nm 12).

Nuestra mansedumbre, o la falta de ella, se revela en la forma como contestamos a las críticas y a los consejos no solicitados. La persona mansa no rechaza indignada las críticas que se le dirijan ni menosprecia los consejos francos, pensando que él sabe más, sino que los acepta agradecido y toma seriamente las observaciones que se le hacen. Pero ¿cuántos adoptan esta actitud? Lo más frecuente es que los afectados rechacen indignados las críticas, muy seguros de poseer la verdad, o de ser tan perfectos conocedores de la palabra que no necesitan que nadie venga a enseñarles. Y no falta quienes aleguen la autoridad que han recibido para acallar todas las objeciones que puedan hacérseles. Esa no era la actitud de Pablo frente a sus críticos.

Las siguientes palabras del comentarista Franz Delitzsch (1) explican sabiamente en qué consistía la mansedumbre de Moisés: «Nadie igualó a Moisés en mansedumbre porque nadie fue elevado tan alto por Dios como él. Cuanto más alta sea la posición que alguien ocupa entre los hombres, más difícil es para el hombre natural soportar ataques con mansedumbre, especialmente si se dirigen contra su posición oficial y su honor.» Yo añadiría: cuanto más se acerca el hombre a Dios más humilde y manso se vuelve, porque contempla cuán grande es Dios y cuán pequeño es el hombre, y la distancia que los separa. Y sigue Delitzsch: «Moisés no solo se abstuvo de defenderse sino que ni siquiera clamó a Dios que lo vengara… Porque él era el más manso de todos los hombres, podía dejar tranquilamente el ataque que había sufrido en manos del Dios omnisciente y recto.» Ojalá obremos nosotros de manera semejante cuando la ocasión lo requiera.

Los salmos están llenos de elogios y promesas para el manso: «...los mansos heredarán la tierra...» (Sal 37.11), promesa que Jesús retoma transformándola en una bienaventuranza: «Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por herencia.» (Mt 5.5. Véase Salmos 76.9; 25.9). Los mansos a los que el mundo empuja y relega al último lugar heredarán las promesas de Dios en su reino y ocuparán los primeros lugares (Mr 10.31).

Ser manso es todo lo contrario a reaccionar con cólera o con violencia. Jesús nos dejó un modelo de mansedumbre cuando dijo: «Al que te hiera en la mejilla derecha preséntale también la otra... y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos.» (Mt 5.39,41). Aquí nuevamente presentar la otra mejilla o caminar un kilómetro adicional no es señal de debilidad sino de fuerza.

La experiencia enseña que la mansedumbre es más eficaz que la fuerza a la hora de resolver los conflictos humanos: «La blanda respuesta quita la ira, mas la palabra áspera hace subir el furor» (Pr 15.1). Los pacificadores, que Jesús llama bienaventurados (Mt 5.9), han de ser mansos y pacíficos para poder pacificar a otros.

Pablo aconseja restaurar al caído con espíritu de mansedumbre (Gá 6.1). Cuando anuncia su retorno a Corinto para corregir los abusos, pregunta si ellos desean que venga con vara o con amor y espíritu de mansedumbre (1 Co 4.21) (2).

¿Por qué dice «espíritu de mansedumbre» y no mansedumbre simplemente? Pudiera ser que tenga que usar de severidad y de esa manera pudiera no parecer manso, como nuestro Señor cuando expulsó a los mercaderes del templo (Mt 21.12–13). Lo que importa no es la apariencia de mansedumbre, sino la realidad. Uno puede parecer manso por debilidad, pero no tener un verdadero espíritu de mansedumbre. El que trata de afectar mansedumbre y cordialidad es un enemigo peligroso, que oculta su juego y disfraza su odio. «Líbreme Dios del agua mansa que de la brava me libro yo», dice un viejo refrán. Detrás de la mansedumbre hipócrita puede recelar una trampa.

Pablo aconseja corregir con mansedumbre a los que se oponen «por si quizá Dios les conceda que se arrepientan» al ver la humildad y gentileza del siervo de Dios, que son más propicias que la severidad para reconducir al bien a los que se apartan.

El evangelio debe presentarse y definirse con mansedumbre, dice Pedro (1 Pe 3.15), para avergonzar a los opositores y a los que calumnian a los santos. La mansedumbre es una condición indispensable para mantener la unidad del cuerpo de Cristo y de la iglesia local (Ef 4.1–3). ¿Cuántos conflictos no surgen en las congregaciones por la soberbia y la ausencia de espíritu de mansedumbre?

Santiago dice que debemos recibir la palabra de Dios con mansedumbre (Stg 1.21). Él vincula la prontitud para escuchar, la lentitud para hablar, y el dominio sobre nuestro temperamento y sobre la ira (v. 19), con la mansedumbre para escuchar la palabra. ¿Qué es recibir la palabra con mansedumbre? Es escucharla como lo que es en verdad, no palabra humana sino divina (1 Ts 2.13), y estar dispuesto a obedecerla. Por eso enseguida nos exhorta a ser «hacedores de la palabra y no tan solamente oidores» (Stg 1.22). En verdad, la mansedumbre está vinculada estrechamente a la obediencia a la voz de Dios. ¿Podríamos imaginar un animal manso que no obedezca? La mansedumbre se traduce en obediencia o no es auténtica sino fingida.

La templanza o dominio propio
La palabra enkráteaia y sus derivados aparecen pocas veces en el Nuevo Testamento (3). Designa una virtud que era muy apreciada por los filósofos antiguos pero, a juzgar por los testimonios de sus vidas, era también muy poco practicada. Sin embargo, a través de los escritos de Pablo, y por inspiración del Espíritu Santo, fue incorporada al arsenal de virtudes que el Señor desea que desarrollemos.

Con la templanza viene la moderación de las manifestaciones del temperamento y de los sentimientos y pasiones. La templanza puede ser una virtud innata, así como puede ser también adquirida por la educación o el entrenamiento. El propio Pablo cuando él se refiere, a modo de comparación, al entrenamiento riguroso al que se sometían los atletas de su tiempo y que consistía posiblemente en un régimen estricto de comida y bebida, así como de ejercicios exigentes para aumentar la agilidad y la fuerza. Estas prácticas acrecientan también inevitablemente la fuerza de la voluntad y el dominio de sí mismo. Él nos da a entender que él mismo se sometía a ciertas disciplinas para dominar los instintos del cuerpo y los impulsos naturales del alma a fin de alcanzar un premio diferente al que recibían los atletas, una corona imperecedera (1 Co 9.24–27).

Pero la gracia infunde en el creyente un dominio propio sobrenatural, cualquiera que sean las tendencias innatas de su temperamento. Ese dominio, aunque provenga de la acción interna del Espíritu Santo, debe ser no obstante concientemente cultivado. Hoy se rechaza toda noción de disciplina corporal, como si ésta no influyera en el alma. La autodisciplina ha caído en desprestigio como si estuviera sólo ligada a una religión de obras y no consistiera en prácticas que fortalecen el espíritu para la oración, la meditación, el discernimiento y el estudio. El hábito mundano de «darse gusto en todo» lo que no sea directamente pecaminoso ha invadido las iglesias y a quienes predican la sobriedad se les tacha de "aguafiestas".

