Mostrando entradas con la etiqueta Libertad en Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad en Cristo. Mostrar todas las entradas

VISIÓN 2015

CONFERENCIA DE ORACIÓN VISIÓN 2015
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero

Este año 2015, como todos los años, la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, lo comenzará buscando el rostro del Señor en oración y ayuno.  Y como lo venimos haciendo desde el 2011, iniciaremos con la Conferencia de Oración VISIÓN 2015, que este año será un poco diferente a lo que hemos hecho en años anteriores.

Como en las Semanas y Conferencias de oración anteriores, buscaremos el rostro del Señor y esperaremos en Él por revelación, dirección y guía para este año y para lo que Él tenga preparado para nosotros Sus hijos, Su pueblo.  Y el Señor así lo ha hecho.  Él ha honrado esa fe y ha respondido a nuestras oraciones de formas maravillosas.  Pues, Él sabe lo importante y vital que es tener "visión de Dios", para poder ejecutar Sus planes y diseños.
"Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento [Heb. da'at Strong 1847]. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley [Heb. torah: enseñanza, dirección] de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos." (Oseas 4:6 VRV).

Ese conocimiento viene por saber "ver y observar", en el tiempo y el lugar indicado.  Así el Señor nos lo mostró en el año 5774, el año del Ayin-Dalet.  Entonces aprendimos que algunas de las palabras en el hebreo para conocimiento tienen esas dos letras.  Como es el caso de "da'at": Dalet - Ayin - Tav. Y "yadah": Ayin - Dalet - Hey.  La letra Dalet en hebreo representa "la puerta" y la letra Ayin representa "la visión".  De allí la relación e importancia de las "puertas" espirituales, para adquirir visión y conocimiento de Dios (Gn. 28:10-17; Ap. 4:1).  Y en estos últimos cinco (5) años hemos aprendido que cada kairós (tiempo oportuno) de Dios es una puerta de revelación, en la que Dios dispensa Su favor, bendición y dirección para Su pueblo, especialmente cuando le buscamos, de todo corazón, en oración y ayuno, como es este el caso.  De allí la importancia de prestarle atención al tiempo de Dios, a Su calendario y a Su Fiestas, que en el lenguaje bíblico se describen como "tiempos o días señalados", o sea literalmente "citas divinas" en las que Dios desea encontrarse y ser encontrado con y por Su pueblo.

Y también sabemos, por la Palabra de Dios, lo importante no sólo de recibir "visión de Dios", sino también escribirla, declararla y publicarla, para dar a conocer Su voluntad, planes y diseños a las futuras generaciones.
"Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que leyere en ella. Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará." (Habacub 2:2-3)

"Ve, pues, ahora, y escribe esta visión en una tabla delante de ellos, y regístrala en un libro, para que quede hasta el día postrero, eternamente y para siempre." (Isaías 30:8).

Y eso exactamente es lo que venimos haciendo desde el año 2010 (5770), cuando el Señor nos dirigió a conocer Su tiempo y Su lenguaje profético.

Y como mencioné arriba, Él no nos ha dejado de sorprender en los detalles y fiel cumplimiento de lo que nos muestra o nos hace entender cada año, conforme a Su voluntad, expresada en la Palabra escrita, que conocemos como La Biblia.  Y aún en la ejecución de la Misión, el Señor nos ha dado visión y dirección sobre cómo debemos prepararnos en el fiel cumplimiento de la Misión.  En el año 2011, en el contexto de la celebración del Primer Congreso Nacional de Misión y desarrollo, escribimos lo que el Señor para ese momento nos había mostrado al liderazgo de la Agencia misionera Bendiciendo a las Naciones, cito:
1. Nosotros debemos prepararnos para vivir en un mundo cada vez más sumido en tinieblas y en confusión, donde filosofías seculares y post-cristianas serán las que dominarán nuestros países de origen.
2. Cada vez veremos implementarse políticas más fuertes en el campo de inmigración en muchos países, en especial en aquellos de Europa, África y Asia, por razones tales como el terrorismo, la inmigración ilegal y la protección de sus economías.
3. Veremos a las naciones volviéndose más anti-cristianas, incluso en regiones que antes eran consideradas "cristianas".
4. Veremos a grandes religiones como el Islamismo y el Hinduismo ser más militantes y más agresivas contra la predicación del Evangelio y la presencia de la Iglesia en medio de sus poblaciones.
5. Veremos a un mundo cada más tecnologizado, individualizado y privado en el uso de los medios y tecnologías de comunicación, pero a su vez más protegido y cerrado por sus gobiernos; es decir, donde los individuos tendrán la ilusión de vivir en su libertad privada, sin percatarse que viven realmente en una gran cárcel nacional, que los protege de cualquier "daño o influencia extranjera no deseada", lo cual incluirá la obra misionera foránea y la acción misionera de las iglesias en sus fronteras.

Todo lo anterior, como muchos de ustedes saben, ahora han sido noticias en los últimos años ¡pero el Señor nos lo reveló antes que sucedieran!  Y nos dirigió a prepararnos y planificar de acuerdo a esa visión de futuro.

Pero algo asombroso también ha venido sucediendo.  En la medida que hemos entrado a los ciclos del tiempo de Dios, a las puertas de revelación que ofrecen cada kairós, especialmente cada Fiesta del Señor, hemos venido recibiendo más abundante y aún más claro entendimiento de la voluntad del Señor y Sus planes para Su iglesia y las naciones.  Y eso va completamente en sintonía con la exhortación apostólica en Efesios 5:15-17:
"Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo [Gr. kairós, Strong 2540] , porque los días son malos.
Por tanto, no seáis insensatos [Gr. áfron, Strong 878: ignorante, estúpido, indocto, necio], sino entendidos [Gr. sunente, Strong 4920: entendido, uno que tiene juicio y comprensión] de cuál sea la voluntad del Señor."

Conocer los tiempos, especialmente el tiempo del Señor, es de sabios.  ¡Y Dios quiere que seamos sabios y entendidos!  Él no quiere que Su pueblo sea necio ni ignorante (insensato) de Su tiempo ni de Su voluntad.

Y este año 5775, en el calendario hebreo, y 2015, en el calendario gregoriano, viene cargado con mucho significado profético y grandes expectativas en los espiritual, político y económico para las naciones.  Y en esta entrega queremos dar un breve resumen del contexto espiritual, político y socio-económico en el que nos estamos moviendo y nos dirigimos en los meses restantes.

Para el año 5774 el Señor me reveló que ese año estaría signado por el color rojo: sangre, muerte, guerras y violencia.  Así, lamentablemente, sucedió.  El año 5774 (2014) se caracterizó por un ambiente de muerte y violencia a nivel nacional e internacional.

Pero el Señor no sólo nos advirtió de lo que pasaría, sino que también nos dio dirección estratégica y espiritual, para que pudiéramos salir airosos y bendecidos de ese funesto año.  Y para ello nos dio ocho (8) Puertas de bendición, que nos ayudarían a entrar en el favor, bendición y provisión de Dios.  ¡Y gloria a Dios, así Él lo hizo!

Y ahora, antes del comienzo del 5775, nuevamente el Señor me mostró lo que venía y el contexto histórico-espiritual que estamos viviendo y viviremos en los próximo meses.  El Señor me mostró que el próximo año 2015 estará signado por las tinieblas y la oscuridad.  Pero Dios traerá gran Luz para Su pueblo, para los que creen en Su Palabra.

Tan fuerte fue la imagen y el impacto de Sus Palabras que opté por cambiar la imagen mental-espiritual y, con Su permiso, diseñé el cuadro/dibujo que ahora es la portada del Calendario de planificación 5775 (2015).  Vea la foto de al lado.

Sí, le pedí permiso al Señor para comunicar una imagen más positiva, pero no menos real, de lo que Él hará en este año 5775 (2015).  ¡Será un Año de gran derramamiento del Espíritu Santo! Pues aunque este año estará signado por las tinieblas y la oscuridad sobre las naciones, no será así para Sus hijos, para Su pueblo alineado a Su tiempo y voluntad.  Y esa es una de las promesas que el Señor tiene para la Comunidad cristiana Hay paz con Dios:
"Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria." (Isaías 60:1-2)

El Señor brillará con Su gloria sobre Su pueblo, derramará y enviará Su Santo Espíritu sobre nosotros para guiarnos y ayudarnos a superar cualquier prueba o circunstancia adversa que se nos presente.  El Sol de justicia, el Espíritu de Cristo, brillará sobre nosotros y nos bendecirá con Su paz, con bienestar integral, en todas las áreas de nuestra vida.
"Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel: No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú.
Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. Porque Yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador." 
Isaías 43:1-3

¿Qué significados conllevan las palabras "tinieblas" y "oscuridad" en la Biblia?

La Concordancia exhaustiva de la Biblia de James Strong define la palabra hebrea para tinieblas de la siguiente manera:
  • (Strong 2822; Heb. kjoshek), oscuridad, tinieblas.  Fig. miseria, destrucción, muerte, ignorancia, tristeza, maldad.
  • (Strong 653; Heb. afelá, femenino de afel), oscuro, oscuridad; Fig. desgracia
  • (Strong 6205; Heb. arafél), penumbra, cielo nublado, entenebrecimiento, oscuridad, sombra, tiniebla.
  • (Strong 4285; Heb. makjshak), oscuridad, lugar oscuro, lugar tenebroso, tiniebla.
Sobre la palabra griega para oscuridad señala:
  • (Strong 4652; Gr. skoteinós) opaco, ensombrecido, tiniebla, en tinieblas. 
  • (Strong 4655 skótos), sombra, oscuridad, tiniebla.
Estas son las cargas semánticas, o de significados, que portan estas palabras en el lenguaje bíblico.  Habría mucho más que decir o explicar, pero no es el objetivo de este mensaje.  Lo que deseo es que tengamos una idea general de lo que significa que Dios nos diga que el año 5775 estará signado por las tinieblas y la oscuridad sobre las naciones.  ¡Pero no sobre Su pueblo!

¿Cuál es el contexto profético para el año 2015?

