Mostrando entradas con la etiqueta Sabbat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabbat. Mostrar todas las entradas

EL DÍA DE REPOSO IV

EL DÍA DE REPOSO IV
Repensando El Shabbath
Por Frank Viola
Traducido por Dr. Daniel Guerrero

En la Primera parte de este estudio dado por  Frank Viola "Repensando el Sabbath", él nos ofreció una explicación más detallada del pasaje de Colosenses 2:16-17 y lo que significa el término bíblico "sombras" en su relación con las Fiestas y los días de reposo y su cumplimiento en Cristo.  Y Viola concluye: "En Colosenses 2, el argumento de Pablo es un flujo continuo.  Pablo explica que Cristo ha cumplido todo el espectro de días sagrados hebreos; es decir, los anuales (Fiestas), los mensuales (nuevas lunas), y el semanal (shabbat)."

Y para reforzar sus conclusiones luego cita varios pasajes del Antiguo Testamento que usan la misma fórmula escritural que el apóstol Pablo usa en Colosenses 2:16-17.

Ahora en esta segunda parte de su estudio, Frank Viola nos explicará en qué consiste el cumplimiento de las "sombras" en el Reposo de Dios, Su Reino y los diez Mandamientos.

La sombra del Reposo de Dios
Así que, Colosenses 2:16-17 nos enseña que, junto con las nuevas lunas mensuales y las Fiestas anuales, el Shabbath semanal también es una sombra cumplida en Cristo.

Pero ¿de qué era una sombra? ¿Y cómo Cristo la cumplió?

Hebreos 4: 3-11 responde a esta pregunta.
"Pero los que hemos creído entramos en el reposo, de la manera que dijo:
POR TANTO, JURÉ EN MI IRA, NO ENTRARÁN EN MI REPOSO; aunque las obras suyas estaban acabadas desde la fundación del mundo.
Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y REPOSÓ DIOS DE TODAS SUS OBRAS EN EL SÉPTIMO DÍA.
Y otra vez aquí: NO ENTRARÁN EN MI REPOSO.
Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció la buena nueva no entraron por causa de desobediencia, otra vez determina un día: "Hoy", diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo:
SI OYEREIS HOY SU VOZ, NO ENDUREZCÁIS VUESTROS CORAZONES.
Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.
Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.  Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.
Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia."


Este pasaje nos enseña que, tanto el reposo del séptimo día de Génesis y el de la tierra de Canaán descrito en el libro de Josué, hablan del reposo de fe al que ahora nosotros entramos por medio de Cristo.

El reposo de Dios está disponible para el pueblo de Dios ahora, como el escritor de Hebreos dice: "los que hemos creído entramos en el reposo", y "el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras."

El reposo y el reino de Dios
Este descanso de fe se encuentra en el reino de Dios.

Aunque el reino de Dios se manifestará en el futuro, en la revelación gloriosa de la Venida de Cristo (2Tim 4:1), también  ahora podemos entrar en Su reino (Lucas 17:20-21; Colosenses 1:13).

El reino de Dios es justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo (Rom 14:17).  El reino es nuestra herencia. Son los lugares celestiales con Cristo Jesús mencionados en Efesios, que fueron predichos como la herencia de Israel en Canaán  (Josué 11:23; Efesios 1:18;5:5).

Y así como los israelitas tuvieron que luchar contra los habitantes de Canaán para entrar en su reino prometido, así nosotros ahora debemos entrar en el reino de Dios a través de la batalla de la fe (1 Tim. 6:12).  Porque, ¿no dice la Escritura "Procuremos, pues, entrar en aquel reposo", y "el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan." (Mat. 11:12)?

Además, Hechos 14:22 nos dice que entremos en el reino de Dios a través de muchas tribulaciones.  El pueblo de Dios debe persistir dentro del reino en fe (Lucas 16:16; Heb. 4: 3).

Paradójicamente, cuando entramos en el reposo de la fe de Dios, cesamos de nuestras propias obras, así como Dios cesó de las suyas.  Así que, el principio espiritual del Shabbath, es que los seres humanos debemos descansar primero antes de trabajar.  El primer día completo de vida de Adán fue un día de reposo en Dios.

En Efesios, Pablo enseña el mismo principio. Primero debemos sentarnos con Cristo en los lugares celestiales (Ef. 2:6), antes de que podamos caminar en justicia (Ef. 4:1) y mantenernos firmes contra el enemigo (Efesios 6:11).

Descansar en la obra terminada de nuestro Señor es la base de toda la vida y el trabajo espiritual. Sólo aquellos, que descansan en las promesas de Dios y cesan de sus propios esfuerzos, pueden recibir la justicia, la paz y la alegría de Dios.

Sólo aquellos que confían en el Espíritu de Dios por la fe, no en función de sus propias fuerzas, pueden agradar al Señor.  Romanos capítulos 7 y 8 nos enseñan que nuestros propios esfuerzos nunca traerán justicia, sino sólo la fe en Cristo.

Cristo trajo el reino de Dios, y Él es el Rey.  Desde la predicación de Juan el Bautista, el reino de Dios ha sido puesto a disposición de los mortales (Mat. 11: 11-12). Por lo tanto, la sombra del Shabbath se ha cumplido por medio de Cristo.

El verdadero día de Shabbath es el reino de Dios que está entre nosotros en este momento, y se manifiestará un día para que todos lo vean.

El sábado y el Decálogo
Si el Shabbath es una sombra como Colosenses 2 y Hebreos 4 claramente explican, entonces ¿por qué fue una parte de los diez mandamientos?  Esta es una pregunta válida.  Pero la respuesta es bastante simple.

El Decálogo (o los diez Mandamientos) es un muy breve resumen de todos los 613 mandamientos contenidos en la Ley de Moisés.  En consecuencia, contiene ejemplos de la ley moral hacia Dios (no tomen su Nombre en vano), la ley moral hacia los demás (no robar, mentir, etc.) y la ley ceremonial (mantengan el Shabbath santo).

Además, de acuerdo con Éxodo 31:13 y Ezequiel 20:12, el Shabbath era una señal del pacto de Dios con Israel. El Shabbath fue una señal del pacto de Dios con Israel, en la misma forma que la circuncisión fue una señal del pacto de Dios con Abraham.

Tanto la circuncisión y el Shabbath se dice que son pactos eternos en el Antiguo Testamento (Ex. 31:16; Lev. 24:8; Gén. 17:13); sin embargo, hoy en día ya no son vinculantes, porque ya se cumplieron en Cristo, que es el Shabbath eterno y la Circuncisión eterna del corazón.

Lo que es importante para Dios es la observancia del verdadero Shabbath y tener la verdadera circuncisión que se encuentran en Cristo.

Ya que el Shabbath era una sombra que señalaba a Jesús, entonces adorar a Dios el domingo, martes o viernes, por ejemplo, no viola el caracter de Dios ni daña a otros.  Por estas razones, no hay Escrituras en el Nuevo Testamento que nos manden a guardar "la letra de la ley" en lo que respecta al cuarto mandamiento.

En su tratado contra juzgar a nuestros hermanos cristianos, Pablo escribe lo siguiente en Romanos 14:5-6:
"Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.
El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios."


Pablo dice que toda persona debe ser "plenamente convencido en su propia mente."

Así que aquellos cuyas conciencias les conducirá a descansar en Shabbath (sábado) son perfectamente libres en el Señor para hacerlo. Pero no deben juzgar a los que no comparten esa misma convicción; otra vez, los días sagrados de Israel eran sombras que se han cumplido en Cristo (Col. 2:16).

El primer día de la semana
Aunque los primeros cristianos no observaron el Shabbath literal, ellos regularmente se reunían juntos los domingos.