Pablo le predicaba al gobernador Félix en Cesárea (Hch 24.24–25) —que parecía interesado en la doctrina de Cristo— acerca del dominio propio, posiblemente porque él necesitaba más que nadie abstenerse de los deseos de la carne y de la lujuria que combaten contra el Espíritu (Gá 5.16–17). Pero ¿cuántos predican hoy día sobre el dominio propio, siguiendo el ejemplo del apóstol de los gentiles, no solo a los incrédulos sino también a los propios? Por ese motivo el pecado es rampante en muchas congregaciones.

Esta lucha contra la concupiscencia es una realidad de la vida cotidiana y es el primer campo de batalla en el cual el cristiano debe ejercer dominio propio. Nótese que Pablo habla del fruto del Espíritu precisamente en el marco de su exposición acerca del andar en el Espíritu y contrapone las obras de la carne con el fruto (Gá 5.19–23), donde se observa cuán opuestas son ambas naturalezas. Es obvio que no se puede desarrollar lo último si no se lucha contra lo primero.

Éste es el verdadero combate espiritual, —la lucha contra las pasiones— en que debe empeñarse el discípulo de Cristo, porque es en ese campo donde el enemigo de nuestra alma tratará de hacernos caer y, si no nos mantenemos sobrios y vigilantes, puede derrotarnos tristemente, tal como nos advierte el apóstol Pedro (1 Pe 5.8).

¡Cuántos son, en efecto, los creyentes, incluso los predicadores y líderes, que yacen vencidos a la orilla del camino estrecho que conduce a la vida (Mt 7.13–14), porque no quisieron esforzarse en luchar contra los apetitos inocuos pequeños, haciéndose vulnerables a los más grandes y peligrosos!

Si bien de un lado todo lo creado por Dios es bueno y fue hecho para que gozáramos sanamente de ello y con acción de gracias (1 Ti 4.4), Pablo nos advierte que «todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas no me dejaré dominar de ninguna» (1 Co 6.12).

Aquí la palabra clave es «dominar». ¿Qué es lo que domina en mí: los apetitos de la carne —incluso los legítimos— o los deseos del espíritu? Muchas veces la lucha no es entre el pecado y la gracia, sino entre lo permisible y lo que es más útil y conducente al progreso espiritual; esto es, entre lo bueno y lo mejor.
Un campo en el que los cristianos han desarrollado loablemente la templanza es el de la abstención de bebidas alcohólicas. Beberlas en sí no es pecado —Pablo dice «no os embraguéis con vino», no prohíbe beberlo (Ef 5.18)—, sino por el testimonio de sobriedad que se brinda a los que con frecuencia se emborrachan para ruina de sus almas y calvario de sus familias. En ocasiones conviene que nos abstengamos de ciertas cosas no a causa de nuestra conciencia, sino de la conciencia ajena (1 Co 10.27–29) (4).

La lucha contra los pecados de la carne es un combate interminable porque sólo los cadáveres no son tentados. Si bien el cuerpo puede estar como muerto, la imaginación no envejece y se mantiene siempre inquieta y viva. De ahí la importancia de mantenernos siempre ocupados —cualquiera que sea nuestra edad— a fin de no dar lugar al diablo.

Se ha dicho con razón que la condición del cuerpo influye en la del alma: cuerpo ocioso, mente ociosa. El estudio, tan necesario para el conocimiento de las Escrituras, es incompatible con la ociosidad. Éste es un campo en el que el dominio propio debe ejercitarse vigorosamente.

Recuérdese que David fue tentado y cayó cuando ya no iba a la guerra, sino se quedaba para gozar de las comodidades de su palacio. Muchas comodidades del cuerpo se convierten fácilmente en incomodidades para el alma y ocasión de tropiezo. El que pasa horas pasivamente delante de la pantalla de TV ¿cómo podrá mantener no solo su cuerpo, sino sobre todo su espíritu, su mente y su memoria ágiles? El que disfruta demasiado de los placeres del paladar puede volverse débil para enfrentar las tentaciones de la lujuria.

Otro campo en el que debe ejercerse el dominio propio es el del mal genio y la cólera. Muchas personas se convierten en cargas difíciles de soportar para otros a causa de un genio difícil o no controlado («Gotera continua [son] las contiendas de la mujer», dice Proverbios 19.13b, pero los malhumores del hombre pueden ser más duros de soportar para ella y para sus hijos). Ya hemos citado más arriba un proverbio que se aplica también a este campo (16.32). El que no controla sus arrebatos pierde autoridad ante los suyos. Notemos: el que se domina irradia autoridad.

Los excesos de los sentimientos en las personas sensibles deben ser puestos también bajo el control del espíritu, por no hablar de los celos y la envidia que suelen proceder del temor y de la inseguridad.

Pablo dice que no hemos recibido «un espíritu de temor... sino de dominio propio» (2 Ti 1.7). Saber dominar el miedo frente a circunstancias de peligro es un fruto del Espíritu, aquella condición de carácter que nos mantiene serenos ante las amenazas y las agresiones y que nos permite reaccionar con serenidad y espíritu pacífico, con los que muchas veces se conjura más fácilmente el peligro.

Pero es especialmente respecto de la lengua donde debemos ejercer el control. La lengua ha sido comparada a un animal desbocado que no cesa de proferir palabras y que corre sin freno. «En las muchas palabras no falta pecado» dice el sabio (Pr 10.19), porque la lengua suele obedecer a una mecánica propia impía en la que pueden hallar expresión muchos rincones y recovecos ocultos del alma a los que no llegó nunca la escoba del arrepentimiento. ¡Cuántos sentimientos, a veces ignorados, afloran en las conversaciones demasiado prolongadas! ¡Cuántas veces decimos palabras que hubiéramos preferido callar porque dimos rienda suelta a nuestra lengua! «El que no ofende de palabra es varón perfecto, capaz de refrenar todo el cuerpo» escribe Santiago, con lo que se entiende que si alguno puede dominar su lengua ha ganado lo más difícil de la batalla contra los bajos instintos (Stg 3.2). He aquí un campo en el que deben ejercitarse todos los creyentes.

Notas del autor:
  1. Citadas por John Sanderson en The Fruits of the Spirit.
  2. En ambos casos «espíritu» debe entenderse en el sentido de «disposición de ánimo».
  3. Esta palabra proviene de la preposición en y de la palabra kratos, que quiere decir fuerza, poder, gobierno.
  4. En este párrafo, Pablo señala que si bien mi libertad en Cristo no puede ser juzgada por la conciencia ajena, —es decir por las escrúpulos o prejuicios de otro.— debo guardar consideraciones con aquellos cuya conciencia es débil por ignorancia y que pueden ser fácilmente escandalizados. Compárese con 1 Co 8.1–13.
Si desea leer la Primera parte de este estudio, puede hacer click aquí.

