Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios del Perdón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios del Perdón. Mostrar todas las entradas

SIGNIFICADO DE LA FIESTA DEL PERDÓN II

SIGNIFICADO DE LA FIESTA DEL PERDÓN Parte II
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero

La Fiesta del Perdón, es una de las "Fiestas solemnes de Jehová" que encontramos en Levítico 23:2,26-32 y que se celebra en el décimo día del mes de Tishri (septiembre-octubre).  En hebreo esta Fiesta es conocida como "Yom Kippur" o Día de la expiación; también se le conoce como el "Día del arrepentimiento".

Era la Fiesta más solemne e importante en el calendario festivo religioso, pues representaba el Día del juicio, cuando el Sumo sacerdote y el pueblo recibían el perdón de Dios por los pecados cometidos en el año, que recién culminaba.

La Fiesta del Perdón era antecedida por diez días de oración, ayuno y arrepentimiento, también conocidos como "Días del temor reverente" (Yamim Noraim),  que comenzaban el primer día del mes de Tishri, con la celebración de la Fiesta de las Trompetas (Yom Teruah), con la cual Dios, a través del sonido de las trompetas (shofar), llamaba a Su pueblo al arrepentimiento y a volverse a Él (Heb. "teshuvá": retornar, volverse), para ser juzgados y recibir el perdón.

En el Nuevo Pacto en Jesucristo, el problema del pecado y el perdón de nuestros pecados está resuelto "de una vez y para siempre", mediante la sangre del Cordero de Dios, Cristo Jesús.  Como bien lo dice el autor de la carta a los Hebreos:
"Pero estando ya presente Cristo, Sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación,  y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar santísimo, habiendo obtenido eterna redención." (Heb. 9:11-12)

Y como lo dije en la primera parte de este mensaje, el sacrificio perfecto de Jesucristo en la cruz, proveyó la solución total y definitiva al problema del pecado, tanto del pueblo de Israel como de toda la humanidad (Heb. 9:11-12; 24-25). Como lo dice el autor de Hebreos "Cristo habiendo ofrecido una vez y para siempre un solo sacrificio por los pecados se ha sentado a la diestra de Dios... porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados" (10:12-14).

Jesús, siendo sin pecado y sin defecto, tomó nuestro lugar, tomó nuestros pecados, maldiciones y enfermedades sobre sí y murió en nuestro lugar. En ese acto de supremo amor por la humanidad, en la cruz del Calvario, Él fue la ofrenda para la expiación y el sacerdote (mediador) ante Dios (Isaías 53:3-12; 1Pedro 2:22-24; Hebreos 9:13-15).

Así que, el retorno a Dios (teshuvá) para el creyente o discípulo de Jesucristo debe ser continuo, diario y constante, aplicando la sangre de Jesucristo al error o pecado particular que haya cometido.  Pero su problema principal con Dios ya ha sido resuelto, una vez y para siempre, en la cruz del Calvario.  Así nos lo hace saber en su primera carta el apóstol Juan:
"Éste es el mensaje que hemos oído de él y os anunciamos: Dios es luz y no hay ningunas tinieblas en él. Si decimos que tenemos comunión con él y andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad.  Pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros y la sangre de Jesucristo, su Hijo, nos limpia de todo pecado.  Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros.  Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.  Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos a él mentiroso y su palabra no está en nosotros." (1Jn. 1:5-10)

Es decir, el discípulo de Jesucristo, que está en luz, que está en comunión con el Espíritu de Dios, que disfruta de la naturaleza divina por la presencia del Espíritu en él o ella, no "practica el pecado".  El pecado no es una practica en su vida, sino que peca ocasionalmente, en el lenguaje bíblico "yerra el blanco" (kjatá, 2398; kjet, 2399), ofende sí, hace daño, peca, pero su pecado no es de muerte eterna; si el discípulo se arrepiente, confiesa su pecado, cesa el error y se aparta de su mal proceder, la promesa divina es que "Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad."