Hechos 20:7 dice que los discípulos se reunían para partir el pan el primer día de la semana, y 1 Corintios 16:2 exhorta a los creyentes a guardar sus ofrendas financieras hasta que se reunieran el primer día de la semana.  El domingo es el primer día de la semana. El Shabbath - Sábado - es el séptimo día de la semana.

Además, la Biblia nunca enseña o implica que el Shabbath haya cambiado para el domingo. Más bien, la Biblia enseña que el Shabbath es una sombra que se ha cumplido.

Curiosamente, los primeros cristianos llamaron el Domingo "el día del Señor." basados en el Salmo 118:22-24:
La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo.
De parte de Jehová es esto, y es cosa maravillosa a nuestros ojos.
Este es el día que hizo Jehová; nos gozaremos y alegraremos en él."


Este texto se refiere al día en que Jesús resucitó de entre los muertos (Hechos 4:10-11).  Jesús resucitó el primer día de la semana; por lo tanto, éste es el día que se convirtió en "la cabeza del ángulo" (Marcos 16:9).

Algunos han sugerido que los apóstoles guardaron el día de reposo, porque leemos que ellos entraban en el templo y en las sinagogas, predicando el mensaje de Cristo en el Shabbath.  Pero los apóstoles fueron a los patios del templo y a las sinagogas el día sábado, para predicar a Judíos no convertidos. Ya que los Judíos como algunos gentiles permanecían en el área del templo los sábados; así que, Pablo y los otros apóstoles iban allí para demostrarles que Jesús era el Mesías.

Una lectura cuidadosa de Hechos 13:14-48; 14:1-7; 17:1-14 y 18:4 muestran que estas reuniones eran esfuerzos evangelísticos durante los viajes apostólicos de Pablo. No eran reuniones de iglesia.

Note las palabras de Pablo en 1 Corintios 9:19-21:
Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número.
Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley."


Una mirada a la Historia de la Iglesia
Según la historia de la iglesia, los primeros cristianos se reunían regularmente el primer día de la semana. Los primeros cristianos también llamaban al Domingo "el octavo día."  Este testimonio no viene de aquellos creyentes que vivían en Roma o Alejandría solamente (como algunos sugieren), sino de otras partes del mundo, como Antioquía, Lyons, y Asia Menor.

Considere los siguientes testimonios de este hecho:
Ignacio de Antioquía (AD 30-107) afirma que los cristianos "ya no observan el sábado, sino que están viviendo en la observancia del día del Señor."

La Didajé (AD 80) dice: "Pero cada día del Señor reúnanse y partan el pan, y den gracias." (7:381)

En la Epístola de Bernabé (Segundo siglo), leemos: "Voy a hacer un comienzo del octavo día; es decir, un comienzo de otro mundo; por eso, también guardamos el octavo día con gozo, el día en que Jesús resucitó de entre los muertos" (Cap. 15).

En su Primera apología, Justino Mártir (100-167 dC) escribe: "En el día que se llama Domingo tenemos una asamblea común de todos los que viven en las ciudades o en los barrios periféricos, en las cuales leemos las memorias de los apóstoles o los escritos de los profetas..." (Cap. 67)

En la enseñanza de los Apóstoles (AD 105), leemos: "Por tanto, los apóstoles establecieron... en el primer día de la semana que haya servicio y lectura de las Sagradas Escrituras, y el culto a Dios [comunión], porque en el primer día de la semana nuestro Señor se levantó sobre el mundo, y ascendió al cielo (8:668).

En las Constituciones Apostólicas (siglos Segunda-Tercio) leemos que, "rompan el ayuno... el primer día de la semana, que es el día del Señor ... Después de ocho días, que haya otra fiesta observada con honor, el mismo octavo día." (7:447)

Tanto Tertuliano y Justino Mártir (160-225 d.C) declararon que el sábado era una sombra que fue abolida por Cristo, al igual como lo fue la circuncisión (por lo que yo sé, Tertuliano fue el primero en declarar la idea de descansar el domingo).

Además, Clemente de Alejandría (AD 174) declaró que "el viejo séptimo día se ha convertido en nada más que un día de trabajo", y Teófilo (AD 163), dijo que "debemos honrar el día del Señor, observando que en ese día fue que nuestro Señor completó su resurrección de entre los muertos".

Por último, el historiador eclesiástico Eusebio escribió: "Desde el principio, los cristianos reunían el primer día de la semana, llamado por ellos el día del Señor, con el objeto de culto religioso, leer las Escrituras, para predicar y celebrar la cena del Señor."  Eusebio explicó que el domingo tiene la preeminencia sobre el séptimo día por causa de la resurrección de Jesús.

Esto de ninguna manera sugiere que los cristianos tienen que reunirse el domingo, porque no hay tal ley en el Nuevo Testamento.  Pablo también deja claro que no hay "días sagrados" en el calendario de Dios (ver Rom. 14).  Sin embargo, demuestra que tanto en la iglesia primitiva y la iglesia antigua - antes de Constantino - no observaron el Shabbath (sábado) para descanso o para el culto.

Atemos todos los cabos
En conclusión, el mandato del Shabbath fue una ordenanza que anunciaba la venida del reposo en el reino de Dios que Jesucristo traería (Heb 4).  Cristo, en esencia, es nuestro reposo sabático.

El deseo de Dios es que entramos en este reposo espiritual ahora, en lugar de tratar de mantener la letra del mandato del séptimo día.  Su objetivo es que mantengamos la sustancia del Shabbath en lugar de su sombra. El Shabbath es acerca de una persona, no un día.

Por esta razón, los cristianos que están acusados ​​por su conciencia, que han de observar el sábado como santo nunca deberían juzgar a aquellos que no comparten esa convicción (ver Col. 2).  Como dijo Pablo, con respecto a días sagrados, que cada persona sea persuadida en su propia mente, y vea que él o ella no juzgue a otros en estos asuntos (Rm 14).

¡Eres Libre!
Dicho todo esto, si una persona va a insistir en que los cristianos deben observar el Shabbath como se especifica en la Ley del Antiguo Testamento, entonces ellos también tienen la obligación de ser circuncidados (si son hombres).
  • También están obligados a ofrecer sacrificios de sangre.
  • También están obligados a seguir los rituales de adoración del templo.
  • También están obligados a deshacerse de sus hogares de todas las formas de levadura durante tiempos específicos del año.
  • También están obligados a no usar ropa que están hechos de tejidos mixtos.
  • Y también están obligados a seguir todos los demás rituales ceremoniales en la Ley de Moisés.
Si ése es usted, recuerde las palabras de Pedro en Hechos 15:10:
"Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?"

También me animo a volver a leer el libro de Hebreos.
  • La revelación del Nuevo Testamento es inequívocamente clara que Jesús ha circuncidado nuestra carne con el cuchillo de su Espíritu.  
  • Es inequívocamente clara que Cristo es nuestro sacrificio de sangre. 
  • Es inequívocamente clara que Jesús es el Templo de Dios de la que somos parte. 
  • Es inequívocamente clara que Cristo nos ha dado poder para librarnos de la "levadura vieja" del pecado, y para ser independiente y sin mezcla en el mundo.
  • También es inequívocamente clara, como hemos visto en este post, que Jesús es nuestro reposo sabático.
Si todavía no estás convencido, entonces le animo a leer una investigación académica de la enseñanza bíblica sobre el día de reposo en la Escritura y la Autoridad de Dios, por N.T. Wright, el Capítulo 9.

Wright llega a las mismas conclusiones básicas que yo tengo, aunque llega a ellos utilizando una línea diferente de argumento.  En consecuencia, tanto esta entrada del blog y el capítulo de Wright forman una respuesta exhaustiva a la pregunta tantas veces hecha: "¿los cristianos deben guardar el día de reposo?"

Si desea leer la Primera parte de este estudio, puede hacer click aquí.