Según los Ciclos en el tiempo de Dios, este año se presenta sumamente interesante y cargado de mucho significado profético...

Primero, este será el segundo año dentro de la Tétrada de lunas rojas, que comenzó en abril del año pasado.  Este fenómeno estelar ha generado muchas expectativas, algunas exageradas, en mi opinión, pero que definitivamente no se pueden ignorar ni subestimar.  Según los estudiosos existe un patrón histórico cuando ha ocurrido una Tétrada de lunas rojas: las tétradas lunares acontecen después o en el proceso que un evento importante le acontece a Israel.  Por lo menos, en los últimos dos casos así ha pasado:
  • En 1948, el Estado de Israel es declarado, seguido por una guerra por su independencia, y en ese mismo año y el siguiente (1949), acontecieron cuatro lunas rojas. ¡Los judíos recuperan su tierra, su patria!
  • Y en 1967, Israel es atacado por seis países árabes-musulmanes, bajo el apoyo logístico-militar de la ex-Unión Soviética y su capital rusa (Gog y Magog), pero Dios protegió a Su pueblo y le dio la victoria, resultando en la reconquista de Jerusalén. ¡Los judíos recuperan su capital, la ciudad santa!
Así que, algunos se han atrevido a afirmar que lo próximo que puede suceder es que Israel tome posesión totalmente del monte del Templo, que actualmente está bajo la administración del Waqf Islámico (entidad islámica que controla y dirige los edificios, incluyendo la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén) y para uso de los musulmanes que oran en la mezquitas que se encuentran en el lugar.

Otros afirman que es probable que ocurra una guerra significativa en el Medio oriente, en la que Israel se vea involucrada.  Pero lo que sí es cierto es que todavía no se sabe nada con certeza ni seguridad.

Segundo, éste es el último año de un Ciclo de siete (7) años, que es denominado en hebreo un año shemitá.  Sobre el Ciclo de siete (7) años y el año shemitá comparto ampliamente en el mensaje 2015: Año de liberación.   Si no lo ha leído todavía, le recomiendo, por su bien, que lo lea.

Pero igualmente, este Ciclo de siete años ha presentado un patrón histórico que no se puede ignorar, especialmente en los últimos dos Ciclos:
  • El 17 de septiembre del 2001 (que resultó ser 29 de Elul del 5761), a las 05:00 PM, la Bolsa de valores de Nueva York cerró, terminando con la mayor pérdida en un solo día en la historia hasta ese momento. 
  • Siete (7) años más tardes en el calendario hebreo, el 29 de Elul del 5768 (que cayó el 29 de septiembre del 2008), en el día y la hora de la liberación ordenada, al minuto, la Bolsa de valores en Wall Street se estrelló nuevamente con la caída más grande en la historia, hasta el presente. 
Así que, algunos estudiosos se han atrevido afirmar que es muy probable que un evento similar ocurra al cierre de este año en el calendario hebreo, o sea, el 29 de Elul, que este año caerá el domingo 13 de septiembre, que ocasionará una gigantesca crisis económica, no sólo en los Estados Unidos de América, pero a nivel mundial.

Sobre el tema de las Tétradas de lunas rojas y el Ciclo de siete años y otras señales estelares que se han dado en los últimos años y están por acontecer comparto ampliamente en el mensaje la Tétrada de lunas rojas.  Si desea leer este mensaje que compartí en dos partes, puede hacer click aquí.


¿Cuál es el contexto político y socio-económico para el año 2015?

No podemos desligar lo que está pasando en el mundo espiritual en lo profético y lo que acontece a nuestro alrededor en lo político y socio-económico.  Pero es necesario desglosarlo, para un mejor entendimiento.  Igualmente, en el mensaje 2015: Año de Liberación explico ampliamente, hasta donde tengo conocimiento, sobre estas áreas de nuestra sociedad, especialmente los escenarios en Venezuela y en los Estados Unidos de América.

En nuestro país, Venezuela, el escenario a corto plazo no es nada alentador.  La economía cerró el 2014 en recesión y una inflación acumulada de 60,3% (personalmente considero que es mucho mayor). Según un informe del Banco Central de Venezuela (BCV) emitido el 30 de diciembre, el país entró técnicamente en recesión con una contracción del Producto Interior Bruto durante lo tres primeros trimestres del año, el primero se contrajo un 4,8 por ciento, luego un retroceso de 4,9 por ciento y en el tercero 2,3 por ciento.  Los precios del barril de petróleo han bajado drásticamente en el último semestre, llegando a un mínimo, en diciembre, de US$ 46 por Barril, una pérdida de alrededor de US$ 60 por barril, en menos de un año.  Aunado a todo esto, según la encuestadora Datanálisis, la clasificación de la gestión de gobierno del presente régimen también ha caído estrepitosamente a 22% de popularidad.  Es decir, la inmensa mayoría de la población venezolana rechaza la gestión de gobierno y las consecuencias de las fallidas medidas económicas tomadas en los últimos años.  Y lamentablemente, las últimas medidas políticas de la Asamblea nacional de elegir funcionarios ante el Tribunal Supremo de Justicia, el Defensor del pueblo y el Consejo Nacional Electoral con mayoría simple, lo que hacen es enturbiar y complicar el escenario político y socio-económico del país.

En el gigante del norte, la situación socio-económica no está mejor.  Varios analistas económicos e inversores han reportado que este país se encuentra al borde de un gran colapso económico. Por ejemplo, Robert Wiedemer y un equipo de economistas en el 2006 previeron la venida del colapso del mercado de viviendas en Estados Unidos, los mercados de renta variable, la deuda privada, y el gasto de los consumidores, y luego publicaron sus hallazgos en el libro “La Economía de burbuja Americana".  Ahora en su blog "Aftershcok", dice: --"Cuando nuestro primer libro, "La Economía de burbuja Americana", salió en el 2006, estábamos en lo cierto y casi todos los demás estaban equivocados. No decimos esto para presumir. Lo decimos porque es importante que comprenda el por qué usted debe molestarse y prestarnos atención a nosotros ahora." Él continua diciendo: --"La Economía de burbuja Americana", predijo con exactitud el estallido de la burbuja inmobiliaria, el colapso de la burbuja de la deuda privada, la caída de la burbuja del mercado de valores, la disminución del gasto de los consumidores, y el dolor generalizado que todo esto estaba a punto de infligir en el resto de nuestra vulnerable economía multi-burbuja. También predijo el eventual estallido de la burbuja del dólar y la burbuja de la deuda pública, que todavía están por delante.-"

En el Blog Economy Collapse, el 14 de diciembre 2014, Michael Snyder, reportó que "el colapso de pesadilla en los precios del petróleo está creando pánico en los mercados financieros de todo el planeta. El 16 de junio, el petróleo estadounidense se cotizaba a un precio de 107,52 Dólares. Desde entonces, se ha reducido en casi 50 Dólares, en menos de 6 meses. Esto sólo ha ocurrido una vez más en nuestra historia. En el verano del 2008, el precio del petróleo se derrumbó por completo y todos recordamos lo que sucedió después de eso. Bueno, los mismos patrones que observamos en el 2008 están sucediendo de nuevo. A medida que el precio del petróleo se estrellaba en el 2008, también lo hicieron los precios para toda una serie de otros productos básicos."

Y según el pastor-rabino Jonathan Cahn, en sus libros "La Advertencia" (The Harbinger) y "el Misterio del Shemitá" (The Mistery of the Shemitah), es posible que se repita un colapso económico en los Estados Unidos de América, en el supuesto que se repita el patrón histórico del año shemitá.  Solo el tiempo lo dirá...

¿Qué nos ha dicho al Señor para este año?

¡Gloria a Dios, porque una vez más, Él no nos ha dejado sin Su Palabra!  Una vez más, no solamente nos ha mostrado gráfica y escrituralmente lo que está por suceder en nuestro país y en las naciones; sino que también nos ha dado dirección y guía para que podamos superar toda prueba y dificultad en este año 5775/2015.

En el año 1998, el Señor me mostró que los Estados Unidos de América estaban bajo un inminente juicio, específicamente sobre su economía, lo cual efectivamente comenzó a suceder en septiembre del año 2001.  ¡Los Estados Unidos de América están bajo juicio!  Por poner su confianza y amor en "Mamón", en el poder y confort que les da el dinero, el poder económico.  En el 2001, el Señor les dio una advertencia, pero lamentablemente el pueblo norteamericano sigue dándole la espalda a Dios...

En el 2014, el Señor me mostró igualmente que Venezuela está bajo un inminente juicio, específicamente en el área política y económica, pues el pueblo venezolano, aún no pocos evangélicos, ha puesto su confianza y amor en "Jezabel", representada por el liderazgo político que ha guiado al pueblo a una suerte de idolatría, corrupción e inmoralidad en todos los órdenes de la sociedad.

El 15 de junio publiqué en mi cuenta en Facebook un mensaje que el Señor me dio el 12 de junio, en el cual declaro: "El Espíritu del Señor me dijo que Su juicio es inminente e irreversible; pero al igual que como me dirigió en 1998 [en los Estados Unidos de América], debía clamar por Su pueblo para que Él lo guardara en el día de Su juicio; que así como Él había escuchado mi intercesión en 1998 a favor de Su pueblo, así Él lo hará ahora con Su pueblo en Venezuela; pero aquellos que han sido cómplices y se han aliado a este régimen de tinieblas, que han pactado con la mentira, la injusticia, el engaño y la corrupción, sufrirán pérdida, a menos que se arrepientan y se vuelvan de todo su corazón de sus malos caminos."

La palabra profética es más larga, amplia y específica, y puede leerla en el siguiente enlace: "La última llamada para Venezuela".

Y el viernes 12 de diciembre (6 meses después), el Señor me dio la siguiente promesa, una poderosa palabra de promesa, que compartí con los miembros de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios:
"Diles que clamen, que vienen tiempos oscuros, tiempos llenos de oscuridad y tinieblas, rodeados de muerte, sin luz ni esperanza, pero que en ese momento deben clamar por las promesas que les he dado; es necesario que clamen a Mí por las promesas que les he dado y Yo les levantaré, los resucitaré y les proveeré con abundancia de mis riquezas."

