Mostrando entradas con la etiqueta fiesta de pentecostés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta de pentecostés. Mostrar todas las entradas

FIESTA DE PENTECOSTÉS 2017

FIESTA DE PENTECOSTÉS 2017
¡AVÍVANOS 2017!
Por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


El próximo martes 30 de mayo al atardecer inicia la Fiesta de Pentecostés, que en este año será celebrado en toda la Red de Iglesias Caseras de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, tanto en Maracay, en Venezuela y en las naciones, celebrará con fe, gozo y esperanza la Fiesta de Pentecostés, también conocida en la Biblia como la Fiesta de las Semanas (Heb: shavuot).

EL SIGNIFICADO
Pentecostés es una de las Fiestas del Señor, que celebra la cosecha del trigo, y su fecha caía después del conteo de siete semanas u "omer", en el mes de Siván, exactamente cincuenta (50) días después del segundo día de la celebración de la Pascua (Pesaj/Pesach; Lev. 23:15-16).

También hemos aprendido que algunos consideran la Fiesta de Pentecostés como una Fiesta separada, mientras que otros la consideran la culminación de la Pascua. Pero es evidente, según el registro bíblico, que ambas Fiestas se conectan por el conteo de las siete semanas, y cierra un gran período de siete ciclos, específicamente, siete semanas, que apuntan al tiempo perfecto de plenitud y cumplimiento en el reino de Dios (Dt. 16:9-10). Así pues, de una manera gráfica y vívida, a través de Sus Fiestas solemnes, Dios quería enseñarle a Su pueblo cómo Él planifica y toma muy en serio el tiempo, para la preparación y cumplimiento de Sus planes dentro de Su reino; y por lo tanto, Él quiere que Sus hijos también hagamos lo mismo: que aprendamos a contar y nos preparemos para Su intervención, bendición y actos salvíficos a favor de nosotros, Su pueblo.

La Fiesta de Pentecostés está relacionada con la inauguración oficial de un nuevo tiempo en el reino de Dios. En el primer Pentecostés, bajo el Viejo Pacto dado por medio de Moisés, Dios inauguró un nuevo tiempo con Israel, manifestando Su gloria tanto en el cielo como en la tierra, y entregándole Su revelación escrita por medio de la Ley (Torah, Éx. 19:16-20:21). Y en el primer Pentecostés, bajo el Nuevo Pacto dado por medio de nuestro Señor Jesucristo, Dios igualmente inauguró un nuevo tiempo con la Iglesia, manifestando Su gloria tanto en el cielo como en la tierra, y entregándole Su revelación hablada en sus corazones, por medio de Su Espíritu Santo, conforme a la palabra profética dada a través de los profetas Joel y Jeremías (Hch. 2:1-21. Joel 2:28-32; Jer. 31:31-37; Heb. 8:6-13). ¡Así que, en Pentecostés, el pueblo de Dios, celebramos con gozo que Dios nos haya dado Su Palabra y Su Espíritu, para que caminemos bajo Su luz, gracia, favor y bendición!

LA PREPARACIÓN:
En la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, nos estamos preparando para esta gran Fiesta de gozo y celebración por el amor y la fidelidad de Dios para con nosotros, Sus hijos.

Pues, como en todas y cada una de Sus Fiestas, Dios siempre instruye a Su pueblo para que esté preparado y anticipe Su presencia, intervención o acción a favor de Su pueblo. Así lo podemos ver en la Fiesta de la Pascua, cuando a comienzos del mes de Nisán, Dios le dio instrucciones a Moisés sobre cómo el pueblo debía prepararse durante 14 días, antes de celebrar esta Fiesta de liberación y salvación (Éx. 12:1-36). Luego, en el Pentecostés del Viejo Pacto, Dios otra vez mandó a Moisés para que instruyera a Israel, que se purificara y se preparara por tres días, para su encuentro con Él en el Sinaí (Éx.19:1-11). Así también, nuestro Señor Jesucristo instruyó a los primeros apóstoles para que se prepararan en oración, de manera que recibieran la presencia y el poder del Espíritu Santo, durante la celebración del primer Pentecostés del Nuevo Pacto (Hch. 1:4-9; 2:1-12).

Esto confirma lo enseñado por el apóstol Pablo sobre la ministración en el Espíritu, que "Dios no es un Dios de confusión", sino de paz y de orden (1Cor. 14:26-33).  Dios cuida de hacer todo en Su tiempo, a tiempo, de una manera organizada y planificada; y eso lo podemos ver desde la creación del mundo. Esa idea errada que lo que es del Espíritu o de Dios no requiere planificación es completamente contraria a las Sagradas Escrituras.

Así, una vez más, este año la Comunidad cristiana Hay paz con Dios ha planificado una gran celebración; pero esta vez lo haremos en las iglesias caseras, al mejor estilo de la iglesia primitiva. Estamos seguros que será una experiencia especial y única, en la que nos prepararemos para recibir más gracia, favor y bendición de Dios para nuestras vidas.

Y en ese proceso de preparación, el Señor nos guio a convocar a cinco (5) días de ayuno y oración, del 26 al 30 de mayo, a toda la Red de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios en Maracay. Serán cinco (5) días de medio día de ayuno, de 6 am a 12 pm.

El objetivo: Prepararnos para Pentecostés y la gloria que Dios está trayendo sobre nuestro país. El Señor ha dado la orden de prepararnos y apercibirnos, porque Él hará grandes cosas en nosotros y a través de nosotros.

Y convocamos a los pastores, ministros y líderes de iglesias caseras, para medio día de ayuno, el sábado 27 de mayo, en la Sede Norte, a partir de las 9 am.

Y también este año, el quinto (5) día de Siván (30 de mayo), celebraremos la Fiesta de Pentecostés  en las iglesias caseras o casas de familias de la iglesia, después del atardecer.  Así que, cada líder hará los arreglos necesarios junto con las familias y miembros de sus respectivas iglesias caseras.

También animamos a cada miembro de las iglesias caseras para que se preparen a sembrar bien en el reino de Dios, conforme a la dirección que el Señor les dé y ellos propongan en sus corazones. Habrá tres tipos de ofrendas:
1. Una ofrenda en frutas y víveres.
2. Una ofrenda para contribuir con la comida o cena comunitaria, con lo que pueda, y en eso cada iglesia casera debe ponerse de acuerdo, en total libertad.
3. Una ofrenda de primicias para agradecer al Señor y consagrar un nuevo ciclo de tiempo o temporada en el reino del Señor.

También nos estamos preparando en el área de adoración, con los cánticos y el mensaje que el Señor nos dará para esta ocasión, de manera que tengamos el debido ambiente de alabanza y adoración en la que fluya la presencia del Espíritu Santo en medio nuestro.  Si lo desea, ya puede escuchar y bajar las canciones para Pentecostés 2017 que podríamos usar en la celebración de este año

LA CELEBRACIÓN
¿Qué podemos hacer para celebrar en esta oportunidad?
Tenemos que recordar que Pentecostés, como las otras dos grandes Fiestas del Señor, es una Fiesta de celebración de cosecha, en este caso de la cosecha del trigo. La Pascua celebra la cosecha de la cebada y Tabernáculos la cosecha de los frutos de los árboles. Así que, la decoración tiene que reflejar ese ambiente de gozo, celebración y cosecha.

También, como mencioné arriba, Pentecostés nos recuerda dos grandes eventos, la entrega de la revelación escrita, la Torah, en Sinaí; y la entrega del Espíritu Santo a la Iglesia, en Jerusalén.

¿Qué hemos hecho en el pasado?
Por lo regular colocamos una mesa con frutas estacionales de Venezuela. Así que, si así lo desean en cada iglesia casera pueden preparar una mesa adornada con frutas, las cuales luego se pueden consumir por los mismos participantes.

También hemos contado con dos panes de maíz, que simbolizan el testimonio del Señor, la revelación o Palabra de Dios para Su pueblo (Jn. 6:35-51). En otras oportunidades los hemos hecho de maíz, pero bien pueden ser de trigo. También pueden ser dulces o salados. Según Levítico, esos son panes con levadura y representan una "ofrenda de primicias" (Lev. 23:17). Este pan, también se puede consumir antes, durante o después de la comida comunitaria.

Si lo desean, durante esta Fiesta es una buena oportunidad para juntos celebrar con gozo la Cena del Señor. Y pudieran usar uno de los panes de primicias, junto con vino, sangría o jugo de uva. Pero la persona que vaya a ministrar la Cena del Señor no se extienda ni dé una larga predicación sobre el tema, sino una breve y muy específica explicación sobre el momento y los elementos para todos los presentes. Durante esta ocasión, si lo desean, bien pudieran dar espacio para que los presentes den gracias a Dios y den testimonio de la provisión y la bendición de Dios para sus vidas.

Como mencioné anteriormente, la Iglesia, por medio del Ministerio de adoración, va a proveer algunas canciones grabadas en DVD y que también hemos colocado en el canal de YouTube de nuestra iglesia, y que pueden ser usadas durante el tiempo de alabanza y adoración congregacional. Y queda a discreción de cada líder de iglesia casera o de cada grupo usar esas canciones o usar algunas otras que el Espíritu del Señor les dirija.

Después del tiempo de alabanza y adoración se puede dar un tiempo para recoger la ofrenda de primicias, diezmos y ofrendas, según cada quien se propuso en su corazón o haya sido prosperado. No olvidemos bendecir esa ofrenda especial y consagrar a cada familia y a toda la congregación para un nuevo ciclo o temporada en el tiempo y el reino de Dios.

También, vamos a proveer un mensaje bíblico pertinente grabado en vídeo, para que pueda ser usado durante el tiempo de meditación de la Palabra (ver enlace abajo). Este tiempo, pudiera ser antes o después de celebrar la Cena del Señor.

Y por último, siempre celebramos una comida comunitaria con la contribución de cada miembro o familia de la congregación. Recuerden que lo importante es compartir juntos en amor. Así que, eviten colocar una carga mental, emocional o económica en este tema. Estamos conscientes que la situación económica del país no está nada fácil, y no queremos que nadie se abstenga de participar de esta Fiesta del Señor. ¡Evitemos a toda costa que alguien se sienta triste, culpable ni avergonzado por no contribuir o contribuir con poco! Así que, seamos sensibles y flexibles en esto...

Orden de celebración de Pentecostés 2017
Así que, si desean tener un orden de la actividad de celebración de Pentecostés 2017, le sugerimos que pudiera ser el siguiente:

1. Bienvenida y Oración (5 mins.)
2. Alabanza y adoración (25-30 mins.)
3. Recolección de primicias, diezmos y ofrendas (3 mins.)
4. Celebración del Cena del Señor (5 mins)
5. Exposición de la Palabra de Dios (15-20 mins.)
6. Comida comunitaria (cena 30 mins.)
7. Despedida y compañerismo o compartir fraternal (10 mins.)

Tiempo aproximado de la reunión: 1 hora y 45 minutos (bien puede ser más).