Fuente:
www.frankviola.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Día de Reposo III
El Día de Reposo II
El Día de Reposo I
Un Lugar para Él descansar
Las Estaciones de la vida
Las Fiestas del Señor
Las Fiestas y el Crecimiento
El Calendario hebreo I
El Calendario hebreo IV


EL DÍA DE REPOSO III

EL DÍA DE REPOSO III
Repensando El Shabbath, Primera parte
Por Frank Viola
Traducido por Dr. Daniel Guerrero

Aquellos que han leído mis libros "Revísanos otra vez", "Jesús: Una TeoGrafía", y "Desde la Eternidad hasta Aquí", son conscientes que los que siguen a Jesucristo no están bajo la ley.  En su lugar, se nos ha dado el Espíritu del Dios vivo que cumple la Ley en y a través de nosotros.

En consecuencia, las leyes ceremoniales de la era del Antiguo Testamento se han eliminado en Cristo. El Nuevo Testamento es claro que esas leyes no eran más que "sombras" que señalan hacia Jesús.

Dicho esto, los que no han leído los libros antes mencionados a veces nos escriben y preguntan: "¿Están los cristianos obligados a guardar el sábado como lo hacían los Judios del Antiguo Testamento?"

En esta entrega, voy a responder a esa pregunta con más detalle.

En Colosenses 2:16-17, Pablo en realidad responde a esta pregunta. Él escribe:
"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo."

En este pasaje, Pablo menciona varias ordenanzas del Antiguo Testamento y nos advierte en contra de juzgarnos los unos a los otros con respecto a su observancia.

Él argumenta que debido a que las ordenanzas son sombras que se han cumplido en Cristo, no debemos permitir que nadie nos juzgue respecto a ellas.

Bíblicamente hablando, una sombra es una ilustración de un aspecto de Cristo. Sombras del Antiguo Testamento son por lo general las personas físicas, eventos, historias u ordenanzas que tipifican las cosas espirituales relacionadas con Jesús.

Así como una sombra física se asemeja al objeto físico en el que se refleja, una sombra bíblica se asemeja a las cosas espirituales que Cristo ha provisto para nosotros en el Nuevo Pacto. Por ejemplo, el sacrificio del cordero pascual era una sombra del Señor Jesucristo, el verdadero Cordero de Dios (1Cor. 5: 7).

Por lo tanto, ya no sacrificamos corderos porque la sombra del verdadero Cordero se ha cumplido en Cristo.  Pues el principio bíblico sobre las sombras dicta que cuando aparece la realidad de la sombra, la sombra presente ya no se conserva.

Hebreos 10:1 afirma que la Ley (es decir, los primeros cinco libros del Antiguo Testamento conocida como "la Torá") contiene muchas sombras.

En nuestro libro de "Jesús: Un TeoGrafía", Leonard Sweet y yo trazamos numerosas sombras del Antiguo Testamento que a menudo se pasan por alto, y allí explicamos la forma en que éstas se cumplen en Cristo.

Sábados, Lunas Nuevas y Fiestas
Las cinco sombras que Pablo menciona en Colosenses 2:16 son las ordenanzas de 1) carnes, 2) bebidas, 3) Fiestas, 4) las lunas nuevas, y 5) días de reposo [Shabbats].

Todas estas ordenanzas están contenidas en la Ley de Moisés. Las dos primeras se refieren a la comida (Heb 9:10), mientras que los tres últimos se refieren al mantenimiento de días sagrados.

En este post, vamos a prestar especial atención a las ordenanzas de días de reposo [Shabbats], lunas nuevas , y festivales.

Colosenses 2:16-17 resuelve la cuestión relativa a la naturaleza del sábado [reposo], y su demanda. Si los Shabbaths mencionados en Colosenses 2:16 se refieren a los días de reposo cada séptimo día, entonces el pasaje enseña claramente que el séptimo día (el Shabbath) es una sombra que se ha cumplido en Cristo, y no estamos obligados a conservar esa sombra.

Sin embargo, algunos han sugerido que los Shabbaths que se hace referencia en este pasaje no se refieren a los días de reposo del séptimo día, sino a los días de reposo de las fiestas anuales mencionados en Levítico 23.  En otras palabras, dicen que el texto está hablando a los Shabbaths [reposos] de las Fiestas del Señor.

¿Realmente?
Con el fin de determinar a qué Shabbaths (días de reposo) este pasaje está hablando, vamos a echar un vistazo a las últimas tres ordenanzas mencionadas en el pasaje, es decir, a los días de reposo, nuevas lunas, y fiestas.

La palabra griega para fiestas es jeorté [Strong 1859] que significa festivales o días de fiesta. Por lo tanto, los festivales se refieren a las siete Fiestas que se encuentran en Levítico 23.  Estas Fiestas son: 1) la fiesta de Pascua, 2) la fiesta de los Panes sin levadura, 3) la fiesta de las Primicias, 4) la fiesta de Pentecostés, 5) la fiesta de las Trompetas, 6) el Día de la expiación, y 7) la fiesta de los Tabernáculos.

En estos días de fiesta, Israel debía descansar, congregarse y dar ofrendas. Y debido a que estos eran los días de descanso o reposo, también eran llamados los sábados [Shabbats].

Las nuevas lunas eran celebraciones mensuales acompañadas de sacrificios y ofrendas. Las nuevas lunas se observaban una vez al mes.

Y por último, el Shabbat [sábado] era un día de descanso semanal y también para traer ofrendas. El sábado era el séptimo día.

Ahora miremos el pasaje de Colosenses 2:16-17 de nuevo:
"Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo."

Puesto que Pablo ya ha mencionado las Fiestas de Levítico 23 usando la palabra "festivales" [Strong 1859, jeorté], no tiene sentido que Pablo se repita a sí mismo haciendo referencia otra vez a los festivales, llamándolos "un día de shabbath."

Además, el hecho de que los shabbaths de cada séptimo día son semanales es significativo. En Colosenses 2, el argumento de Pablo es un flujo continuo.  Pablo explica que Cristo ha cumplido todo el espectro de días sagrados hebreos; es decir, los anuales (Fiestas), los mensuales (nuevas lunas), y el semanal (shabbat).

Si decimos que el shabbat en este pasaje sólo se refiere a las Fiestas, este flujo se rompe, y hacemos ver que Pablo es innecesariamente redundante.

Sin embargo, mediante la comparación de los pasajes del Antiguo Testamento que Pablo con tanta frecuencia extrae de sus enseñanzas, vemos una prueba más de que el Shabbath en Colosenses 2 debe referirse a los sábados semanales de cada séptimo día.

Considere los siguientes pasajes del Antiguo Testamento:
1 Crónicas 23:31
"Y para ofrecer todos los holocaustos a Jehová los días de reposo, lunas nuevas y fiestas solemnes, según su número y de acuerdo con su rito, continuamente delante de Jehová."


2 Crónicas 2:4
"He aquí, yo tengo que edificar casa al nombre de Jehová mi Dios, para consagrársela, para quemar incienso aromático delante de él, y para la colocación continua de los panes de la proposición, y para holocaustos a mañana y tarde, en los días de reposo, nuevas lunas, y festividades de Jehová nuestro Dios; lo cual ha de ser perpetuo en Israel."
2 Crónicas 8:13
"para que ofreciesen cada cosa en su día, conforme al mandamiento de Moisés, en los días de reposo, en las nuevas lunas, y en las fiestas solemnes tres veces en el año, esto es, en la fiesta de los panes sin levadura, en la fiesta de las semanas y en la fiesta de los tabernáculos."


2 Crónicas 31: 3
"El rey contribuyó de su propia hacienda para los holocaustos a mañana y tarde, y para los holocaustos de los días de reposo, nuevas lunas y fiestas solemnes, como está escrito en la ley de Jehová."


Nehemías 10:33
"Para el pan de la proposición y para la ofrenda continua, para el holocausto continuo, los días de reposo, las nuevas lunas, las festividades, y para las cosas santificadas y los sacrificios de expiación por el pecado de Israel, y para todo el servicio de la casa de nuestro Dios."