Así, el debido retorno a Dios (teshuvá) renueva la relación entre el discípulo y Su Maestro, entre el siervo y su Señor, entre el hijo y su Padre celestial.  La mejor ilustración de esta verdad la podemos encontrar en la parábola del padre fiel (conocida como la del hijo pródigo, Lc. 10:10-32).  Ambos hijos pecaron contra su padre, el menor por desobediencia y decadencia, y el mayor por envidia y celos; pero ambos NUNCA dejaron de ser hijos.  El padre no dejó de amarles, de educarles, exhortarles y perdonarles.  De hecho, el padre anima y exhorta al mayor a perdonar el error y el pecado de su hermano menor.  Así es nuestro Padre celestial con Sus hijos e hijas.  Siempre está dispuesto a amarnos y a perdonarnos.  Y la Fiesta del perdón es una excelente oportunidad para que recordemos esta gloriosa verdad y virtud de nuestro Dios.

Esa es la idea de teshuvá, del "retorno a Dios". Cuando retornamos a Dios, examinamos nuestras formas de ser y de actuar, identificamos dónde estamos haciendo mal, qué estamos haciendo mal y "retornamos" a nuestro estado previo de santidad, mediante la sangre de Jesucristo. En este proceso "retornamos" también hacia una sana y fructífera relación con nuestro Padre celestial.

Para que suceda el debido "retorno a Dios", necesitamos realizar cuatro pasos (1Jn. 1:5-10):
  1. ARREPENTIRNOS de nuestro pecado.  Es decir, reconocer que hemos hecho mal, que hemos hecho daño o hemos ofendido a Dios o a nuestro prójimo.  Y eso genera dolor o lamento en nuestra alma.
  2. CONFESAR nuestro pecado.  Verbalizar o expresar con nuestra boca que hemos pecado.  El arrepentimiento es la confesión de nuestro pecado en el espíritu, en nuestra mente y nuestra alma; pero es necesario que ese arrepentimiento, ese reconocimiento del daño hecho sea expresado verbalmente y entre en el ámbito o esfera de nuestras relaciones humanas o terrenales.
  3. CESAR el acto ofensivo o pecaminoso.  No es suficiente solamente reconocer en nuestro espíritu y confesar con nuestra boca que hemos pecado, que hemos ofendido o hecho daño, tenemos que cesar la acción ofensiva o pecaminosa.  De lo contrario, es como si reconocemos que hemos golpeado al prójimo, nos lamentamos de haberlo hecho, pero seguimos golpeándolo... Si decidimos retornar a una buena relación con Dios y nuestro prójimo necesitamos detenernos y cesar de cometer el pecado.
  4. DAR FRUTOS de arrepentimiento, que manifiestan el resultado de haber iniciado o cumplido un ciclo de amor, perdón y arrepentimiento (Mt. 3:7-9; Lc. 3:7-9).  El fruto del arrepentimiento es la acción continua positiva a favor de nuestra relación con Dios y con nuestro prójimo.  El fruto del arrepentimiento es actuar en justicia, es hacer la voluntad del Señor y servir al Señor en todo lo que Él nos diga u ordene.
La Fiesta del Perdón es un tiempo oportuno (kairós) para evaluar nuestra vida, examinar nuestro corazón y conducta; para dejar atrás el ciclo pasado e iniciar uno nuevo en paz, en amor y en perdón delante de Dios.  Es un tiempo oportuno para retornar a nuestro Padre celestial mediante el arrepentimiento y la confesión de nuestros pecados, pero también con la firme decisión y determinación de vivir para la gloria de Su Nombre, haciendo Su voluntad y lo que a Él le agrada.

Otro aspecto relacionado con la celebración de la Fiesta del Perdón, es la proclamación del año de Jubileo, que se declaraba después de un ciclo de 50 años (7 ciclos de 7 años + 1 año).

La palabra hebrea para "jubileo" es yobél (3104), que significa "toque del cuerno o shofar", lo cual la conecta estrechamente con el toque de trompetas (shofar, cuerno de carnero o trompetas de plata), que acontecía el día  de la Fiesta del Perdón.  Es decir, al sonar de las trompetas se declaraba ¡el año de libertad!  Es importante aclarar esto, para no cometer el error de relacionar la palabra jubileo con júbilo, aunque ese año era de gran júbilo y celebración por la experiencia de la liberación espiritual, social y económica.