Esperamos que estas instrucciones y sugerencias sirvan al liderazgo de las iglesias caseras, para que todos podamos celebrar y disfrutar de un hermoso, poderoso y glorioso tiempo en la presencia del Espíritu del Señor.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Canciones para Pentecostés 2017
Significado de la Pascua
Significado del mes de Abib
Significado de Pentecostés
De Pascua a Pentecostés
Significado del mes de Siván
Las Fiestas del Señor
Las Fiestas y el crecimiento I
Las Estaciones de la vida
Posición, avance y cosecha I

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!














PENTECOSTÉS 2016

PENTECOSTÉS 2016
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero


El próximo domingo 12 de junio, la Red de iglesias de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, tanto en Maracay, en Venezuela y en las naciones, celebrará con fe, gozo y esperanza la Fiesta de Pentecostés, también conocida en la Biblia como la Fiesta de las Semanas (Heb: shavuot).

Pentecostés  es una de las Fiestas del Señor, que celebra la cosecha del trigo, y su fecha caía después del conteo de siete semanas u "omer", en el mes de Siván, exactamente cincuenta (50) días después del segundo día de la celebración de la Pascua (Pesaj/Pesach; Lev. 23:15-16).

También hemos aprendido que algunos consideran la Fiesta de Pentecostés como una Fiesta separada, mientras que otros la consideran la culminación de la Pascua. Pero es evidente, según el registro bíblico, que ambas Fiestas se conectan por el conteo de las siete semanas, y cierra un gran período de siete ciclos, específicamente, siete semanas, que apuntan al tiempo perfecto de plenitud y cumplimiento en el reino de Dios (Dt. 16:9-10). Así pues, de una manera gráfica y vívida, a través de Sus Fiestas solemnes, Dios quería enseñarle a Su pueblo cómo Él planifica y toma muy en serio el tiempo, para la preparación y cumplimiento de Sus planes dentro de Su reino; y por lo tanto, Él quiere que Sus hijos también hagamos lo mismo: que aprendamos a contar y nos preparemos para Su intervención, bendición y actos salvíficos a favor de Su pueblo.

La Fiesta de Pentecostés está relacionada con la inauguración oficial de un nuevo tiempo en el reino de Dios.  En el primer Pentecostés, bajo el Viejo Pacto dado por medio de Moisés, Dios inauguró un nuevo tiempo con Israel, manifestando Su gloria tanto en el cielo como en la tierra, y entregándole Su revelación escrita por medio de la Ley (Torah, Éx. 19:16-20:21).  Y en el primer Pentecostés, bajo el Nuevo Pacto dado por medio de Jesucristo, Dios igualmente inauguró un nuevo tiempo con la Iglesia, manifestando Su gloria tanto en el cielo como en la tierra, y entregándole Su revelación hablada por medio de Su Espíritu Santo, conforme a la palabra profética dada a través de los profetas Joel y Jeremías (Hch. 2:1-21. Joel 2:28-32; Jer. 31:31-37; Heb. 8:6-13).  ¡Así que, en Pentecostés, el pueblo de Dios, celebramos con gozo que Dios nos haya dado Su Palabra y Su Espíritu, para que caminemos bajo Su luz, salvación y bendición!

PREPARACIÓN
Y eso es lo que estamos haciendo en la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, nos estamos preparando para esta gran Fiesta de gozo y celebración por el amor y la fidelidad de Dios para con nosotros, Sus hijos.

Como en todas y cada una de Sus Fiestas, Dios siempre instruye a Su pueblo para que esté preparado y anticipe Su presencia, intervención o acción a favor de Su pueblo.  Así lo podemos ver en la Fiesta de la Pascua, cuando a comienzos del mes de Nisán, Dios le dio instrucciones a Moisés sobre cómo el pueblo debía prepararse durante 14 días, antes de celebrar esta Fiesta de liberación y salvación (Éx. 12:1-36).  Luego, en el Pentecostés del Viejo Pacto, Dios otra vez mandó a Moisés para que instruyera a Israel, que se purificara y se preparara por tres días, para su encuentro con Él en el Sinaí (Éx.19:1-11).  Así también, nuestro Señor Jesucristo instruyó a los primeros apóstoles para que se prepararan en oración, de manera que recibieran la presencia y el poder del Espíritu Santo, durante la celebración del primer Pentecostés del Nuevo Pacto (Hch. 1:4-9; 2:1-12).

Esto confirma lo enseñado por el apóstol Pablo sobre la ministración en el Espíritu, que "Dios no es un Dios de confusión", sino de paz y de orden (1Cor. 14:26-33).  Dios cuida de hacer todo en Su tiempo, a tiempo, de una manera organizada y planificada; y eso lo podemos ver desde la creación del mundo.  Esa idea errada que lo que es del Espíritu o de Dios no requiere planificación es completamente contraria a las Sagradas Escrituras.

Así, una vez más, este año la Comunidad cristiana Hay paz con Dios ha planificado una gran celebración; pero esta vez lo haremos en las iglesias caseras, al mejor estilo de la iglesia primitiva.  Estamos seguros que será una experiencia especial y única, en la que nos prepararemos para recibir más gracia, favor y bendición de Dios para nuestras vidas.

Estamos animando a cada miembro de las iglesias caseras para que se preparen a sembrar bien en el reino de Dios, conforme a la dirección que el Señor les dé y ellos propongan en sus corazones.  Habrá tres tipos de ofrendas:
1.  Una ofrenda en frutas y víveres.
2.  Una ofrenda para contribuir con la comida comunitaria (sea desayuno o almuerzo comunitario), con lo que pueda, y en eso cada iglesia casera debe ponerse de acuerdo, en total libertad.
3.  Una ofrenda de primicias para agradecer al Señor y consagrar un nuevo ciclo de tiempo o temporada en el reino del Señor.

También nos estamos preparando en el área de adoración, con los cánticos y el mensaje que el Señor nos dará para esta ocasión, de manera que tengamos el debido ambiente de alabanza y adoración en la que fluya la presencia del Espíritu en medio nuestro.

CELEBRACIÓN 
¿Qué podemos hacer para celebrar en esta oportunidad?
Tenemos que recordar que Pentecostés, como las otras dos grandes Fiestas del Señor, es una Fiesta de celebración de cosecha, en este caso de la cosecha del trigo.  La Pascua celebra la cosecha de la cebada y Tabernáculos la cosecha de los frutos de los árboles.  Así que, la decoración tiene que reflejar ese ambiente de gozo, celebración y cosecha.

También, como mencioné arriba, Pentecostés nos recuerda dos grandes eventos, la entrega de la revelación escrita, la Torah, en Sinaí; y la entrega del Espíritu Santo a la Iglesia, en Jerusalén.

¿Qué hemos hecho en el pasado?
Por lo regular colocamos una mesa con frutas estacionales de Venezuela. Así que, si así lo desean en cada iglesia casera pueden preparar una mesa adornada con frutas, las cuales luego se pueden consumir por los mismos participantes.

También hemos contado con dos panes de maíz, que simbolizan el testimonio del Señor, la revelación o Palabra de Dios para Su pueblo (Jn. 6:35-51).  En otras oportunidades los hemos hecho de maíz, pero bien pueden ser de trigo.  También pueden ser dulces o salados.  Según Levítico, esos son panes con levadura y representan una "ofrenda de primicias" (Lev. 23:17).  Este pan, también se puede consumir antes, durante o después de la comida comunitaria.

Si lo desean, durante esta Fiesta es una buena oportunidad para juntos celebrar con gozo la Cena del Señor.  Y pudieran usar uno de los panes de primicias, junto con vino, sangría o jugo de uva.  Pero la persona que vaya a ministrar la Cena del Señor no se extienda ni dé una larga predicación sobre el tema, sino una breve y muy específica explicación sobre el momento y los elementos para todos los presentes.  Durante esta ocasión, si lo desean, bien pudieran dar espacio para que los presentes den gracias a Dios y den testimonio de la provisión y la bendición de Dios para sus vidas.

Como mencioné anteriormente, la Iglesia, por medio del Ministerio de adoración, va a proveer algunas canciones grabadas en CD, en audio o vídeo, que pudieran ser usadas durante el tiempo de alabanza y adoración congregacional (ver enlaces abajo).  Y queda a discreción de cada líder de iglesia casera o de cada grupo usar esas canciones o usar algunas otras que el Espíritu del Señor le dirija.

Después del tiempo de alabanza y adoración se puede dar un tiempo para recoger la ofrenda de primicias, diezmos y ofrendas, según cada quien se propuso en su corazón o haya sido prosperado.  No olvidemos bendecir esa ofrenda especial y consagrar a cada familia y a toda la congregación para un nuevo ciclo o temporada en el tiempo y el reino de Dios.

También, vamos a proveer un mensaje bíblico pertinente grabado en vídeo, para que pueda ser usado durante el tiempo de meditación de la Palabra (ver enlace abajo).  Este tiempo, pudiera ser antes o después de celebrar la Cena del Señor.

Y por último, siempre celebramos una comida comunitaria con la contribución de cada miembro o familia de la congregación.  Recuerden que lo importante es compartir juntos en amor.  Así que, eviten colocar una carga mental, emocional o económica en este tema.  Estamos conscientes que la situación económica del país no está nada fácil, y no queremos que nadie se abstenga de participar de esta Fiesta del Señor.  ¡Evitemos a toda costa que alguien se sienta triste, culpable ni avergonzado por no contribuir o contribuir con poco!  Así que, seamos sensibles y flexibles en esto...

Así que, si desean tener un orden de la actividad de celebración de Pentecostés 2016, pudiera ser el siguiente:

1.  Bienvenida y Oración (5 mins.)
2.  Alabanza y adoración (30-40 mins.)
3. Recolección de primicias, diezmos y ofrendas (3 mins.)
4.  Celebración del Cena del Señor (5 mins)
5.  Exposición de la Palabra de Dios (15-20 mins.)
6.  Comida comunitaria (desayuno o almuerzo 30 mins.)
7.  Despedida y compartir fraternal (10 mins.)

Espero que estas instrucciones y sugerencias sirvan al liderazgo de las iglesias caseras, para que todos podamos celebrar y disfrutar de un hermoso, poderoso y glorioso tiempo en la presencia del Espíritu del Señor.

¡Que nadie se quede en casa, vamos juntos celebrar con gozo y mucha alegría la presencia del Señor en medio nuestro!

Canciones para Pentecostés 2016:
Música para Pentecostés 2016, Primera parte
Música para Pentecostés 2016, Segunda parte
Mensaje para Pentecostés 2016

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Significado de la Pascua
Significado del mes de Abib
Significado de Pentecostés
Significado del mes de Siván
Las Fiestas del Señor
Las Fiestas y el crecimiento I
Las Estaciones de la vida
Posición, avance y cosecha I


¡DÍGALE NO AL PLAGIO!

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!