Observe que todos estos pasajes se refieren a los mismos tres días sagrados que Pablo menciona en Colosenses 2:16. Como Pablo, todos ellos mencionan la sábados, las nuevas lunas, y los festivales (algunas traducciones utilizan "las Fiestas").

Así que, dado el hecho de que Pablo con frecuencia hace referencia al Antiguo Testamento, y que la redacción de estos pasajes y Colosenses 2:16 son idénticos, es claro que Pablo se refiere a los mismos días sagrados de los cuales estos pasajes del Antiguo Testamento hablan (además, Números 28:9-11 nos muestra que los Shabbaths mencionados en 1Crónicas 23:31; 2 Crónicas 2:4; 08:13; 31:3, y Nehemías 10:33, son claramente los días Shabbaths cada séptimo día).

Así claramente podemos confiar en que las palabras de Pablo en Colosenses 2:16 hacen referencia también al día de reposo semanal, y no sólo a las Fiestas anuales.


Si desea continuar con la Segunda parte de este estudio, haga click aquí.

Fuente:
http://frankviola.org/2015/01/26/thesabbath/

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Día de Reposo IV
El Día de Reposo II
El Día de Reposo I
Un Lugar para Él descansar
Las Estaciones de la vida
Las Fiestas del Señor
Las Fiestas y el Crecimiento
El Calendario hebreo I
El Calendario hebreo IV


















EL DÍA DE REPOSO II

EL DÍA DE REPOSO II
Recordando el Día de Reposo (Sabbat) para Santificarlo
Por pastor Dr. John Piper
Traducido por Dr. Daniel Guerrero


INTRODUCCIÓN

En la Primera parte de este estudio y mensaje del pastor John Piper, él abordó la enseñanza sobre el mandamiento del Sabbat en el Antiguo Testamento, que él resume de esta manera:
"Éxodo 20:11, Deuteronomio 5:15 y Éxodo 31:13 enseñan que el Sabbat es una manera de recordar y expresar la verdad de que Dios es nuestro Creador y Salvador y Santificador. Nosotros dependemos de Él, para todo lo que tenemos en el mundo, para ser liberados de nuestros enemigos, y para lograr nuestra santidad. Él ha diseñado que trabajemos. Pero nuestro trabajo no nos crea, ni nos salva, ni nos santifica. Para todo esto dependemos de la bendición de Dios. Todas las cosas son de Él y son por medio de Él y para Él. Para que no nos olvidemos nunca de esto y comencemos a tomar demasiado en serio nuestra propia fuerza, nuestros pensamientos y nuestro trabajo; debemos tener un día cada siete días para cesar de nuestras labores y centrarnos en Dios como la fuente de toda bendición."

Ahora en esta Segunda parte, el pastor Piper centrará su estudio en las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo y la práctica de la iglesia del primer siglo.

Recordando el Día Sabbat para Santificarlo
Por el pastor Dr. John Piper

Segunda Parte
La Visión de Jesús sobre el Sabbat

Cuando llegamos al Nuevo Testamento encontramos que en los siglos transcurridos los rabinos han añadido un montón de detalles al mandamiento del Sabbat y han perdido el espíritu de la misma como un regalo maravilloso para el bien del hombre.  Así que, Jesús choca de frente contra estas tradiciones, con una visión muy diferente de la que compartían los fariseos.  Echemos un vistazo a esto en Mateo 12:1-12:
"En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo [sabbat]; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer.
Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo [sabbat]. Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; cómo entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes?  ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo [sabbat] los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo [sabbat], y son sin culpa?
Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí.  Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo [sabbat].
Pasando de allí, vino a la sinagoga de ellos.  Y he aquí había allí uno que tenía seca una mano; y preguntaron a Jesús, para poder acusarle: ¿Es lícito sanar en el día de reposo?[sabbat]  El les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en día de reposo[sabbat], no le eche mano, y la levante?  Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los días de reposo."


Usted debe tener un corazón amoroso

¿Qué le pasaba a los fariseos? Por qué no podían ver el Antiguo Testamento como Jesús lo hizo? ¿Por qué no veían a David comiendo el pan de la Proposición y a los sacerdotes trabajando en el templo, en el Sabbat, como una acusación a sus tradiciones del Sabbat de la manera que Jesús lo hizo? De acuerdo a Jesús, los fariseos sólo podían condenar al inocente porque nunca habían entendido a Oseas 6:6.  Él cita en el versículo 7: en el que Dios dice: "Misericordia quiero y no sacrificio".  En otras palabras,  toda la ley existe para el bien y la misericordia.  Toda la ley se resume en esta palabra: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo."  Los fariseos no podían ver el verdadero significado del día del Sabbat, porque no tenían corazones amorosos. "El sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado", dice Jesús en Marcos 2:27.  Así que, si tu corazón no es un corazón para el hombre -si no es un corazón amoroso- tú no puedes captar el significado del día del Sabbat.  Porque el Sabbat es un regalo de amor, para satisfacer la necesidad del hombre, no una carga opresiva para hacerlo sentir miserable ni orgulloso.

Jesús no abolió el Sabbat

Así que, Jesús no vino para abolir el Sabbat, sino para sacarlo de debajo de la montaña de sedimentos legalistas, y dárnoslo otra vez como una bendición y no una carga.   Es un día para mostrar misericordia y un día para hacer el bien (v. 12).  No debe regirse estrictamente por las estrechas definiciones de lo que es trabajo y qué no lo es.  Es un día para centrarse en el Señor.  Y en vista que Jesús es el Señor del día de Sabbat (según el versículo 8), por lo tanto es un día para centrarse en Jesús.  Y es imposible que un día que se centra en Jesús sea una carga para el creyente sincero --"¡Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar!"

La práctica de la iglesia primitiva

A medida que avanzamos a través de la iglesia primitiva, está claro que el día de descanso semanal y la devoción no fueron rechazadas; pero fue cambiado del sábado al domingo.  Esto no es mandado en ninguna parte.  Pero hay dos versos que sugieren que ya sucedía en los días de los apóstoles.  Uno es Hechos 20:7, que dice: "El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche."  Esto parece ser una reunión formal durante la cena, en la noche del domingo del Señor, el primer día de la semana. (Podría haber sido sábado por la noche, ya que por cálculo judío, el día comienza a las 6:00 pm de la noche anterior; pero Lucas probablemente utiliza la forma romana del conteo de los días: desde la medianoche hasta la medianoche Cf. 4:3,23, 31f).  Así que parece que ya había comenzado el cambio hacia el domingo para el culto de adoración.

El otro versículo que apunta en esta dirección es 1 Corintios 16:2.  Pablo está tratando de preparar a los corintios para una colecta que se está realizando entre las iglesias para los santos en Jerusalén: "Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas."  Parece que el primer día de la semana es ahora el día en que los cristianos estaban realizando sus actividades religiosas especiales.

El primer día de la semana

Esas son las únicas referencias explícitas en el Nuevo Testamento que parecen relacionar el Sabbat al domingo y no al sábado.  La verdadera razón de por qué la iglesia llegó a contar el primer día de la semana como su día de Sabbat y de adoración es que el Señor del Sabbat resucitó de entre los muertos el primer día de la semana (Juan 20:1).   Al igual que la obra de la primera creación fue terminada en el séptimo día de la semana, así también la obra de la nueva creación en Cristo (2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15, Efesios 2:10) se terminó en el primer día de la semana, mediante la resurrección de Jesús.  Así que, vemos que desde los primeros días, los cristianos han reservado el primer día de la semana como su día habitual de descanso y de adoración.