Fuente:
El Fruto del Espíritu


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Fruto del Espíritu I
El Fruto del Espíritu II
El espíritu de religión I
El espíritu de Grecia
El espíritu de Mamón I




PENTECOSTÉS 2012

PENTECOSTÉS 2012
"Edificados como Templo del Espíritu Santo"
26 al 27 de Mayo
Por el Ministerio de Comunicación de la C.C. Hay paz con Dios



A partir del sábado 26 de mayo hasta el domingo 27 de mayo, todos juntos celebraremos la Fiesta de Pentecostés 2012, con el lema "Edificados como Templo del Espíritu Santo".

¡Pentecostés es un tiempo de cosecha, para celebrar la provisión de Dios!  ¡Es un tiempo para liberar la revelación que nos viene por la Palabra y el Espíritu de Dios!  Es un tiempo para posicionarnos y alinearnos para un nuevo tiempo de crecimiento, multiplicación y expansión!

Pentecostés es un buen tiempo para adorar y exaltar a Dios, para que los planes del enemigo de pobreza y limitación sean descubiertos y destruidos.

En la Fiesta de Pentecostés los cristianos que nos apegamos a toda la revelación de las Sagradas Escrituras, recordamos y celebramos el deseo de Dios de revelarse y acompañar a Su pueblo, por medio de Su Palabra Escrita y Su Espíritu Santo.

Dios instruyó a Su pueblo para que después de celebrar las Fiestas de la Pascua, los Panes sin levadura y las Primicias de la cebada, contaran 7 semanas (literalmente 7 días por 7 semanas, es decir dos ciclos de tiempos divinos) y al día quincuagésimo (50) celebraran las primicias de la cosecha del trigo (elemento fundamental para hacer el pan).  De allí viene su nombre en griego: Pentecostés, que significa "cincuenta".  En hebreo es Shavuot, que significa: "Semanas", por eso los judíos le llamaban la Fiesta de las Semanas.

A los tres días del tercer mes, Dios guió a Su pueblo a celebrar la Fiesta de Pentecostés (Shavuot) por primera vez en las faldas del monte Sinaí (Éx. 19:1-20).  Ese día, Dios le reveló la Torah (enseñanza, instrucción) a Israel con señales de truenos, humo y fuego y el creciente sonido del shofar (bocina, trompeta).  Y en Hechos 2:1-41, 50 días después de la Pascua, también podemos aprender de la celebración de la Fiesta de Pentecostés en el Nuevo Pacto (Testamento), cuando 120 discípulos estaban reunidos orando en un aposento alto, en Jerusalén, y el Espíritu Santo llenó a todos los presentes con Su poderosa presencia y con las señales de un viento recio, llamas de fuego y lenguas en diferentes idiomas.  Ese tercer día, de ese tercer mes, del año 33 d.C., 3,000 personas (judíos provenientes de diferentes naciones) aceptaron a Jesús como el Mesías Salvador.

En el Pentecostés del Viejo Pacto Dios reveló Su Palabra escrita expresada en la Torah, escrita en tablas de piedra; y en el Pentecostés del Nuevo Pacto Dios reveló Su Palabra hablada expresada por el Espíritu, y escrita en nuestros corazones (Jer. 31:33-36).

Ahora nosotros, como iglesia de Jesucristo, como templo del Espíritu Santo, este año nuestra oración al Señor es que queremos ser edificados, fundamentados en la Palabra de Dios y por el Espíritu Santo de Dios, para manifestar Su gloria, amor y poder en nuestra nación y a todas las naciones.

Nosotros como iglesia no estamos interesados en construir ningún templo de piedra, pues la enseñanza apostólica es que ahora la comunidad de discípulos de Jesucristo somos el Templo del Espíritu Santo; así que, queremos caracterizarnos no por lo grandilocuencia de un edificio religioso, hecho por los hombres, sino por la calidad de nuestro amor, de nuestras relaciones humanas, por la presencia del Espíritu en nuestro medio y por las vidas transformadas que dan testimonio del poder del Evangelio de Jesucristo, que sigue siendo el mismo ayer, hoy y por siempre.

Y ésta es la programación que tenemos para este año:

PROGRAMACIÓN:

SÁBADO 26 DE MAYO
Culto Unido de la RIC de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios.
Paseo en la Finca de los Medanitos, sector Guayabita, Turmero
Habrá bautizos, piscina, juegos y almuerzo comunitario
Contribución: Bs. 50 (incluye el transporte y la entrada)
Niños con sus padres no pagan. Niños invitados pagan Bs. 30 c/u

DOMINGO 27 DE MAYO
Culto de Pentecostés en las Sedes de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios.
Sede Norte, a partir de las 10:30 AM, Predica: Pr. Alfredo Calanche. Cena del Señor y almuerzo comunitario.

Sede Sur, a partir de las 10:30 AM, Predica: Samuel Ferreira. Cena del Señor y almuerzo comunitario.

***¡LA ENTRADA ES LIBRE!***


Y como todos los años, en esta oportunidad también nos uniremos al DÍA GLOBAL DE ORACIÓN, que se celebrará el Domingo 27 de mayo.

En este día, millones de cristianos de más de 200 naciones, clamaremos a nuestro Dios, arrepintiéndonos y pidiéndole que sane nuestra tierra y las naciones de toda la tierra.

La VISIÓN del Día Global de Oración sigue siendo la misma: Glorificar a Cristo y bendecir a las naciones" (Habacuc 2:14).



Y su MISIÓN también: Llamar a los cristianos de todas las naciones a:
1. Unirse en arrepentimiento y oración
2. Trabajar juntos, como siervos de Dios, para la bendición y la sanidad de la naciones (2Crónicas 7:14).



¡ÚNETE A ESTA CELEBRACIÓN Y ENTRA A UN NUEVO TIEMPO DE COSECHA!
¡ENTRA Y PARTICIPA A UN NUEVO TIEMPO DE COSECHA ESPIRITUAL!



VESTÍOS DEL SEÑOR JESUCRISTO II

VESTÍOS DEL SEÑOR JESUCRISTO Segunda parte
Tema: Amando a otros
Por John Piper

Romanos 13:11–14

"Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz. Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne."

Después del capítulo 11 de su carta a los Romanos, Pablo comienza a revelarnos el tipo de vida que fluye de las buenas nuevas que Jesucristo, el Hijo de Dios, vino al mundo a hacer por nosotros lo que la ley no pudo hacer, es decir, quitar nuestra culpa y nuestra condenación de delante de Dios. Así que los capítulos 12 y 13 han sido descripciones del tipo de vida que la gente vivirá si realmente abrazan a Cristo como Salvador, Señor y Tesoro Supremo de sus vidas.

La norma principal de esta vida -esta vida que abraza a Cristo y depende del evangelio- es el amor. Vimos todo esto en el capítulo 12 y lo hemos visto en el capítulo 13 –“No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros”. Que cada obligación, cada deber, cada ocupación sea un acto de amor. Si usted realmente ama de la manera que Cristo ama, entonces cumple toda la ley. La ley se resume en esto: ‘Ámense unos a otros y amen a sus enemigos’.