PENTECOSTÉS 2015

PENTECOSTÉS 2015
Por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


El próximo domingo 24 de mayo, la Comunidad cristiana Hay paz con Dios celebrará con fe y gran gozo la Fiesta de Pentecostés, también conocida en la Biblia como la Fiesta de las Semanas (hebreo: shavuot).

Ya hemos aprendido que la Fiesta de las Semanas (hebreo shebuáh, Strong 7620; griego pentekosté, Strong 4004) es una de las Fiestas del Señor, que celebra la cosecha del trigo, y su fecha caía después del conteo de siete semanas u "omer",  en el mes de Siván, exactamente cincuenta (50) días después del segundo día de la celebración de la Pascua (Pesaj/Pesach; Lev. 23:15-16) Y está unida a la Fiesta del jubileo, que cuenta también 49 más un año, o sea, cincuenta (50) años, en la que Dios ordenó hacer descansar la tierra (Lev. 25:8-12).

Algunos consideran la Fiesta de Pentecostés como una Fiesta separada, mientras que otros la consideran la culminación de la Pascua. Personalmente soy de los que opinan que ambas Fiestas se conectan por el conteo de las siete semanas, y entendiendo cómo Dios opera en ciclos de tiempos, considero que la Fiesta de Pentecostés cierra un gran período de siete ciclos, específicamente, siete semanas, que apuntan al tiempo perfecto de plenitud y cumplimiento en el reino de Dios (Dt. 16:9-10). Y he dicho en otras oportunidades, que de una manera gráfica y vívida, a través de Sus Fiestas solemnes, Dios quería enseñarle a Su pueblo cómo Él planifica y toma muy en serio el tiempo, para la preparación y cumplimiento de Sus planes dentro de Su reino; y por lo tanto, Él quiere que Sus hijos también hagamos lo mismo.

Veamos algunos significados que podemos aprender de esta hermosa, gozosa y poderosa Fiesta del Señor...

SIGNIFICADOS DE LA FIESTA DE PENTECOSTÉS
Como toda Fiesta del Señor, Pentecostés (Heb. Shavuot) nos ofrece grandes enseñanzas y principios espirituales que nosotros hacemos bien en conocer, entender y aplicar en nuestras vidas.

1. Conocer y aprender la importancia de contar el tiempo de Dios para cosechar en Su reino (ciclos, fiestas y estaciones), para esperar y encontrarnos con Él, para disfrutar de Su favor y bendición, y para adquirir sabiduría con respecto a la mente, planes y diseños de nuestro Señor y Dios (Sal. 90:12); y para cosechar los resultados o frutos de nuestro servicio a Él y a nuestro prójimo.

2. Temer y honrar al Dios del Pacto, al Dios de nuestros padres de Abraham, Isaac y Jacob.  Esa fue la enseñanza y principio que Moisés extrajo de aquella primera experiencia portentosa y gloriosa del pueblo de Israel con el Dios de sus padres (Éx. 20:18-20). Él les dijo:
"No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis".

3. Recibir la revelación y el nuevo Pacto de Dios.  En el tercer día, del tercer mes, del primer año del calendario dado por Dios a Su pueblo, Él les entregó una nueva revelación, esta vez escrita en tablas de piedra, e hizo con todos ellos un pacto (Éx. 19:4-8; 20:1-17; 31:18), cuyas señales principales serían la circuncisión (ya dada a Abraham, Isaac y Jacob) y el día de reposo (Gén. 17:1-14; Éx. 31:12-17). En aquel Primer Pentecostés, en el monte Sinaí, Dios entregó también una nueva y más amplia revelación a Su pueblo representada en la Torah, que comúnmente se traduce como "la Ley", pero que en el idioma hebreo significa más bien "enseñanza o instrucción".

4. Recibir la presencia y la llenura del Espíritu Santo de Dios.  La Fiesta de Pentecostés significa recibir al Espíritu Santo de Dios. Esperar en Él y ser llenados de Su gloriosa, amorosa, pero también poderosa presencia, para que como los primeros discípulos, podamos proclamar, con palabras y obras, las buenas nuevas de salvación y con señales y prodigios podamos confirmar que el Evangelio es poder de Dios, capaz de sanar, liberar, renovar y transformar la vida de todos aquellos que depositan su fe en la persona y obra de nuestro Señor Jesucristo.

En la Pascua, celebramos que por la sangre de nuestro Señor Jesucristo entramos al Nuevo Pacto; recordamos que en Cristo, por Su muerte y resurrección, somos redimidos y salvados eternamente para nuestro Dios. Pero en Pentecostés, también celebramos que por la presencia poderosa del Espíritu Santo somos hechos testigos del reino de Dios; y recordamos que en Cristo y por el poder de Su Espíritu tenemos una misión que cumplir hasta lo último de la tierra, y hasta que el Señor venga (Lc. 24:49; Hch. 1:8; Mt. 28:18-20).  Y así, participamos ya no de una cosecha material, de granos o frutos de la tierra; sino una cosecha espiritual, de almas y personas que depositan su fe en Jesucristo y entran al reino de Dios (Jn. 4:34-41; Ap. 14:14-16).

5. Recibir el poder y la unción profética del Espíritu Santo de Dios.  El Señor Jesucristo, nuestro Maestro, a quien debemos seguir en Sus enseñanzas y modelo, nos enseñó claramente que Él enviaría a Su Espíritu sobre nosotros, sus discípulos, para llenarnos e investirnos de poder:
"He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto" (Lc. 24:49).

"Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra" (Hch. 1:8).

Y esa llenura e impartición de poder aconteció en la Fiesta de Pentecostés del año 33 d.C., para inaugurar un nuevo tiempo en el reino de Dios. Así que, la Fiesta de Pentecostés nos recuerda que el Señor Jesucristo envió a Su Espíritu Santo, para que nosotros, Sus discípulos, su Iglesia, viviéramos en el poder del Espíritu, proclamáramos Su Evangelio en el poder del Espíritu, y fuéramos testigos de Su reino hasta lo último de la tierra por el poder del Espíritu; de manera que seamos la iglesia apostólica y profética que Él desea y que avanza contra toda fuerza de las tinieblas, contra toda mentira y engaño, de manera que ni las puertas de la muerte puedan detenerla.

Como dijimos arriba la Fiesta de Pentecostés está unida a la Cuenta del Omer, que cuenta cuarenta y nueve (49) días más uno, que hace una cuenta total de cincuenta (50) días, y encierra siete (7) ciclos de siete (7) semanas.  Veamos también qué podemos aprender de la Cuenta del Omer...

LA CUENTA DEL OMER
La Cuenta del Omer o Gomer (Heb. Sefirat Ha'omer) es un ciclo de tiempo establecido por Dios, que comienza a partir de la segunda noche de la Pascua y termina en la Fiesta de Pentecostés. Este ciclo de tiempo dura exactamente cuarenta y nueve (49 = 7 x 7) días más uno, que suman un total de cincuenta (50) días. Y en este ciclo se toman en cuenta la medida del peso y volumen del Omer y la cuenta del tiempo.

El omer es una antigua unidad de medida (equivalente a cerca de 1300 gramos) usada en la época del Templo de Jerusalén.  La palabra omer/gomer es a veces traducida como "gavilla", específicamente una gran cantidad de grano suficiente para agruparse en fardos. Cuando Dios enviaba maná a los israelitas en el desierto, éstos debían recolectar "un omer por cada persona de su tienda" (Éxodo 16:16).  Y el ciclo del tiempo incluye o abarca siete (7) ciclos de siete (7) semanas más un día.

Por medio de este ciclo de tiempo, también podemos aprender varias lecciones espirituales valiosas para nuestras vidas:
  1. Dios quiere que aprendamos a contar; pues en los actos de creación, salvación, redención, juicio y liberación de Dios TODO tiene su Tiempo y su Medida.
  2. Dios quiere que aprendamos y entendamos Su tiempo. Él siempre obra en ciclos de SIETE días, semanas, meses, años y aún eras o milenios. Siete es el número del tiempo de Dios, que representa cumplimiento, plenitud y perfección.
  3. Dios quiere que aprendamos a contar y así obtener sabiduría, poder entender Su mente, planes y diseños para la creación y para Su reino (Ecl. 3:1-15). Todo tiene su tiempo, pero antes del cumplimiento se debe llenar o completar una "medida"...
  4. La Cuenta del Omer nos da tres grandes principios espirituales universales dentro del reino de Dios: 
  • Todo tiene su tiempo y su medida
  • Todo lo que siembras eso cosecharás
  • Si comienzas bien, te posicionas bien en la voluntad y el tiempo de Dios y cubres Su "medida", Él te bendecirá con una buena "cosecha", "te coronará de favores y misericordias" (Sal. 1:1-3; 103:1-5).
Estas lecciones y principios espirituales se pueden aplicar a diferentes áreas y experiencias de la vida y del reino de Dios; y nos pueden dar un mejor entendimiento de cómo Dios obra y trata a Su pueblo, a Su hijos y a las naciones, en sus actos de salvación, redención y juicio.
"Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora."Eclesiastés 3:1-15

"Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.
Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor."

Efesios 5:15-17

EL SIGNIFICADO BÍBLICO DEL NÚMERO CINCUENTA
El número cincuenta (50) aparece en varias oportunidades para indicar cumplimiento o consumación.

La primera mención la encontramos en el juicio de Dios sobre las ciudades de Sodoma y Gomorra (Gén. 18:16-33).  En el relato podemos observar que los pobladores de estas ciudades habían colmado la medida de sus pecados, iniquidades y rebeliones, y Dios se lo revela a Su siervo y amigo Abraham:
"Entonces Jehová le dijo: Por cuanto el clamor contra Sodoma y Gomorra se aumenta más y más, y el pecado de ellos se ha agravado en extremo, descenderé ahora, y veré si SI HAN CONSUMADO su obra según el clamor que ha venido hasta mí; y si no, lo sabré." (Gn. 18:20-21)

Ya aquí podemos observar varios temas interesantes que rodean el número cincuenta:
1. Hay una medida de clamor ante el pecado, de una persona, de una ciudad o una nación.
2. Hay una medida para el pecado, iniquidad y rebelión de una persona, de una ciudad o una nación.
3. Hay un juicio específico y correspondiente conforme a la medida del pecado, iniquidad y rebelión de una persona, de una ciudad o una nación.

En este caso, esta medida parece ser el número cincuenta (50), pues Abraham, el amigo de Dios, comienza precisamente su "clamor" o intercesión ante Dios, partiendo de la cantidad de cincuenta (50) justos que pudieran haber en la ciudad.  Abraham clama ante Dios e intercede para que detenga Su juicio sobre estas ciudades pues pudieran haber una medida de cincuenta (50) justos en ellas.  Dios le responde que no lo hará si hay esa medida de justos.  Y como ya sabemos, el patriarca comienza a interceder hasta bajar esa medida a diez (10) justos en una ciudad; pues es claro, por el contexto del pasaje, que él tenía en mente a la familia de su sobrino Lot que vivía en Sodoma (Gn. 19:1).