También hemos entendido que Dios opera en ciclos, en ciclos de siete actos, acciones y tiempos, y que Él ha establecido así las Estaciones de la vida en la tierra y para el hombre.  Y también ya hemos aprendido que Dios quiere que contemos, y en su diseño de Su Calendario, hemos visto que Él quiere que contemos y le prestemos atención a Sus ciclos de tiempo semanales, mensuales y anuales, y aún mileniales (la Semana profética).

El año de Jubileo se declaraba con trompetas, al inicio de la Fiesta del Perdón, el décimo día del séptimo mes (Tishri), en el Calendario, según queda registrado en Levítico 25:1-12 (vea también Dt. 15):
"Jehová habló a Moisés en el monte Sinaí y le dijo:  «Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, la tierra guardará reposo para Jehová.  Seis años sembrarás tu tierra, seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos.  Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Jehová; no sembrarás tu tierra ni podarás tu viña.  No segarás lo que de por sí nazca en tu tierra segada, y las uvas de tu viñedo no vendimiarás; año de reposo será para la tierra. Aun en descanso, la tierra te dará de comer a ti, a tu siervo, a tu sierva, a tu criado y al extranjero que habite contigo. También a tu animal y a la bestia que haya en tu tierra, servirán de alimento todos sus frutos.
»Contarás siete semanas de años, siete veces siete años, de modo que los días de las siete semanas de años vendrán a sumar cuarenta y nueve años.  Entonces harás tocar fuertemente la trompeta en el séptimo mes; el día diez del mes —el día de la expiación
 [Yom Kippur]— haréis tocar la trompeta por toda vuestra tierra.  Así santificaréis el año cincuenta y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus habitantes. Ese año os será de jubileo, y volveréis cada uno a vuestra posesión, y cada cual volverá a su familia. El año cincuenta os será jubileo; no sembraréis, ni segaréis lo que nazca de por sí en la tierra, ni vendimiaréis sus viñedos, porque es el jubileo: santo será para vosotros. Del producto de la tierra comeréis."

Según leemos en la ordenanza dada por Dios a Moisés, en el año de Jubileo sucedían varias cosas:
  1. PERDÓN DE PECADOS.  En vista que se celebraba en el contexto de la Fiesta del Perdón (Yom Kippur).  Era un anuncio especial del deseo de Dios de perdonar y liberar a Su pueblo del pecado.
  2. DESCANSO DE LA TIERRA.  En vista que el hombre es el mayordomo de Dios sobre la Creación, Él le ordenó a Su pueblo que dejara descansar a Su tierra, la cual les había dado como herencia (Lv. 25:23; Éx. 19:5; Sal. 24:1).
  3. RETORNO DE LA TIERRA.  Las familias y personas que hubieran vendido sus tierras durante el período o ciclo anterior de 49 años, se les retornaban sus tierras y heredad, de manera que cada quien vuelva a su posesión (Lv. 25:10,13). 
  4. LIBERACIÓN DE DEUDAS.  En ese año o al inicio de ese año, el pueblo de Dios debía liberar a toda persona de sus deudas.  ¡No podía haber deudor en la tierra ni entre el pueblo de Dios!
  5. LIBERACIÓN DE LA ESCLAVITUD.  En ese año o al inicio de ese año, toda persona que había quedado en un estado de esclavitud o servidumbre (por deudas, por decisión propia o había sido comprada como esclavo) debía ser liberada.  Pues la voluntad de Dios es que no hubiera esclavos en Su tierra y en medio de Su pueblo.
Este significado de la Fiesta del Perdón choca fuertemente con el concepto espiritualista que muchos cristianos tienen de Dios y del Evangelio de Jesucristo.  La Fiesta del Perdón anunciaba la liberación integral del pueblo de Dios, no solo de su problema espiritual o vertical con Dios (el pecado), sino también de sus problemas sociales y terrenales u horizontales como las deudas económicas, la herencia y tenencia de la tierra, la esclavitud y la opresión socio-económica.

Si aplicáramos el principio (no la ceremonia) del año de Jubileo disminuiría la opresión socio-económica, la esclavitud y el abuso de poder contra el pobre en nuestras sociedades.  Porque la celebración del Jubileo le permitiría a todos, por igual, recuperar su libertad, su herencia y sus propiedades cada 50 años.