El Señor me dijo- "Ustedes lo que harán, cuando vean que están rodeados de muerte y tinieblas, y piensen que nada se puede hacer, que no hay esperanza, es clamar a mi; clamen por las promesas que les he dado, pues Yo les salvaré, Yo los sacaré y les proveeré todo lo que ustedes necesiten; y así como les prometí, les daré cosecha abundante y sobre-abundante cuando todos piensen que no es posible."

¡Iglesia, el Señor ha prometido salvarnos en medio del día de Su juicio, en medio de la muerte y de las tinieblas!

CONCLUSIONES

Personalmente, tengo dos poderosas experiencias que corroboran esta promesa del Señor; pero prefiero basar mi fe y confianza en lo que enseñan las Sagradas Escrituras:
1.  El primer ejemplo, lo encontramos en Israel, en Egipto (la tierra de la muerte), cuando Dios estaba juzgando a Faraón y a su pueblo.  El Señor envió una plaga de tinieblas sobre Egipto, pero "todos los hijos de Israel tenían luz en sus habitaciones" (Éx. 10:21-23).  El Señor finalmente envió una plaga de muerte sobre los primogénitos de los egipcios, pero de los hijos de Israel, que habían obedecido las instrucciones del Señor de celebrar la Fiesta de la Pascua, ninguno pereció (Éx. 11:1-12:36).
2. El segundo ejemplo, lo encontramos cuando Dios juzgó al reino de Judá por causa de Acab y Jezabel que guiaron al pueblo a la idolatría.  Dios habló a través del profeta Elías y efectivamente vino una sequía y hambre sobre la tierra; pero Dios usó al profeta para proveer milagrosamente para una viuda y su hijo (1Rey. 17:8-16)
3. El tercer ejemplo, fue cuando el rey sirio Ben-Adad sitió la ciudad de Samaria y el pueblo sufrió de una terrible hambre, al punto que las madres comenzaron a comerse a los bebés y la inflación y escasez golpeó severamente a los pobladores de la ciudad.  Pero Dios, por medio de Su siervo el profeta Eliseo habló y los salvó de la invasión extranjera y del hambre (2Rey. 6:24-7:20).

En todos estos casos podemos observar situaciones sumamente críticas, pero cuando el pueblo de Dios tiene una palabra profética ¡eso hace la diferencia!  Así ahora, el Señor nos advierte de las situaciones terribles que atravesarán nuestra nación y las naciones de la tierra; pero nos ha dejado la palabra profética: "¡Clamen, clamen por Mis promesas y Yo les salvaré, Yo los sacaré y les proveeré todo lo que ustedes necesiten."

¡Cree, no te afanes, no tengas temor ni te aflijas!  El Señor estará contigo y te salvará.  ¡Pero sigue Sus instrucciones!  No te apartes ni a la izquierda ni a la derecha de lo que Él te indique hacer...

Recuerda, este año tendremos que aprender o desarrollar el "buen ojo", el ojo que bendice, que sabe esperar en Dios; y también tendremos que aprender o desarrollar el "corazón agradecido", que no se deja llenar de amargura, rencor ni resentimiento.  Y en este año seguiremos aprendiendo a dar, a sembrar, para poder cosechar abundantemente en el reino de nuestro Señor Jesucristo.

De esto y mucho más hablaremos en la Conferencia de Oración VISIÓN 2015, pues una vez más el Señor nos ha dado visión espiritual y palabra profética, con la cual podremos salir victoriosos de las pruebas y circunstancias difíciles que están delante de nosotros.

Aquí compartimos la Programación, para que te unas a nosotros en ayuno y oración:

PROGRAMACIÓN:
LUNES 05 DE ENERO
Oración y ayuno en las casas/trabajo

Todo el personal administrativo y pastoral regular de la Iglesia se reunirán en la Oficina principal (CplF), a partir de las 09:00 AM

MARTES 06 DE ENERO
Oración y ayuno en las casas/trabajo

El personal pastoral y ministerial regular de la Iglesia se reunirán en la Oficina principal (CplF), a partir de las 09:00 AM

Oración en las iglesias caseras

MIÉRCOLES 07 DE ENERO
Oración y ayuno en las casas/trabajo

Oración y ayuno en las Sedes de la Iglesia, a partir de las 09:00 AM

Todo el Cuerpo pastoral, LIC's, Junta Ministerial y Cuerpo Administrativo se reunirán en la Sede Norte, a partir de las 07:00 PM.

JUEVES 08 DE ENERO
Oración y ayuno en las casas/trabajo

Culto de oración en las Sedes de la Iglesia, a partir de las 07:00 PM.

VIERNES 09 DE ENERO
Oración y ayuno en las casas/trabajo

SÁBADO 10 DE ENERO
Medio día de oración y ayuno.
Todo el Cuerpo pastoral, LIC's, Junta Ministerial, Cuerpo Administrativo, ujieres, intercesores y adoradores, se reunirán en la Sede Norte, a partir de las 07:00 PM.

DOMINGO 11 DE ENERO
Clausura de la Semana de Oración VISIÓN 2015
Celebración de la Cena del Señor a/c Jose Hostos
Predicación a/c Ap. Daniel Guerrero
Almuerzo comunitario: Sancocho cruza'o
Juegos y Deportes


ARTÍCULOS RELACIONADOS
2015: Año de Liberación 
2015: Año de Liberación II
Significado del mes de Tevet
5775: Sinigificado de Ayin-Hey
5774: Sinigificado de Ayin-Dalet
5773: Sinigificado de Ayin-Guimel
Visión 2014
Visión 2011

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/






¡SE LIBRE DE LA CULPA!

¡SE LIBRE DE LA CULPA!
Por Rusty Wright

Muchos sentimientos de culpa surgen cuando no podemos cumplir con los altos estándares que otras personas o nosotros mismos nos hemos impuesto. La culpa, entonces, si no sabemos como solucionarla, puede generar ansiedad, depresión, baja auto-estima y mucho otros problemas...

¿Tiene una relación que se está saliendo de control y no descansa por pensar qué hubiera ocurrido si usted hubiera actuado o hablado en forma diferente? ¿Quizá tiene problemas con su jefe abusivo porque lo pasa fastidiando? ¿O acaso sus hijos se preguntan por qué tienen un padre como usted?

En estos días es muy común sentirse culpable por la comida especialmente cuando uno ve esas modelos súper-delgadas que inundan las portadas de los tabloides y de las revistas. ¡Hasta una porrista esbelta se deprime al ver semejantes portadas!

Ahora con Internet uno puede leer literalmente miles de artículos que tratan el tema de la culpa en las relaciones, por comer, por trabajar, por comprar, por ser una mala persona, por haber llamado al ex, por tratar de quedarle bien a todos, etc.

¿Alguna vez se atrasó en algún pago por negligencia o por gastar el dinero en otra cosa? ¿O le ha sido infiel a su cónyuge? ¿O quizá mentido para no pagar algún impuesto o se ha enojado sin ninguna razón?

Muchos sentimientos de culpa surgen cuando no podemos cumplir con los altos estándares que otras personas o nosotros mismos nos hemos impuesto. La culpa, entonces, si no sabemos como solucionarla, puede generar ansiedad, depresión, úlceras, baja auto-estima y mucho otros problemas.

Perfeccionista en recuperación

Yo era muy duro conmigo mismo en mis años de adolescencia. Por ejemplo, en una ocasión cometí una falta durante los últimos segundos de un juego de baloncesto en la secundaria. Mi equipo iba ganando pero debido a mi falta, el equipo contrario tuvo derecho a tres tiros libres que aprovecharon para ponerse a la delantera. En ese momento me sentí muy triste. El partido continuó y uno de nuestros desesperados pases rebotó hasta la mitad de la cancha, donde un compañero atrapó el balón, elevó una rápida oración y lanzó. ¡En el último segundo ganamos! En ese momento me sentí la persona más feliz pero si no hubiéramos ganado esa felicidad hubiera sido un reproche.

Un hombre soltero que conozco tuvo un amorío con una mujer casada que se sentía abandonada emocionalmente por su esposo y el entusiasmo y el libido juvenil de mi amigo suplía muchas de las necesidades de ella. Compartían juntos, idearon hasta una estrategia, pasaban escondiéndose y planeaban sus encuentros. Cuando los descubrieron, él mintió y buscó perpetuar la aventura pero, con el tiempo, sus amigos lo convencieron de terminar con esa relación. Él se sintió culpable por haberse involucrado con esa mujer, por haber mentido pero después por haberla dejado.

Los sentimientos de culpa pueden paralizar a una persona emocionalmente. Los serios deslices éticos y morales pueden traer sentimientos de culpa y de vergüenza. Un defecto aparentemente pequeño puede, algunas veces, impedir que usted vea la luz del día. Este artículo busca proveer formas sanas y bíblicas para manejar la culpa y cómo uno puede saber si realmente ha sido perdonado.

Algunas causas de sentimientos de culpa

¿Por qué la culpa nos afecta tanto y cómo podemos aliviarla? Algunos psicólogos enfatizan que los problemas de nuestro pasado pueden carcomernos en el presente. La incapacidad de reconciliarnos o dejar relaciones dañinas en el pasado influyen en nuestras emociones actuales. Otras autoridades en psicología afirman que se debe porque las personas siguen rígidos estándares.

Algunas soluciones sugeridas incluyen descubrir y resolver contratiempos del pasado y lograr que los códigos morales o las expectativas sean menos exigentes. Ciertamente muchas personas todavía sufren por problemas del pasado o por imponerse estándares muy altos y poco realistas. Cuarenta y ocho horas de tareas no se pueden hacer en un día de veinticuatro horas así que no se auto-castigue cuando lleva a cabo solo la mitad de su ambiciosa lista de cosas por hacer. Quizá auto-recompensarse ocasionalmente es mejor que auto-castigarse.

