Mostrando entradas con la etiqueta Hanukká. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hanukká. Mostrar todas las entradas

LA FIESTA DE LAS LUCES IV

LA FIESTA DE LAS LUCES Cuarta Parte
Hannukah y Cómo celebrarla hoy
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero

¿CÓMO PODEMOS CELEBRAR HANUKKAH HOY?
¿Cuál es el Mensaje de la Fiesta de las Luces?
Si recibimos la Luz que trae "los siete espíritus de Dios" y andamos en el Espíritu, viviremos en la Vida nueva que el Señor promete a los que le aman y le sirven; y al tiempo se manifestará el fruto del Espíritu en nuestra vida y en el servicio que damos a Dios y a nuestro prójimo.

Ahora, vistas las enseñanzas anteriores, necesitamos preguntarnos ¿cómo los cristianos del Nuevo Pacto podríamos celebrar Hanukkah o la Fiesta de las Luces hoy?

Y dicho lo anterior, debo decir que esta es una celebración opcional, que los cristianos gentiles del Nuevo Pacto no tenemos porque celebrarla o guardarla, como tampoco hay nada en las Escrituras del Nuevo Testamento que nos la prohíba, todo lo contrario, vemos que nuestro Señor Jesucristo la celebró y escogió ese preciso momento para revelar a "luz pública" que Él era el Mesías esperado, pero los judíos de Su tiempo no le creyeron (Jn. 10:22-29).

Y si los cristianos pueden celebrar la Fiesta de la Natividad, el 25 de diciembre, que histórica, bíblica y espiritualmente se ha demostrado que tiene un serio y fuerte trasfondo pagano, cómo no podríamos, en la libertad que Cristo nos da, celebrar una Fiesta, que aunque no es de las siete Fiestas solemnes del Señor, sí tiene un hermoso y poderoso mensaje muy bíblico, espiritual y pertinente para todos los discípulos de Jesucristo hoy.  Pero, esa será una decisión que cada persona, cada familia y cada iglesia deberá tomar según las enseñanzas bíblicas, la propia conciencia y la libertad del Espíritu en Cristo Jesús.  Sin dejarse juzgar por nadie ni juzgando a los demás (Col. 2:16-19).

Así que, las directrices o sugerencias que a continuación les compartiré son opcionales y están principalmente dedicadas a los padres, para que puedan compartir con sus hijos las preciosas enseñanzas contenidas en la celebración de esta Fiesta.  ¡Y claro, todo cristiano o discípulo de Jesucristo, también puede hacerlo, ya sea sólo o en pareja!