En el anuncio del Evangelio de Jesucristo vemos ese significado en el "paquete" de buenas nuevas, que el Maestro hace al inicio de Su ministerio (Lc. 4:18-19)
«El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos y a predicar el año agradable del Señor

¡El año agradable del Señor, literalmente es el año de Jubileo!  En Jesús, todos los significados del Día del Perdón se cumplen totalmente y completamente.

Y también lo observamos en la Oración modelo (también conocida como el Padre-nuestro), donde el Maestro instruye a Sus discípulos de la siguiente manera (Mt. 6:9-14):
"Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.
Venga tu Reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
No nos metas en tentación, sino líbranos del mal, porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria,
por todos los siglos. Amén”.
Por tanto, si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; pero si no perdonáis sus ofensas a los hombres, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas."


Y en las instrucciones de esa Oración modelo, el Maestro enfatiza (le dedica tres versículos) el tema del perdón de las deudas, de las ofensas y de los pecados.  O sea, los significados de la Fiesta del Perdón están claramente expresados en la Oración modelo, que evidentemente no se trata de una mera oración o expresión verbal religiosa, sino que debe materializarse o manifestarse en nuestras relaciones personales, sociales y económicas concretas.

Y por último, podemos observar que si Pentecostés, después de 50 días (7 ciclos de 7 semanas + 1 día), representaba el retorno del fruto de la producción de la tierra, la cosecha; entonces el Jubileo, después de un ciclo de 50 años (7 ciclos de 7 años + 1 año), representaba el retorno de la propiedad de la tierra, la liberación de toda deuda y esclavitud por causa de la tierra.  La Fiesta de Pentecostés se celebra en el tercer mes del Calendario hebreo a finales de la primavera o inicio del verano, mientras que la Fiesta del Perdón se celebra en el séptimo mes (después de CUATRO meses), al inicio del otoño.


CONCLUSIÓN:
¿Por qué podríamos celebrar la Fiesta del Perdón Hoy?

1. Porque es una de las Fiestas solemnes de Jehová establecida en el Primer Pacto por Moisés y que logró su pleno cumplimiento en el Segundo Pacto establecido por nuestro Señor Jesucristo. Si no conocemos con claridad lo establecido por Dios en el Antiguo Pacto, no podremos conocer ni entender con profundidad lo que Él estableció y logró en el Nuevo Pacto.

2. Es una Fiesta, una celebración, una esfera de tiempo, en la que el Señor nos puede revelar aún más Su Palabra, Su propósito para el pleno cumplimiento de esta Fiesta y Su voluntad para nuestras vidas.

3. Es una gloriosa oportunidad para entender, valorar y celebrar la victoria que Jesucristo logró mediante Su sacrificio en la cruz del Calvario a favor de cada uno de nosotros. ¡Fuimos perdonados! ¡Fuimos liberados!  Lo que nosotros no podíamos lograr, nuestro Señor Jesús lo logró por nosotros. Con la ofrenda de Su vida y mediante Su ministerio sacerdotal, Él logró eterna salvación, liberación total y el perdón de nuestros pecados de una vez y para siempre.

4. Es una Fiesta que nos une como Pueblo de Dios, pues celebramos en comunión y unidad, la herencia y las bendiciones que el Señor nos ha dado como Sus reyes y sacerdotes, para la alabanza de Su gloria.

5. Es una Fiesta que nos invita a re-encontrarnos, a retornar a Dios, para restaurar y renovar nuestra relación con nuestro Padre celestial que nos ama y nos bendice tanto.

6. Es un tiempo oportuno que nos permite evaluar nuestra vida, nuestros actos y decisiones en la temporada pasada o el ciclo de tiempo que acaba de terminar.  Nos da la real oportunidad de arrepentirnos, confesar nuestro pecado, cesar el error y de apartarnos de nuestro mal proceder, a fin de obtener de Dios el perdón a todos nuestros pecados y ofensas.

7. Y es una Fiesta que nos permite celebrar la libertad que el Evangelio del reino de Dios ofrece a todos los que reciben la salvación y el señorío del Mesías Rey, Jesucristo.  Y que nosotros, que disfrutamos de la justicia y la libertad del reino, debemos ser los primeros promotores de las mismas en nuestras sociedades, comunidades o naciones donde vivimos.  ¡No solo somos agentes y mensajeros de salvación, sino también agentes de justicia y liberación, en Cristo!