Por otro lado no olvide que, en algunas ocasiones, podríamos sentirnos culpables porque realmente lo somos. Si así es, entonces, la terapia para una persona culpable empieza reconociendo los defectos que tiene, pero hacerlo no siempre es fácil.

Admitir que uno se ha equivocado es difícil. Es como el chiste de un escritor que le preguntó a su dominante editor si alguna vez se había equivocado. Éste le respondió:

—Sí, una vez me equivoqué. Fue cuando pensé que me había equivocado pero no era así.

O. H. Mowrer, psicólogo graduado de la University of Illinois, señaló un dilema común a la hora de enfrentar sus propios defectos:
«Admitir nuestros defectos y equivocaciones es difícil porque los seres humanos no cambian radicalmente hasta que primero reconozcan sus pecados. Sin embargo, ese reconocimiento no es fácil a menos que uno ya «haya cambiado». En otras palabras, reconocer que uno tiene defectos es un severo «insulto» para el ego y uno debe tener una nueva fuente de fortaleza para soportarlo.» (citado en el libro de Henry R. Brandt: The Struggle for Peace [La lucha por la paz])

Entiendo muy bien este problema de debilidad interior. De joven, busqué el éxito en los deportes, en los estudios y hasta en el gobierno estudiantil de mi secundaria. Asistí a una de las secundarias más importantes de mi país, de donde se había graduado personajes famosos como el presidente John F. Kennedy y el actor Michael Douglas. Sin embargo, a pesar de mis esfuerzos por alcanzar más y más logros, nunca encontré la satisfacción que anhelaba. La culpa, la ansiedad y mi baja autoestima a menudo carcomían mi interior.

Durante mi primer año universitario conocí a unos estudiantes que decían que el lado espiritual de la vida ofrecía una solución al problema de la culpa. Ellos decían que una relación con Dios me podía dar «nuevas fuerzas» necesarias para enfrentar mis propios defectos y buscar ayuda. Gracias a ellos descubrí razones prácticas de cómo la fe podía ayudarme a superar mis sentimientos de culpa.

Una solución para la culpa

La película Todopoderoso protagonizada por Jim Carrey y Morgan Freeman muestra los intentos de Dios de contactar al personaje principal al dejarle un mensaje en su localizador personal. Resulta ser que el número telefónico que aparecía en la película es válido en muchos lugares. Después del estreno de la película, varia gente empezó a recibir llamadas de personas que preguntaban por Dios.

Una mujer de Florida amenazó con demandar al estudio cinematográfico después de que su línea celular quedó saturada por la cantidad de llamadas que recibía. Una estación de radio en Denver hasta organizó un concurso que dio un giro inesperado. Las personas empezaron a llamar creyendo que realmente habían descubierto una línea directa a Dios. Una de esas personas incluso dejó un mensaje confesando su adulterio.

La confesión puede ayudarlo a limpiar su conciencia

Los estudiantes universitarios que mencioné anteriormente tenían un gozo y un entusiasmo que llamaba mi atención. Ellos afirmaban que tenían una relación personal con Jesús de Nazaret, lo cual yo no podía creer. Seguí asistiendo a las reuniones que organizaban porque sentía curiosidad y porque era un buen lugar para encontrar una novia. ¡Regresaba especialmente por la novia!

Ellos me explicaron que Dios me amaba pero que mi egocentrismo y pecados me habían separado de Él y que por eso envió a Su Hijo Jesús a morir aquí en la tierra para pagar la deuda de mis pecados y que, al tercer día, se levantó de entre los muertos para que yo pudiera recibir el regalo gratis de su perdón. Con el tiempo, todo lo que decían empezó a tener sentido. De corazón, invité a Jesús a formar parte de mi vida, a que me perdonara y a que fuera mi amigo. No hubo ni relámpagos ni truenos, ni ángeles, ni tampoco me convertí en un ser perfecto. Pero encontré una paz interior inimaginable, Jesús me liberó de mi culpa, me dio seguridad de que estaría con Dios para la eternidad y encontré al mejor amigo de todos.

Por supuesto que mi experiencia no es única. William James, psicólogo graduado de Harvard, en su libro The Varieties of Religious Experience [Las variedades de la experiencia religiosa] cita a Henry Alline, quien puso su fe en Cristo: «La carga de la culpa y de la condenación se fue… toda mi alma, que hacía unos cuantos minutos agonizaba en las montañas de la muerte… ahora estaba llena de amor inmortal… libre de las cadenas de la muerte y de la oscuridad.»

Uno de los primeros creyentes escribió: «ahora Dios les ha dado vida junto con Cristo, y les ha perdonado todos sus pecados. La ley escrita estaba en contra de nosotros, pero Dios le puso fin por medio de la muerte de Cristo en la cruz» (Colosenses 2.13–14, Versión Lenguaje Sencillo). Me di cuenta de que mis culpas se habían ido pero que debía mantenerme junto a Él todos los días.

Un amigo de Jesús escribió: «si reconocemos ante Dios que hemos pecado, podemos confiar siempre en que él, que es justo, nos perdonará y nos limpiará de toda maldad» (1 Juan 1.9, Versión Lenguaje Sencillo). Si confesamos nuestros pecados, es decir, si somos honestos con Dios, Él nos perdona y nos limpia.

¿Pero qué pasa si uno no se siente perdonado? ¿Existe acaso la culpa falsa?

Culpa: ¿Real o ficticia?

Un lector me envió un correo titulado «Lleno de culpa», donde me contaba sus luchas:
«Hace unos años, después de una depresión, cometí una serie de terribles equivocaciones. Estoy comprometido con el Señor y he confesado mis pecados. Me siento muy avergonzado sobre lo que he hecho y me siento diez veces peor porque no puedo cambiar las cosas… Tengo problemas con la idea que Él me ha perdonado… Por favor, ¡ayúdeme! ¿Qué debería hacer? Esta culpa me está matando.»

Algunas veces nos sentimos culpables porque somos culpables y, en otras ocasiones, nos sentimos culpables sin ninguna razón. ¿Es su culpa real o ficticia y qué puede hacer con esos sentimientos?

Cuando mi esposa trabajaba en Stanford, por lo general, estacionaba en una calle cerca de su oficina. Una tarde encontró una multa en su parabrisas. Durante ese día —mientras el auto estaba estacionado— pintaron, en ese lado de la calle, una línea roja que indicaba que era prohibido estacionarse ahí. ¿Acaso tenía ella la culpa?

El dilema de mi esposa daba risa y agobio. O pagaba la multa, o pelaba en la corte. Se decidió por la segunda opción. En la corte le explicó al juez todo lo que había ocurrido y él decidió eliminar la multa.

La ley y la aplicación del juez determinaba si era culpable o inocente. De la misma forma, si violamos los estatus de Dios, somos culpables. Si no violamos los principios bíblicos, entonces podríamos ser o no culpables.

Si usted sabe que su culpa es real, entonces la solución empieza poniendo su confianza en Cristo y en su perdón. Cuando lo haya hecho y esté conciente de los pecados en su vida diaria, entonces simplemente confiéselos a Dios.

Mantenga las cuentas limpias con Dios. Como dijo un predicador: «Los confieso mientras los cometo». Los sentimientos tienen sus efectos pero si usted confiesa su pecado, Dios lo perdonará.

¿Qué pasa si uno no sabe si la culpa es real o ficticia? ¿O si confiesa sus pecados pero aún así no se siente perdonado?

Tome en cuenta la guía del Espíritu Santo

Jesús envió a su Santo Espíritu para guiarnos a la verdad (Juan 16.13). Si la Biblia no prohíbe ciertos comportamientos, usted, como discípulo de Jesús, puede pedirle al Espíritu Santo sabiduría para saber qué hacer. El hermano de Jesús, Santiago, escribió: «Si alguno de ustedes no tiene sabiduría, pídasela a Dios. Él se la da a todos en abundancia sin echárselo en cara» (Santiago 1.4, Versión Lenguaje Sencillo). Discernir la guía de Dios no es una ciencia exacta pero Su convicción interna puede ayudarlo a entender las cosas.

Cómo corregir las cosas

¿Qué hace uno si no está seguro si sus sentimientos de culpa son legítimos o si no se siente perdonado?

1.- Recuerde que las promesas de Dios vencen su propia auto-crítica

Los miembros de la familia de Dios pueden confiar en Su opinión aun cuando no sienta que sea real. Recordemos lo que dice Juan: «En esto sabremos que somos de la verdad, y nos sentiremos seguros delante de él: que aunque nuestro corazón nos condene, Dios es más grande que nuestro corazón y lo sabe todo» (1 Juan 3.18–20, Nueva Versión Internacional). ¿Su corazón lo condena injustamente? Usted puede responderle: «Corazón, escúchame. Yo soy un hijo de Dios, he confesado mi pecado y Él dice que me ha perdonado. Me rehúso a creer tu condenación.»

Le recomiendo que converse con usted mismo en privado. Por una serie de razones espirituales y psicológicas, sus sentimientos de culpa no desaparecerán de inmediato. Recuerde, además, que cambiar patrones emocionales establecidos toma su tiempo pero un buen punto de inicio es creerle a Dios.

2.- Reconozca también que las promesas de Dios vencen al enemigo real

Este aspecto es un poco difícil de entender pero es definitivamente importante. Jesús enseñó sobre la existencia de Satanás que él es un «mentiroso y padre de la mentira» y el «acusador» de los creyentes (Juan 8.44, Apocalipsis 12.9–10, Biblia de las Américas)

Durante una época de mi vida, me consideraba demasiado intelectual como para creer en Satanás. La única imagen que tenía del diablo era la de la mascota de nuestra universidad: el «Demonio Azul». Para mí el diablo era un tipo vestido con un traje azul cargando un tridente y que apoyaba a nuestro equipo de baloncesto. Luego escuché que Satanás, el engañador, tiene a cierta gente tan engañada que les hace creer que él no existe. Con el tiempo, la vida y las enseñanzas de Jesús me convencieron de que Satanás era real. Si experimenta sentimientos falsos de culpa, recuerde que pueden venir de un ser externo a usted. No es que deba negar la existencia de ciertos sentimientos pero si debe reconocer si esos sentimientos tienen un fundamento real o ficticio, y la amistad con Jesús es su mejor arma para hacerlo (1 Juan 4.4).