Y hagan esto además, dice Pablo, porque conocen el tiempo en que viven (v.11). Conocer bien el tiempo ayuda a amar a las personas de la manera en que se debe. ¿Qué pasa con este tiempo? Eso es lo que vimos hace dos semanas. En pocas palabras, es el tiempo entre la primera venida de Cristo y su segunda venida. Vivimos en tiempos que coinciden, la Era de perdón, justicia, vida, paz, pureza, salud, luz y gozo ha llegado con la venida de Cristo hace dos mil años. Pero la Era antigua de culpa, pecado, muerte, conflictos, enfermedad, oscuridad y miseria aún permanece. Vivimos en la coincidencia de estas dos eras. En Cristo somos perdonados aceptados y capacitados para santidad y amor. Pero todavía nada es perfecto en esta tierra, todavía batallamos contra el pecado; aún nos enfermamos; aún morimos.

Pero el énfasis de Pablo en este texto no es en las tinieblas que van pasando sino en la luz que está despuntando. El énfasis es que si el amanecer de la Era venidera ha llegado, entonces el sol de justicia, gozo, y paz perfecta seguramente se alzará sobre el horizonte a su debido tiempo.

El Tiempo en que Vivimos
¿Qué pues, dice Pablo acerca de este tiempo en que vivimos?

Él dice en el verso 12a: “La noche está avanzada, y se acerca el día”. No pongan su mente en la oscuridad y en cuanto ésta ha durado. Pongan su mente en la verdad de que el día de la segunda aparición de Cristo –la salida del sol- está cerca porque la aurora de la primera aparición de Cristo llegó. Los poderes de las tinieblas están rotos. Sólo es cuestión de tiempo hasta que desaparezcan completamente ante el sol de justicia".

Y dice en el versículo 11b: “ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos”, su libertad del pecado, su salud perfecta, su capacidad perfecta para gozar de Cristo se acerca cada día más. Cada gemido que usted tenga en su cuerpo mortal le acerca más a la gloria.

Y dice en el verso 11a: “ya es hora de levantarnos del sueño”. Este no es tiempo para el sonambulismo espectacular. Tenga cuidado. En el mundo, todo aquello que no despierta más fe en Cristo le pone a dormir. La mayor parte de las personas piensan que están despiertos cuando en realidad están dormidos. Las personas saturadas de entretenimiento que no atesora a Cristo sobre todas las cosas, son como quienes practican la caída libre y piensan que el viento pasando entre sus dedos a 120 millas por hora es la emoción suprema de la vida cuando de hecho no tienen paracaídas y la gravedad que los atrae inexorablemente hacia la tierra es la ira de Dios.

“El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.” (Juan 3:36).

Éste no es tiempo para sonambulismo. Éste es tiempo de despertar, vestirse y amar al prójimo como a nosotros mismos -en la localidad de Mounds View y en cualquier otra parte.

Bien, ahora giramos a la última parte de éste párrafo donde Pablo nos dice qué usar y cómo vivir cuando despertamos del sonambulismo de incredulidad a la luz de Su presencia y poder. Comience conmigo en el verso 12: “La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz.” ¿Pueden ver la palabra “pues”? Esto significa que la manera en que vivimos y vestimos viene del conocimiento del tiempo. El día esta cerca; por tanto quítese la pijama- despójese de sus ropas sonámbulas y mortales- y vístase… ¿Vístase de qué?

Pablo elige una palabra que implica que la vida cristiana no es solo una vida desvelada, sino una batalla en total alerta el dice, “Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz.” Mientras estábamos caminando dormidos en incredulidad -inconscientes de la realidad de Cristo- caminábamos en tinieblas y la ropa que usábamos era “las obras de las tinieblas”; ahora, Dios nos despierta del estupor de incredulidad, abrazamos a Cristo como Señor, Salvador y Tesoro de nuestras vidas y nos ceñimos… la armadura- el armamento. Porque la vida cristiana es una batalla. Estar despiertos es estar en guerra.

Él usa el lenguaje “vestíos” nuevamente en el verso 14: “vestíos del Señor Jesucristo.” Así que necesitamos preguntar: ¿Cómo la armadura de luz y el Señor Jesucristo se relacionan entre sí? ¿Cuál es la diferencia, si la hay, entre vestirse con la armadura de luz, en el verso 12, y vestirse del Señor Jesucristo en el verso 14?

Ustedes ya son Hijos de Dios -Por Tanto Vístanse, y Peleen Así.
Antes de preguntarnos esto permítanme aclarar algo para que no tratemos de librar esta batalla como sino estuviera ya ganada. Aquí la completa presunción es que todos ustedes que pertenecen a Cristo son hijos del día. Ustedes ya han pasado de las tinieblas a la luz. Ya han sido trasladados del dominio de las tinieblas al Reino de Cristo. Ya son nuevas criaturas en Cristo. Ya son hijos de Dios. Lo que queda es vestir así, vivir así y luchar así. Las ropas y la lucha no le hacen hijo de luz. Ellas muestran que usted es hijo de luz.

Esto es evidente en el curso del libro de Romanos –el hecho de que los capítulos 1-11 preceden a los capítulos 12 y 13. Vea, primero alcanzamos justicia con Dios por la fe en lo que Cristo ha hecho y luego nos vestimos, vivimos y peleamos como la gente del día. Pero esto está aún más claro en otros dos lugares donde Pablo habla acerca de usar las vestiduras de un creyente. Escuchen Colosenses 3:12: “vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia".  Ustedes ya son escogidos de Dios, santos de Dios, amados de Dios; por tanto dice, vístanse del carácter que refleja su nueva identidad.

Y en el otro lugar en el Nuevo Testamento donde Pablo habla de ‘vestirse de Cristo’, como si ya estuviera hecho, es en Gálatas 3:27, “porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos”. El bautismo es una representación externa de lo que sucede en la conversión por fe. Y lo que sucedió allí fue que usted se vistió de Cristo de una vez y por todas. Esto significa que el mandamiento ‘vestíos de Cristo’ es un llamado a convertirse en lo que usted ya es –alguien que se reviste de Cristo.

Así que ahora, mientras avanzamos, recuerde que el vestirnos de la armadura de luz o vestirnos de Cristo en los versos 12 y 14, no son instrucciones para convertirse de nuevo en cristiano. Pablo nos está llamando a ser lo que somos en Cristo. Ustedes son hijos de luz, hijos del día; por tanto, vístanse así, vivan así, luchen de esa forma.

¿Cuáles Son las Armas de Luz, y Cómo Vestirnos con Ellas se Relacionan con Vestirnos del Señor Jesucristo?
Entonces, ¿Cuáles son las armas de luz en el verso 12? ¿Y cómo vestirnos de ellas se relacionan con vestirnos del Señor Jesucristo en el verso 14? Yo pienso que la respuesta es dada en 1 Tesalonicenses 5:7-8. Ustedes recuerdan que la última vez que buscamos este texto dijimos que es el paralelo más cercano en Pablo a lo que dice aquí en Romanos 13:11-14.  Pablo está usando el mismo lenguaje y tratando los mismos temas.  Él dice, “Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan. Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido [Y aquí viene la “armadura de luz”] con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo”.