Nuestro servicio de la tarde del Sábado

¿Qué, pues, diremos acerca de nuestro servicio del sábado por la noche?
En vista del profundo significado dado en el Antiguo Testamento a un día de reposo consagrado al Señor, Yo no quiero, en lo más mínimo, restarle valor a la observancia del santo día de Sabbat cristiano, es decir, el domingo.

Tres maneras para visualizarlo

Para ello me permito sugerir que nos fijemos en el servicio de los sábados por la noche en una de las siguientes maneras.  En ninguna de ellas la adoración en el día sábado es un reemplazo de la observancia del Sabbat en el día domingo:
  • Puede ser visto como un alargamiento del Sabbat del domingo, comenzando cinco horas más temprano, a las 7:00 PM, en lugar de a las 12:00 AM.
  • Podríamos simplemente adoptar la forma bíblica/judía de calcular el tiempo y decir que el primer día de la semana comienza a las 6:00 pm del sábado en la tarde. En este caso, el servicio de los sábados comenzaría de hecho el primer día de la semana, y nuestro día de reposo podría funcionar hasta las 6:00 pm del atardecer del domingo, o ser alargado aún más, para permitir un lugar santificado para el servicio  del domingo en la tarde.
  • Podríamos considerar que el servicio de la noche del sábado no tiene lugar en el primer día del día de Sabbat cristiano, sino como un servicio extra en la semana, para prepararnos para la observancia del día de reposo el domingo.  En ese caso, la adoración corporativa del sábado en la tarde podría ser lo que era para la iglesia primitiva en Hechos 20, es decir, un servicio el domingo por la noche, en lugar de un servicio el domingo por la mañana.
¿Cómo podemos hacer esto?

¿De dónde sacamos el derecho de jugar rápida y libremente con los tiempos de Sabbat de esta manera?  La respuesta es que lo conseguimos del hecho que Jesucristo es el Señor del Sabbat. Si Jesús estuviera aquí hoy, diría algo como esto: "Si a los sacerdotes en el templo y a los pastores de la iglesia cristiana se les permite trabajar de 8 a 16 horas, en el día habitual de descanso, entonces a los santos les es permitido adorar una hora, el día anterior. El Sabbat fue hecho para el hombre, no el hombre por causa del Sabbat. Venid, aprended lo que significa: "misericordia quiero y no sacrificio."

Él nos enviaría a consultar las palabras de su apóstol, en Romanos 14:5, "Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente."  Podemos tomar esto y concluir que algunos piensan que todos los días son elegibles para el día de Sabbat.  Algunos piensan que sólo el día sábado califica. Otros sólo los domingos.  No se condenen entre sí sobre estos desacuerdos. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.

Resumen
En resumen, ofrezco estos cuatro puntos:
  1. Acepte el regalo de un día de descanso a la semana.  Humíllese y crea que lo necesita. Y esté dispuesto a admitir que su riqueza, su importancia y su verdadero avance en la vida dependen mucho más de la obra de Dios que de la suya.
  2. Dedique, de una manera especial, un día a la semana para centrar su atención en Dios.  Mantenga un día santo y dedíquelo a las cosas que profundizan su amor a Dios.
  3. Excepto donde crea que la obediencia a Dios demanda lo contrario, deje que ese día de descanso y ese día enfocado en Dios sea el primer día de la semana, como un testimonio al mundo de que Jesucristo es el Señor de su Sabbat y de su vida.
  4. Para aquellos de ustedes, que están libres en sus conciencias, para extender sus santos ejercicios en la noche del sábado, soñemos juntos nuevas maneras para santificar la mañana del domingo.  ¿Podría ser que el Señor te está dando un espacio para nuevas dimensiones en tu vida de oración; o nuevas horas en tu estudio personal de la Biblia; o para nuevas obras de misericordia para los pobres, o un domingo en la mañana para visitar a familiares y amigos que no tienen al Señor; o tal vez un estudio bíblico evangelístico en tu hogar, para tus vecinos que no vendrían a la iglesia, pero sí podrían venir a tu casa?  ¿Se te ocurre algún otro mejor momento para llegar a tus vecinos con el Evangelio, que entre 10 y 12 AM del domingo por la mañana? ¿Quién sabe, tal vez la ciudad encontrará su camino a Belén el sábado por la noche; o tal vez la noche del sábado va a liberar a los santos para que alcancen a la ciudad el domingo por la mañana?  Si alguno de ustedes tiene una oveja que cae en un hoyo, en día Sabbat, ¿no meterá la mano y la sacará? ¡Cuánto más vale un hombre que una oveja!  Por lo tanto, es lícito hacer el bien -todo tipo de bien-, en la mañana del domingo.

Fuente:
Remember the Sabbath day to keep it holy

CONCLUSIONES
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero

Así que, cada quien (junto con su iglesia) decidirá cuál será ese "séptimo día". Algunos se apegan a la tradición judía y lo declararán en el atardecer del viernes; otros en la mañana o en el atardecer del sábado; otros se apegan a la tradición cristiana (basados en lo que enseña la Biblia y la historia) y declararán el domingo en la mañana; y otros el domingo en la noche; mientras que otros, por razones laborales, entre otras, asignarán otro día, en el que ellos querrán enfocarse en Dios y en Sus obras. Pero el ciclo establecido por Dios es de "seis días laborales y el séptimo día" para consagrarlo a Él y para Él.

Personalmente enseño la Ley espiritual: "Seis días trabajarás y uno descansarás". No enfatizo "el descanso ceremonial o religioso", legalista. Cada quien decidirá cuál será el día de reposo o descanso PARA DIOS; porque no debemos olvidar, que no se trata de descansar por descansar, es consagrar un día, hacer un día especial, para descansar EN DIOS y PARA DIOS. 

Eso es lo que interpretamos en la Comunidad cristiana Hay paz con Dios de lo establecido por nuestro Señor para Sus discípulos de todas las naciones y para todas las generaciones.  Por eso, en nuestra iglesia, en particular, no tenemos problema (según el patrón bíblico-histórico) de celebrar cultos los domingos y los sábados. Rechazamos el encajonamiento legalista religioso y el dogma religioso. Estimulamos más bien la libertad en Cristo. 

EL DÍA DE REPOSO I

EL DÍA DE REPOSO I
Recordando el Día de Reposo (Sabbat) para Santificarlo
Por pastor Dr. John Piper
Traducido por Dr. Daniel Guerrero


INTRODUCCIÓN
Breve Mensaje del apóstol Dr. Daniel Guerrero

La Comunidad cristiana Hay paz con Dios es una iglesia evangélica, carismática, apostólica y profética que practica y profesa una visión bíblica y Cristo-céntrica sobre la vida y los días de reposo, de acuerdo a las enseñanzas del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento dadas por nuestro Señor Jesucristo, los apóstoles y profetas.

Somos una comunidad cristiana gentil, no judío-mesiánica, que creemos y proclamamos que Jesús es Dios, es el Señor, es el Mesías y es el Salvador del mundo y de todo lo que en él habita.  Aceptamos nuestras raíces judías y rechazamos rotundamente la tradición y herencia greco-romana y pagana del cristianismo que expresa la Iglesia Católica Romana.  Pues esa tradición y herencia es completamente adversa a nuestras raíces y herencia judía; y lo que es peor, es contraria a las claras enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo y los apóstoles, que encontramos en los libros del Nuevo Testamento.

Pero por otra parte, también rechazamos la postura anti-cristiana y anti-Cristo, que ciertas corrientes judío-mesiánicas expresan y practican.  Algunos de estos grupos judío-mesiánicos, incurren en prácticas judaizantes, engañando a cristianos incautos y con poco fundamento bíblico, desviándolos de la fe y de la gracia que todos necesitamos, para recibir y experimentar la vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro.  Estas prácticas judaizantes las rechazamos y repudiamos, de la misma manera como los apóstoles del primer siglo lo hicieron.

