Mostrando entradas con la etiqueta Reforma protestante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma protestante. Mostrar todas las entradas

LA REFORMA PROTESTANTE III

REFORMA PROTESTANTE III
Contexto histórico y legado de la Reforma Protestante
Una Reforma que no debe detenerse
Por Jair Villegas Betancourt
Fuente: www.lupaprotestante.com


El pasado 31 de octubre del 2012 celebramos los 495 años de aquel memorable día en que Martín Lutero clavaba las 95 Tesis en la puerta de la Catedral de Wittenberg, desafiando los poderes eclesiásticos, arriesgando con eso su vida misma. Eran épocas turbulentas y difíciles. La imprenta había empezado a ser usada por Johannes Gutenberg unos 60 años antes, pero también había ocurrido por el mismo tiempo la caída de Constantinopla a mano de los turcos otomanos. España y Portugal habían expulsado a miles y miles de judíos mediante la Inquisición Española y se dio al mismo tiempo la llegada de Cristóbal Colón a las Américas. Era el inicio de la Edad Moderna y el fin de la denominada Edad Media.

Durante más de 1.000 años Europa había estado sumida en la ignorancia. El feudalismo, la pobreza y las supersticiones eran la vida diaria. Las mentes pensantes corrían el riesgo todo el tiempo de ser lanzadas a la hoguera. Las Cruzadas encontraron un ambiente ideal en este estado de aturdimiento y de la misma manera, la Inquisición pudo desarrollarse y llevar a cabo sus fatídicos designios. Mientras tanto el mundo árabe florecía en el avance de las matemáticas, la astronomía, la medicina, la literatura, etc.

Pero en lo cíclico de la historia humana encontramos el continuo paso de la oscuridad a la luz y de la luz a la oscuridad. Después de tantos siglos de producción intelectual las mentes árabes comenzaron a declinar, mientras que sus contemporáneas europeas empezaron a despertarse, surgiendo algunas (muchas) que se atrevieron a cuestionar…  Por lo general estos caracteres siempre tienden a ser silenciados por los poderes de turno. Martín Lutero fue uno de esos.  Afortunadamente contó con la protección del Duque de Sajonia, de lo contrario, la implacable Inquisición no habría tenido problema en haber tenido éxito en el cumplimiento de su deber.

Al descontento de Lutero se unen otras voces como las de Calvino, Zwinglio, Müntzer, Melancthon, Menno Simons y otros muchos, además de innumerables voces femeninas que ahora se atrevieron a hacerse escuchar.  La voz de Lutero halló eco en los oídos de una Europa ansiosa por escuchar. Pero todos ellos fueron seres humanos, llenos de errores e imperfecciones. Ellos son nuestros reformadores, pero no nuestros santos. Son nuestros predecesores, pero no están en nuestros altares. Su voz es autoridad, pero no es infalible. Y de esto se trata la Reforma.

La Reforma sentó las bases para la llegada del Siglo de las Luces. Ahora se podía pensar. Con la Reforma Protestante todo se transforma. En lo económico, el feudalismo se ve desplazado por el mercantilismo, que luego, con las doctrinas calvinistas dan lugar al capitalismo. Tiempo después vendrá la Revolución Industrial impulsada desde la Inglaterra protestante. En lo político, las monarquías absolutistas se ven reemplazadas por el despotismo ilustrado, un paso previo a la llegada de la democracia. Los ríos de sangre derramados por la Revolución Francesa fueron evitados en Inglaterra mediante el advenimiento del Metodismo. En lo cultural, la traducción de la Biblia por Lutero al idioma alemán sienta las bases para el desarrollo posterior de este idioma. Se forma así una nueva cultura: la cultura protestante.

Muchas voces se han levantado desde entonces y seguirán levantándose, y el protestantismo se seguirá caracterizando por ser pluralista e inclusivo (aunque a veces cueste). El protestantismo fue pluralista desde el principio, pero también desde sus orígenes estuvo involucrado en luchas derivadas de la no aceptación de otros pensamientos. Sin embargo, nos une a todos el apego por las fuentes: las Sagradas Escrituras. Hemos recorrido un largo camino de aprendizaje y hemos tenido que aprender a aceptarnos y a tolerarnos a pesar de nuestras diferencias.

Algunas ramas son más liberales y otras más ortodoxas, unas interpretan la Biblia de manera literal, otras de manera alegórica, unos celebran cultos clásicos mientras que otros lo hacen con música moderna, pero al final, consideramos que pertenecemos a la misma rama del cristianismo. El correr del tiempo nos ha llevado a reconocer errores, que a veces seguimos cometiendo. Uno de esos es el relacionado con la discriminación. En el pasado, algunas ramas del protestantismo se adhirieron a la aceptación de la esclavitud de los negros, y la discriminación contra la mujer. Hoy, muchas ramas del protestantismo han enmendado esos errores, mientras que otras se resisten a hacerlo. Básicamente hoy nadie acepta la esclavitud y son muy pocos los que todavía no aceptan a las mujeres en el liderazgo eclesiástico. La mayoría no acepta la cuestión gay.

Pero este es el espíritu de la Reforma Protestante: nuestra fe, nuestras convicciones y nuestras vivencias, deben someterse continuamente a ser reformados. La voz de Dios a través del profeta Jeremías nos sigue diciendo: “Mira que te he puesto en este día, sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar y para edificar y para plantar”. De eso se trata la continua Reforma. Lo que ayer se edificó hoy debe ser revisado, y lo que hoy se edifique, mañana también debe ser revisado. Es un desafío difícil de aceptar, pero si somos protestantes debemos aceptarlo. Lutero lo hizo cuando se enfrentó a Roma. Cipriano de Valera revisó la Biblia de Casiodoro de Reina. Arminio revisó las doctrinas de Calvino. Wesley revisó la vivencia de la fe anglicana. Los movimientos de la Santidad del siglo XIX revisaron la espiritualidad de la época. La crítica bíblica revisó la forma de leer las Escrituras. El pentecostalismo revisó la concepción acerca del Espíritu Santo, y así sucesivamente hasta nuestros días.

La Reforma Protestante tiene vigencia mientras esté dispuesta a seguir revisándose a sí misma y actualizándose para darse actualidad frente a los profundos desafíos que hoy tenemos ante nosotros. No podemos olvidar que debemos estar unidos, pero tal unidad no implica de ningún modo uniformidad.  Como en una familia con muchos hermanos, de los cuales uno está más cerca de unos que de otros, así también la riqueza del protestantismo está en su pluralidad, y por esa razón, estamos llamados a amarnos mutuamente a pesar de las diferencias y trabajar juntos en la construcción del Reino de Dios sobre esta tierra, planteando alternativas de vida como lo hicimos en el pasado, honrando la memoria de nuestros reformadores y mirando nuestra historia para no olvidar nuestro pasado ni desorientarnos en nuestro futuro.