Así que Pablo menciona dos piezas de la armadura personal, es decir la coraza y el yelmo, y define lo que significa, lo que quiere decir cada una. Al decir coraza, él quiere decir fe y amor. Y al decir yelmo, quiere expresar la esperanza y salvación. Por tanto la armadura de luz está compuesta por la fe, la esperanza y el amor.

Entonces regresamos a Romanos 13:12 y el texto expresa ahora: “Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz” o sea, vistámonos de fe, esperanza y amor. En este mundo de sonambulismo, dondequiera que usted se vuelve hay un arma de las tinieblas dirigida a su pecho y cabeza- a sus emociones, su voluntad y su razón. Y el propósito de estas armas terrenales no es asustarle. Justo lo opuesto, su propósito es arrullarle en un espectacular sueño saturado por el entretenimiento.

Y Pablo dice que debemos despertar para la batalla en que estamos. Debemos vestirnos de la armadura de luz, debemos vestirnos de fe, esperanza y amor. Solo esto puede mantenernos despiertos, solo esto puede romper el poder de las píldoras somníferas de la televisión, la publicidad, el sexo, el alcohol, el éxito y el orgullo humano.

Pero esto es todavía vago. Decir que la armadura de luz es fe, esperanza y amor es decirlo de forma ambigua. ¿Fe en qué? ¿Esperanza en qué? ¿Amor por qué? Y ahora introducimos el paralelo del verso 14. El verso 12 dice: “vistámonos las armas de la luz”. El verso 14 dice: “vestíos del Señor Jesucristo”. Y ahora la unión entre ellos es la fe, la esperanza y el amor. Así que yo tomo el verso catorce para decir “Vestíos con la fe en el Señor Jesucristo; vestíos con la esperanza en el Señor Jesucristo; vestíos con el amor por el Señor Jesucristo.”

Vestirse de Cristo cada día no significa usarle como una imposición, molestia o carga. Significa llevarle puesto como protección. O sea, confiar en él y tenerle como Proveedor de todas nuestras necesidades futuras. O sea esperar en él y tenerle como nuestro Tesoro Supremo. Es decir, amarle.

Vestirse del Señor Jesucristo significa tenerle como el paracaídas para su caída libre detrás de las líneas enemigas. Significa tenerle como el traje antiexplosivo protector de altos impactos mientras usted desarma las bombas del maligno. Significa tenerle como el traje de amianto a prueba de fuego cuando usted rescata a los pecadores de las llamas del infierno. Significa tenerle como el chaleco a pruebas de balas cuando usted hace frente a las pistolas del pecado y la incredulidad.

Vestíos del Señor Jesucristo significa tenerle como la insignia que le brinda acceso a todos los recursos del cielo que usted necesita para hacer Su voluntad. Significa tenerle como el mejor sistema de intercomunicación que jamás hubo, para que pueda haber una comunicación constante con Aquel a quien usted ama por encima de todo lo demás; y quien es Él mismo todo lo que usted necesita. Vestir del Señor Jesucristo significa confiar en Él, esperar en Él, amarle por todas estas cosas.

Por tanto, la noche esta muy avanzada; y el día está cerca quitémonos la pijama del pecado y vistámonos con las armas de luz. La vida cristiana no es solo caminar; es guerra. La armadura de luz es fe, esperanza y amor. Por tanto, vístase de fe en Jesús, de esperanza en Jesús y amor por Jesús. Esto es lo que significa ‘vestíos del Señor Jesucristo’.

¿Cómo Nos Vestimos del Señor Jesucristo?
¿Y cómo lo hacen ustedes? Podríamos responder esa pregunta simplemente desde la naturaleza de la fe, la esperanza y el amor mismo. La fe viene por el oír, entonces vístase de Cristo escuchando la palabra de Dios acerca de Cristo. La esperanza viene de las promesas, así que vístase de Cristo recordando Sus promesas. El amor viene por la belleza de Cristo, entonces vístase de Cristo trayendo a memoria Su belleza.

Pero hay una señal en este texto que confirma que estamos sobre la pista correcta en responder de esta forma en cuanto a como vestir de Cristo. Verso 14: “sino vestíos del Señor Jesucristo, y no para los deseos de la carne”.  La palabra “proveáis” significa literalmente “disposición anticipada” y la oración completa iría así: 'Vestíos del Señor Jesucristo, y no permitan ningún pensamiento en vuestras mentes que les conduzca a un deseo pecaminoso -no solo por gratificación del deseo pecaminoso, sino aún por el deseo mismo'.

Y todos conocemos cómo esto funciona -varón y hembra, joven y viejo. Sabemos que por meditar en ciertos pensamientos podemos despertar algunos deseos pecaminosos.  Pablo nos menciona tres categorías de deseos pecaminosos y lo que ellos producen.  Ellas son solo ejemplos. Verso 13: “Andemos como de día, honestamente; 1) no en glotonerías y borracheras, 2) no en lujurias y lascivias, 3) no en contiendas y envidia".  1) Los deseos desmesurados por la bebida, o pudiéramos decir, ‘abuso de drogas’ (alcohol, drogas, nicotina, cafeína, etc.); 2) Deseos desmesurados por el sexo, ya sea fornicación, adulterio, incesto, bestialidad o pornografía;  3) Deseos por la atención; la preeminencia y control que producen las discusiones y los celos.

Y el punto del verso 14b, “no proveáis para los deseos de la carne” es, “No permitan ningún pensamiento en sus mentes que dé lugar a estos deseos pecaminosos”.

Si usted está aburrido, solo, cansado, desanimado o se siente sin esperanza, no considere el alivio del alcohol o las drogas. Ellos simplemente le pondrán a dormir; provocarán el sonambulismo al cual Pablo llama ‘obras de las tinieblas’. Es como ir a trabajar en su pijama. No permita esos pensamientos en su mente.

El ama de casas frustrada o la madre trabajadora casada con un hombre que nunca aprendió a dar afecto, a dar ternura, que nunca aprendió a hablar simplemente lo que le importa a usted; no ‘sueñe despierta’ en un romántico señor perfecto que llegará. No permita esos pensamientos en su cabeza.

El esposo frustrado o el hombre soltero que se pregunta por qué no hay una mujer para abrazar o por qué la mujer que tiene no le quiere abrazar, no permita pensamientos ilícitos en su mente. No los coloque allí con sus fantasías, y no lo haga con su computadora. El 12% de todos los sitios Webs son pornográficos. El 25% de todas las páginas de búsqueda están relacionadas con la pornografía. El ingreso de Internet por la pornografía es de $2.5 Billones al año. No se moldee a esta oscuridad. La noche está avanzada. El día está cerca vístase con la armadura de luz. Vístase de Cristo. No permita pensamientos en su mente que despierten deseos pecaminosos.