3.- Restituya sus actos pasados

En mi segundo año universitario, tomé una cubeta plástica que estaba detrás del atril del salón de conferencias del departamento de psicología. Había estado ahí todo el semestre así que pensé que nadie la quería y que podía llevármela. La usé por un buen tiempo para lavar mi auto.

Dos años después, leí un panfleto sobre el perdón de Dios y entonces la cubeta empezó a dar vueltas en mi cabeza. No solo necesitaba admitir mi robo ante Dios, sino que debía restituir mi actuar.

Como mi botín ya estaba demasiado usado, decidí comprar una cubeta nueva y devolverla al departamento de psicología. El día que lo hice no encontré a nadie en el departamento así que dejé la cubeta en un armario de limpieza con una nota explicándolo todo. Quizá alguno de los conserjes la leería y mi conciencia quedaría limpia.

Después de escuchar mi historia de la cubeta robada, un amigo le escribió a su antiguo jefe confesándole todos los objetos que había robado y ofreciéndole restituirlos. «Quizá todos tengamos nuestra historia de la cubeta robada,» dijo otro amigo.

¿Se siente culpable? Quizá debe bajar sus estándares poco realistas en un mundo lleno de estrés. Pero quizá también necesite encarar sus propios defectos y pecados. Nunca se olvide de que el perdón que Jesús ofrece es gratis y que Su verdad triunfa ante todo.



Fuente:
¿Sentimientos de culpa?


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
¡Se libre de la ansiedad!
¡Se libre del rencor!
¡Se libre del enojo!
Perdónense unos a otros
Lavarse los pies los unos a los otros








PASCUA 2014

FIESTA DE PASCUA 2014
14 al 20 de Abril
Por Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios


Este año, a partir del lunes 14 de Abril (14 de Nisán) hasta el lunes 21 de abril, todos juntos celebraremos la Fiesta de la Pascua 2014, con programación especial que será de gran bendición para todos los presentes.   Según el calendario religiosos hebreo, esta Fiesta se celebra el día 14 del primer mes, o sea en el mes de Nisán o Abib (Aviv); y es una de las tres Fiestas del Señor durante la estación de la primavera. Las otras dos Fiestas de la primavera son la de los Panes sin levadura y la de las Primicias (cosecha de la cebada).

Como hemos aprendido, la Fiesta de la Pascua es la celebración de la liberación de todo tipo de opresión o esclavitud, sea esta espiritual, mental, emocional o física, y aún social. El primer registro de su celebración se encuentra en el libro de Éxodo capítulo 12, cuando después de nueve (9) plagas, Dios ordena a Su pueblo a prepararse para su salida de la esclavitud de Egipto.

Recordemos que en el relato que citamos arriba, Dios había ordenado la liberación de los israelitas de la esclavitud a la que habían estado sometidos bajo el gobierno egipcio, para lo cual Él llamó a Su siervo Moisés:
"Dijo luego Jehová: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias, y he descendido para librarlos de mano de los egipcios y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel... Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel" (Éx. 3:7-10).

Dios operó un proceso de liberación primeramente en Su pueblo, para que luego pudiera experimentar toda la liberación socio-económica y política que Él les tenía preparado:
1. Liberación mental: de pensamientos tales como: "no podremos", "somos pobres y oprimidos"
2. Liberación emocional: de pensamientos de rechazo, abandono, maltrato, rencor y resentimiento.
3. Liberación física: de debilidad, pesadez, presión o estrés, enfermedad y muerte.
4. Liberación espiritual: de pensamientos de duda, incredulidad, mentira y engaño.

Dios necesitaba liberar primeramente el espíritu, la mente y el alma de Su pueblo, para que luego su fe y obediencia pudieran permanecer con el tiempo:
"Jehová dijo a Moisés: Entra a la presencia de Faraón; porque yo he endurecido su corazón, y el corazón de sus siervos, para mostrar entre ellos estas mis señales, y para que cuentes a tus hijos y a tus nietos las cosas que yo hice en Egipto, y mis señales que hice entre ellos; para que sepáis que yo soy Jehová" (Éx. 10:1-2).

Cuando el pueblo estuvo listo, entonces Dios los liberó de la esclavitud política y socio-económica, representada por el gobierno egipcio; y los israelitas estaban listos para iniciar el proceso que los conduciría a un nuevo tiempo y a una nueva tierra de libertad.

Por lo tanto, podemos ver que la Pascua representa la liberación integral (en todas las áreas de la vida humana), que Dios opera en la vida de las personas, y aún comunidades (pueblos, ciudades y naciones), para que experimenten todo el bien y las promesas que Dios le ha dado a Su pueblo. Lamentablemente, se ha hecho un énfasis desmedido solamente al aspecto de la liberación espiritual, y se nos olvida que Dios también está interesado en liberarnos de todo tipo de esclavitud, sea mental, emocional, física y aún política y socio-económica.

La historia narra, para nuestra vergüenza, cómo líderes y naciones "cristianas" esclavizaron, oprimieron y explotaron a pueblos y naciones, y aún traficaron e hicieron comercio con las vidas de muchas personas y de pueblos enteros.  La esclavitud humana, ejecutada por personas y naciones "cristianas" es una total y abierta contradicción al mensaje del Evangelio del reino de Dios, cuyo fundamento es la Fiesta de la Pascua.

Y por otro lado, en la proclamación del Evangelio de Jesucristo, algunos enfatizan solamente la liberación espiritual, basada en el perdón de los pecados; pero ignoran la liberación espiritual que muchas personas requieren de toda obra de las tinieblas, de toda opresión demoníaca, de enfermedades y maldiciones ancestrales. Se entrega solamente un mensaje de liberación espiritual futurista, escapista, que nada tiene que ver con las luchas mentales, emocionales y sociales que muchas personas, comunidades, ciudades y naciones experimentan hoy. Ese no es el Evangelio del reino de Dios que viene a liberarnos de toda operación y manifestación del reino de la muerte y de las tinieblas.

En la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, este año nuevamente queremos celebrar la Fiesta de la Pascua en todo su esplendor y en todas sus significados y alcances.  ¡Queremos celebrar el Shalom de Dios, la bendición y bienestar integral que trae Dios por medio de Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo!  Pues, Él es el Único que puede darnos verdadera paz y libertad.

Y para ello contaremos con una Programación muy completa de celebración:

PROGRAMACIÓN DE PASCUA 2014:

Cena de Celebración de la Fiesta de la Pascua
Lunes 14 de Abril, en las iglesias caseras, a partir de las 07:00 PM.
Si desea informarse sobre cómo pudiera celebrar la Cena de la Pascua en nuestros días, desde una perspectiva bíblica y cristiana, ya sea en su casa o en una iglesia casera, puede ver el documento "Cómo celebrar la Pascua hoy", haciendo click aquí.

Campaña de Sanidad y milagros "Jesús, el Camino a la libertad"
Jueves 17, en la Sede Norte.
A partir de las 07:00 PM
Predica: Pastor-evangelista, Lic. José Guzmán

Viernes 18, en la Sede Norte.
A partir de las 07:00 PM
Predica: Apóstol-evangelista, Dra. Cory Guerrero

Taller sobre Diseños de Vara profética
Sábado 19, en el Centro para la Familia
A partir de las 04:00 PM
Expositora: Ministro de danza, Isamar Guzmán

Celebración del Culto de Resurrección y Primicias
Domingo 20, a partir de las 08:00 AM, en Auditorio del Instituto P. Antonio Leyh
08:00 Desayuno comunitario
08:30 Esfuerzo evangelístico
10:00 Culto de celebración
11:00 Bautizos
13:00 Almuerzo comunitario
14:00 Tiempo de compañerismo

¡Así que, prepárate, aprovecha bien el tiempo, porque los días son malos! 

¡Ven, vamos a celebrar en la presencia de nuestro Dios y Señor! 

¡Vamos a celebrar Sus poderosos hechos, Su liberación, protección, redención y salvación! 

¡Vamos a celebrar la victoria de nuestro Señor Jesucristo sobre el pecado y sobre Satanás! 

¡Vamos a celebrar la victoria de nuestro Señor Jesucristo sobre la muerte, mediante Su resurrección de entre los muertos!


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Significado de la Fiesta de la Pascua
Significado de la Fiesta de las Primicias
Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura
Significados del mes de Abib
Entendiendo las Primicias I
Las Fiestas y el crecimiento

EL CAMINO A LA LIBERTAD

JESÚS: EL CAMINO A LA LIBERTAD
Texto clave: Gálatas 5:1, 16-26


INTRODUCCIÓN
Son multitud los que hoy en día exaltan la libertad. Sin embargo, con frecuencia la fomentan de una forma viciada, como si fuera solo una licencia para hacer cualquier cosa, con tal que satisfaga los propios intereses o deseos personales. Y es que encontramos, desde la perspectiva moral, diversas formas de entender la libertad que están equivocadas: "hacer lo que me gusta", "no hacer lo que no me gusta", "que no tenga límite alguno", "pensar, decir y hacer lo que me parece", "obrar como la situación me inspire", etc. Pero, ¿es realmente esto la libertad? Nuestra misma experiencia personal nos demuestra que unas opciones nos conducen a la vida y otras a la muerte. Por lo tanto, la libertad debe tener algunas referencias para ser auténtica. ¡Y esa es la auténtica libertad que encontramos en Jesucristo!