Tenemos muchos desafíos por delante. Necesitamos un compromiso activo con la preservación del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos, el involucramiento activo en el pacifismo, la respuesta a problemas éticos actuales como la eutanasia, el aborto, la reproducción asistida, etc., etc. Son muchos los aspectos que exigen de nosotros una voz… Pero no una voz autoritaria ni legalista, sino una razonable y de mente abierta, sin actuar como inquisidores contra quienes piensen diferente…

En memoria de quienes nos precedieron en este camino y en reconocimiento de quienes hoy hacen parte de los grandes nombres del protestantismo actual, les invito a mirar este corto video-documental "Ecclesia Reformata, Semper Reformanda" (Iglesia Reformada, Siempre Reformándose):




ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La Reforma protestante I
La Reforma protestante II
El Evangelio hoy I
El Evangelio hoy II
Iglesia casera III
Despertando un espíritu misional
Esperanza para los odres viejos





APOSTASÍA: LA GRAN REBELIÓN

APOSTASÍA: LA GRAN REBELIÓN
Por Francis Frangipane
Traducido por apóstol Dr. Daniel Guerrero

La apostasía ha sido tradicionalmente descrita como una época de engaño y de total caída lejos de la verdadera fe en Cristo. Sin embargo, este concepto es incompleto. La palabra griega original para la apostasía, en realidad significaba "una revuelta política." Por lo tanto, entendemos que la apostasía de los últimos tiempos no es sólo un momento de pecaminosidad o de retrocesos a gran escala, sino que es en realidad un momento de abierto desafío y de agresión bélica - una insurrección política en contra de las leyes de Dios.

Esta interpretación de la apostasía no es una opinión aislada. La Nueva Versión Internacional, la Versión Estandar Revisada, la Traducción de Phillips y la Nueva Biblia Inglesa, todos se refieren a la apostasía como "la rebelión". La Biblia Viviente interpreta la apostasía como la "gran rebelión", mientras que la Biblia de Jerusalén asigna un nombre propio de esta época: "La Gran Rebelión".

Desde la década de 1960 esta actitud descarada ha tenido un nombre propio: la revolución sexual. Y la "revolución" es exactamente lo que es. Nuestros estándares morales no sólo han sido impugnados, han sido sustituidos por otros estándares. De hecho, ¡la Gran Rebelión busca legitimar y luego incorporar todas las perversidades conocidas por el hombre!

Sí, debemos ser misericordiosos, no estridentes hacia los que están atrapados en la perversidad, que odian los efectos del pecado en sus vidas. Porque muchos quieren la liberación, pero tienen miedo de hablar de su necesidad para no ser repudiados. No hablo con referencia a las víctimas de este avance, sino de los que conducen este motín contra Dios en nuestra nación; aquellos que argumentan que el único estándar que los americanos tienen es el estándar de la libertad individual. En su opinión, la propia libertad es el "dios" que gobierna a los Estados Unidos de América, con la auto-complacencia funcionando como primer ministro.

Aunque la apostasía seguramente se intensificará, hay que recordar que el mismo Verbo Eterno que predijo la Gran Rebelión también nos asegura que, en última instancia, el reino de Dios aplastará las influencias demoníacas en nuestro mundo (ver Dan. 2:44; Ap. 11). Sí, el mal madurará hasta su máxima rebelión, pero ¡la justicia [y el bien] también tendrá una gran cosecha hasta la plena semejanza de Cristo! (Ver Mateo 13:40-43;. Juan 17:22-23).

¿Cuál puede ser nuestra respuesta?
El segundo Salmo no solo retrata con precisión la crisis moral de nuestro tiempo, sino que también proclama nuestra respuesta correcta ante el avance audaz de Satanás. Dice así:
"¿Por qué se amotinan las gentes y los pueblos piensan cosas vanas?  Se levantarán los reyes de la tierra, y príncipes conspirarán contra Jehová y contra su ungido, diciendo: --Rompamos sus ligaduras y echemos de nosotros sus cuerdas." (Salmo 2:1-3).

A pesar que la Gran Rebelión se manifiesta en todo el mundo de muchas maneras, en los Estados Unidos muchos de nuestros líderes realmente han estado reuniéndose "contra el Señor", para tomar sus decisiones.  Lo vemos en los esfuerzos para integrar la perversión y dar cobijo a la música rock satánica. Una vez más, las leyes anti-censura, como un blindaje, que ahora en muchas maneras defienden el pecado contra el Señor. ¡El grito virulento de los martillos en rebeldía incesante sobre las cadenas de la restricción moral!

Esta barricada contra Dios no ha pasado desapercibida por el Altísimo. ¿Se confundió el Todopoderoso? ¿El temor sobre los recientes acontecimientos se ha apoderado del corazón de Dios?  No.  El Salmo continúa:
"El que mora en los cielos se ríe, el Señor se burlará de ellos.  Luego hablará a ellos en su furor, y los aterrorizará a ellos en su furor" (Salmo 2:4-5).

El Señor se ríe de la insensatez de aquellos en rebelión, de que ellos imaginen que el juicio de Dios no los va a alcanzar. Usted se pregunta, entonces porqué, detiene el Señor el juicio final? El Señor espera por nosotros, Su iglesia. Ya que mientras que el mundo demanda y recibe al reino de las tinieblas, el objetivo de la iglesia que ora debe ser el reino de los cielos .Ya ve, todas las profecías serán cumplidas, aquellas concernientes al mal y aquellas concernientes al bien. El Señor se ha propuesto tener una “novia sin mancha o arrugas “y un reino de trigo sin cizaña. La transformación de la iglesia se cumplirá tan ciertamente como cualquier otra profecía que ocurrirá antes de la venida del Señor.

Así que, con gran temblor y temor santo, ¡debemos revisar lo que Dios nos ha prometido! Recordemos que el Señor no está solo en los cielos.  De acuerdo a Su Palabra estamos sentados a Su lado en los lugares celestiales (Ver Efesios 2:6).  Es tiempo que nuestra identidad como cristianos cambie. Nuestras nacionalidades solo definen nuestro estatus de embajadores, nuestra verdadera nacionalidad está en los cielos (ver Filipenses 3:20) Y si Dios se está riéndose de la burla de aquellos que se amotinan en rebelión, nosotros también, como hijos suyos que somos, ¡compartamos Su confianza!