Consideramos que nuestra visión sobre los días de reposo es bíblica y Cristo-céntrica, nutrida de la Palabra de Dios y guiada por la fe y en la libertad que sólo el Espíritu Santo de Dios nos puede dar.

Consideramos que nuestra vida debe expresar la fe, el amor y la esperanza que hemos hallado en Cristo Jesús; y que todo lo que creamos y practicamos debe fundamentarse en las Sagradas Escrituras y debe vivirse en fe, libertad y obediencia, sin ningún tipo de opresión espiritual, legalismo religioso ni manipulación sico-emocional.

Por todo lo anterior, compartimos este excelente estudio y mensaje del pastor-maestro Dr. John Piper, pues expresa total y ampliamente nuestra visión y postura sobre el tema del Día de reposo o Sabbat, por lo cual lo subscribimos completamente.  Esperamos que sea de bendición para toda la red de iglesias de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, tanto en Venezuela como en el exterior, y para todos nuestros fieles y asiduos lectores.


Recordando el Día Sabbat para Santificarlo
Por el pastor Dr. John Piper

La institución de un servicio de adoración el Sábado plantea la cuestión de si lo que estamos haciendo aquí es correcto, en vista de 2.000 años de observancia del Domingo como el Sabbat en la Iglesia Cristiana.  Y si es lo correcto, lo que aún más se plantea es ¿qué lugar especial el Domingo debería tener en la vida de un cristiano, especialmente para aquellos que adoran regularmente en la noche del Sábado?

El Mandato del Sabbath en el Antiguo Testamento

Para ayudar a responder a estas preguntas, quiero que tratemos de obtener una visión general de la enseñanza bíblica sobre el día de reposo (Heb. Sabbat).  Vamos a empezar por los Diez Mandamientos, que se encuentran en Éxodo 20.  El mandamiento del Sabbat es el número 4 y se encuentra en los versículos 8-11:
“Acuérdate del día Sabbat para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es Sabbat para Jehová Dios; en él no harás obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni el extranjero que está dentro de tus puertas; Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día Sabbat y lo santificó.”

Cinco Comentarios
Por lo menos cinco cosas en estos versículos necesitan comentario especial:

1. Recuerda
En primer lugar, Israel tenía que recordar el día de descanso o reposo. Sabbat significa descanso. "Acuérdate del día de reposo" significa, "No te olvides de tomar un día libre."

2. Santificarlo
En segundo lugar, "santificarlo", significa dejar de lado todos los otros días y hacer uno especial.  En concreto, según el versículo 10 dice, que ese día sea "al Señor", o "para el Señor." En otras palabras, el descanso no es descanso sin sentido, sino un descanso centrado en Dios.  Nuestra atención debe ser dirigida a Dios, de una manera que sea más concentrada y fija que en los otros días ordinarios.  Mantenga santo este día, manteniendo el enfoque en el Dios santo.

3. Uno de cada siete
En tercer lugar, el santo día de reposo debe ser uno de cada siete.  El versículo 9: "Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios."  Trabaja seis, descansa uno. Trabaja seis, descansa uno.  Ese es el patrón establecido en los Diez Mandamientos. Tenga en cuenta que no dice que el día Sabbat ("día de descanso") tiene que ser el último día de la semana o el primer día de la semana.  El concepto de semanas ni siquiera se menciona. El mandamiento es simplemente trabajar seis días, descansar en uno. Cada séptimo día debe ser un día Sabbat.

4. No Rehuyas
En cuarto lugar, no rehuyas del mandamiento, diciendo: "Está bien, lo guardaré, pero voy a poner mi criada a trabajar, o arreglar a mi buey para que trille, con una zanahoria delante de su nariz, a las 6 pm de la noche del sábado, para que trille el grano durante todo el día mientras yo descanso ".  Dios dice, No.  Pierdes el punto del mensaje si intentas mantener el negocio activo usando a empleados, servidores, animales o familiares.  ¿Qué sentido tiene?  

5. El Descanso de Dios después de la Creación
En quinto lugar, el versículo 11 nos lleva al punto básico de este mandamiento.  Se basa en el descanso de Dios después de la creación: "Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó."

Esto está tomado de Génesis 2:2-3
"Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.  Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación."

Dios "Bendijo" y "Santificó" el Séptimo Día

Tanto Génesis 2:3 como Éxodo 20:11 dicen que Dios "bendijo" y "santificó" el día de descanso.  ¿Qué significa para Dios que Él bendiga un día?  Creo que significa que Él hace que ese día sea un tiempo de bendición. Cuando Dios bendice a un hombre, el hombre se hace rico de bendiciones.  Cuando Él bendice a una tierra, la tierra se vuelve rica en bendiciones.  Así que, cuando Él bendice un día, ese día se enriquece con bendiciones.

Y ¿qué significa que Él santifica un día?  "Santificar" es la misma palabra que "consagrar".  Significa apartar ese día para que nos enfoquemos de manera especial en lo que es santo, es decir: Dios y sus santas obras.

Consideremos ahora las dos palabras juntas. Él bendijo el día y santificó el día.  ¿Cómo estos encajan juntos?  Él hizo ese día como una fuente de bendición, y lo hizo para que Él sean el centro del mismo. ¿No es obvio que la santificación esté incluida en la bendición y la bendición esté incluida en la santificación?  Cuando santificas a Dios [lo haces especial] y enfocas tu atención en Él, recibe más bendición que si sigues ocupándote en ti mismo siete días a la semana en asuntos materiales, pensando que la promoción profesional y el dinero son el camino a la verdadera felicidad.  Y (a la inversa) cuando buscas tu bendición en Dios, en vez de en los productos del trabajo humano, lo santificarás a Él [lo harás especial] y honrarás Su santidad como la riqueza más grande.

El Reposo de Dios
La razón que se da, tanto en Génesis 2:3 y Éxodo 20:11, por la cual Dios bendijo y santificó el séptimo día es que "en Él reposó de toda la obra que había hecho en la creación."  ¿Qué significa que Dios descansó?  Significa al menos que estaba satisfecho de que Su obra de la creación estaba completa y era "muy buena." Su reposo significa que Él quería ahora dar un paso atrás como si estuviera de ocio y disfrutar de la belleza y del precioso acabado de Su obra creadora.

Esta es la base real de Su consagración y bendición del día de descanso.  Él está diciendo en efecto, "Quiero que mi más excelsa criatura, la que es conforme a Mi imagen, se detenga cada siete días y conmemore conmigo el hecho que Yo soy el Creador que ha hecho todo esto.  Que deje de trabajar y se centre en Mí, que reconozca que Yo soy la fuente de todo lo que él tiene.   Que Yo soy la fuente de bendición. Que reconozca que he hecho las manos y la mente con la que él trabaja.  Que en un día de cada siete demuestre que toda la tierra, todos los animales, todas las materias primas, todo aliento,  fuerza, pensamiento y emoción, todo viene de Mí.  Que el hombre me mire durante el ocio de un día, cada siete días, para recibir bendición que es tan evasiva en los afanes de este mundo."

Lo bonito del día Sabbat es que Dios lo instituyó como un recordatorio semanal de dos cosas: 1.- Una de ellas es que toda verdadera bendición viene de Su gracia, no de nuestro trabajo. 2.- La otra es que nosotros lo santificamos a Él, lo honramos a Él y guardamos el día santo, si buscamos la plenitud de Su bendición, al dar nuestra atención especial a Él en ese día.

Dios como la Fuente de la Salvación
Sería un error concluir a partir de estos dos textos que las únicas bendiciones en la que deberíamos centrarnos durante nuestra observancia del Sabbat sean las bendiciones de la creación.  Deuteronomio 5 nos da una segunda versión de los Diez Mandamientos.  Aquí la base de la observancia del Sabbat es diferente. El versículo 15 dice:
"Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo (Sabbat)."