El número cincuenta (50) aparece en la travesía que hizo el pueblo de Israel desde la liberación ocurrida en Egipto después de la Pascua hasta el encuentro con Dios, en el Sinaí, para recibir la Ley (Heb. Torah; Éx. 19-20).  Y también en el tiempo que transcurrió desde la muerte de nuestro Señor Jesucristo, durante la Pascua hasta la venida poderosa del Espíritu sobre todos los ciento veinte (120) discípulos reunidos en el aposento alto (Hch. 2).

En el relato anterior podemos ver que el tiempo de cincuenta (50) días, entre Pascua a Pentecostés, nos comunica la consumación o culminación de la preparación y la liberación espiritual del pueblo, para recibir la revelación de Dios dada, en este caso, por medio de la Ley, en el Sinaí; luego siglos más tarde, por medio del Espíritu Santo de Dios, en Jerusalén.

El número cincuenta (50) aparece también para indicar un tiempo completo o consumación para la cosecha, el juicio, la liberación, la renovación y la restauración o restitución.

  • Cincuenta (50) días después de la Fiesta de las Primicias de la cosecha de la cebada, se celebra la cosecha del trigo y se entregan también las primicias de esa cosecha (Lev. 23:15-16).
  • Cincuenta (50) años es el período para la celebración de la Fiesta de Jubileo o la liberación o restauración de la tierra y la liberación de toda deuda (Lev. 25:8-13).  De hecho, este período también enmarca o incluye siete (7) ciclos de siete (7) años más uno, parecido a la Fiesta de Pentecostés; así que, podemos afirmar que el Jubileo es un Pentecostés más grande.
  • Cincuenta (50) comunica un orden perfecto o completo de gracia, pues es el resultado de multiplicar cinco (5: gracia) por diez (10: orden, ordenamiento).
  • Cincuenta (50) fueron los profetas que testificaron la transición espiritual y ministerial profética entre Elías y su discípulo Eliseo (2Rey. 2:13-17).
  • Cincuenta (50) también puede significar llenura o plenitud o completo.  Los sacerdotes eran jubilados a la edad de 50 años (Nm. 4:23, 35, 39, 43, 47; 8:25); un hombre debía pagar 50 piezas de plata a los padres si se acostaba con su hija virgen sin antes casarse (Dt. 22:29); David le dio a Arauna 50 piezas de plata para comprarle la tierra donde él pudo edificar un altar a Dios (2Sam. 24:21-25); Absalón ordenó que 50 jinetes corrieran ante él durante su sublevación al trono de su padre David y así también lo hizo Adonías en su rebelión contra el rey David (2Sam. 15:1-6; 1Rey. 1:5-8); el producto óptimo o completo de 50 cántaros de vino era lo que se esperaba de una buena cosecha (Hageo 2:16).

CONCLUSIÓN
Así que, este año nuevamente nos preparamos para celebrar en grande la presencia poderosa del Espíritu Santo del Señor que nos llena, capacita e impulsa, para que seamos testigos del reino de Dios en nuestra nación y en todas las naciones, hasta lo último de la tierra.

También celebraremos las cosechas que el Señor nos ha dado hasta el momento, Sus favores, bendiciones, cuidados y misericordia con las que Él corona a todos Sus hijos e hijas.

Y nos prepararemos para una nueva temporada de avance, cosecha y abundancia, para que cumplamos todo lo que Él nos ha mostrado y nos ha dicho hacer en los próximos meses y años.

Este año la celebración la realizaremos en el Auditorio del Instituto P. Antonio Leyh, a partir de las 10:30 AM.  Y contaremos con la predicación y ministración del profeta Rafael Rodríguez y tendremos un suculento almuerzo comunitario y mesas alusivas para la ocasión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LA MEJOR COSECHA

LA MEJOR COSECHA
Mensaje dado el domingo 8 de Siván del 5774
PENTECOSTÉS 2014
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero


INTRODUCCIÓN
"Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, 
éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.
El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; 
y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.
Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, 
pedid todo lo que queréis, y os será hecho.
En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos."
Juan 15:5-8

La Biblia claramente enseña que el Padre y nuestro Señor Jesucristo quieren que seamos fructíferos.  Y esta verdad también se ve ilustrada en el ciclo de siete (7) meses, en el que se celebran siete (7) Fiestas, tres de las cuales están enmarcadas durante la celebración de tres (3) cosechas:
1.  La Fiesta de Pascua/Primicias, que celebra la cosecha de cebada.
2.  La Fiesta de Pentecostés, que celebra la cosecha de Trigo.
3.  La Fiesta de Tabernáculos, que celebra la cosecha del fruto de los árboles.

1.  Creados y diseñados para ser fructíferos:
En la "semana de la Creación" podemos observar que Dios creó la vegetación en el día tres (3):
"Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así. Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.
Y fue la tarde y la mañana el día tercero." Génesis 1:9-13


La creación de la vegetación surge después de Dios haber establecido orden (Gén. 1:2-8):
1. Separando la luz de las tinieblas
2. Separando los cielos
3. Separando el mar de la tierra.

Que a su vez apunta a los tres elementos básicos: aire, agua y tierra, que son los tres elementos básicos que permiten la vida en la creación de Dios.  Y como mencioné arriba, en la vegetación, tres son los tiempos y Fiestas de cosechas: en la primavera, Pascua (salvación); a comienzos del verano, Pentecostés (bendición); y en otoño, Tabernáculos (habitación); que a su vez, declaran la plenitud de la bendición divina en las tres áreas del ser humano: espíritu, alma y cuerpo.

Dios se manifiesta en tres (3) personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo); los grandes tres (3) atributos de Dios son omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia; la principal virtud de Dios es repetida tres (3) veces por los ángeles: santo, santo, santo es el Señor; y la bendición sacerdotal dispensa tres (3) acciones divinas sobre el adorador (Núm. 6: 23-24):
  1. "Jehová te bendiga y te guarde."
  2. "Jehová haga resplandecer Su rostro sobre ti y tenga de ti misericordia."
  3. "Jehová alce sobre ti Su rostro y ponga en ti paz."
El hombre a su vez fue creado con tres (3) esferas de su ser: espíritu, alma y cuerpo; y de él se espera que sea fructífero (Gén. 1:27-28; 9:1; Jn. 15:8), lo cual está representado en la expectativa del Creador que le presente ofrendas durante tres (3) ocasiones, durante tres cosechas (3).

Así que si Dios es "Santo", tres veces santo; entonces el hombre fue creado y diseñado, para que sea "Fructífero", que lleve tres veces fruto.  Y así lo vemos en el Salmo 1:3, que declara que un hombre justo, BENDECIDO por Dios:
"Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; todo lo que hace, prosperará."

Es decir, el hombre "plantado", o sea que permanece unido, a "corrientes de aguas", es decir al Espíritu del Señor, será:
  • Fructífero, da su fruto en su tiempo
  • Fresco y saludable, su hoja no cae
  • Próspero, todo le sale bien

2.  Creados y diseñados para ser como Cristo
Romanos 8:28-29 declara:
"Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que CONFORME A SU PROPÓSITO son llamados.
Porque a los que antes conoció, también los predestinó PARA QUE FUESEN HECHOS CONFORMES A LA IMAGEN DE SU HIJO, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos."


Dios nos creó y diseñó para que fuésemos conforme a la imagen de Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo.  Y eso, tanto en lo personal como en lo colectivo.  El apóstol Pablo también nos enseña que como iglesia debemos crecer en todo hacia Cristo, que crezcamos a la estatura de Cristo (Ef. 4:11-15).
"Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, A LA MEDIDA DE LA ESTATURA DE LA PLENITUD DE CRISTO; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, CREZCAMOS EN TODO EN AQUEL QUE ES LA CABEZA, esto es, Cristo."

Este crecimiento se manifestará en un mayor conocimiento, inteligencia, sabiduría y justicia, conforme a la imagen de Cristo en nosotros (Col. 1:9-14); pero también en nuestro carácter, expresado en el Fruto del Espíritu (Gál. 5:22-25):
"Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu."


Estas nueve (9) virtudes describen "El Ser", el carácter de alguien unido al Espíritu, que vive en el Espíritu y camina por el Espíritu.  Esa será la cosecha espiritual que el Padre está esperando de todo hijo o hija suyo unido a Su Santo Espíritu, a quien Él envió en Nombre de Su Hijo (Jn. 14:15-17; 16:13-15)

3.  Creados y diseñados para la mejor cosecha

Hemos visto que Dios desea que seamos fructíferos, que llevemos mucho fruto y glorifiquemos así a nuestro Padre y a nuestro Señor Jesucristo.  La Biblia también nos enseña que Dios nos creó y nos preparó obras, para que andemos en justicia y vivamos para Su gloria (Col. 1:9-10; Ef. 2:8-10):
"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.
Porque somos hechura suya, CREADOS EN CRISTO JESÚS PARA BUENAS OBRAS, las cuales DIOS PREPARÓ DE ANTEMANO para que anduviésemos en ellas."


Y eso es lo que celebramos en la Fiesta de Pentecostés:
1.  Celebramos la Bendición de Dios, quien nos hizo Sus hijos, herederos y bendecidos (Ef. 1:3-12)
2.  Celebramos la Provisión de Dios, quien nos capacitó con poder y autoridad para reinar con Él (Ef. 1:15-23).
3.  Celebramos la Revelación de Dios, que Él dio primero en el monte Sinaí (Éx. 19-20), pero también en la ciudad de Jerusalén (Hch. 2:1-42).  La poderosa revelación que nos iluminó para que fuésemos testigos de Su reino a todas las naciones (Hch. 1:8).

Pero la Biblia también nos enseña que somos el Pueblo de Dios, y que por la sangre preciosa de nuestro Señor Jesucristo, Él nos ha hecho reyes y sacerdotes para la gloria de Su Nombre (1Pe. 2:9-10; Ap. 1:6).  Y todo esto nos lleva a conocer y a entender "la Mejor Cosecha", la cual encontramos en Hebreo 13:15-16:
"Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, SACRIFICIO DE ALABANZA, es decir, FRUTO DE LABIOS QUE CONFIESAN SU NOMBRE.  Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de TALES SACRIFICIOS se agrada Dios."

Creo que el fruto de labios que alaban a Dios es la Mejor Cosecha que nuestro Padre celestial y nuestro Señor Jesucristo están esperando de Su pueblo.  Sí, somos Sus hijos, pero también somos reyes y sacerdotes.  Y nuestro Dios desea que presentemos ante Su Trono esa cosecha más que cualquier otra cosecha, pues dice la Escritura que en ella Él se agrada.

La Biblia nos da una variedad de formas de cómo podemos EXPRESAR esos sacrificios de alabanza:
1.- Por medio de una alabanza extravagante (jalal), que aún se pudiera expresar con una danza un poco alocada y exagerada, como la que ofreció el rey David mientras traía el Arca del Pacto.  2Crónicas 29:30-31 dice:
"Entonces el rey Ezequías y los príncipes dijeron a los levitas que alabasen a Jehová con las palabras de David y de Asaf vidente; y ellos alabaron con gran alegría [jalal], y se inclinaron y adoraron.
Y respondiendo Ezequías, dijo: Vosotros os habéis consagrado ahora a Jehová; acercaos, pues, y presentad sacrificios y alabanzas en la casa de Jehová. Y la multitud presentó sacrificios y alabanzas; y todos los generosos de corazón trajeron holocaustos."