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Significado de la Fiesta del Perdón I
Significado de la Fiesta de la Pascua
El Calendario hebreo III
El poder de la sangre de Jesús
La importancia del perdón
¡Se libre del rencor!
El Evangelio de Jesucristo

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!


LA IMPORTANCIA DEL PERDÓN

LA IMPORTANCIA DEL PERDÓN
Por el Ministerio de Comunión de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios

Perdonar es importante porque nos muestra y enseña el verdadero sentido y camino del amor. Y el camino para aprender a amar y ser amado es amando. El camino para perdonar y ser perdonado es perdonando. Y el camino para ser libre es liberando también a otros. Todo discípulo de Cristo que desea crecer en el amor de Dios necesitará caminar la senda y el proceso del perdón y la liberación espiritual y emocional, lo cual traerá sanidad en su propia relación con Dios y con sus semejantes.

Perdonar es el camino de la liberación espiritual, mental y emocional. La persona que auténticamente se libera es aquella que perdona, echando fuera de su alma el pasado, la culpa, el rencor y la venganza, que solamente lo envilece, lo consume en su interior y lo mantiene atado a heridas y dolores pasados.

Perdonar es difícil, especialmente cuando creemos que tenemos la razón y mil justificaciones para no hacerlo. Tendremos que superar miles de voces internas y el dolor y las emociones que nos impiden pronunciar en el interior de nuestro corazón, una de las frases más difíciles: ¡Perdón!

Perdonar cuando te han ofendido y humillado es cuando realmente podrás manifestar la grandeza de tu corazón completamente rendido al Señorío amoroso de Jesucristo.

Perdonar es cuando a pesar de sentirte ofendido te atreves a dar una sonrisa de amor.

Solamente alguien lleno del amor y la presencia de Dios, puede amar auténticamente y puede decirle al ofensor: ¡te perdono!

Acércate al Señor rendido en oración y adoración, y deja hoy tus rencores, tu dolor y tu venganza que anhela ver al que te ha ofendido de rodillas pidiéndote perdón, deja toda amargura y dolor en las manos de Dios; deja hoy ese fuego que enciende tu cólera y llena tu ser interior de rabia y de rencor, cuando has sentido que ha sido pisoteado tu orgullo y has sido lastimado en lo más profundo, cuando deseas con todas tus fuerzas ver humillado al amigo o al hermano que te ha ofendido.

Se libre hoy por el poder de la sangre de Cristo y camina en libertad hacia los brazos de amor de nuestro Padre celestial. Perdona como Jesús te perdonó y olvida, sumerge tu alma en el amor de Dios y encuentra la paz espiritual que solo el Espíritu Santo de Dios te pueda dar.


BENEFICIOS DEL PERDÓN
Perdonar tiene beneficios significativos que han sido demostrados en muchas historias narradas en la Biblia,  por la experiencia de millones de personas y aún por serias investigaciones científicas.

A continuación mencionamos doce beneficios del perdón que quizá usted no conocía.
1. Perdón produce perdón.  La enseñanza de nuestro Señor Jesucristo y los apóstoles al respecto es muy clara, si queremos experimentar el perdón, la sanidad y la libertad de Dios, necesitamos perdonar también a los que nos ofenden (Mt. 6:12,14-15; Mr. 11:25-26; Col. 3:12-14).  Así que, uno de los primeros beneficios del perdón es que así como nosotros perdonamos, también seremos perdonados.

2.  Libertad del pasado.  El perdón nos libera de las heridas, el dolor y el peso del pasado (Fil. 3:13-14).  El rencor ni el resentimiento nos permiten vivir plenamente el presente ni el futuro de nuestras vidas.  Los sentimientos negativos que traen los recuerdos de heridas y dolores pasados no nos dejan disfrutar completamente nuestra vida.  ¿Y para que sirven todo ese dolor, rabia o enojo acumulado, sino para limitarnos en nuestro derecho de ser felices y en nuestro propósito de seguir creciendo en el amor de Dios y en nuestras relaciones?  Cuando perdonamos, le damos la espalda al pasado y nos posicionamos en nuestro presente, para entrar en un nuevo ciclo que bendecirá nuestro futuro.