En otras palabras, la mano poderosa y el brazo extendido de Dios no se fatigaron por la obra de la creación.  ¡Siguen estando llenos de fuerza!  El reposo de Dios no era para recuperación, sino para júbilo. Ahora el mismo Dios ha demostrado Su poder no sólo para crear, sino también para salvar.  Así que el enfoque del Sabbat es Dios, no sólo como fuente de la creación, sino también como fuente de salvación.  "Tu Dios te sacó de la tierra de Egipto... Y por eso os ha mandado que guardes el día de reposo."  Un día de descanso por cada siete días, que fue santificado por el Señor, nos recuerda y muestra al mundo que Dios es nuestro Creador y nuestro Libertador, --no nos hicimos a nosotros mismos, no podemos sostenernos o salvarnos a nosotros mismos sin Su gracia.  Estén quietos y reconzcan que Él es Dios.

El Sabbat como una señal
¿Qué dijo el Señor en el Éxodo de Egipto?
“No temáis, estad firmes, y ved la salvación de Jehová, que él hará hoy con vosotros; para los egipcios que hoy habéis visto, nunca lo verás de nuevo. El Señor peleará por vosotros, y sólo tiene que ser todavía.”

Éxodo 31:12-13 subraya de nuevo la verdad de que el día Sabbat significa nuestra absoluta confianza en la gracia de Dios.
"Habló además Jehová a Moisés, diciendo: Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico."

El Sabbat es una señal.  Apunta a una verdad que nosotros nunca podremos olvidar.  La verdad es que Dios nos ha santificado (y no nosotros mismos).  Él nos ha elegido, nos ha apartado y ha trabajado para hacernos diferentes [especiales] entre los pueblos de la tierra.

Resumen del Mandamiento del Sabbath
En resumen, Éxodo 20:11, Deuteronomio 5:15 y Éxodo 31:13 enseña que el sábado es una manera de recordar y expresar la verdad de que Dios es nuestro Creador y Salvador y Santificador.  Nosotros dependemos de Él, para todo lo que tenemos en el mundo, para ser liberados de nuestros enemigos, y para lograr nuestra santidad.  Él ha diseñado que trabajemos. Pero nuestro trabajo no nos crea, ni nos salva, ni nos santifica.  Para todo esto dependemos de la bendición de Dios.  Todas las cosas son de Él y son por medio de Él y para Él.  Para que no nos olvidemos nunca de esto y comencemos a tomar demasiado en serio nuestra propia fuerza, nuestros pensamientos y nuestro trabajo; y debemos tener un día cada siete días para cesar de nuestras labores y centrarnos en Dios como la fuente de toda bendición.

Buenas noticias y No Malas noticias

Antes de dejar el Antiguo Testamento, hay otro pasaje que aclara un malentendido común sobre el Sabbat. Es Isaías 58: 13-14.  Es una pena que tanta gente piense en guardar el Sabbat solamente en términos de lo que no se puede hacer.  Su intención original fue sin duda ser una buena noticia, no una mala noticia.  El mandamiento del Sabbat es, de hecho, un mandato para experimentar alegría.

El Señor dice por medio del profeta Isaías:
“Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado.”

El propósito de Dios para nosotros en el Sabbat

El propósito de Dios para nosotros en el Sabbat es que experimentemos la alegría más grande y más intensa que se pueda experimentar; es decir, que nos "deleitamos en el Señor."  Y sin embargo, lo que Él encuentra, una y otra vez, es a cristianos profesantes que prefieren los diminutos placeres humanos, de cosas que no tienen ninguna relación estrecha con Dios en lo absoluto.

Si usted trabaja siete días a la semana bajo el sol caliente, para mantener juntas su vida y su integridad física, sin tener casi tiempo para el ocio y la reflexión, ¿consideraría algo gravoso que su Dios venga a usted con autoridad omnipotente y le diga: "No quiero que tengas que trabajar tanto.  Yo quiero que tengas un día a la semana para descansar y para que disfrutes de lo que realmente cuenta en la vida.  Te prometo que voy a satisfacer tus necesidades con sólo seis días de trabajo"?  ¡Ese no es un mandato cruel!  Es un regalo completamente gratuito.

¿Por qué tanta gente piensa en el Sabbat como una carga?

La razón por la que tantas personas sienten el Sabbat como una carga es, en parte, porque tenemos mucho tiempo libre, y no sienten la necesidad del descanso del Sabbat; pero lo más importante, creo, es el hecho de que no mucha gente realmente disfruta que Dios quiso que disfrutáramos de un día de reposo, o sea, a Él mismo.  Muchos cristianos profesantes disfrutan de los deportes, la televisión, de libros, revistas seculares, de recreación, pasatiempos, y de juegos mucho más de lo que disfrutan de la interacción directa con Dios en Su Palabra, en el culto, o en la lectura de libros cristianos, o en paseos meditativos. 

Por lo tanto, inevitablemente, las personas cuyos corazones están más en los placeres del mundo que en el disfrute de Dios sentirán el mandamiento del Sabbat como una carga y no una bendición.  Esto es lo que Juan dice en 1 Juan 5:3, "Pues este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son gravosos."  La medida de su amor por Dios es la medida de la alegría que se obtiene en centrarse en Él en el día de reposo. Para la mayoría de la gente el mandamiento del Sabbat es realmente una demanda para que se arrepientan.  Pues nos invita a disfrutar de lo que no nos gusta; y por lo tanto, nos muestra la maldad de nuestros corazones, y nuestra necesidad de arrepentirnos y cambiar.

En la Segunda parte de este mensaje veremos la Visión de nuestro Señor Jesucristo sobre el Sabbat y orientaciones pastorales prácticas de cómo podemos nosotros disfrutar de este mandato del Señor.  Si desea continuar leyendo la Segunda parte de este mensaje, haga click aquí.

Fuente:
Remember the Sabbath day to keep it holy


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Día de Reposo II
Un Lugar para Él descansar
Significado de la Fiesta de los Tabernáculos
Las Estaciones de la vida
Las Fiestas del Señor
Las Fiestas y el Crecimiento II
Caminando con Dios
El Calendario hebreo IV



UN LUGAR PARA ÉL DESCANSAR

UN LUGAR PARA ÉL DESCANSAR
Por Francis Frangipane

En el Reino, no hay grandes hombres de Dios, simplemente hombres humildes a quienes Dios ha escogido para usar grandemente. ¿Cómo sabemos cuándo somos humildes? Cuando Dios habla, temblamos. Dios está buscando un hombre (hombre/mujer) que tiemble a Su Palabra. Este hombre encontrará el Espíritu de Dios reposando sobre él (ella); y se convertirá en el lugar de habitación del Altísimo.

Entrando en el Sabbat de Reposo de Dios
“El cielo es mi trono y la tierra estrado de mis pies. ¿Donde está la casa que me habréis de edificar y donde el lugar de mi reposo?”
Isaias 66:1

Dios no pide nada más que nosotros. Nuestras preciosas iglesias, nuestros morbosos profesionalismos, todo es casi inútil para Dios. Él no desea lo que tenemos; Él desea lo que somos. Él busca crear en nuestros corazones un santuario para Él mismo, un lugar donde Él pueda descansar.

En las Escrituras, este reposo se llama “el Sabbat de reposo” (Heb. 4:9). Sin embargo, no se trata de guardar el Sabbat, porque los judíos guardaban el Sabbat, pero nunca entraron en el reposo de Dios. El libro de Hebreos es bien claro: Josué no les dio a los Israelitas descanso (reposo, véase versículos 7-8). Después de un largo periodo de guardar el Sabbat, las Escrituras continúan, “Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios...” (v. 9).

 La pregunta, entonces, es: “¿Qué es este Sabbat de reposo?” Exploremos Génesis en búsqueda de nuestra respuesta. “Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.” (Génesis 2:3). Antes de que Dios descansara en este día, no había nada especial o santo en el séptimo día. Si el Señor hubiera reposado en el tercer día, ese día hubiese sido santo. El reposo no está en el (Sabbat) sábado, está en Dios. El reposo o descanso es una cualidad prevaleciente de Su totalidad.