Por lo tanto, Él nos manda a sentarnos con Él en la plenitud de su propósito. ¡Él nos demanda no sólo a vivir sin miedo, sino a mantenernos en oración por estas mismas naciones que le desafían!

Escuchemos nuevamente este segundo Salmo, porque en el contexto de la rebelión mundial contra el Señor, registra el discurso más extraordinario:
"Pídeme, -el Padre dice al Hijo- " y te daré las naciones como tu herencia, y los confines de la tierra como tu posesión" (Salmo 02:08).

Esta petición tiene poco que ver con la bondad de la iglesia, pero todo que ver con la virtud de Cristo y el amor del Padre hacia El. Observa a tú alrededor: Cuando yo apenas vine a Cristo en 1970, las iglesias en América estaban profundamente divididas o mejor dicho frías en la oración organizada. Actualmente, los líderes de las diferentes denominaciones están trabajando juntos, más de un cuarto de millón de iglesias Americanas están caminando hacia una unidad más profunda y una oración mayor por ésta nación. Jesús le ha pedido al Padre por los Estados Unidos, y como respuesta a ello es que el movimiento de oración ha nacido.

Como la Iglesia de Cristo, no merecemos un avivamiento nacional, ¡pero Jesús sí! Como Sus representantes, en Su nombre pedimos al Padre por ésta nación Más que una expresión de fe, nuestra oración es un acto de obediencia.  Se nos ha ordenado pedirle a Dios por las naciones.

Como herederos y representantes de Cristo, en Su Nombre y en nombre de la virtud, ¡le pedimos al Padre por nuestra nación! Nos encontramos en la oración por la unidad de la Iglesia, que seamos llenos de Cristo aunque provengamos de diferentes orígenes étnicos. Recuerda: nuestra oración no es sólo un acto de fe, es un acto de obediencia: ¡Se nos manda a pedir a Dios por las naciones!

Por lo tanto, mientras que el perverso se esfuerza en su rechazo total contra Dios, aun cuando sus palabras burlonas llenan el aire, la promesa inmutable del Todopoderoso a su Hijo (y por extensión, de su iglesia como cuerpo de Cristo) es "Pídeme, Y TE DARÉ LAS NACIONES!''

Mientras la violencia y la inmoralidad florecen en nuestras escuelas, ¡pidamos a Dios por esta nación! Mientras que todas las restricciones se retiran de la industria del entretenimiento, ¡pidamos a Dios por esta nación! Si estar bien vestido de perversidad es hoy la normalidad, ¡clama a Dios!  Aunque el aborto sigue estando protegido por las leyes, ¡clama a Dios con confianza, con audacia y con fe por la nación! Cuando veas la injusticia, en cualquier forma, ¡clama a Dios para que su reino se manifieste en la tierra!

Guarda el miedo y el desánimo, y arrepiéntete de tu afán. Recuerda: "El que mora en los cielos se ríe."  Cuanto más aceptemos nuestro lugar sentados con Cristo en los cielos, más Él se reirá de la locura absoluta de los planes del enemigo.  La fe que pide sin cesar a Dios, agrada a Dios.  Ahora, mientras la plenitud de los tiempos se desarrolla, y mientras el mundo a nuestro alrededor se viste en cumplimientos proféticos, mantengamos nuestra distancia ante la incredulidad.  Es el momento para pedir confiadamente a Dios por lo que Él ha prometido: ¡Señor, dame las naciones como herencia a Cristo!

Oremos:
Señor Jesús, cuan bendecidos somos de que mientras el mal madura hacia una completa rebelión, Tu iglesia madura hacia la plenitud de la imagen de Cristo. Enséñame a orar por mi herencia, mi nación.  Úsame para pararme en la brecha mientras mi gente se vuelve Tu gente.

Fuente: "Ask of Me"

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La Palabra de Dios permanece I
El Evangelio hoy I
El Evangelio hoy II
Iglesia casera III
Despertando un espíritu misional
Esperanza para los odres viejosReforma Protestante I

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!




REFORMA PROTESTANTE II

REFORMA PROTESTANTE Parte II
Por el Ministerio de comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


Como mencionamos en la Primera parte de este ciclo de enseñanzas, el Dr. Martin Lutero publicó por primera vez las 95 Tesis en la Iglesia del castillo o palacio de Wittenberg, Alemania.  Y con ellas se encendió un movimiento de renovación y reforma tanto en Alemania como en Europa, a tal punto que desde entonces vientos de cambios, renovación y restauración no han cesado de afectar a la Iglesia de Jesucristo y aún a la misma iglesia católica romana que tanto le adversó y persiguió.

Veamos el texto de las 95 Tesis y lo que Martin Lutero defendió y proclamó al inicio de la Reforma protestante...