2.- Por medio de una alabanza ruidosa (teruaj), con gritos de júbilo, proclamación en voz alta y con mucha música.  Salmo 27:6 dice:
"Luego levantará mi cabeza sobre mis enemigos que me rodean, y yo sacrificaré en su tabernáculo sacrificios de júbilo [teruaj]; cantaré y entonaré alabanzas a Jehová."

3.  Por medio de gritar alabanzas mientras levantamos nuestras manos (todá), con una alabanza jubilosa que parece una gran fiesta de celebración.  Salmo 107:22 dice:
"Alaben la misericordia de Jehová, y sus maravillas para con los hijos de los hombres; ofrezcan sacrificios de alabanza [todá], y publiquen sus obras con júbilo."

Pero observemos que como cualquier otra cosecha, la Mejor Cosecha también requiere esfuerzo, requiere trabajo; pues la Biblia la plantea como un SACRIFICIO de alabanza; o sea es una ofrenda que cuesta, que no necesariamente sale naturalmente o espontáneamente; sino que se da como un acto de adoración, de rendición ante la Majestad gloriosa de nuestro Rey.

Hay personas que dicen creer en Dios y seguir Su Palabra, pero que todavía viven vidas egoístas, centradas en ellas mismas, en lo que les gusta o les agrada o les apetece.  Y en ocasiones "no tienen ganas" de alabar a Dios; o "no sienten alabar a Dios".  E ignoran o ponen a un lado toda la obra de amor, el sacrificio de amor que nuestro Señor Jesucristo hizo por ellos y por todos nosotros en la Cruz del Calvario...

La Palabra nos dice que nuestro Dios se agrada de esta cosecha, de estos sacrificios por dos razones:
1.  Porque con nuestros sacrificios de alabanza, glorificamos y exaltamos con nuestros labios y nuestro corazón a nuestro Creador, a nuestro Dios y Señor, por medio de Cristo (v. 15).
Así que, cuando tengas uno de esos días que "no tengas ganas de alabar", que "no te sientas con fuerzas para alabar", ¡entonces acuérdate de Cristo y alaba a Dios!   Acuérdate del amor de Cristo y alaba; acuérdate de la fidelidad de Cristo y alaba; acuérdate de la salvación que Cristo logró para ti y alaba; acuérdate de la vida y la herencia eterna que tienes en Cristo y alaba; y así sucesivamente.  ¡Alaba a Dios por medio de Cristo! ¡No ceses de alabar a Dios!  Ofrece SIEMPRE a Dios, por medio de Cristo, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan Su Nombre.

2.  Porque con nuestras buenas obras, con nuestras obras de justicia, con nuestro servicio mutuo, logramos que otras personas también alaben a Dios (v. 16).  Así lo expresa el apóstol Pablo a los hermanos corintios en su Segunda Carta (2Cor. 9:12):
"Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios."

Un corazón lleno de alabanza será un corazón listo para el servicio a Dios primeramente, y al prójimo también.  Pues un buen adorador entiende que su mejor adoración es la obediencia, y esa obediencia, por un lado, glorificará a Dios, y por otro lado, traerá más alabanza a Dios, por medio de aquellos que han sido bendecidos con nuestro servicio, nuestra generosidad o liberalidad en dar.

Y creo que de esa manera se cumplirá la palabra profética dada por medio de Isaías y Habacuc (Is. 11:9; Hab. 2:14):
"Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria de Jehová, como las aguas cubren el mar."
En la medida que nosotros seamos fructíferos, y alabamos a Dios, Él también manifestará Su gloria y santidad en toda la tierra, en todas naciones.  El cumplimiento de esa palabra profética la podemos ver en Apocalipsis 7:9-10:
"Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; Y CLAMABAN A GRAN VOZ, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero."
Apocalipsis 19:6:
"Y oí como LA VOZ de una gran multitud, COMO EL ESTRUENDO DE MUCHAS AGUAS,  y como la voz de grandes truenos, que decía: ¡Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina!"


CONCLUSIÓN:
Como todo acto de servicio de Dios, la Mejor Cosecha se da por la gracia de Dios.

Dios está derramando gracia sobre Su pueblo para que le ofrezcamos la Mejor Cosecha: sacrificios de alabanza, fruto de labios que confiesan Su Nombre.

Dios está derramando sobre Su pueblo gracia abundante (5x5=25), gracia sobre gracia (Jn. 1:15-17), para que SEAMOS fructíferos y para TENGAMOS mucho fruto.

Somos parte de la generación de los últimos tiempos, que posiblemente testifiquemos y experimentemos un gran derramamiento del Espíritu de Dios sobre las naciones, incluyendo sobre Israel, como antesala de la manifestación de los juicios del Señor sobre el Sistema babilónico mundial, sobre Satanás y su reino de tinieblas en las naciones.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Significado de Pentecostés
Significado del mes de Siván
Significado de Av y Elul
Posición, avance y cosecha II
Definamos la adoración I
Definamos la adoración II


COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por Daniel Guerrero © [Fecha] Ministerio León de Judá. Sitio web: http://leondejudamins.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!




DE PASCUA A PENTECOSTÉS

DE PASCUA A PENTECOSTÉS
Lecciones para la Vida cristiana
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero


El pueblo de Israel realizó una jornada de fe desde la celebración de la primera Pascua (Pesaj) hasta la celebración del Primer Pentecostés (Shavuot).  Y de esa jornada de siete semanas podemos sacar valiosas e importantes lecciones para nuestra vida cristiana.

Durante esos aproximadamente tres meses, desde Nisán a Siván, Dios se reveló a Su pueblo de maneras poderosas, y hoy nosotros, el pueblo del Nuevo Pacto, podemos extraer valiosas enseñanzas que pueden afianzar nuestra fe, amor y servicio al Dios vivo, al Dios de Abraham, de Isaac y Jacob, Padre de nuestro Señor Jesucristo.

Y a través de este breve y bosquejado estudio, deseo compartir algunas ideas, que yo espero que cada uno, en oración, bajo la guía del Espíritu y la Palabra de Dios, pueda sacarle mayor provecho y pueda aplicar esas lecciones a su propia vida y ministerio, de manera que nuestra relación con Dios y nuestro servicio a Él puedan crecer y profundizarse más a la luz de la revelación que trae el Espíritu y la Palabra de Dios.

En este estudio encontrará datos o información bíblica relevante e interesante, que cada uno de los lectores sopesará, evaluará y aplicará según su propia necesidad y entendimiento de la verdad bíblica.

Hay siete (7) capítulos en la Biblia, desde Pascua hasta Pentecostés, que narran eventos que acontecieron en un período de siete semanas (7 x 7 = 49 días).  De hecho, originalmente la Fiesta que hoy nosotros conocemos como Pentecostés se llamaba la Fiesta de las Semanas (Shavuot) o de la Cuenta del Omer.  La Fiesta de la Pascua acontece en el atardecer del 14 de Nisán, primer mes en el calendario hebreo.

DESDE LA PASCUA
POR LA SANGRE...
El tiempo en que Israel permaneció en Egipto fue de 430 años. 4 + 100 +30, número que apunta al tiempo completo de sacerdocio o servicio terrenal; y unidos manifiestan el número de la perfección o el cumplimiento del tiempo: 7 (12:40-42).

Sacrificio: Las Primicias, la dedicación y liberación de los primogénitos, por medio del sacrificio de un cordero pascual de un año y sin defecto. Entrega de Primicias (12:29-13:16).

El precio del rescate y liberación del pueblo de Israel fue doble: mediante la sangre de un cordero, en representación de todos los primogénitos de cada familia hebrea; y mediante la muerte de todos los primogénitos de cada casa egipcia.  Vea: Entendiendo las Primicias

Santidad: preparación y consagración para la jornada. Entrega de Panes sin levadura (12:14-20).

Salieron de Ramesés a Sucot alrededor de 600.000 hombres, sin contar los niños. 6 x 100 x 1,000, número completo excelso de hombre (12:37-38).

Protección y guía: con ese propósito, Dios proveyó una nube y una columna de fuego.  La nube aparece durante el día y la columna de fuego durante la noche (13:21-22).


A TRAVÉS DE LAS PRUEBAS...
POR LAS AGUAS 
Iniciación y bautismo: Israel cruza el Mar Rojo: bautismo e inicio a una nueva vida. Significado: cruzar: pasar a otro ciclo, a otra etapa, a otro nivel o estado (14:1-31).

Primera queja: ante la opresión y amenaza de los egipcios, Israel murmura contra Dios y contra Moisés (14:10-14).

Guerra y derrota de la esclavitud: los enemigos egipcios quisieron impedir el inicio de la nueva vida de libertad de Israel; los persiguieron hasta el final, pero fueron derrotados en las aguas del Espíritu de una nueva vida (14:17-27).  Sin embargo, los enemigos espirituales de la esclavitud los perseguirían durante toda el trayecto, no solo hasta el monte Sinaí, sino aún hasta la tierra prometida...

Alabanza: ante la derrota de los enemigos, el pueblo irrumpe en alabanza, dirigida por Moisés y su hermana María (15:1-21).

DIOS SE REVELA COMO JEHOVÁ YESHÚA: 
DIOS TU SALVADOR, PODEROSO EN BATALLA

Segunda queja: por causa de la sed y ante las aguas amargas (15:24)

Dios se revela como el Sanador: del Mar de la victoria llegan al estanque de la amargura; pero Dios sana las aguas amargas y provee aguas de refrigerio y sanidad para el alma (15:22-27).

Primer mandato y promesa: Escucha la Voz de Dios y sigue Sus instrucciones: “«Si escuchas atentamente la voz de Jehová, tu Dios, y haces lo recto delante de sus ojos, das oído a sus mandamientos y guardas todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié sobre los egipcios traeré sobre ti, porque yo soy Jehová, tu sanador.» (15:26).

DIOS SE REVELA COMO JEHOVÁ RAFA: 
DIOS TU SANADOR.

Tercera queja: por causa del hambre (16:2-3, 7-12)

Provisión del cielo: a los 15 días (en luna llena) del segundo mes (Iyar), a un mes de salir de Egipto o de haber celebrado la Pascua, Dios proveyó el maná: pan del cielo y también codornices (16:4-12).

Segundo mandato y promesa: Dios te proveerá durante la semana, pero guarda el día de reposo: “Comedlo hoy, porque hoy es sábado dedicado a Jehová; hoy no hallaréis nada en el campo. Seis días lo recogeréis, pero el séptimo día, que es sábado, nada se hallará.”