Apocalipsis 4:6 describe el trono de Dios teniendo delante, como un “un mar de vidrio, semejante al cristal”. Un mar de vidrio es un mar sin olas ni ondas, un símbolo de la imperturbable tranquilidad de Dios. Vamos a captar este punto: el Sabbat no era una fuente de descanso para Dios; Él era la Fuente de descanso para el sábado. Como está escrito, “¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece ni se fatiga con cansancio...” (Isaías 40:28). Y así como el sábado se hizo santo cuando Dios reposó en él, así nosotros nos volvemos santos cuando abandonamos el pecado, a medida que la plenitud de Dios se deposita y reposa sobre nosotros.

En nuestro estudio, no estamos asociando el reposo de Dios meramente en el sentido de ser reedificados o rejuvenecidos, lo cual obviamente necesitamos y asociamos con el reposo humano. El reposo que buscamos no es un rejuvenecimiento de nuestra energía, es el intercambio de energía: nuestra vida para Dios, a través de la cual el vaso de nuestra humanidad es llenado de la presencia Divina y de toda la suficiencia de Cristo mismo.

Envueltos E Impregnados con Dios
La palabra Hebrea para reposo era “nuach”. Unas de las muchas definiciones eran: “descansar, permanecer, estar callado”. También indicaban “una envoltura y por lo tanto impregnación”, como cuando el espíritu de Elías “descansaba” en Eliseo, o cuando la sabiduría “descansa en el corazón de aquel que tiene entendimiento”.  Dios no está buscando un lugar donde Él simplemente pueda terminar Sus trabajos con los hombres. Él busca una relación donde pueda “completamente envolver y así impregnar” cada dimensión de nuestras vidas; donde Él pueda "habitar con nosotros, permanecer y estar tranquilo dentro de nosotros”.

Cuando el reposo de Dios mora sobre nosotros, vivimos en unión con Jesús en la misma forma que Él vivió en unión con el Padre (vea Juan 10:14-15). La vida de pensamiento de Cristo era “completamente envuelta y así misma impregnada” con la Presencia de Dios. Él hizo solamente aquellas cosas que Él vio y oyó a Su Padre hacer. Él declaró, “el Padre, que mora en mí, Él hace las obras” (Juan 14:10). Ahí hay reposo porque es Cristo obrando a través de nosotros. ¡Es vanidad pensar que nosotros podemos hacer milagros, amar a nuestros enemigos, o hacer cualquiera de las obras de Dios sin tener a Jesucristo obrando a través nuestro!

Por esto es que Jesús dijo: “Venid a Mí… y Yo os haré descansar” (Mateo 11:28). En un barco envuelto en una tormenta en el mar de Galilea, los discípulos de Cristo, aterrorizados, vinieron a Él. Sus gritos eran gritos de hombres a punto de morir. Jesús reprendió la tempestad e inmediatamente el viento y el mar se “calmaron perfectamente” – tan calmados como Él mismo (Mateo 8:26). ¿Qué programa, qué grado de profesionalismo en el ministerio puede compararse con la vida y el poder que recibimos a través de Él?

Fíjese, nuestros esfuerzos, no importa lo mucho que le dediquemos, no pueden producir el descanso o la vida de Dios. Debemos venir a Él. Muchos líderes han trabajado ellos mismos casi hasta agotarse buscando servir a Dios. Si ellos dedicaran la mitad del tiempo con Él en oración y esperando ante Él, podrían encontrar Su acompañamiento sobrenatural obrando poderosamente en sus esfuerzos. Podrían convertirse en pasajeros en el vehículo de Su voluntad, un vehículo en el cual Él mismo es capitán y navegante.

Deje de Esforzarse por Hacer, Conozca , Entonces Obedezca
Para entrar en el reposo de Dios requiere que permanezcamos en una entrega total a Su voluntad, en perfecta confianza en Su poder. Aprendamos a descansar de nuestras obras “como Dios descansó de las Suyas” (Hebreos 4:10). Sin embargo, para entrar en el reposo de Dios se requiere diligencia (Vea Hebreos 4:11). “Descansar de nuestras labores” no significa que dejemos de trabajar; significa que nos abstengamos de las arduas obras de la carne y el pecado. Significa que hemos entrado en las obras eternas, las cuales Él hace a través de nosotros.

El desorden o alboroto causado por la incredulidad, es llevado al descanso por fe. La lucha, arraigada en la falta de perdón es removida por amor. Nuestros pensamientos de temor, Él toma control de ellos a través de la confianza; nuestras muchas preguntas son contestadas por Su sabiduría. Tal, es la mente que ha entrado en el reposo de Dios.

La iglesia necesita poseer el conocimiento de los caminos de Dios, porque es aquí que entramos en Su reposo (vea Hebreos 3:8-12). Ganamos tal conocimiento a través de la obediencia a la Palabra de Dios durante los conflictos. Mientras obedecemos a Dios a través de las pruebas de la vida, aprendemos a cómo tratar con situaciones de acuerdo a como lo haría Dios. Y en consecuencia, es de sumo valor oír lo que Dios nos está hablando y especialmente cuando la vida parece ser un desierto de aflicciones y pruebas.

Por lo cual, como dice el Espíritu Santo: “Si oyeres hoy Su Voz, no endurezcáis vuestros corazones, como en la provocación, en el día de la tentación en el desierto… A causa de lo cual me disgusté contra esa generación y dije: Siempre andan vagando en su corazón, y no han conocido Mis caminos, por tanto, juré en mi ira: No entrarán en Mi reposo” (Hebreos 3:7-8, 10-11).

El dice: “Siempre andan vagando en su corazón, y no han conocido Mis caminos… No entrarán en Mi reposo.” Entendamos: El conocer los caminos de Dios nos lleva a Su reposo.

Es necesario ver que no hay reposo en un corazón endurecido. No hay reposo cuando nos rebelamos contra Dios. Nuestro reposo viene al volvernos honestos acerca de nuestras necesidades y permitiendo a Cristo que nos cambie.

Por eso Jesús dijo: “Aprended de Mí… y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mateo 11:29).  ¡Para de pelear con Dios y aprende de Él!  Permite que Su Palabra mate los tormentos de la naturaleza del pecado. Cesa de luchar, cesa de luchar en contra del Único Bendito. ¡Confía en Él! Porque eventualmente Su Palabra despojará las defensas de tu corazón! ¡Comprométete a tu entrega! Con el tiempo Él no usará más la adversidad para alcanzar tu corazón, porque te deleitarás en ser vulnerable a Él. Continúa rindiéndote diligentemente hasta que aún Su susurro traiga un temblor dulce a tu alma. Mucho más precioso que los hombres de cientos de naciones, es un hombre perfectamente entregado al Espíritu de Dios. Este hombre es el tabernáculo de Dios, al que Dios mira… y se siente satisfecho.

Él dice, “El cielo es Mi trono, y la tierra el estrado de Mis pies. ¿Dónde está la casa que me habréis de edificar y dónde el lugar de Mi reposo? Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron” (Isaías 66:1-2).  Sin embargo, increíblemente, un hombre con una cualidad de corazón captura la atención y la promesa de Dios. “Pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu y que tiembla a Mi palabra” (v.2).

Dios mira al hombre que tiembla cuando Él habla. Porque en él, el poder santo del Altísimo, sin esforzarse, habita en perfecta paz. Él ha aprendido los caminos de Dios; él se deleita en obediencia. Él ha escogido dar a Dios lo que Él pide: nada menos que todo lo que es él. A cambio, ese hombre se convierte en un lugar, un lugar santo, donde Dios mismo puede reposar.


FUENTE:

Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)