LAS 95 TESIS
Por amor a la verdad y en el afán de sacarla a luz, se discutirán en Wittenberg las siguientes proposiciones bajo la presidencia del R. P. Martín Lutero, Maestro en Artes y en Sagrada Escritura y Profesor Ordinario de esta última disciplina en esa localidad. Por tal razón, ruega que los que no puedan estar presentes y debatir oralmente con nosotros, lo hagan, aunque ausentes, por escrito. En el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
  1. Cuando nuestro Señor y Maestro Jesucristo dijo: “Haced penitencia...”, ha querido decir que toda la vida de los creyentes fuera penitencia.
  2. Este término no puede entenderse en el sentido de la penitencia sacramental (es decir, de aquella relacionada con la confesión y satisfacción) que se celebra por el ministerio de los sacerdotes.
  3. Sin embargo, el vocablo no apunta solamente a una penitencia interior; antes bien, una penitencia interna es nula si no obra exteriormente diversas mortificaciones de la carne.
  4. En consecuencia, subsiste la pena mientras perdura el odio al propio yo (es decir, la verdadera penitencia interior), lo que significa que ella continúa hasta la entrada en el reino de los cielos.
  5. El papa no quiere ni puede remitir culpa alguna, salvo aquella que él ha impuesto, sea por su arbitrio, sea por conformidad a los cánones.
  6. El papa no puede remitir culpa alguna, sino declarando y testimoniando que ha sido remitida por Dios, o remitiéndola con certeza en los casos que se ha reservado. Si éstos fuesen menospreciados, la culpa subsistirá íntegramente.
  7. De ningún modo Dios remite la culpa a nadie, sin que al mismo tiempo lo humille y lo someta en todas las cosas al sacerdote, su vicario.
  8. Los cánones penitenciales han sido impuestos únicamente a los vivientes y nada debe ser impuesto a los moribundos basándose en los cánones.
  9. Por ello, el Espíritu Santo nos beneficia en la persona del papa, quien en sus decretos siempre hace una excepción en caso de muerte y de necesidad.
  10. Mal y torpemente proceden los sacerdotes que reservan a los moribundos penas canónicas en el purgatorio.
  11. Esta cizaña, cual la de transformar la pena canónica en pena para el purgatorio, parece por cierto haber sido sembrada mientras los obispos dormían.
  12. Antiguamente las penas canónicas no se imponían después sino antes de la absolución, como prueba de la verdadera contrición.
  13. Los moribundos son absueltos de todas sus culpas a causa de la muerte y ya son muertos para las leyes canónicas, quedando de derecho exentos de ellas.
  14. Una pureza o caridad imperfectas traen consigo para el moribundo, necesariamente, gran miedo; el cual es tanto mayor cuanto menor sean aquéllas.
  15. Este temor y horror son suficientes por sí solos (por no hablar de otras cosas) para constituir la pena del purgatorio, puesto que están muy cerca del horror de la desesperación.
  16. Al parecer, el infierno, el purgatorio y el cielo difieren entre sí como la desesperación, la cuasi desesperación y la seguridad de la salvación.
  17. Parece necesario para las almas del purgatorio que a medida que disminuya el horror, aumente la caridad.
  18. Y no parece probado, sea por la razón o por las Escrituras, que estas almas estén excluidas del estado de mérito o del crecimiento en la caridad.
  19. Y tampoco parece probado que las almas en el purgatorio, al menos en su totalidad, tengan plena certeza de su bienaventuranza ni aún en el caso de que nosotros podamos estar completamente seguros de ello.
  20. Por tanto, cuando el Papa habla de remisión plenaria de todas las penas, significa simplemente el perdón de todas ellas, sino solamente el de aquellas que él mismo impuso.
  21. En consecuencia, yerran aquellos predicadores de indulgencias que afirman que el hombre es absuelto a la vez que salvo de toda pena, a causa de las indulgencias del Papa.
  22. De modo que el Papa no remite pena alguna a las almas del purgatorio que, según los cánones, ellas debían haber pagado en esta vida.
  23. Si a alguien se le puede conceder en todo sentido una remisión de todas las penas, es seguro que ello solamente puede otorgarse a los más perfectos, es decir, muy pocos.
  24. Por esta razón, la mayor parte de la gente es necesariamente engañada por esa indiscriminada y jactanciosa promesa de la liberación de las penas.
  25. El poder que el Papa tiene universalmente sobre el purgatorio, cualquier obispo o cura lo posee en particular sobre su diócesis o parroquia.
  26. Muy bien procede el Papa al dar la remisión a las almas del purgatorio, no en virtud del poder de las llaves (que no posee), sino por vía de la intercesión.
  27. Mera doctrina humana predican aquellos que aseveran que tan pronto suena la moneda que se echa en la caja, el alma sale volando.
  28. Cierto es que, cuando al tintinear, la moneda cae en la caja, el lucro y la avaricia pueden ir en aumento, más la intercesión de la Iglesia depende sólo de la voluntad de Dios.
  29. ¿Quién sabe, acaso, si todas las almas del purgatorio desean ser redimidas? Hay que recordar lo que, según la leyenda, aconteció con San Severino y San Pascual.
  30. Nadie está seguro de la sinceridad de su propia contrición y mucho menos de que haya obtenido la remisión plenaria.
  31. Cuán raro es el hombre verdaderamente penitente, tan raro como el que en verdad adquiere indulgencias; es decir, que el tal es rarísimo.
  32. Serán eternamente condenados junto con sus maestros, aquellos que crean estar seguros de su salvación mediante una carta de indulgencias.
  33. Hemos de cuidarnos mucho de aquellos que afirman que las indulgencias del Papa son el inestimable don divino por el cual el hombre es reconciliado con Dios.
  34. Pues aquellas gracias de perdón sólo se refieren a las penas de la satisfacción sacramental, las cuales han sido establecidas por los hombres.
  35. Predican una doctrina anticristiana aquellos que enseñan que no es necesaria la contrición para los que rescatan almas o confessionalia.
  36. Cualquier cristiano verdaderamente arrepentido tiene derecho a la remisión plenaria de pena y culpa, aun sin carta de indulgencias.
  37. Cualquier cristiano verdadero, sea que esté vivo o muerto, tiene participación en todos lo bienes de Cristo y de la Iglesia; esta participación le ha sido concedida por Dios, aun sin cartas de indulgencias.
  38. No obstante, la remisión y la participación otorgadas por el Papa no han de menospreciarse en manera alguna, porque, como ya he dicho, constituyen un anuncio de la remisión divina.
  39. Es dificilísimo hasta para los teólogos más brillantes, ensalzar al mismo tiempo, ante el pueblo. La prodigalidad de las indulgencias y la verdad de la contrición.
  40. La verdadera contrición busca y ama las penas, pero la profusión de las indulgencias relaja y hace que las penas sean odiadas; por lo menos, da ocasión para ello.
  41. Las indulgencias apostólicas deben predicarse con cautela para que el pueblo no crea equivocadamente que deban ser preferidas a las demás buenas obras de caridad.
  42. Debe enseñarse a los cristianos que no es la intención del Papa, en manera alguna, que la compra de indulgencias se compare con las obras de misericordia.
  43. Hay que instruir a los cristianos que aquel que socorre al pobre o ayuda al indigente, realiza una obra mayor que si comprase indulgencias.
  44. Porque la caridad crece por la obra de caridad y el hombre llega a ser mejor; en cambio, no lo es por las indulgencias, sino a lo mas, liberado de la pena.
  45. Debe enseñarse a los cristianos que el que ve a un indigente y, sin prestarle atención, da su dinero para comprar indulgencias, lo que obtiene en verdad no son las indulgencias papales, sino la indignación de Dios.
  46. Debe enseñarse a los cristianos que, si no son colmados de bienes superfluos, están obligados a retener lo necesario para su casa y de ningún modo derrocharlo en indulgencias.
  47. Debe enseñarse a los cristianos que la compra de indulgencias queda librada a la propia voluntad y no constituye obligación.