LLAMADOS A LA LIBERTAD

Nuestra vocación y llamado como Hijos de Dios es la libertad. Dios nos ha creado libremente y nos ha invitado a participar de una íntima relación personal con Él. Esta invitación, porque es libre y amorosa, puede ser rechazada por el ser humano, aunque no sin graves consecuencias: «De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna.  Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.  El que en él cree no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.  Y ésta es la condenación: la luz vino al mundo, pero los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas,  pues todo aquel que hace lo malo detesta la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean puestas al descubierto.  Pero el que practica la verdad viene a la luz, para que se ponga de manifiesto que sus obras son hechas en Dios.» (Juan 3:16-21)

Pablo también nos exhorta que esa libertad que recibimos en Cristo, debemos usarla bien, para la gloria de Dios y para la edificación mutua: "Vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros, 14 porque toda la Ley en esta sola palabra se cumple: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo." (Gál. 5:13-14)

"Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.  Nadie busque su propio bien, sino el del otro." (1Cor. 10:23

LA ESCLAVITUD DEL PECADO

¡La esclavitud del pecado es el gran obstáculo a nuestra libertad! Por ello el mismo Señor Jesús sentenció: «En verdad, en verdad os digo: todo el que comete pecado es un esclavo» (Jn. 8:34).

Examinando en nuestro interior nos descubrimos llamados a realizar obras grandes cooperando con la gracia, pero, ¿cuántas veces nos conformamos mediocremente con un "vuelo alicorto" en la vida espiritual y profesional o en nuestro ministerio? Los vicios arraigados por hábitos y pasiones desordenadas son cadenas interiores que nos esclavizan y nos impiden avanzar en nuestro crecimiento y en nuestra relación con Dios. 

Recordemos que la auténtica libertad es la que iluminada por la verdad decide sin dejarse limitar por el hecho de que tal camino no se ajusta al facilismo, a la sensualidad, al sentimentalismo, o a lo que más nos gusta o apetece. Por todo, ello hay que ser muy consciente de que el dejarnos llevar por el imperio de nuestras pasiones y deseos egoístas, nos conducen más allá del libre ejercicio de la libertad, y nos van hundiendo en el pecado, nos despersonaliza, y nos esclavizan mental y espiritualmente.

JESÚS ES LA LIBERTAD

«Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.» (Gál. 5:1). A pesar de tantos y tan graves obstáculos, aún ansiamos con todo nuestro ser encontrar la auténtica libertad. ¿Dónde encontrarla? Sólo Dios puede darnos una respuesta plena a esta pregunta. «El Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad» (2Cor. 3:17). Sólo Aquel que es el Camino, la Verdad y la Vida puede darnos lo que anhelamos: «Si, pues, el Hijo os da la libertad, seréis realmente libres» (Jn. 8:36). El Señor Jesús está en el inicio, en el trascurso y en el fin de la libertad: por Él hemos sido liberados, con Él nos hacemos libres, y en Él viviremos la auténtica liberación.

El Maestro manifiesta no sólo con Sus palabras, sino también con Su misma vida, que la libertad sólo se alcanza en sumisión y obediencia al Espíritu Santo de Dios, porque Él es el Espíritu y donde está Su Espíritu, allí hay libertad; y sólo los que aprenden a andar en el Espíritu podrán experimentar Su fruto y vencer a la carne, con sus pasiones y deseos; tal como el apóstol Pablo nos enseña:
"Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne,  porque el deseo de la carne es contra el Espíritu y el del Espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisierais.  Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la Ley.  Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lujuria, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, divisiones, herejías,  envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a éstas. En cuanto a esto, os advierto, como ya os he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.
Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,  mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.  Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.  Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu."
 (Gál. 5:16-25)

LA VERDAD NOS HACE LIBRES

«Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres» (Jn. 8:32).  Sólo la fe y experiencia de vivir una relación personal con el Señor nos libera, Su presencia nos libera, Sus palabras nos liberan, Su amor nos libera para que seamos todo lo que Él quiere que nosotros seamos y hagamos, para la gloria de Su Nombre.

Ser verdaderamente libre no significa simplemente hacer aquello que me gusta o dejar de hacer aquello que me disgusta. Y es que la libertad contiene en sí una disciplina de la verdad: ser libre significa usar el don del propio albedrío para lo que es un bien verdadero; ser una persona de conciencia recta, responsable y ante todo compasiva; porque no hay verdadera libertad donde no existe el amor, y sólo el amor de Dios en nosotros nos permite amar, como Él nos ama. Cristo nos enseña que el mejor uso de la libertad es el amor, que es impulsada por la bondad y la misericordia y se hace concreta mediante el servicio. Solamente la libertad que amos y se entrega por el beneficios de los demás conduce a la persona humana a su verdadero bien. Y el bien de la persona consiste en configurarse a la Verdad, que es el Señor Jesús mismo.

LA AMISTAD CON CRISTO NOS LIBERA

El Señor Jesús se nos ha revelado como amigo, nos ha mostrado su rostro, su corazón, su amor por cada uno de nosotros. El es el Amigo fiel y a la vez el Modelo de toda amistad auténtica. Él consideró amigos suyos a sus discípulos, eligiéndolos personalmente: «No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros» (Jn. 15:16). Jesús dio su vida por amor a sus amigos en cumplimiento de su palabra: «Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos» (Jn. 15:13).

Jesús nos ha hecho Sus amigos, y nosotros ¿cómo le respondemos? La clave para responder a esta pregunta nos la ofrece Él mismo: "Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando" (Jn. 15:14). En Jesús podemos transformar nuestra voluntad humana en voluntad obediente al Plan de Dios. Él nos muestra el camino de la respuesta auténtica: «Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.» (Lc. 22:42)  El Plan de Dios no ha de entenderse como un peso exterior que nos oprime y nos priva de la libertad. Todo lo contrario: el Plan de Dios supone y perfecciona nuestra libertad, la garantiza y la promueve.  El designio divino, en vez de alejarnos de nuestra propia identidad, nos permite vivir cada vez más según ella, en la dinámica del amor que eleva a la entrega.  Sin embargo, morir al pecado en nosotros mismos duele e incluso puede generar miedo.

Pero si aprendemos a amar al Maestro, a obedecerle y seguirlo en todos Sus caminos, entonces Él nos promete descanso, reposo y libertad para nuestras almas, pues esa es una de Sus grandes promesas: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas,  porque mi yugo es fácil y ligera mi carga." (Mt. 11:28-30)


ARTÍCULOS RELACIONADOS:

LA CRUZ DE CRISTO

LA CRUZ DE CRISTO
Por Paul Washer
Traducido por Diego Kim


Una de mis mayores cargas es que rara vez es explicada la Cruz de Cristo.  No es suficiente decir “Él murió” – ya que todos los hombres mueren.  No es suficiente decir “el murió noblemente”- ya que los mártires hacen los mismo. Tenemos que entender que no hemos proclamado en su llenura la muerte de Cristo con poder salvífico hasta que hallamos aclarado la confusión que la rodea y exponer su verdadero significado a nuestros corazones – Él murió llevando las transgresiones de Su gente, sufriendo el castigo divino por sus pecados: Él fue abandonado por Dios y molido bajo la ira de Dios en su lugar.

Cristo: el Desamparado de Dios
Uno de los pasajes más inquietantes, e incluso escalofriante, es el relato en las Escrituras de Marcos, la exclamación del Mesías al estar en la Cruz romana. Y exclamó:
"ELOI, ELOI, ¿LEMA SABACTANI?, que traducido significa, DIOS MIO, DIOS MIO, ¿POR QUE ME HAS ABANDONADO?"

A la luz de lo que sabemos sobre la naturaleza impecable del Hijo de Dios y su perfecta comunión con el Padre, es difícil entender las palabras de Cristo, aun así en ellas encontramos el significado de la Cruz expuestas, y encontramos la razón por la cual murió Cristo.  El hecho que Sus palabras estén también documentadas en hebreo nos dice algo de suma importancia para ellos. ¡El autor no quería que mal-entendiéramos o que se nos escapara ni una sola cosa!

En estas palabras, Jesús no solo esta llamando al Padre, pero como Maestro consumado, Él también está dirigiendo a Sus espectadores y a todos los futuros lectores a una de las más importantes profecías mesiánicas del Antiguo Testamento – Salmo 22. Aunque todo el Salmo está lleno de profecías detalladas de la Cruz, solo nos concentraremos en los primeros seis versículos:
"Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¿Por qué estás tan lejos de mi salvación y de las palabras de mi clamor?  Dios mío, de día clamo y no respondes; y de noche, pero no hay para mí reposo.  Sin embargo, tú eres santo, que habitas entre las alabanzas de Israel.  En ti confiaron nuestros padres; confiaron, y tú los libraste.  A ti clamaron, y fueron librados; en ti confiaron, y no fueron decepcionados.  Pero yo soy gusano, y no hombre; oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo."

En los días de Cristo las Escrituras hebreas no estaban organizadas en capítulos y versículos numerados como los tenemos hoy. Así que cuando un rabino quería dirigir a sus oyentes a cierto Salmo o porción de la Escritura, lo hacia recitando las primeras líneas del texto. En esta exclamación desde la Cruz, Jesús nos dirige al Salmo 22 y nos revela algo del carácter y propósito de Su sufrimiento.

En los primeros dos versículos, escuchamos la queja del Mesías- Él se considera abandonado por Dios. Marcos utiliza la palabra griega egkataleípo, el cual significa desamparado, abandonado, o desertado. El Salmista utiliza la palabra hebrea azab, el cual significa: dejar, perder, o desamparar. En ambos casos, la intención es clara. El Mesías mismo es consciente que Dios lo ha desamparado y puso el oído sordo a Su llanto. Este desamparo no es simbólico ni poético. ¡Es Real! ¡Si alguna vez alguna criatura se sintió desamparada por Dios, éste fue el Hijo de Dios en la Cruz del Calvario!

En el cuarto y quinto versículos del Salmo, la angustia sufrida por el Mesías se vuelve más aguda al recordar la fidelidad del pacto de Dios hacia Su pueblo. Él declara (22:4-5):
"En ti confiaron nuestros padres; confiaron, y tú los libraste.  A ti clamaron, y fueron librados; en ti confiaron, y no fueron decepcionados."

La aparente contradicción es clara. Nunca hubo una instancia en la historia en la que el pueblo pactal de Dios hubiera visto a un hombre justo clamando a Dios sin ser rescatado. Sin embargo, el Mesías sin mancha cuelga del árbol completamente desamparado. ¿Cual podría ser la razón por el desamparo de Dios? ¿Por qué le dio la espalda a Su Hijo unigénito?