¿Y qué acerca de las discusiones y los celos? Si usted ha sido dañado -tal vez 30 años atrás- o no ha sido tomado en cuenta, o ha sido menospreciado, malentendido, o abandonado; no deje esos pensamientos en su cabeza. Son provisión para la carne. Despiertan resentimiento, ira, envidia, codicia y celos. No deje esos pensamientos dentro de su mente, dice el Señor.

¿Cómo? A veces solo tratando de resistirlos usted se acuerda de ellos, la respuesta no es dirigir la resistencia -aunque eso es muy importante de veras deberíamos decir ¡no! al pensamiento que se levante y nos conducirá al deseo pecaminoso. La respuesta es vestirse principalmente del Señor Jesucristo -o sea, traer a la mente las palabras de Dios que despiertan más fe en Jesús, y traer a la mente las promesas de Dios que despiertan más esperanzas en Jesús, y traer a la mente la belleza de Cristo, que despierta más amor hacia Jesús. Esta es la confirmación de la que estaba hablando.

Vestirse del Señor Jesucristo no es solo la alternativa para proveer para la carne. Es la manera en que nos guardamos de proveer para la carne. Es la forma en que matamos esos deseos pecaminosos. Es la manera en que no permitimos ni siquiera que se levanten. Cuando usted se viste de la armadura de luz -diariamente (¡o cada hora!)- de la fe fresca en Cristo, de la esperanza en Cristo y del amor por Cristo -es difícil para las obras de las tinieblas que se le aferren. Son empujadas por la luz. Si su ojo es bueno (si usted ve a Cristo como a su Tesoro), todo su cuerpo estará lleno de luz.

No Debáis a Nadie Nada Sino el Amor.
Ahora permítanme cerrar recordándoles que éste párrafo completo es la continuación del mandamiento del verso 8 a no deber nada a nadie sino el amor. Este párrafo trata acerca de cómo amamos a la gente. Trata acerca de la motivación que viene de conocer que el día de paz, gozo y justicia ha amanecido, y somos gente del día y no de la noche. Trata acerca de cómo se ve el amor en este día de oscuridad mortecina y luz que emerge.

Especialmente, aprendemos del verso 13 (y de estas tres categorías de pecado) que lo que Dios ha unido para nuestro bien, el amor no lo separa. Dios ha unido cuerpo y mente para nuestro bien. Dios ha unido al cuerpo y al pacto del matrimonio para nuestro bien. Dios ha unido comunidades de perdón para nuestro bien.

Cuando usted bebe o consume drogas para que su mente deje de ser una guía fiel para la conducta de su cuerpo, entonces separa la mente del cuerpo que Dios ha unido para nuestro bien. Eso no es lo que hace el amor.

Cuando usted cultiva la estimulación sexual -ya sea en su mente o en su cuerpo- con una persona con quien no tiene un pacto matrimonial, entonces separa lo que Dios ha unido para su bien eso no es lo que el amor hace.

Cuando usted se deleita en pensamientos para llevar siempre la ventaja, su propia preeminencia o control, o cuando medita sobre los males que le han ocasionado, se está preparando para las discusiones, los celos y la discordia y divide a las comunidades. Eso no lo hace el amor.

El amor, más bien, hace lo opuesto. Mantiene la mente clara vistiéndose de Cristo, y dominando el cuerpo. El amor mantiene el pacto de matrimonio claro como un retrato de Cristo y su iglesia, y domina el cuerpo. Mantiene la comunidad de Cristo clara como una bendición comprada con sangre, y somete a los celos y la discusión vistiéndose con Cristo.

Eso es lo que el verso 13 significa cuando dice, “Andemos como de día, honestamente”. Por tanto, Bethlehem: Camina honestamente. La noche está avanzada. El día está cerca. Camina honestamente. En esta tarde muéstrale a la localidad de ‘Mounds View’ que compartir la luz de Cristo es lo que el amor hace.

Fuente: Desiring God

¿Desea leer la Primera parte de este mensaje? Haga click aquí.


ARTÍCULO RELACIONADO:
Vestíos del Señor Jesucristo II
Perdónense unos a otros
Lavarse los pies unos a otros
La importancia del perdón
El amor es es cumplimiento de la Ley



VESTÍOS DEL SEÑOR JESUCRISTO

VESTÍOS DEL SEÑOR JESUCRISTO Primera parte
Tema: Amando a otros
Por John Piper


Romanos 13:11–14
"Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz. Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne".

La conexión entre los versos 11-14 y el pasaje que le precede no es tan clara en las primeras palabras del verso 11- “Y esto”- como me gustaría. El Griego simplemente dice “y esto…” Muchas veces Pablo une las cosas de este modo. Por ejemplo, 1 Corintios 6:6 “sino que el hermano con el hermano pleitea en juicio, y esto ante los incrédulos”. O sea, ‘y ellos hacen esto aun delante de los incrédulos.’ O Filipenses 1: 28, “que para ellos ciertamente es indicio de perdición, mas para vosotros de salvación; y esto de Dios.” ‘Y está señal de vuestra salvación es de Dios”.

Por tanto, aquí está la conexión de Romanos 13:11, “No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros… y esto - haced esto- conociendo el tiempo… (La NASB y la NIV aciertan aquí) en otras palabras, la frase al principio del verso 11 “Además de esto…” (En la ESV)- probablemente hace referencia a la motivación en los versos 8-10, y no al mandamiento de amar. Si es así, el sentido sería: ‘Además de la motivación de que el amor cumple la ley, ahora hay otra motivación, es decir, ustedes conocen el tiempo’. Quisiera plantearlo así: Pablo está diciendo, ‘Por dos capítulos les he dicho que no deban nada a nadie, sino el amor. Todo lo que ustedes deban a alguien -hagan del pago un acto de amor. Que todo lo que hagan sea hecho en amor (1 Corintios 16:14).  Capítulo 12: 9, El amor sea sin fingimiento. Verso 10, Amaos los unos a los otros con amor fraternal.  Verso 14, Bendecid a los que os persiguen. Verso 17, No paguéis a nadie mal por mal.  Verso 19, No os venguéis vosotros mismos, amados míos. Verso 20, Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer. Capítulo 13:8, No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros. Y ahora digo, y esto- hagan todo esto, amen así- "porque conocen el tiempo".

¿Qué Pasa con Este ‘Tiempo’ que Motiva a Amar?
Bien, hoy mi objetivo principal es responder la pregunta: ¿Qué pasa con este “tiempo” que motiva a amar? Asegúrese de ver la palabra tiempo en el verso 11: “Y esto- además de la motivación por el amor que ustedes han visto hasta cierto punto, hay aquí otra- conocen el tiempo… “No debáis a nadie nada sino el amor, porque conocéis el tiempo".  Veamos primero la estructura de este párrafo en los versos 11-14. Y luego preguntemos, ¿De qué tiempo está hablando? Y entonces concentrémonos en la pregunta: ¿Cómo el conocer este tiempo nos ayuda a amarnos unos a otros y a amar a nuestros enemigos?