Primer Testimonio físico: Se guarda una porción del maná (16:32-36)

DIOS SE REVELA COMO JEHOVÁ YIREH: 
DIOS TU PROVEEDOR.

Cuarta queja: por causa de la sed y falta de agua (17:1-3)

Agua de la Roca: Moisés golpea con su vara la peña de Horeb y sale agua (17:5-6).

Prueba y rencilla: Masah y Meriba: «¿Está, pues, Jehová entre nosotros o no?»

Guerra y derrota de la maldición: Amalec, descendiente de Esaú --se levanta la maldición contra el señorío o gobierno de Dios (17:16). Amalec ataca por la retaguardia. Amalec representa la maldición generacional; los espíritus de odio, muerte, rencor, amargura, resentimiento, envidia, que podemos traer de nuestro pasado (Gén. 27:41-45).
Amalec ataca después de la cuarta queja: La maldición generacional alcanzará hasta la cuarta generación (Éx. 20:5; 34:6-7). La continua queja abre puerta de ataque espiritual.

Guerra espiritual: victoria mediante la intercesión y la lucha espiritual (17:9-13).
No es suficiente solo orar contra la maldición (representado por Moisés orando en el monte), tenemos que enfrentar ACTIVAMENTE esos espíritus, a través de la lucha espiritual, y erradicarlos de nuestra vida (Josué peleando con el ejército amalecita en el valle).  Oración sin acción es mera religión.

Segundo testimonio físico: Escribe un libro y edifica un altar de adoración al Señor tu protector.  Escribe una crónica de la lucha espiritual contra las maldiciones generacionales, que se levantan contra el señorío, el gobierno y propósito de Dios en tu vida (17:14-15).

Mandato y promesa: «Escribe esto para que sea recordado en un libro, y di a Josué que borraré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo. Luego Moisés edificó un altar, al que puso por nombre Jehová-nissi, diciendo: Por cuanto la mano de Amalec se levantó contra el trono de Jehová, Jehová estará en guerra con Amalec de generación en generación.» (17:14-16).

DIOS SE REVELA COMO JEHOVÁ NISSI:
DIOS TU ESTANDARTE PROTECTOR

REPOSO Y EVALUACIÓN
Re-ordenamiento de prioridades, acción de gracias y organización del trabajo: Moisés se re-encuentra con su familia (18:1-27).  Lecciones de esta temporada:
1. Vela y cuida por la familia: esposa e hijos y familia extendida
2. Importancia de recordar los hechos maravillosos y fidelidad de Dios
3. Importancia de ser agradecidos
4. El trabajo no puede estar primero que la familia: Dios, Familia, Trabajo
5. Hay que dedicar tiempo para organizar y delegar el trabajo
6. Hay que escoger a hombres aptos y capacitados para el liderazgo
7. Lecciones y principios: es sabio escuchar consejo y en la multitud de consejeros hay sabiduría.


HASTA PENTECOSTÉS
ANTE EL FUEGO DE DIOS
Israel llega al monte Sinaí: al tercer mes (Siván) de la salida de Egipto. Dios desciende y se le revela al pueblo como fuego consumidor, Y al tercer (3) día "hubo truenos y relámpagos, una espesa nube cubrió el monte y se oyó un sonido de bocina muy fuerte" (Éx. 19:16). Moisés sube al monte a reunirse con Dios.

Mandato y promesa: “Vosotros visteis lo que hice con los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águila y os he traído a mí. Ahora, pues, si dais oído a mi voz y guardáis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. Vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente santa.” (19:5-6).

Respuesta de Israel a Dios: “Haremos todo lo que Jehová ha dicho.” (19:8)

Preparación y santificación: Durante tres (3) días, el pueblo se baña y lava sus vestidos. 19:10-16

Israel sale a recibir a Dios al pie del monte Sinaí: al tercer (3) día se presentan ante Dios (19:17-25).

Dios HABLA los diez mandamientos a Israel: todo el pueblo OYÓ directamente los primeros Diez mandamientos de parte de Dios mismo.  20:1-17

Israel teme ante la presencia poderosa de Dios y designan a Moisés como mediador, como sacerdote y profeta, para el pueblo (20:18-21).

Dios escribe la Ley sobre tablas de piedra: Éx. 31:18.
Moisés escribe nuevamente la Ley sobre tablas de piedra: 34:1-28.
Tercer testimonio físico: Las tablas de la Ley (Dt. 10:1-5).


CONCLUSIONES:
Israel inició su camino de fe y su nueva relación con el Dios de sus padres mediante el derramamiento de la sangre de un cordero pascual, que luego también consumieron conforme a cada familia.  El precio de su liberación y rescate (redención) fue la muerte de un cordero de un año, perfecto y sin mancha, en sustitución de todos los primogénitos de Israel (humanos y de animales); y la muerte de todos los primogénitos de Egipto.

La Fiesta de la Pascua es la celebración de la liberación de todo tipo de opresión o esclavitud, sea esta espiritual, mental, emocional o física, y aún socio-política.  La palabra "Pascua" viene de la palabra hebrea "Pésaj" (pésakj 6453), cuya raíz es la palabra "pasáj (pasákj 6452), que significa: 'saltar encima, pasar por encima, cojear'; que alude a la promesa de Dios que el ángel del Señor no heriría de muerte a toda casa de familia, que hubiera aplicado la sangre del cordero esa noche (Éx. 12:12-14).

Después de una gran liberación, después de un gran evento de salvación, vino un período tortuoso de pruebas y dificultades.  Resalta sobre manera, la presencia del agua.  De las cinco pruebas, tres están relacionadas con el agua: El cruce del Mar Rojo, el estanque de aguas amargas en Mara (lugar bautizado así por ellos, que significa "amargura"), y la roca en Horeb que Moisés tuvo que golpear para que saliera agua y el pueblo pudiera saciar su sed.

En el lenguaje espiritual, el significado del agua es sumamente profundo y amplio, que no voy a dedicarme  a explicar aquí ampliamente; pero básicamente el agua representa el mundo espiritual, tanto en su estado como en su contenido (espíritu y palabra).  El Génesis comienza diciendo que el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas y luego Dios inicia Sus actos de creación hablando.  El agua también representa un ente espiritual, sea el Espíritu de Dios, el espíritu de un demonio o el espíritu de un hombre, que como una fuente, de él emana o sale "agua" (palabras, conocimiento, enseñanzas, doctrinas, filosofías, etc), que puede ser dulce o amarga, pura o impura, de verdad o de error, de bendición o de maldición.  Pero también deseo dar tres citas de tres profetas contemporáneos:
  • Chuck Pierce, en su libro "Cuando Dios habla", nos dice que "el agua representa al Espíritu, la Palabra de Dios, el espíritu del hombre o el espíritu del enemigo, inestable."
  • Paula Price, en su libro "El diccionario del profeta", nos dice que "el agua se equipara con la vida... simbólicamente el agua es la Palabra del Señor, una corriente, un asunto de espiritualidad, cuerpo o colección de conocimiento, enseñanza, doctrina espiritual y religiosa."
  • Perry Stone, en su libro "Cómo interpretar los sueños y las visiones", nos dice que "el agua a menudo se refiere al Espíritu Santo... El agua purifica, sacia la sed, hace que la vida florezca; todas estas son obras del Espíritu." 
En este trayecto de pruebas resaltan los momentos y las causas en los que el pueblo de Israel tiene que "pasar por las aguas de la prueba":
  1. Ante la insistencia de sus enemigos físicos, espirituales y socio-políticos, Israel se enfrenta a las aguas del Mar Rojo; e inmediatamente el pueblo piensa que es su fin, pero resultó que desde la perspectiva de Dios era el comienzo, la iniciación a una nueva vida de fe, amor y obediencia.  Por eso, como lo dijera el apóstol Pablo, el cruce del Mar Rojo fue un bautismo y un ejemplo para nosotros (1Cor. 10:1-6).  Estas aguas se abren por la acción de una vara, un instrumento duro de madera, que representa la autoridad espiritual dada a un hombre.
  2. Luego Dios los confronta con su estado sico-emocional, con su rencor, resentimiento y amargura, y para eso los lleva a las "aguas amargas", que son sanadas con un árbol, con un "madero", y las aguas se endulzaron.  Estas aguas se endulzan por la acción de un árbol, un objeto duro de madera.
  3. Y por último, Dios los confronta con su corazón, con su estado espiritual, mental y sico-emocional, con su "dureza de corazón"; con su obstinación de no querer escuchar la Voz de Dios y ser dirigidos por medio del liderazgo profético que Dios les proveyó a través de Su siervo Moisés.  Y estas aguas salen de una roca que tuvo que ser golpeada por la vara de Moisés, un instrumento duro de madera, que como dije representa la autoridad espiritual dada a un hombre, en este caso un líder espiritual.
Cinco (5) son los momentos de prueba, en los que el pueblo se quejó cuatro (4) veces, y en los que Dios les reveló cuatro (4) Nombres, que manifiestan cuatro (4) virtudes de Su autoridad y poder.  Y Dios aprovechó todas esas "malas" ocasiones, para revelarse con amor y misericordia hacia Su pueblo y darles revelaciones de reino, que ninguna otra nación sobre la faz de la tierra tenía.  Y con cada prueba se cumplía lo que el apóstol Pablo declara en Romanos 8:28, "Sabemos, además, que a los que aman a Dios, todas las cosas los ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados."

Es interesante, que después de una gran batalla, Moisés, al igual que su tatarabuelo Abraham (Gén. 14:17-20), tuvo un encuentro con un anciano sacerdote, en su caso con su suegro Jetro, sacerdote de Madián (Éx. 3:1), y un re-encuentro con su familia, con la bendición y la promesa de Dios para su familia.  Abraham por su parte, tuvo un encuentro con Melquisedec, sacerdote de Salem; y un re-encuentro con su familia y las promesas de Dios para toda su descendencia, tanto física como espiritual (Gén. 15:1-21).

Israel fue liberado de la esclavitud física y emocional, pero durante este período de pruebas de siete semanas, demostró que también necesitaba liberación de la esclavitud espiritual y mental.  Su constante queja, murmuración, deseo de regresar a Egipto (a esclavitud), su desobediencia e incredulidad contra Dios y Su liderazgo, evidenciaban que el pueblo necesitó mucho más que una liberación física o socio-política para ser realmente libre, ¡necesitaba liberación mental y espiritual!

Y por último, en Sinaí el Dios del cielo, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob reveló Su corazón, Su deseo y anhelo: restaurar la comunión íntima con Su creación más especial, la humanidad.  Dios desciende con poder y majestad para encontrarse con Su pueblo, para hablarles cara a cara, para revelarles Su voluntad, gloria y majestad, para hacer de ellos un reino de sacerdotes y Sus profetas, pero el pueblo opta por alejarse...  Dios le entrega los primeros Diez Mandamientos mediante Su Versión oral.  ¡Dios le habla a Su pueblo!  Y al mismo tiempo le habla a todas las naciones y a toda la creación, la cual fue creada con Su Voz, con el soplo de Su Espíritu que sale de Su boca.  Que no se nos olvide, que antes de escribir, DIOS HABLÓ.