  48. Se debe enseñar a los cristianos que, al otorgar indulgencias, el Papa tanto más necesita cuanto desea una oración ferviente por su persona, antes que dinero en efectivo.
  49. Hay que enseñar a los cristianos que las indulgencias papales son útiles si en ellas no ponen su confianza, pero muy nocivas si, a causa de ellas, pierden el temor de Dios.
  50. Debe enseñarse a los cristianos que si el papa conociera las exacciones de los predicadores de indulgencias, preferiría que la basílica de San Pedro se redujese a cenizas antes que construirla con la piel, la carne y los huesos de sus ovejas.
  51. Debe enseñarse a los cristianos que el papa estaría dispuesto, como es su deber, a dar de su peculio a muchísimos de aquellos a los cuales los pregoneros de indulgencias sonsacaron el dinero aun cuando para ello tuviera que vender la basílica de San Pedro, si fuera menester.
  52. Vana es la confianza en la salvación por medio de una carta de indulgencias, aunque el comisario y hasta el mismo Papa pusieran su misma alma como prenda.
  53. Son enemigos de Cristo y del papa los que, para predicar indulgencias, ordenan suspender por completo la predicación de la palabra de Dios en otras iglesias.
  54. Oféndese a la palabra de Dios, cuando en un mismo sermón se dedica tanto o más tiempo a las indulgencias que a ella.
  55. Ha de ser la intención del papa que si las indulgencias (que muy poco significan) se celebran con una campana, una procesión y una ceremonia, el evangelio (que es lo más importante)deba predicarse con cien campanas, cien procesiones y cien ceremonias.
  56. Los tesoros de la iglesia, de donde el papa distribuye las indulgencias, no son ni suficientemente mencionados ni conocidos entre el pueblo de Dios.
  57. Que en todo caso no son temporales resulta evidente por el hecho de que muchos de los pregoneros no los derrochan, sino más bien los atesoran.
  58. Tampoco son los méritos de Cristo y de los santos, porque éstos siempre obran, sin la intervención del papa, la gracia del hombre interior y la cruz, la muerte y el infierno del hombre exterior.
  59. San Lorenzo dijo que los tesoros de la iglesia eran los pobres, mas hablaba usando el término en el sentido de su época.
  60. No hablamos exageradamente si afirmamos que las llaves de la iglesia (donadas por el mérito de Cristo) constituyen ese tesoro.
  61. Esta claro, pues, que para la remisión de las penas y de los casos reservados, basta con la sola potestad del papa.
  62. El verdadero tesoro de la iglesia es el sacrosanto evangelio de la gloria y de la gracia de Dios.
  63. Empero este tesoro es, con razón, muy odiado, puesto que hace que los primeros sean postreros.
  64. En cambio, el tesoro de las indulgencias, con razón, es sumamente grato, porque hace que los postreros sean primeros.
  65. Por ello, los tesoros del evangelio son redes con las cuales en otros tiempos se pescaban a hombres poseedores de bienes.
  66. Los tesoros de las indulgencias son redes con las cuales ahora se pescan las riquezas de los hombres.
  67. Respecto a las indulgencias que los predicadores pregonan con gracias máximas, se entiende que efectivamente lo son en cuanto proporcionan ganancias.
  68. No obstante, son las gracias más pequeñas en comparación con la gracia de Dios y la piedad de la cruz.
  69. Los obispos y curas están obligados a admitir con toda reverencia a los comisarios de las indulgencias apostólicas.
  70. Pero tienen el deber aún más de vigilar con todos sus ojos y escuchar con todos sus oídos, para que esos hombres no prediquen sus propios ensueños en lugar de lo que el Papa les ha encomendado.
  71. Quién habla contra la verdad de las indulgencias apostólicas, sea anatema y maldito.
  72. Mas quien se preocupa por los excesos y demasías verbales de los predicadores de indulgencias, sea bendito.
  73. Así como el papa justamente fulmina excomunión contra los que maquinan algo, con cualquier artimaña de venta en perjuicio de las indulgencias.
  74. Tanto más trata de condenar a los que bajo el pretexto de las indulgencias, intrigan en perjuicio de la caridad y la verdad.
  75. Es un disparate pensar que las indulgencias del papa sean tan eficaces como para que puedan absolver, para hablar de algo imposible, a un hombre que haya violado a la madre de Dios.
  76. Decimos por el contrario, que las indulgencias papales no pueden borrar el más leve de los pecados veniales, en concierne a la culpa.
  77. Afirmar que si San Pedro fuese papa hoy, no podría conceder mayores gracias, constituye una blasfemia contra San Pedro y el papa.
  78. Sostenemos, por el contrario, que el actual papa, como cualquier otro, dispone de mayores gracias, saber: el evangelio, las virtudes espirituales, los dones de sanidad, etc., como se dice en 1ª de Corintios 1
  79. Es blasfemia aseverar que la cruz con las armas papales llamativamente erecta, equivale a la cruz de Cristo.
  80. Tendrán que rendir cuenta los obispos, curas y teólogos, al permitir que charlas tales se propongan al pueblo.
  81. Esta arbitraria predicación de indulgencias hace que ni siquiera, aun para personas cultas, resulte fácil salvar el respeto que se debe al papa, frente a las calumnias o preguntas indudablemente sutiles de los laicos.
  82. Por ejemplo: ¿Por qué el papa no vacía el purgatorio a causa de la santísima caridad y la muy apremiante necesidad de las almas, lo cual sería la más justa de todas las razones si él redime un número infinito de almas a causa del muy miserable dinero para la construcción de la basílica, lo cual es un motivo completamente insignificante?
  83. Del mismo modo: ¿Por qué subsisten las misas y aniversarios por los difuntos y por qué el papa no devuelve o permite retirar las fundaciones instituidas en beneficio de ellos, puesto que ya no es justo orar por los redimidos?
  84. Del mismo modo: ¿Qué es esta nueva piedad de Dios y del papa, según la cual conceden al impío y enemigo de Dios, por medio del dinero, redimir un alma pía y amiga de Dios, y por que no la redimen más bien, a causa de la necesidad, por gratuita caridad hacia esa misma alma pía y amada?
  85. Del mismo modo: ¿Por qué los cánones penitenciales que de hecho y por el desuso desde hace tiempo están abrogados y muertos como tales, se satisfacen no obstante hasta hoy por la concesión de indulgencias, como si estuviesen en plena vigencia?
  86. Del mismo modo: ¿Por qué el papa, cuya fortuna es hoy más abundante que la de los más opulentos ricos, no construye tan sólo una basílica de San Pedro de su propio dinero, en lugar de hacerlo con el de los pobres creyentes?
  87. Del mismo modo: ¿Qué es lo que remite el papa y qué participación concede a los que por una perfecta contrición tienen ya derecho a una remisión y participación plenarias?
  88. Del mismo modo: ¿Que bien mayor podría hacerse a la iglesia si el papa, como lo hace ahora una vez, concediese estas remisiones y participaciones cien veces por día a cualquiera de los creyentes?
  89. Dado que el papa, por medio de sus indulgencias, busca más la salvación de las almas que el dinero, ¿por qué suspende las cartas e indulgencias ya anteriormente concedidas, si son igualmente eficaces?
  90. Reprimir estos sagaces argumentos de los laicos sólo por la fuerza, sin desvirtuarlos con razones, significa exponer a la iglesia y al papa a la burla de sus enemigos y contribuir a la desdicha de los cristianos.
  91. Por tanto, si las indulgencias se predicasen según el espíritu y la intención del papa, todas esas objeciones se resolverían con facilidad o más bien no existirían.
  92. Que se vayan, pues todos aquellos profetas que dicen al pueblo de Cristo: "Paz, paz"; y no hay paz.
  93. Que prosperen todos aquellos profetas que dicen al pueblo: "Cruz, cruz" y no hay cruz.
  94. Es menester exhortar a los cristianos que se esfuercen por seguir a Cristo, su cabeza, a través de penas, muertes e infierno.
  95. Y a confiar en que entrarán al cielo a través de muchas tribulaciones, antes que por la ilusoria seguridad de paz.
Si desea leer la Primera parte de este mensaje, puede hacer click aquí. O si desea continuar con la Tercera parte, haga click aquí.



ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La Reforma protestante I
La Reforma protestante III
El Evangelio hoy I
El Evangelio hoy II
Iglesia casera III
Despertando un espíritu misional
Esperanza para los odres viejos

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!

REFORMA PROTESTANTE I

REFORMA PROTESTANTE Parte I
Por Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios

Martin Lutero
El movimiento de la Reforma Protestante es una parte importante de la historia cristiana. Fue el origen de una serie de cambios necesarios para la reforma católica. Este movimiento se originó en el siglo XVI instigado por la necesidad de mejorar la iglesia cristiana. Comenzó exactamente en el 1517 cuando Martín Lutero publicó sus famosas 95 Tesis, una pieza muy polémica que abordaba cuestiones relacionadas con las indulgencias de la Iglesia Católica.

Lutero desempeñó un papel fundamental en esta Reforma Protestante. Desafió a la autoridad del papado al afirmar que la Biblia era la única fuente de autoridad religiosa. Lutero creía que la salvación sólo se podía adquirir a través de la fe en Jesucristo y no requería necesariamente de la asistencia a la Iglesia. Esta reforma avivó el descontento entre los católicos de todo el mundo.

En 1516 y 1517, Johan Tetzel, un fraile dominico que sirvió como comisionado de indulgencias papales, fue enviado por la Iglesia Católica hasta Alemania con el fin de vender indulgencias, para conseguir dinero para la reconstrucción de la Basílica de San Pedro en Roma. Las indulgencias se referían a la reducción de la pena en el purgatorio, por el perdón de los pecados.

Lutero protestó por la práctica de la venta de indulgencias en un escrito enviado a Alberto, arzobispo de Maguncia y Magdeburgo, el 31 de octubre de 1517.  Lutero adjuntó una copia de las controversias que para él suscitaban dichas indulgencias, lo que luego se convirtió en las famosas 95 Tesis. Su tesis 86 era toda una declaración de intenciones: “¿Porqué no el Papa, cuya riqueza es hoy mayor que la de cualquier rico, no construye la Basílica de San Pedro con su propio dinero, en vez de con el dinero de los pobres creyentes?”.

Para Lutero el perdón era sólo una prerrogativa de Dios. La venta de las indulgencias y las absoluciones no eran aceptables. Los cristianos debían ganarse su salvación su fe en Cristo, no por la compra de las indulgencias.

Lutero colgó una copia de sus 95 Tesis en las puertas de la iglesia del Castillo de Wittenburg, el mismo día que había redactado la carta que hoy se considera el origen de la Reforma Protestante. En dos semanas, sus tesis recorrieron toda Alemania, y en un mes ya se conocían en toda Europa. Esta Reforma Protestante no concluyó sino hasta la Paz de Westfalia en 1648.

Lutero fue rápidamente seguido por otros reformadores como Juan Calvino y Ulrich Zwingli.  Éste último comenzó su protesta en Suiza casi al mismo tiempo que Lutero en Alemania.  Después de la excomunión de Lutero, los escritos de Calvino ayudaron a impulsar el movimiento en Suiza, Escocia, Hungría, Alemania y el resto de Europa. Zwingli y Calvino fueron apoyados por los ayuntamientos de Zurich y Ginebra. Años más tardes, comenzaron a gestarse los grupos protestantes, como los luteranos, los calvinistas, presbiterianos, anglicanos y anabaptistas.

LAS 95 TESIS DE MARTIN LUTERO

Martin Lutero redactó sus 95 tesis como soporte para un debate teórico, una “disputa” teológica, práctica corriente en su época. Y las publicó en las puertas de la iglesia del palacio de Wittenberg, el 31 de octubre de 1517. Concebidas para ser difundidas en un círculo restringido de teólogos, su éxito habría sorprendido al propio Lutero. Tras ser impresas en gran cantidad y ampliamente difundidas, las tesis tuvieron gran resonancia, pero las autoridades religiosas vacilaron, sin embargo, en condenar a Lutero.  Este último continuó discutiendo con teólogos partidarios de las doctrinas de Roma, por ejemplo, con Johann Eck en la famosa disputa de Leipzig de 1519.

Las 95 tesis fueron duramente condenadas por el Vaticano, el 15 de junio de 1520 por la bula Exsurge Domine del papa León X. Lutero, entonces abiertamente en conflicto con la Iglesia de Roma, fue excomulgado a principios del año siguiente (1521).  El Papa León X exigió que Lutero se retractara por lo menos de 41 de sus tesis, pero el monje alemán, ya famoso en toda Europa, rechazó esta exigencia públicamente en la Dieta de Worms de 1521. Así, simbólicamente, daba inicio a la Reforma y su total rotura con la iglesia católica romana.