Entrelazado en el llanto del Mesías se encuentran las respuestas a estas preguntas inquietantes. En el tercer versículo, Él hace la declaración inquebrantable que Dios es Santo, y luego en el sexto versículo Él admite lo atroz – Él se había vuelto un gusano y ya no era un hombre. ¿Por qué utilizaría el Mesías tal lenguaje peyorativo hacia si mismo? Acaso se veía a si mismo como un gusano porque se había vuelto el “oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo” ¿o había una razón mas espantosa para Su auto-deprecación? Después de todo no clamó, “Dios mío, Dios mío ¿Por qué me ha desamparado el pueblo?” ¡Sino que se esforzó en saber por que Dios lo había hecho! La respuesta puede ser encontrada en una amarga verdad solamente – el Señor había hecho que toda nuestra iniquidad cayera sobre Él, y como un gusano, Él fue desamparado y molido en nuestro lugar.

Esta metáfora oscura del Mesías agonizante no esta solamente en las Escrituras. Hay otros que nos llevan más a fondo al corazón de la Cruz y nos abre que “Él padezca mucho” en orden de ganar la redención de su gente. Si temblamos ante las palabras del Salmista, seremos llevados a oír al tres veces santo Hijo de Dios volverse la serpiente levantada en el desierto, y después, el cordero expiatorio que cargaba el pecado que se dejaba a morir solo.

La primera metáfora se encuentra en Números. Por la constante rebelión de Israel hacia Dios y su rechazo de Su provisión misericordiosa, Dios envío “serpientes abrasadoras” entre el pueblo y muchos murieron. Sin embargo, como resultado del arrepentimiento del pueblo y la intercesión de Moisés, Dios una vez más hizo provisión para su salvación. Él le ordenó a Moisés “Hazte una serpiente abrasadora y ponla sobre un asta” Él luego prometió que “todo el que sea mordido la mire, vivirá.”

Al principio parece contradictorio a la lógica que “la cura tuviera la semejanza de aquel que había herido.” Sin embargo provee una poderosa imagen de la Cruz. Los israelitas estaban muriendo del veneno de las serpientes abrasadoras. El hombre muere del veneno de su propio pecado. A Moisés le habían ordenado poner la causa de la muerte alto en un asta. Dios puso la causa de nuestra muerte sobre Su propio Hijo al colgar alto sobre la Cruz.  Él había venido “en semejanza de carne de pecado” y fue “pecado por nosotros.” Los israelitas que le creyeran a Dios y miraran a la serpiente de bronce vivirían.  El hombre que cree el testimonio de Dios según Su Hijo y le ve en fe será salvo. Como está escrito (Is. 45:22), “Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay más.”

La segunda metáfora se encuentra en el libro sacerdotal de Levítico. Como era imposible que un solo sacrificio ilustrara o simbolizara completamente la muerte expiatoria del Mesías, un sacrificio involucrando dos corderos fue puesto ante el pueblo. El primer cordero fue inmolado como ofrenda expiatoria ante el Señor, y su sangre fue rociada en y delante del propiciatorio detrás del velo del lugar santísimo. Simbolizaba a Cristo quien derramó Su sangre en la Cruz para expiar por los pecados de Su pueblo. El segundo cordero era presentado ante el Señor como un cordero expiatorio. El Sumo Sacerdote imponía sus manos sobre el animal “ambas manos sobre la cabeza del macho cabrío y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel y todas sus transgresiones, todos sus pecados.” El cordero expiatorio entonces era enviado al desierto llevando la iniquidad del pueblo a un lugar solitario. Allí vagaría solo, desamparado de Dios y cortado de en medio del pueblo. Simbolizaba a Cristo quien “llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz,” sufrió y murió solo “fuera del campamento.” Lo que era simbólico en la Ley se volvió una realidad insoportable para el Mesías.

¿No es asombroso que un gusano, una serpiente venenosa, y un cordero sean puestos como tipos de Cristo? Para identificar al Hijo de Dios con cosas “aborrecibles” seria blasfemo si no vinieran de los santos del Antiguo testamento “inspirados por el Espíritu Santo” y confirmados por los autores del Nuevo Testamento, quienes van mas allá en las descripciones sombrías.  Bajo la inspiración del Espíritu Santo ellos son lo suficientemente audaces para decir que Aquel que no tuvo pecado “le hizo pecado,” y Él quien fue el amado del Padre, fue “hecho maldición” ante Él.  Hemos oído estas verdades antes, pero ¿nunca las hemos considerado lo suficiente para ser quebrantados?

En la Cruz, El declarado “santo, santo, santo” por el coro de Serafines, se “hizo” pecado. El viaje al significado de esta frase parece casi muy peligroso. Tropezamos ante el primer paso. ¿Que significa que Aquel en quien “toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente” se “hizo pecado?” No debemos explicar la verdad ligeramente tratando de proteger la reputación del Hijo de Dios, y aún, debemos de tener cuidado de no hablar cosas terribles contra Su carácter impecable e inmutable.

Según las Escrituras, Cristo se “hizo pecado” en la misma manera en que los pecadores se “vuelven la justicia de Dios” en Él. En su segunda epístola a la iglesia de Corinto el Apóstol Pablo escribe (5:21):
“Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de Dios en Él.”

El creyente no es “justicia de Dios” por alguna obra purificadora o perfeccionadora según su carácter que lo haga como Dios y sin pecado, pero como resultado de la imputación por el cual él es considerado justo ante Dios por la obra de Cristo para él.  De la misma manera, Cristo no se hizo pecado por tener un carácter manchado o ensuciado, pero actualmente volviéndose depravado, pero como resultado de la imputación por el cual fue considerado culpable ante el juicio de Dios para nosotros. Esta verdad no debe causar que pensemos menos de la declaración de Pablo que Cristo se “hizo pecado.” Aunque fue una culpa imputada, fue una culpa real, trayendo una angustia inquietante a Su alma.  Él tomó nuestras culpas como suyas, estuvo en nuestro lugar, y murió desamparado de Dios.

Que Cristo "se hizo pecado” es una verdad terrible como incomprensible, y aun justo cuando pensamos que no se pueden decir palabras más oscuras contra Él, el apóstol Pablo enciende una lámpara y nos lleva al fondo de la humillación y desamparo de Cristo. Entramos en la caverna mas profunda para encontrar al Hijo de Dios colgando de la Cruz y llevando su titulo más infame – el ¡maldito de Dios!

Las Escrituras declaran que toda la humanidad está bajo la maldición. Como está escrito (Gál. 3:10), “maldito todo el que no permanece en todas las cosas escritas en el libro de la Ley, para hacerlas.” Desde la perspectiva celestial, aquellos que quebrantan la Ley de Dios son viles y dignos de aborrecimiento. Son miserables, justamente expuestos a la venganza divina, y justamente devotos a la destrucción eterna. No es una exageración decir que la última cosa que el pecador maldito debería y oirá cuando él de el primer paso en el infierno es a toda la creación parándose y aplaudiendo a Dios por haberse desasido de él de la faz de la tierra. Tal es la vileza de aquellos que quebrantan la Ley de Dios, y tal el desdén de lo santo hacia lo impío. Y aun así el Evangelio nos enseña que “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, habiéndose hecho maldición por nosotros (porque escrito está: MALDITO TODO EL QUE CUELGA DE UN MADERO)” (Gál. 3:13).  Cristo se volvió lo que nosotros éramos en orden de redimirnos de lo que merecíamos.  Él se volvió un gusano y no un hombre, la serpiente levantada en el desierto, el cordero enviado fuera del campamento, el cargador de pecados, y Aquel sobre el cual la maldición de Dios cayó.  Es por esta razón que el Padre lo rechazó y todo el cielo escondió su rostro.

Es una gran travesía que el verdadero significado de la “exclamación de la cruz” de Cristo a menudo se ha perdido en un cliché romántico. No es raro oír a un predicador declarar que el Padre rechazó al Hijo porque no podía soportar el sufrimiento infligido en Él por las manos de hombres malvados. Tales interpretaciones son una completa distorsión del texto y de lo que realmente transpiró en la Cruz. El Padre no rechazó a Su Hijo porque le haya faltado fuerza para testificar Su sufrimiento, pero porque “Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de Dios en El” (2Cor. 5:20-21).  Él puso nuestros pecados sobre Él y le rechazó porque Sus ojos son demasiados puros como para aprobar la maldad y no puede ver la maldad con favor.

No es sin razón que muchos tratados bíblicos ilustran un abismo entre un Dios santo y el hombre pecaminoso. Con tal ilustración las Escrituras están completamente de acuerdo. Como el profeta Isaías clamo:
"He aquí, no se ha acortado la mano del SEÑOR para salvar; ni se ha endurecido su oído para oír. Pero vuestras iniquidades han hecho separación entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados le han hecho esconder su rostro de vosotros para no escucharos." (Isaías 59:1-2)

Es por esto que todos los hombres habrían vivido y muerto separados de la favorable presencia de Dios y bajo la ira divina si el Hijo de Dios no hubiera estado en su lugar, llevando el pecado, y muerto “desamparado de Dios” por ellos. Para cerrar la brecha y restaurar la comunión, “¿No era necesario que el Cristo padeciera todas estas cosas?”

Cristo Muere bajo la Ira de Dios
Para obtener la salvación de su gente, Cristo no solamente sufrió el terrible desamparo de Dios, pero Él tomó la amarga copa de la ira de Dios y murió una muerte sangrienta en lugar de Su gente. Solo entonces podía ser satisfecha la justicia divina, apaciguar la ira de Dios, y hacer posible la reconciliación.