3.  Alivio del estrés. La falta de perdón genera la liberación de sustancias químicas proinflamatorias y mediadoras de estrés orgánicos. Decidirse a perdonar significa librarse de ese estrés y sentir un increíble alivio y mucho más importante poder experimentar la paz espiritual (Fil. 4:6-9).

3. Mejora la salud. Varios estudios han señalado de manera consistente que el perdón hace que las personas se sientan mejor, y mejoren su salud física, especialmente en el ámbito cardiovascular. Perdonar es una buena forma de cuidar el corazón.

4. Alivio de la depresión y la ansiedad. Un secreto a voces entre psicólogos y psiquiatras es que varios transtornos de salud mental, entre los cuales se cuentan la ansiedad y la depresión, pueden ser desencadenados o agravados por rencores y falta de perdón. En estos casos, el proceso de perdón puede producir un alivio duradero y significativo de estas condiciones.

5. Darse una oportunidad de ser feliz. El rencor hace que vivamos con amargura, mientras que el perdón nos libera de la pesada carga de odio. Estudios realizados indican que las personas que perdonan manifiestan sentirse más felices y realizadas.

6. Vivir en paz. Toda persona que vive en el marco de una relación a largo plazo sabe que la convivencia tiene sus desafíos. No es fácil vivir unos con otros, sin cometer faltas u ofensas; por ello, el perdón restaura los vínculos y hace posible que podamos vivir en armonía, sin rencores ni reproches.

7. Dormir tranquilo. Uno de los peores efectos del rencor es, en muchos casos, el insomnio. Si el resentimiento o el deseo de venganza no le deja dormir, pruebe a perdonar.

8. Sanar las heridas. El poder terapéutico del perdón es tal que heridas emocionales que quizás han estado abiertas por mucho tiempo cicatrizan luego del perdón.

9. Mejore su rendimiento y autoestima. Un estudio realizado entre escolares de la conflictiva zona de Irlanda del Norte mostró que los niños que habían recibido terapia de perdón mostraban un mejor rendimiento escolar y autoestima. Perdonar puede hacerle más productivo y confiado.

10. Enfrentar mejor los conflictos. Cuando usted se da cuenta que puede perdonar, es más facil enfrentar los conflictos y desacuerdos, y trabajar en pos de la construcción de un acuerdo con el oponente. El perdón es una excelente herramienta para el diálogo.

11. Volver a amar y confiar. Luego de una grave ofensa, el perdón permite la restauración y la continuación de relaciones sanas basadas en lazos de confianza antes que en el rencor y la recriminación. De hecho, hay estudios realizados que demuestran que el perdón es factor fundamental para el mantenimiento de relaciones matrimoniales estables a largo plazo.

12.  Nos prepara para un futuro mejor.  La mayoría de los ciclos de destrucción se alimentan de errores, fallas y heridas del pasado; pero cuando perdonamos rompemos con esos ciclos de destrucción y estaremos mejor preparados para el futuro que Dios tiene para nosotros.  En algunas oportunidades tendremos que perdonarnos a nosotros mismos, en otras oportunidades tendremos que perdonar a familiares y amigos, y aún en otras tendremos que perdonar a Dios por no satisfacer nuestras propias expectativas.  La sangre de Cristo cubre todos nuestros pecados y abre un nuevo camino, para entrar en un nuevo ciclo de bendición, que nos dará un futuro mejor.

CONCLUSIÓN:
Así que, para comenzar a disfrutar de un nuevo ciclo de bendición debes perdonar; para disfrutar de paz interior y el gozo del Espíritu debes perdonar; para ser sanado del enojo, la amargura y aun la ansiedad, debes perdonar; para seguir creciendo en el amor de Dios y en todo lo que Él ha preparado para tu felicidad, debes perdonar.  ¡Se libre del pasado y prepárate para un presente y futuro glorioso en Cristo Jesús!


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
¡Se libre del pasado!
¡Se libre del rencor!
¡Se libre del enojo!
¡Se libre de la ansiedad!
Perdónense unos a otros
Lavarse los pies unos a otros
El poder de la sangre de Cristo

Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)