Los versos 11 al 14 tienen dos partes y voy a tratar de esto en dos sermones, si Dios quiere. La primera parte describe el tiempo que motiva a amar y la segunda parte describe más cómo es una vida amorosa. Aquí está la primera parte, Versos 11-12a: "Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos.  La noche está avanzada, y se acerca el día".

Ahora bien, el resto del verso examina la implicación práctica, espiritual y moral de vivir en este tipo de tiempo. Versos 12b-14 “Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz.   Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.” Así que hoy veremos la primera parte (versos 11-12a) Y la próxima ocasión de la segunda parte (versos 12b- 14).

¿De qué Tiempo está Hablando Pablo en el Versículo 11?
Ahora, ¿De qué tiempo está hablando él en el verso 11: “Y esto, conociendo el tiempo?…”  Además de ser motivados a amar conociendo que el amor es el cumplimiento de la ley, sean motivados también conociendo el tiempo en que viven.  ¿Qué tiempo? El primer paso para responder ésta pregunta es unir el final de Romanos 12 con el comienzo del 13. Aquí estamos al final y Pablo nos está exhortando a dejar que el tiempo forme nuestra conducta. Echemos un vistazo al comienzo de Romanos 12:2 “No os conforméis a este mundo [fíjese en la nota al pie: La palabra literal es “Era” no mundo -es una palabra de tiempo] sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” Pablo está diciendo que ésta Era presente está arruinada, oscura, llena de pecado y dominada por Satanás- el cual es llamado “El dios de este siglo” (2 Corintios 4: 4; Juan 12: 31; Efesios 2: 2; 1 Juan 5: 19). Y nosotros no debemos conformarnos a esta Era, sino que debemos ser transformados. Así que en Romanos 12:2 la realidad de este tiempo presente es maligna y debería afectar nuestra conducta impulsándonos a evitar la conformidad al mismo.

Pero no es tan sencillo en los versos 11 y 12 del capítulo 13. Aquí el tiempo presente no es visto solo de manera negativa, sino también positiva. Verso 11: “Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño”. Es tiempo de despertar. Y luego en el verso 12 dice, “La noche está avanzada, y se acerca el día”. Es por eso que debemos despertar, ya ha amanecido. Usted no duerme de día. Usted duerme de noche. Así que él nos dice en el verso 12, “Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz. 13Andemos como de día”. Usted puede ver esto junto con Pablo, el tiempo no es solo noche. Es también día -al menos es el amanecer de un nuevo día.

Entonces, ¿De qué está hablando? Usa el mismo lenguaje en 1 Tesalonicenses 5 y nos ayuda a ver a que se está refiriendo lo que fue enseñado a estos cristianos primitivos.

Él había dicho en el verso 2. “porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche”. Ese es el día de la segunda venida de Cristo. Así que los cristianos de Tesalónica y de Roma son ‘Perfectamente concientes’ del tiempo en que viven. A ellos se les enseño esto. Es por eso que Pablo puede decir en Romanos 13:11, que ellos están “conociendo el tiempo”. A todo cristiano se le enseñó que Cristo regresaría a la tierra desde el cielo y que eso podría ser pronto, entonces él dice en 1 Tesalonicenses 5: 2 que sorprenderá de la misma manera en que un ladrón sorprende a la gente en la noche.

Pero no a ustedes, dice él - no a ustedes cristianos. Ustedes no serán sorprendidos así. ¿Por qué no?: Lo explica en el verso 4:
Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón. 5Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas. 6Por tanto, no durmamos como los demás [Vea las conexiones con Romanos 13: 11] sino velemos y seamos sobrios. 7 Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan [otra unión con Romanos 13: 13]. 8Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo [esto es a lo que Pablo se refiere en Romanos 13: como “la armadura de luz”]. 9 Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo.

Por tanto, cuando Pablo habla acerca de éste tiempo -el tiempo en que vivimos- no sólo piensa en términos negativos, como la noche, la oscuridad, el mal, la muerte y los ataques de influencia demoníaca. Todo eso es verdad, el pecado, el dolor y la muerte abundan. Pero esa no es la verdad principal. Y por supuesto no es la verdad principal para los cristianos. En la mente de Pablo el día ha amanecido. No somos de la noche ni de las tinieblas. Pertenecemos al nuevo día “¡No estáis en tinieblas!” Ustedes viven en una era muy oscura- un tiempo oscuro y pecaminoso. Pero esa no es la realidad principal si son cristianos. El día ha llegado. La luz ha llegado. Cristo ha venido. Estoy tan tentado a saltar al verso 14 donde Pablo toma sus palabras del verso 12, “vistámonos las armas de la luz.” y las transforma en “vestíos del Señor Jesucristo.” Cristo es la luz del mundo. Cristo es el Mesías esperado. Cristo es el salvador de esta época maligna y el centro abrasador de la Era venidera. Él vino. Él vendrá. Nosotros vivimos en el tiempo entre estas dos venidas. Nos ha salvado, nos está salvando, nos salvará. No estamos “no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo”. Por tanto vestíos de Cristo. Vístanse de Cristo. Armense con Cristo. Nunca estén sin la cubierta de Cristo. Que vuestra amistad con Cristo sea tan cercana como la camisa que usan. Esto es lo que dije la semana pasada que era la clave para amar y cumplir la ley, y esa es la misma respuesta final esta semana: Recibir a Cristo diaria y plenamente es la clave para amar.

¿Qué Significa el Tiempo que Vivimos Actualmente?
Pero me estoy apresurando. Eso es para el próximo encuentro. Porque la pregunta ahora es: ¿Qué significa este tiempo que ahora vivimos? ¿Y como esto nos ayuda a amar? La clave acerca del tiempo en que vivimos es que vivimos en coincidencia entre la presente Era pecaminosa y la Era venidera de justicia. Vivimos en la coincidencia entre ésta Era y el reino de Dios. Coincidimos entre esta vida mortal y la vida eterna. Justo en el corazón del cristianismo está la verdad: que cuando Cristo vino, la tan esperada Era venidera vino también, y el reino de Dios vino, y la vida eterna vino. Pablo dijo en 1 Corintios. 10:11 que los eventos del Antiguo Testamento “están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.” O sea, la coyuntura entre esta época y la época venidera vino en Jesús. Él dijo en 2 Corintios 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, he aquí son hechas nuevas.” Por tanto la nueva creación ha llegado. Él dijo en Colosenses 1: 13, “[Dios] nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo.” Así que el Reino del Mesías ha llegado. Justo como dijo Jesús: “El tiempo se ha cumplido, y el Reino de Dios se ha acercado” (Marcos 1:15).