Ante el temor del pueblo y su decisión que sea Moisés solamente el que hable con Dios, éste sube al monte a encontrarse con Dios y recibir unas tablas de piedras donde Él escribe, "con su dedo", la Ley.  Pero Moisés, en su camino de descenso, después de cuarenta (40) días, se encuentra nuevamente, ante la dureza de corazón del pueblo de Israel, con su desobediencia, rebelión e idolatría contra Dios.  Y Moisés ante su total decepción y frustración opta por quebrar las primeras tablas de piedra escritas por Dios.  Y después de juzgar el pecado del pueblo, sube nuevamente, por cuarenta (40) días más, pero en esta oportunidad, Dios le ordena que sea él el que escriba las segundas tablas de piedra de la Ley, con las cuales el Pacto quedó renovado.

De la Pascua a Pentecostés, de la queja a la alabanza.
De la Pascua a Pentecostés, de la siembra a la cosecha.
De la Pascua a Pentecostés, de la esclavitud a la libertad.
De la Pascua a Pentecostés, de la salvación a la comunión.
De la Pascua a Pentecostés, de la maldición a la bendición.
De la Pascua a Pentecostés, de la liberación a la revelación.
De la Pascua a Pentecostés, de aprender a tener fe a aprender a escuchar a Dios.

Y les dejo una última pregunta de reflexión ¿será que Dios aún desea que cada hijo suyo, que cada discípulo suyo, cada miembro de Su pueblo, aprenda estas lecciones que encontramos de la Pascua a Pentecostés?

Quizás la respuesta a esa pregunta nos la da el apóstol Pablo en el capítulo 10 de su primera carta a la iglesia en Corinto.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:

COPYRIGHT.  Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!


SIGNIFICADO DE LA FIESTA DE PENTECOSTÉS

SIGNIFICADO DE LA FIESTA DE PENTECOSTÉS
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero

La Fiesta de Pentecostés (griego: cincuenta), es también conocida en hebreo como "Shavuot" (hebreo: semanas), y por eso es también conocida como la Fiesta de las Semanas y su fecha caía después del conteo de siete semanas u "omer" (Lev. 23:15-21), en el mes de Siván.  Y como se celebraba en el contexto de la cosecha del trigo, también era conocida como la Fiesta de la Cosecha (Éx. 34:22), porque en ese tiempo también se daba la cosecha de otros frutos por los cuales Israel era famosa: trigo, cebada, olivos, uvas, higos, granadas y dátiles (Dt. 8:7-10).

La Fiesta de las Semanas (Shavuot) se celebra en el mes de Siván, exactamente cincuenta (50) días después del segundo día de la celebración de la Pascua (Pesaj/Pesach; Lev. 23:15-16); y algunos la consideran como una Fiesta separada, mientras que otros la consideran la culminación de la Pascua.  Personalmente soy de los que opinan que ambas Fiestas se conectan por el conteo de las siete semanas, y entendiendo cómo Dios opera en ciclos de tiempos, considero que la Fiesta de Pentecostés cierra un gran período de siete ciclos, específicamente, siete semanas, que apuntan al tiempo perfecto de plenitud y cumplimiento en el reino de Dios (Dt. 16:9-10).  Y he dicho en otras oportunidades, que de una manera gráfica y vívida, a través de Sus Fiestas solemnes, Dios quería enseñarle a Su pueblo cómo Él planifica y toma muy en serio el tiempo, para la preparación y cumplimiento de Sus planes-; y por lo tanto, Él quiere que Sus hijos también hagamos lo mismo.

PENTECOSTÉS EN EL DILUVIO
Algunos consideran que los acontecimientos del Diluvio sucedieron en el mes de Siván, en el contexto de Shavuot (Fiesta de las Semanas).  Veamos el relato bíblico:
"Y sucedió que al séptimo día las aguas del diluvio vinieron sobre la tierra.
 El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas, y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches... Y prevalecieron las aguas sobre la tierra ciento cuarenta días... Y las aguas decrecían gradualmente de sobre la tierra; y se retiraron las aguas al cabo de ciento cincuenta días.
Y reposó el arca en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat. Y las aguas fueron decreciendo hasta el mes décimo; en el décimo, al primero del mes, se descubrieron las cimas de los montes. (Gén. 7:10-12, 24; 8:3-7).

Estos son los momentos cuando podemos observar cuán importante es para Dios que Sus hijos tomen muy en cuenta los tiempos y las estaciones, para la ejecución de Su voluntad.  Quien afirme que para Dios no es importante el tiempo, es sencillamente un ignorante de las Sagradas Escrituras y no conoce la mente ni el corazón de Dios.

Impresiona en la historia del Diluvio la abundancia de referencias de tiempos por medio de días, meses y años, para describir un acontecimiento tan importante en el Plan de salvación que Dios tiene para toda la humanidad y Su creación.  Le animo que lea todo el relato bíblico sobre el Diluvio en Génesis 7:1-8:22, y saque usted sus propias conclusiones.

Pero las aguas se retiraron al cabo de 150 días... Y comienza un conteo de ciclos de siete días (semanas).  En Génesis 8:2, el arca reposó "en el mes séptimo (7), a los diecisiete (17) días del mes, sobre el monte Ararat".  Al cabo de cuarenta (40) días Noé abrió la ventana del arca y envió una paloma que no halló lugar donde reposar (v. 6-9).  Esperó otros siete días (una semana) y volvió a enviar una paloma fuera del arca y ésta regresó con una hoja de olivo (v. 10-11).  Pero Noé esperó otros siete días (una semana) y volvió a enviar la paloma que no regresó a él (v.12); así que, en el año seiscientos uno, exactamente un año después, se secó la tierra, "en el segundo mes, a los veintisiete días del mes" (Gén. 8:13-14).

El día veintiocho (28) Dios ordenó a Noé salir del arca (Gén. 8:15-16).  ¡Y lo primero que Noé y su familia hizo fue adorar a Dios, trayendo una ofrenda de primicias, de paz y gratitud delante de Él!  Y Dios se agradó de esa actitud, de ese corazón adorador, agradecido y generoso (Gén. 8:20-22).  Y en respuesta a la fe, la obediencia y la ofrenda de Noé y de sus hijos, Dios los bendijo e hizo un nuevo pacto con ellos y toda la humanidad.

No podemos afirmar que el Diluvio aconteció exactamente el mismo día de Pentecostés, porque esta Fiesta, como mencioné arriba, se relaciona más bien con la Pascua; pero lo traigo a colación porque sí podemos observar que Dios dirigió a Noé, al igual que a Israel, a hacer un conteo de semanas, en este caso tres semanas, antes de descender del arca y presentar ofrenda delante de Él (Gén. 8:8-12; Dt. 16:9-10).  Y también podemos observar, según Scofield, que transcurrieron un total de 365 días, un año solarª.

Así que, con esta historia nos encontramos con el primer significado del Pentecostés:
1. Conocer y aprender la importancia de contar el tiempo de Dios (ciclos, fiestas y estaciones), para esperar y encontrarnos con Él, para disfrutar de Su favor y bendición.

En el Diluvio y en el Pentecostés podemos aprender que es importante que nosotros, el pueblo de Dios, tomemos muy cuenta el tiempo de Dios, aprender a conocer Sus ciclos, estaciones y a contar sus días, semanas y meses, pues Él desea bendecirnos en cada nuevo tiempo y en cada nuevo ciclo dentro de Su creación y reino.  Pues, no en balde el salmista ora al Señor diciendo (Sal. 90:9-12):
"Porque todos nuestros días declinan a causa de tu ira; acabamos nuestros años como un pensamiento.
Los días de nuestra edad son setenta años; y si en los más robustos son ochenta años, con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, porque pronto pasan, y volamos.  
¿Quién conoce el poder de tu ira, y tu indignación según que debes ser temido?
Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría".

Este principio y enseñanza la podemos observar también claramente en las instrucciones que nuestro Señor Jesucristo les dio a Sus discípulos antes de ascender a la diestra de Dios Padre:
"He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto"
(Lc. 24:49).

Los discípulos esperaron pacientemente, en unidad y en oración, hasta que llegó el día de Pentecostés y todos los que estaban reunidos en el aposento alto fueron llenos de la presencia y el poder del Espíritu Santo (Hch. 1:14; 2:1-4).


EL PENTECOSTÉS EN EL SINAÍ








Históricamente, el primer Shavuot se celebró en el monte Sinaí (Éx. 19:1,9-11), cuando Dios convocó a Moisés y al pueblo de Israel para entregarle Sus enseñanzas y ordenanzas (Torah: enseñanza).  Esta cita o  tiempo señalado por Dios cayó exactamente cincuenta días después de la salida de Egipto; y más tarde Él instruyó a Moisés para que Su pueblo celebrara este evento, juntamente con el gozo y alegría que trae la cosecha (Lev. 23:15-21; Dt. 16:9-10).

Al igual que todas las demás Fiestas, el Pentecostés (Shavuot) también requiere de nuestra preparación mental, física y espiritual.  Y Dios instruyó así a Moisés, para que el pueblo se preparara para este día especial, para esta cita divina y día señalado (kairós).  Esta preparación implica purificarse tanto espiritual como físicamente (Éx. 19:10-11, 14).

Veamos el relato bíblico de este primer Pentecostés, en Éxodo 19:14-20:
"Y descendió Moisés del monte al pueblo, y santificó al pueblo; y lavaron sus vestidos. Y dijo al pueblo: Estad preparados para el tercer día; no toquéis mujer.
Aconteció que al tercer día, cuando vino la mañana, vinieron truenos y relámpagos, y espesa nube sobre el monte, y sonido de bocina muy fuerte; y se estremeció todo el pueblo que estaba en el campamento. Y Moisés sacó del campamento al pueblo para recibir a Dios; y se detuvieron al pie del monte. Todo el monte Sinaí humeaba, porque Jehová había descendido sobre él en fuego; y el humo subía como el humo de un horno, y todo el monte se estremecía en gran manera. El sonido de la bocina iba aumentando en extremo; Moisés hablaba, y Dios le respondía con voz tronante.
Y descendió Jehová sobre el monte Sinaí, sobre la cumbre del monte; y llamó Jehová a Moisés a la cumbre del monte, y Moisés subió".


Ésta fue la primera vez que el pueblo de Israel se encontró con el Dios Todopoderoso, el Dios de sus padres, de Abraham, Isaac y Jacob; y la primera vez que Dios manifestó Su voz por medio del sonido del shofar (bocina, trompeta).  Y ese día Dios comenzó a darle sus enseñanzas y ordenanzas (Torah).

Y con esta historia nos encontramos con el Segundo significado de la Fiesta de Pentecostés:
2.  Temer y honrar al Dios del Pacto, al Dios de nuestros padres de Abraham, Isaac y Jacob.