En el huerto, Cristo oró tres veces para que “la copa” fuera removida de Él, pero cada vez Su voluntad se entregaba a la voluntad del Padre.  Debemos preguntarnos ¿que contenía la copa que hiciera que Él pidiera fervientemente? ¿Qué contenía que causara tal angustia que Su sudor se mezclara con sangre? A menudo se dice que la copa representaba la cruel Cruz romana y la tortura física que le esperaba; que Cristo previó el látigo de nueve colas viniendo detrás de su espalda, la corona de espinas penetrando su frente, y los clavos primitivos que serian atravesados por Sus manos y Sus pies. Aun aquellos que ven estas cosas como la fuente de Su angustia no entienden la Cruz, ni lo que ocurrió ahí. Aunque las torturas lo colmaban por las manos humanas era el plan redentor de Dios, había algo mucho más ominoso que evocó el clamor de liberación del Mesías

En los primeros siglos de la iglesia primitiva, miles de cristianos murieron en cruces. Se dice que Nerón los crucifico al revés, los cubrió de alquitrán, y les prendía fuego para proveer de luz a las calles de la ciudad de Roma. A través de las épocas desde entonces, un sin numero de cristianos han sido llevados a las más inquietantes torturas, y aun es el testimonio de amigos y enemigos al igual que muchos de ellos fueron ante la muerte con gran sagacidad. ¿Hemos de creer que los seguidores del Mesías enfrentaron tal muerte cruel y con gozo indecible, mientras el Capitán de su Salvación se acobardó en el huerto, fingiendo la misma tortura? ¿Acaso el Cristo de Dios le temió a látigos y espinas, cruces y lanzas, o acaso la copa representó el terror infinito que va mas allá que la crueldad humana?

Para entender el contenido ominoso de la copa, debemos dirigirnos a las Escrituras. Hay dos pasajes en particular que debemos considerar – uno de los Salmos y el otro de los profetas:
“Porque hay un cáliz en la mano del SEÑOR, y el vino fermenta, lleno de mixtura, y de éste Él sirve; ciertamente lo sorberán hasta las heces y lo beberán todos los impíos de la tierra.”

“Porque así me ha dicho el SEÑOR, Dios de Israel: Toma de mi mano esta copa del vino del furor, y haz que beban de ella todas las naciones a las cuales yo te envío. Y beberán y se tambalearán y enloquecerán a causa de la espada que enviaré entre ellas.”

Como resultado de la rebeldía incesante de los impíos, la justicia de Dios había decretado un juicio contra ellos. Justamente derramaría su indignación sobre las naciones. Él pondría el vino de Su ira en sus bocas y forzarlos a tomar hasta sus heces. El simple pensamiento de que tal destino le espera al mundo es absolutamente terrible, y aun así ese habría sido el destino de todos, excepto que la misericordia de Dios buscó la salvación de la gente, y la sabiduría de Dios elaboró un plan de redención aún desde antes de la fundación del mundo. El Hijo de Dios se haría hombre y caminaría esta tierra en perfecta obediencia a la Ley de Dios. Él seria como nosotros en todos lo sentidos, y tentado en todos las maneras como nosotros, pero sin pecado.  Él viviría una vida perfectamente justa para la gloria de Dios y en lugar de Su gente. Y en el tiempo designado, Él seria crucificado a manos de hombres impíos, y en esa Cruz, Él llevaría la culpa de Su gente, y sufriría la ira de Dios contra ellos. El perfecto Hijo de Dios y verdadero Hijo de Adán juntos en una gloriosa persona tomaría la amarga copa de la mano de Dios y la tomaría hasta las heces. Él tomaría hasta que fuera “consumado” y la justicia de Dios fuera completamente satisfecha. La ira divina que debió haber sido nuestra seria exhausta sobre el Hijo, y seria extinguida por Él.

Imagínese una represa que está llena hasta el tope y presionada contra el peso detrás de ella. De una el muro protector es removido y el poder destructivo es liberado. Y cómo la destrucción certera corre hacia el pueblo en el valle cercano, de repente la tierra se abre ante el pueblo y se traga aquello que la habría arrasado. De la misma manera, el juicio de Dios corría directamente al hombre. No se podía encontrar escape en la montaña más alta o en el abismo más profundo. Los pies más veloces no podrían haber escapado, ni el mejor nadador soportar sus tormentos. La represa fue quebrada y nada podía arreglar su daño. Pero cuando toda esperanza humana fue exhausta, en el tiempo oportuno, el Hijo de Dios se interpuso. Él se paró entre la justicia divina y su gente. Él tomó la ira que ellos mismos habían encendido y el castigo que ellos merecían. Cuando Él murió ni una gota del diluvio quedó. ¡Él la tomó toda!

Imagínese dos piedras de molino, una girando encima de la otra. Imagínese que entre las piedras hay un grano de trigo que es halado por el gran peso. Primero es molido hasta ser irreconocible, y después sus partes internas son esparcidas y molidas en polvo. No hay esperanza de removerlo o reconstruirlo. Todo se ha perdido e irreparable. De igual manera, “Le plació a Dios” moler a Su propio Hijo y ponerlo en angustia indescriptible. Por lo tanto, le plació al Hijo someterse a tal sufrimiento en orden de que Dios fuera glorificado y una gente fuera redimida. No es que Dios se haya complacido o encontrado placer en el sufrimiento de Su amado Hijo, pero por su muerte, la voluntad de Dios se cumplió. Ningún otro medio tenía poder de remover el pecado, satisfacer la justicia, y apaciguar la ira de Dios contra nosotros. A menos que ese grano de trigo divino hubiera caído y muerto, habría permanecido solo sin una gente o una esposa. El placer no estuvo en el sufrimiento, pero en todo lo que el sufrimiento lograría: Dios seria revelado en una gloria aun desconocida a hombres y ángeles, y gente seria traída a una relación sin obstáculos con Dios.

En una de las historias más épicas del Antiguo Testamento, al patriarca Abraham le es ordenado llevar a su hijo Isaac al Monte Moriah y allí ofrecerlo como sacrificio a Dios.
“Toma ahora a tu hijo, tu único, a quien amas, a Isaac, y ve a la tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.”

¡Qué carga la que fue puesta sobre Abraham! No podemos ni imaginarnos la tristeza que llenó el corazón del hombre anciano y la tortura que llevó cada pasó del viaje. Las Escrituras son cuidadosas en contarnos que él fue ordenado a ofrecer a "su hijo, su único hijo a quien amaba.” La especificidad parece diseñado para agarrar nuestra atención y hacernos pensar que hay un significado más oculto en estas palabras de las que podemos ver.

En el tercer día los dos llegaron al lugar indicado, y el padre mismo ató a su amado hijo con sus propias manos. Finalmente en sumisión a lo que debía hacer, él puso su mano sobre su hijo y “tomó el cuchillo para sacrificar a su hijo.” En ese momento, la misericordia y gracia de Dios se interpuso, y la mano del anciano se detuvo. Dios lo llamó desde el cielo y dijo:
"¡Abraham, Abraham!... No extiendas tu mano contra el muchacho, ni le hagas nada; porque ahora sé que temes a Dios, ya que no me has rehusado tu hijo, tu único."

A la voz del Señor, Abraham alzó los ojos y vio un carnero atrapado por los cuernos. Tomó el carnero y lo ofreció en lugar de su hijo. Y luego nombró el lugar YHWH-Jireh o “el Señor proveerá.” Es un dicho fiel que permanece hasta el día de hoy, “En el monte del SEÑOR se proveerá.” Al venir a un cierre de cortina en este momento épico en la historia, no solamente Abraham, pero también todos los que han leído este acontecimiento dan un suspiro de alivio que el muchacho se hubiera salvado. ¡Pensamos qué hermoso fin, pero no es el fin, era una simple intermedio!

Dos mil años más tarde, las cortinas se vuelven a abrir.  El fondo es oscuro y ominoso. En el centro del escenario esta el Hijo de Dios en el Monte de la Calavera. Él está atado por la obediencia de la voluntad de Su Padre. Él cuelga llevando el pecado de Su gente. Él es maldito – traicionado por su creación y desamparado de Dios. Entonces, el silencio es roto con el horroroso trueno de la ira de Dios. El padre toma el cuchillo, levanta el brazo, y sacrificó a Su “hijo, [el] único, a quien amas,” y las palabras del profeta Isaias son cumplidas:
“Ciertamente Él llevó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores; con todo, nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y afligido. Mas Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo, por nuestra paz, cayó sobre Él, y por sus heridas hemos sido sanados…Pero quiso el SEÑOR quebrantarle, sometiéndole a padecimiento. Cuando Él se entregue a sí mismo como ofrenda de expiación, verá a su descendencia, prolongará sus días, y la voluntad del SEÑOR en su mano prosperará.”

La cortina se cierra con un Hijo sacrificado y un Mesías crucificado. A diferencia de Isaac no había carnero que muriera en Su lugar. Él era el cordero quien moriría por los pecados del mundo. Él es la provisión de Dios para la redención de Su gente. Él es el cumplimiento de quien el carnero e Isaac solo eran sombras. En Él el Monte de la Calavera es renombrado “YHWH-jireh” o “el Señor proveerá.” Es un dicho fiel hasta el día de hoy, “En el monte del SEÑOR se proveerá.” El Calvario era el monte y la salvación fue provista, Así el creyente que discierne clama: “Dios, Dios, se que me amas ya que no me has rehusado Tu Hijo, Tu único.”

Es una injusticia al Calvario que el verdadero dolor de la Cruz es a menudo pasado por alto por un tema romántico y menos poderoso. A menudo es predicado que el Padre miro desde el cielo y testifico el sufrimiento que era colmado sobre Su Hijo por manos humanas, y que Él contó tal aflicción como pago por nuestros pecados. Esto es herejía de la peor clase. Cristo satisfizo la justicia divina no solo soportando la aflicción de los hombres, pero soportando y muriendo bajo la ira de Dios. Toma más que cruces, clavos, coronas, y lanzas, para pagar por el pecado. El creyente es salvado no solo por lo que le hicieron los hombres a Cristo en la Cruz, pero por lo que Dios le hizo a Él - Él lo molió bajo toda la fuerza de Su ira contra nosotros. ¡Raramente esta verdad se hace suficientemente clara en nuestra predica del Evangelio!

Fuente: Cristianismo bíblico


ARTÍCULOS RELACIONADOS:



Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)