En la próxima entrega, veremos el contenido de las 95 Tesis que Martin Lutero publicó en Wittenberg.  Si desea leer la Segunda parte, puede hacer click aquí.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Reforma protestante II
Reforma protestante III
El Evangelio hoy I
El Evangelio hoy II
Iglesia casera III
Despertando un espíritu misional 
Esperanza para los odres viejos



ESPERANZA PARA LOS ODRES VIEJOS

¡Hay esperanza para los odres viejos!
Por apóstol Daniel Guerrero


"Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo; pues si lo hace, no solo rompe el nuevo, sino que el remiendo sacado de él no armoniza con el viejo. Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará y los odres se perderán. Mas el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar; y lo uno y lo otro se conservarán. Y ninguno que beba el añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: el añejo es el mejor." (Lucas 5:36-39)

La Iglesia protestante surgió de una reforma, realmente de un proceso de reforma, en el cual Martin Lutero, entre otros contemporáneos a él, jugó un papel clave en el desarrollo y expansión del mismo. Este hecho, la mayoría de los pastores y líderes evangélicos lo conocemos, pero en el momento de tener que abrirnos a los cambios que el Espíritu del Señor está demandando en el seno de Su Iglesia, entonces nos resistimos, endurecemos nuestra mente y corazón, y al igual que en el pasado, no permitimos que los cambios y reformas necesarias ocurran...

 
Ante ese proceso de cambios y reformas, siempre traemos a colación la parábola que el Maestro le dio a los fariseos y doctores de la ley (de las Sagradas Escrituras), sobre el vino nuevo y los odres viejos y los odres nuevos, figuras que son extraídas de la cultura de la época del Maestro. El vestido nuevo no se había encojido aún, por lo que el uso de un remiendo nuevo para remendar el vestido más viejo provocaría otra rotura en éste cuando el remiendo comience a encojerse. Del mismo modo, odres viejos llegan al punto de "estirase hasta el límite" o se vuelven frágiles porque el vino se fermenta en su interior;. por lo tanto, usarlos para un vino nuevo, se corre el riesgo de que estallen, se rompan, y como consecuencia se pierde tanto el odre viejo como el vino nuevo. Y es claro, por el contexto, que las dos parábolas se refieren a la relación entre la enseñanza de Jesús y el judaísmo tradicional; que podemos aplicar a la relación que hay entre personas que se cierran a una nueva enseñanza o proceso de cambios de paradigmas y a personas que son abiertas y receptivas a una nueva enseñanza o a los proceso de cambios de paradigmas. Dicho lo anterior, los odres viejos son las personas cerradas a los cambios por sus previos conceptos y experiencias pasadas; y los odres nuevos son las personas abiertas a los cambios, a las nuevas enseñanzas y prácticas que Jesús trae.

La sentencia del Maestro no deja espacio para que el vestido viejo pueda ser reparado ni el odre viejo pueda contener el vino nuevo. Así que, ¿qué esperanza hay? ¿Cómo un odre viejo puede servir al derramamiento del vino nuevo? ¿Cómo una persona con viejos conceptos y experiencias puede servir a los cambios que Jesús trae hoy?

Para ello quiero traer a nuestra memoria dos experiencias que ilustran cómo Dios podría trabajar en la vida de todos aquellos líderes espirituales, que en determinado momento se encuentran en la encrcucijada de abrirse o cerrarse a un proceso de cambio, a una nueva enseñanza o práctica que el Espíritu del Señor trae a Su pueblo, a Su iglesia.

1. El primer caso es el del sacerdote Elí y el jóven profeta Samuel (1Sam. 3:1-21).

La Escritura dice que "la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia" (v.1) y esa es una declaración extraña, pues para ese entonces el pueblo ya contaba con la Ley de Moisés. Es decir, como dirían algunos líderes que se resisten a la restauración del ministerio profético hoy, ¡tenían la Palabra escrita de Dios! ¡Tenían la revelación dada a Moisés, no hacía falta más revelación!

Pero tenemos aquí la historia de un viejo sacerdote que estaba mentoreándo a un chico que fue dejado en el Templo por sus padres, como ofrenda a Dios. El viejo Elí, para ese entonces, ya estaba teniendo ciertos problemas físicos, espirituales, familiares y ministeriales... Estaba quedando ciego (¿a qué clase de "ceguera" se referirá aquí?) y sus hijos, sacerdotes como él, estaban en serias prácticas sexuales y ministeriales pecaminosas. Vivían con su padre, ministraban junto con su padre, pero de ellos se decía que "no tenían conocimiento de Jehová" (¿a qué clase de "conocimiento" se referirá aquí?). Y el viejo Elí, no tenía fuerzas ni "voluntad política" para detener los pecados de sus hijos, por lo que le llegó un cambio, un "ahora" de Dios (1Sam. 2:30). Un día le llegó un varón de Dios (profeta) para declararle lo que el Señor estaba listo para hacer sobre él, sobre sus hijos y los hijos de sus hijos; y la declaración no fue nada buena...

Tiempo después tuvo que ayudar al joven Samuel a aprender a escuchar la voz de Dios, porque "Samuel no había conocido (¿a qué clase de "conocimiento" se referirá aquí?) aún a Jehová, ni la palabra de Jehová le había sido revelada" (1Sam. 3:7). ¡Esta declaración es sumamente interesante y profunda! Pero no podemos detenernos en ella... por causa del tiempo y el espacio. El chico escuchó tres veces la "voz" de Dios, pues Elí lo instruyó bien en ello; y llegó a ser un profeta y un juez sobre toda la casa de Israel. Y esta experiencia termina con un final feliz: "Y Jehová volvió a aparecer en Silo, porque Jehová se manisfestó a Samuel en Silo por la palabra de Jehová" (v.21). Dios volvió a aparecer, Dios volvió a manifestarse, Dios volvió a revelarse porque encontró a alguien dispuesto a escuchar Su voz y a recibir Su palabra. ¡Oh Dios, abre nuestros ojos y corazones para verte y escucharte hoy!

El viejo Elí, este primer odre viejo, no recibió expiación por sus pecados ni por los de su casa, ni con sacrificios ni con ofrendas (v. 14); con todo, sirvió a la nueva generación del vino nuevo. Como odre viejo, no pudo ser ni renovado ni reparado; pero con todo, se dispuso a servir a la transición, al cambio entre un viejo tiempo y un nuevo tiempo de Dios. Él ya ni veía, ni escuchaba la palabra de Dios, pero ayudó, entrenó y mentoreó a la nueva generación del vino nuevo; escuchó al joven profeta lo que Jehová le había mandado a decir, recibió la palabra y se preparó para la transición, para el cambio. Aún cuando la palabra y el cambio fueron duros y drásticos, tanto para él como para su familia.

¿Habrá "Elís" en nuestras iglesias, en nuestras denominaciones, en nuestros institutos bíblicos y seminarios?