En otras palabras, cuando Cristo vino “en el cumplimiento del tiempo’ (Gálatas 4:4). La Era venidera llegó, el Reino de Dios arribó, llegó la nueva creación. Hebreos 9:26, dice “[Cristo] se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado”. Y así dice en Hebreos 6:5 que podemos gustar “de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero.” Ha llegado. El misterio del Reino de Dios es que el Reino ha llegado, y la Era de pecados, dolor y muerte no ha cesado. La Era venidera, el Reino de justicia, el Reino de Dios, la nueva creación, la vida eterna -todos estos un día ejercerán dominio sin más pecado, dolor, ni muerte. Pero el misterio es que estas cosas están aquí y son reales, pero coinciden con este siglo caído de pecado, dolor y muerte.1

Este es el tiempo en que vivimos. Este es el tiempo al que se refiere Pablo en Romanos 13:11 -el tiempo entre las dos venidas de Cristo. El tiempo de la coincidencia entre esta Era de pecado, dolor y muerte y la Era venidera de justicia, gozo y vida; y la coincidencia entre el dominio de las tinieblas y el Reino de Cristo.
¿Qué Pasa con Este Tiempo que Motiva a Amar?

Ahora bien, ¿qué pasa con este tiempo que motiva a amar? Pablo dijo en el verso 11: “Y esto...”, además de la motivación por el amor porque éste cumple la ley, ustedes conocen el tiempo. Que el conocimiento del tiempo les mueva también a amarse unos a otros y a sus enemigos. Luego menciona, al menos, tres cosas acerca de este tiempo que provocará nuestro amor, si las entendemos de la manera en que deberíamos. Vamos a analizarlas en orden inverso.

1. “La Noche Está Avanzada, y Se Acerca El Día”
Verso 12a: “La noche está avanzada, y se acerca el día”. Esta es una palabra de esperanza para cristianos que sufren. Es una palabra de esperanza a cristianos que odian su propio pecado y anhelan que ocurra algo con el pecado. Es una palabra de esperanza a cristianos que anhelan que la muerte, el último enemigo, sea vencida y lanzada al lago de fuego (Apocalipsis 20:14) ¿Cómo es que es una palabra de esperanza para todo eso?

“La noche” representa esta Era de tinieblas, todo su pecado, miseria y muerte. ¿Y qué dice Pablo acerca de ella? “La noche está avanzada”. La Era de pecado, miseria y muerte casi ha pasado. Usted pudiera decir que 2000 años después de Pablo parece como un largo amanecer. Desde un punto de vista lo es. Y lloramos, ¿cuánto tiempo?, ¿Oh Señor, cuánto tiempo la dejarás avanzar? Pero el modo bíblico de pensar es diferente en dos maneras. La manera clave en que es diferente es que el día ha amanecido en Cristo Jesús. Jesús es el fin de esta Era caída. Derrotó el pecado, el dolor, la muerte y a Satanás. La batalla decisiva ha terminado. El Reino ha venido. La vida eterna ha llegado.

La profecía de Isaías 60:1-3, ha irrumpido sobre el mundo: “la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. 2Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria. 3Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.” Y cuando el amanecer ocurre -como sucedió en la venida de Cristo- nadie duda de la venida del día. Ni aun si el amanecer se prolongara 2000 años. Es seguro. El día ha llegado. Nada puede detener la salida del sol.

Y la segunda manera en que el pensamiento bíblico es diferente es que el reconocimiento de Dios del tiempo y el nuestro no son los mismos. Pedro dijo, “Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día” (2 Pedro 3:8) La noche está avanzada; el día esta cerca.

Si no tuviéramos esta esperanza- que el día de maldad, miseria y muerte está avanzando y el día de justicia, gozo, y vida esta cerca- ¿dónde conseguiríamos los recursos para amar en medio de todos nuestros fracasos?

2. La Salvación esta Ahora más Cerca de Nosotros que Cuando Creímos.
Lo segundo que Pablo dice acerca de este tiempo para ayudarnos a amarnos unos a otros se encuentra en el verso 11b: “porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos”. Esta es una palabra de esperanza para todos aquellos que gemimos bajo la forma incompleta de nuestra salvación. Por supuesto, nuestros pecados ya están perdonados, nuestra culpa ya ha sido removida, ya estamos justificados. (Romanos 5: 1), nuestra condenación desapareció, “hora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1). Pero Oh, la salvación es mucho más que esto. Es, que suceda algo con el pecado. Es que suceda algo con la enfermedad. Es que suceda algo con el desaliento la depresión. Es que algo sea hecho con el pecado. Y más que todo que suceda algo más que ver a Cristo con dificultad en un espejo. La salvación es final y plenamente verle cara a cara. Y Pablo dice, que cada día de nuestras vidas en que gemimos nos acercamos más y más a la más grandiosa de todas las cosas -Cristo nuestra salvación final. Y él está cada día más cerca.

Ésta esperanza en medio de todas nuestras frustraciones, todas nuestras perdidas y todo nuestro dolor sostiene el poder para amarnos unos a otros y amar a nuestros enemigos.

3. Conociendo El Tiempo, Que Es Ya Hora De Levantarnos Del Sueño.
Finalmente, Pablo dice una algo más que sostiene el amor acerca del tiempo en que vivimos. Él dice en el verso 11a “conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño” La noche de pecado, miseria y muerte está avanzada y el día de amor, gozo y vida está cerca. Pablo dice, ahora esta es una hora para estar despiertos, no dormidos. Dormir es lo que la gente perdida en esta época está haciendo. Ellos son sonámbulos.

Toda pompa, todo acto de exhibicionismo, toda piel, músculo, todo pavoneo, toda genialidad, arte, logro científico, todo poder militar, todo negocio e industria es sonambulismo comparado con la vida en el día de la gloria de Cristo.

¿Quiere pasar su vida dormido en el mundo de ensueño de esta Era espectacular? ¿O quiere estar despierto a los deslumbrantes rayos de la Era venidera donde Cristo y su pueblo llevarán vidas plenas de gozo, amor, justicia y creatividad? Entonces, todo lo que pensamos que era maravilloso en esta Era lucirá como el jardín infantil del universo.

Y éste es también un gran incentivo para amar, de hecho el apóstol Juan lo dice con claridad en 1 Juan 2: 8 “os escribo un mandamiento nuevo [Amor], que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra”. Así que ambos, Pablo y Juan dicen: ‘No debáis a nadie nada sino amor, porque conocen el tiempo’.

Si las tinieblas están pasando y si la luz verdadera ya está alumbrando, y esa luz verdadera es Jesucristo, la presencia misma del amor de Dios, entonces los que despierten del mundo de ensueño de incredulidad y caminen en la luz, se amarán unos a otros y a sus enemigos.

1 Para más textos sobre la llegada de la Era venidera ver Hebreos 1: 1-2; 1 Pedro 1: 20; Hechos 2: 17; Efesios 1::21; Mateo 12: 32; 24::3; Marcos 10: 30; Lucas 16: 8; 18: 35; 20: 34-35.

Fuente: Desiring God

¿Desea continuar con la Segunda parte de este mensaje?  Haga click aquí.


ARTÍCULO RELACIONADO:
Vestíos del Señor Jesucristo II
Perdónense unos a otros
Lavarse los pies unos a otros
La importancia del perdón
El amor es es cumplimiento de la Ley






Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)