Esa fue la enseñanza y principio que Moisés extrajo de aquella primera experiencia portentosa y gloriosa del pueblo de Israel con el Dios de sus padres (Éx. 20:18-20).  Él les dijo:
"No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis".

Dios desplegó Su gloria, poder y majestad delante de Israel, pues quería marcar la mente y el alma de Su pueblo, para que le respetaran, honraran y obedecieran, para que no le abandonaran yéndose tras otros dioses e ídolos.  Así le dijo Dios a Moisés:
"Así dirás a los hijos de Israel: Vosotros habéis visto que he hablado desde el cielo con vosotros. No hagáis conmigo dioses de plata, ni dioses de oro os haréis".


3.  Recibir la revelación y el nuevo Pacto de Dios

Este tercer día, del tercer mes, del primer año del calendario dado por Dios a Su pueblo, Él les entregó una nueva revelación, esta vez escrita en tablas de piedra, e hizo con todos ellos un Cuarto pacto.  El primer Pacto lo hizo con Adán y Eva (Gén. 1:26-31; 2:16-17); el Segundo lo hizo con Noé (Gén. 9:1-17); y el Tercero lo hizo con Abraham (Gén. 15:5-21), el cual ratificó con su descendencia: Isaac, su hijo (Gén. 26:1-6) y Jacob, su nieto (Gén. 28:10-22).

Ahora Dios, mediante Su siervo Moisés, hizo un Cuarto Pacto (Éx. 19:4-8; 20:1-17; 31:18), cuyas señales principales serían la circuncisión (ya dada a Abraham, Isaac y Jacob) y el día de reposo (Gén. 17:1-14; Éx. 31:12-17).

Y en este Primer Pentecostés Dios entregó también una nueva y más amplia revelación a Su pueblo representada en la Torah, que comúnmente se traduce como "la Ley", pero que en el idioma hebreo significa más bien "enseñanza o instrucción".  La Torah es la representación de toda la Palabra de Dios y en ella Dios nos instruye a amarle, honrarle, respetarle y a obedecerle (Dt. 6:1-8:20; 10:12-11:32).

PENTECOSTÉS EN JERUSALÉN
Cincuenta días después de la última cena, cuando el Señor Jesucristo promulgó el Nuevo Pacto en Su sangre (Lc. 22:14-20), cuando llegó el día de la Fiesta de Pentecostés, Dios envió a Su Espírtu Santo para bautizar a todos los presentes en aquel aposento alto y darles el poder prometido para que fueran testigos del reino de Dios, tal y como el Maestro les prometió ( Lc. 24:49; Hch. 1:8; 2:1-4).

Al igual que en el Pentecostés del Sinaí, Dios desplegó señales ante Su pueblo, para que la experiencia quedara grabada en sus mentes y corazones.  En esta oportunidad, el Espíritu Santo de Dios descendió sobre la iglesia con un estruendo celestial, "como de viento recio que soplaba", que llenó toda la casa; y también se les aparecieron lenguas como de fuego, que se asentaban sobre sus cabezas.  ¡Y todos, todos, fueron llenos del Espíritu Santo!  Y comenzaron a hablar nuevas lenguas (idiomas), que personas provenientes de otras naciones, presentes en la ciudad y que escucharon el estruendo celestial, pudieron comprender.

Para los que conocen cómo Dios opera a través de Su tiempo, específicamente a través de Sus Fiestas solemnes, podrán reconocer que no hubo ninguna casualidad, sino una perfecta coincidencia de tiempo, mensaje y propósito aquel día de Pentecostés, en Jerusalén:  Dios, como en el pasado, estaba confirmando, con la poderosa presencia de Su Espíritu, el Nuevo Pacto en Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo.

Él como el cordero pascual murió por nuestra redención y salvación; fue sin pecado como un pan sin levadura, consagrado completamente a la voluntad de Dios Padre; y como primicias de la resurrección, resucitó al tercer día para anunciar la vida y la esperanza que Dios solo puede dar.  Y ahora, el día de Pentecostés, en el tercer mes, cuando se celebran la Fiesta de la Cosecha, las primicias de la cosecha del trigo, el Espíritu Santo confirma el Nuevo Pacto en Cristo Jesús y comienza a morar permanentemente en la Iglesia, para capacitarla en su misión de ser testigo de las buenas noticias del reino de Dios y hacer discípulos a todos aquellos que aceptan a Jesucristo como su Señor y Salvador personal.

4.  Recibir la presencia y la llenura del Espíritu Santo de Dios.

Así que, la Fiesta de Pentecostés significa recibir al Espíritu Santo de Dios.  Esperar en Él y ser llenados de Su gloriosa, amorosa, pero también poderosa presencia, para que como los primeros discípulos, podamos proclamar, con palabras y obras, las buenas nuevas de salvación y con señales y prodigios podamos confirmar que el Evangelio es poder de Dios, capaz de sanar, liberar, renovar y transformar la vida de todos aquellos que depositan su fe en la persona y obra de nuestro Señor Jesucristo.

En la Pascua, celebramos que por la sangre de nuestro Señor Jesucristo entramos al Nuevo Pacto; recordamos que en Cristo, por Su muerte y resurrección, somos redimidos y salvados eternamente para nuestro Dios.  Pero en Pentecostés, también celebramos que por la presencia poderosa del Espíritu Santo somos hechos testigos del reino de Dios; recordamos que en Cristo y por el poder de Su Espíritu tenemos  una misión que cumplir hasta lo último de la tierra, y hasta que el Señor venga (Lc. 24:49; Hch. 1:8; Mt. 28:18-20).

Así que, desde la perspectiva del Nuevo Pacto, sí, recibimos y entramos en el Nuevo Pacto en Cristo Jesús; pero también es necesario recordar que ese Nuevo Pacto es confirmado por la presencia del Espíritu Santo de Dios en nosotros.  ¡Y ambos eventos y mensajes son importantes y necesarios para una correcta relación de Pacto con Dios!  ¡Es importante y necesario recibir a Cristo, pero igualmente importante es necesario recibir el poder del Espíritu de Cristo! (Hch. 10:34-48; 19:1-7).

Es triste y lamentable, como algunos predicadores e iglesias hoy han eliminado prácticamente al Espíritu Santo del Evangelio de Jesucristo y en algunos casos hasta prohíben mencionar la palabra "Pentecostés" dentro de sus círculos religiosos. Predican de la persona y obra de Jesucristo, y dejan a un lado completamente a la persona y obra del Espíritu Santo, olvidándose que sin Él es imposible que podamos vivir vidas victoriosas y de poder para comunicar debidamente todo el Evangelio de Jesucristo, que es poder de Dios para salvación, el cual no consiste en meras palabras (Ro. 1:16-17; 1Cor. 2:1-5; 4:18-20).

5. Recibir el poder y la unción profética del Espíritu Santo de Dios.

El Señor Jesucristo, nuestro Maestro, a quien debemos seguir en Sus enseñanzas y modelo, nos enseñó claramente que Él enviaría a Su Espíritu sobre nosotros, sus discípulos, para investirnos de poder:
"He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto"
(Lc. 24:49).

"Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra" (Hch. 1:8).

El apóstol Pedro confirmó que la llegada poderosa del Espíritu Santo sobre la iglesia fue lo que los profetas del Antiguo Pacto habían anunciado siglos atrás:
"Mas esto es lo dicho por el profeta Joel:
Y en los postreros días, dice Dios, derramaré de mi Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños; y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.
Y daré prodigios arriba en el cielo, señales abajo en la tierra, sangre y fuego y vapor de humo; el sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día del Señor, grande y manifiesto; y todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo"
 (Hch. 2:16-21; Jl. 2:28-32).

Y el deseo del apóstol Pablo era que la fe de los discípulos de Jesucristo estuviera basada en la predicación poderosa del Evangelio de Jesucristo:
"Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría.  Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado.  Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios" (1Cor. 2:1-5).

Este es nuestro fundamento, el fundamento sobre el cual está basado el verdadero Evangelio de Jesucristo, el Evangelio del reino de Dios: las enseñanzas de Jesucristo, los apóstoles y los profetas.  Es una total falacia y falsedad decir que se es fiel al Evangelio de Jesucristo sin una clara manifestación del poder del Espíritu Santo.  Jesús, los apóstoles y los profetas lo dejaron bien claro: el Evangelio es poder, si en nuestra proclamación no hay una clara manifestación del poder del Espíritu Santo, eso es un mero mensaje religioso humano, no es el Evangelio que predicaron Jesús y Sus discípulos.  Los promotores de la falsa profecía griega, racional, lógica y humanista, son los que tratan de proclamar un Evangelio sin Espíritu Santo, sin poder ni fuego de lo Alto.

Así que, la Fiesta de Pentecostés nos recuerda que el Señor Jesucristo envió a Su Espíritu Santo, para que viviéramos en el poder del Espíritu, proclamáramos Su Evangelio en el poder del Espíritu, y fuéramos testigos de Su reino hasta lo último de la tierra por el poder del Espíritu; de manera que seamos la iglesia apostólica y profética que Él desea y que avanza contra toda fuerza de las tinieblas, contra toda mentira y engaño, de manera que ni las puertas de la muerte puedan detenerla.

CONCLUSIÓN:
Por lo tanto, celebremos la Fiesta de Pentecostés recordando su verdadero mensaje y toda la riqueza y poder de su significado, para la iglesia de Jesucristo:
1. Que es un tiempo oportuno para conocer y aprender la importancia de contar el tiempo de Dios (ciclos, fiestas y estaciones), para esperar y encontrarnos con Él, para disfrutar de Su favor y bendición.
2.  Que debemos seguir aprendiendo a temer y a honrar al Dios del Pacto, al Dios de nuestros padres de Abraham, Isaac y Jacob.
3.  Que es un tiempo oportuno para recibir revelación y mayor entendimiento del Nuevo Pacto de Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.
4.  Que es un tiempo oportuno para recibir más de la presencia y de la llenura del Espíritu Santo de Dios en nuestras vidas.
5. Que es un tiempo oportuno para recibir más del poder y de la unción profética del Espíritu Santo de Dios, para que seamos testigos del reino de Dios y fieles mensajeros del Evangelio de Jesucristo.

Aprendiendo, comprendiendo y viviendo el mensaje y los significados de la Fiesta de Pentecostés, cada día seremos edificados más y más como Casa espiritual, como Templo del Espíritu Santo.


ª Según la Nueva Biblia de Estudio Scofield, comentario bíblico de Génesis 8:14, 2001, por Holman Bible Publishers. Otros estudios dan una cuenta de 386 días, el número de días de un año bisiesto.

FUENTES CITADAS O CONSULTADAS:
Siván
Shavuot
La Nueva Biblia de Estudios Scofield, 2001, Holman Bible Publishers
El Diluvio
La Fiesta de Shavuot (Pentecostés)


ARTÍCULOS RELACIONADOS
Pentecostés 2012
Pentecostés 2011
De Pascua a Pentecostés
Significado del mes de Siván
Las Fiestas y el crecimiento I

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.
Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!



Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)