2. El segundo caso es el de Simeón, Ana y Jesús (Lucas 2:21-38).

¡Estos viejos me gustan! ¡Yo amo a estos viejos odres! Y me gusta que sea un viejito y una viejita.

No se dice mucho de Simeón, pero él sí dice mucho de Jesús. ¡Eso me gusta! Sólo se dice que era "hombre justo y piadoso y esperaba la consolación (paráklesis, la misma raíz de donde viene parákletos: ¡consolador!) de Israel; y el Espíritu Santo estaba con él" (v. 25). Así que, aquí tenemos a un viejo que está esperando la consolación y el Consolador mismo estaba con él. Y le había sido revelado (¿a qué clase de revelación se referirá aquí?) que no moriría sin antes ver al ungido (el Cristo) de Dios. Veamos al detalle las características de este viejo odre:

2.1. Simeón, shimeón, que significa "oír", palabra hebrea de la misma raíz de shemaá, que se usa en Deuteronomio 6:4 para indicar el "anuncio" de Dios a Su pueblo de "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es"; y la otra variante shamá uno que es "obediente". ¡WOW! Aquí hay mucho que decir...

2.2. El nombre Simeón viene del segundo hijo de Jacob, a quien le dio una dura palabra de "bendición", junto con su hermano Leví (Gén.49:5-7): Jacob profetizó de ellos "en su consejo no entre mi alma, ni mi espíritu se junte en su compañía"; pero el viejo Simeón, este viejo odre, supo cómo revertir esta maldición y al final se dijo de él, "que era hombre justo y piadoso... y el Espíritu Santo estaba con él", es decir, el Espíritu del Señor le acompañaba.

2.3. El Espíritu le dio revelación y por lo tanto le dio propósito y destino.

2.4. El Espíritu Santo le movía, y él se dejaba mover por el Espíritu; porque era un viejo odre que había aprendido a "oír" la voz de Dios y a ser "obediente" a ella.

2.5. Él se preparó para la transición del viejo tiempo para un nuevo tiempo, y bedijo al agente de ese cambio, de esa transición histórica que tenía que acontecer en el pueblo de Dios. Ahora lo interesante de este viejo "que oye" es que en su profecía habla de "ver":

2.5.1. Su ojos han visto la salvación, la salvación que Dios preparará ante la vista de todos.

2.5.2. Esta salvación es Luz para revelación (apokálupsis, capacidad de ver o manifestar lo que está detrás u oculto) de gentiles y judíos.

2.5.3. Y esta salvación es gloria para el pueblo de Israel.

Y todo esto lo está diciendo un "Simeón" (Gén. 49:5-7)... Y aún más, porque luego bendice también a los padres y le profetiza a María (Luc. 2:34-35).

De Ana, también se dice poco, tanto de ella como de lo que hizo; pero de qué se hace mención de esta vieja odre:

a. Su nombre era Ana, kjaná, palabra hebrea que significa "favorecida"; pero que su raíz es parecida y puede significar: inclinar, acampar, habitar, permanecer, hacer campamento: Y comparte la misma raíz del nombre del patriarca Enoc: Kjanóc

b. Era profetiza, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, quien fuera hijo de Lea (primera esposa de Jacob) a través de su sierva Zilpa. Aser significa Feliz, pues hizo dichosa a su madre (Gén 30:13), quien en esa momento estaba en una "carrera armamentista" con su hermana Raquel, para darle hijos a Jacob, esposo de ambas... De Aser, Jacob profetizó que "el pan de Aser será sustancioso, y él dará deleites al rey" (Gén. 48:20). Es decir que una muy "favorecida", fue dichosa al deleitarse mientras declaraba las bendiciones que el niño Jesús traía al pueblo (Luc. 2:38).

c. Era una vieja viuda hacía 84 (12x7) años, y vivió con su esposo solamente 7 años; y lejos de estar amargada, hostinada y resentida, la Escritura dice de ella que "no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayuno y con oraciones". ¡Oh Dios, abre nuestros ojos, abre los ojos de nuestro entendimiento, dános revelación!

d. Se presentó en la misma hora (¡kairós! tiempo oportuno de Dios), en el mismo tiempo en que Simeón se presentó y los padres del niño Jesús se presentaron en el Templo, para darle gracias a Dios y para proclamar la buena noticia que estaba aconteciendo en esa "hora", en la historia del pueblo de Israel y de toda la humanidad.

Así que, tenemos a este par de odres viejos, que oyen y hablan lo que el Espíritu del Señor les da y se disponen a preparar el proceso de transición y a bendecir a los agentes de cambios que producirán las reformas, restauración y salvación necesarias en el pueblo de Dios.

Estos odres viejos reciben en sus brazos el odre nuevo con el vino nuevo, lo bendicen y lo celebran; entienden que su tiempo se cumplió y se preparan para el nuevo kairós de Dios para su pueblo, aunque ellos mismos no lo puedan vivir o disfrutar.

¡Oh Dios, dános este tipo de odres viejos! Líderes que en vez de resistirse a los cambios, los reciban, los evaluen, los bendigan y los celebren, aunque no los entiendan, aunque ellos no los ejecuten, aunque ellos no sean más los protagonistas para ese nuevo tiempo de un vino nuevo. Dános, oh Dios, esos odres viejos, líderes ancianos que sean sensibles a Tu voz, a lo que Tu Espíritu está diciendo a Tu Iglesia; que puedan discernir y ver el mover de Tu Espíritu, aunque no lo entiendan del todo.

CONCLUSIÓN
¡Hay esperanza para los odres viejos!

Si nuestros vestidos no pueden ser reparados, el Señor Dios todopoderoso es capáz de darnos vestiduras nuevas, para el nuevo tiempo, y el para el tiempo de cambio que Él está trayendo sobre Su pueblo y las naciones.

1. Así Dios hizo con otro sacerdote, con Josué (Zac. 3:1-10)
2. Así Dios hace con todos los que creen en Su Hijo e invocan su Nombre (Ap. 3:1-6)

Si nuestros odres no pueden ser renovados ni usados más, el Señor Dios Todopoderoso es capaz de darnos un odre nuevo, un nuevo corazón, para recibir el vino nuevo, la revelación y la gloria que el Espíritu del Señor está trayendo en este tiempo sobre Su pueblo y las naciones

1. Así hizo Dios con un viejo rey y un profeta, con David y con Jeremías y Ezequiel (Sal. 51:10-13; Jer. 31:31-35; Ez. 11:17-21)
2. Así hizo Dios con un viejo fariseo que se abrió al cambio que Dios trajo a través de Jesús (Col. 3:5-17; Ef. 4:17-24)




Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)