La preparación:
  • Necesitará tener una chanukkiah; pero si no la tiene, tenga a la mano nueve velas junto con una base apropiada.  O también sería una gran oportunidad para crear juntos una chanukkiah o una base donde colocar las nueve velas, ésta puede ser de madera o cartón resistente.
  • Si ya tiene un Menorah está perfecto, solo tendría que adquirir dos candeleros o un plato donde colocar las otras dos velas.
  • Consiga un encendedor o fósforos para poder encender las velas.
  • Compre o consiga algunos dulces o golosinas, o prepare algún plato o comida favorita que a sus hijos les guste.  Prepare algo de variedad, pues serán ocho días de enseñanzas y sorpresas...
  • Prepare un cántico o canciones que se relacionen con las enseñanzas o experiencias de cada día.
  • Decore la casa o el salón principal con luces.  Las mismas luces intermitentes navideñas serían muy apropiadas, pues estamos en la ¡Fiesta de las Luces!  Si desean celebrar tanto la Natividad como Hanukkah, pues sería un buen momento para iniciar la decoración.
  • Prepare un cuadro con una chanukkiah dibujada y pintada, que pueden pegar en la puerta del cuarto y en la que irán colocando cada vela, con sus significados, cada día.  O puede hacer una para cada niño, para que cada uno pinte su chanukkiah a su gusto y coloquen las respectivas velas cada día.
  • Prepare un lugar especial en la sala principal, donde cada noche encenderán las velas, preferiblemente una mesa central o una pequeña a un lado, que esté bien decorada, pues representa algo muy, muy especial y querido para nosotros, que queremos trasmitírselo a nuestros hijos y generaciones...
Las enseñanzas:
  • La enseñanza principal de esta Fiesta es la dedicación del Templo de Dios y de nuestra vida, nuestro corazón, como Templo del Espíritu Santo.
  • La enseñanza histórica es la re-dedicación del Templo, lo cual ocurrió en el año 164 a.C.  Si desea conocer bien la historia puede ir a este enlace, haciendo click aquí.
  • Las enseñanzas secundarias que veremos durante los ocho días son : 
  1. Los siete espíritus de Dios
  2. Los nueve frutos del Espíritu
  3. El corazón de siervo
La celebración:
Día 1:
- Tenga la mesa decorada con las velas y el encendedor a la mano.
- Comience explicando lo que van a celebrar, la historia y su significado, junto con la enseñanza principal.
- Encienda la vela "siervo" y explique su significado, puede citar Marcos 10:45 ó 12:29-31, enfatizando que Dios desea que le amemos y le sirvamos con todo nuestro ser y también a nuestro prójimo.
- Puede animar a sus hijos si así lo considera a memorizar uno de estos pasajes bíblicos.
- Luego encienda la primera vela, que representará: el Espíritu de Jehová y el Fruto del amor.  Puede enseñarles que Dios es eterno y es amor, y que cuando Él está en nuestro corazón podremos disfrutar de Su vida eterna y de Su amor eterno.  Puede citar 1Juan 4:8.  Y relacione que un buen hijo de Dios, un buen siervo de Dios está lleno de amor.
- Cante UNA canción relacionada con los temas, tales como "Cristo me ama", "Mi corazón se llena de amor, porque mi Dios es un Dios de amor", o "Soy la niña de tus ojos", u otro que se relacione con la enseñanza.  Si no la sabe, puede colocar la música ya grabada de un CD o DVD.
- Termine con oración, pidiendo a Dios que nos permita disfrutar Su vida y que Su amor se manifieste cada día más en nuestras vidas, mientras le servimos a Él y a nuestro prójimo.
- Y luego le entrega un pequeño regalo, con algo de dulce o golosina, o pueden comer juntos un helado o una comida que a todos, especialmente a los niños, les guste.  Y mencione que cada día habrá una sorpresa y un regalo, pues estamos destapando los regalos de Dios (el Fruto del Espíritu), que nos da por medio de Su Espíritu.  Mencione que Dios nos da regalos espirituales y materiales.  ¡Y por eso esta semana estará llena de sorpresas y regalos!

DÍA 2:
- Tenga la mesa decorada con las velas y el encendedor a la mano.
- Comience repasando, la historia y su significado, junto con la enseñanza principal.   Puede comenzar preguntando: ¿Qué estamos celebrando? ¿Qué enseñanza aprendemos en esta Fiesta? ¿Qué nos quiere enseñar Dios con esta Fiesta?
- Encienda la vela "siervo" y repase la enseñanza sobre su significado, luego digan juntos el versículo memorizado el primer día: Marcos 10:45, ó 12:29-31, ó 1Juan 4:8).
- Luego encienda la primera vela y repasen lo aprendido el día anterior y lo que representa o su significado.
- Luego encienda la segunda vela, que representará: el Espíritu de sabiduría y el Fruto del gozo. Puede enseñarles que la Biblia enseña que "el principio de la sabiduría es el temor a Dios" y si vivimos la vida sabiamente podremos disfrutar del gozo del Señor (Proverbios 9:10; Salmo 16:11) .  Puede también citar y memorizar Filipenses 4:4  Y relacione que un buen hijo de Dios, un buen siervo de Dios está lleno de gozo.
- Cante UNA canción relacionada con los temas, tales como "El gozo que el Señor ha puesto en mi", "Me gozaré", o "La alegría está en el corazón", u otro que se relacione con la enseñanza.  Si no la sabe, puede colocar la música ya grabada de un CD o DVD.
- Termine con oración, pidiendo a Dios que nos permita crecer en sabiduría y disfrutar Su gozo y que podamos servirle con alegría cada día más en nuestras vidas.
- Y luego le entrega un pequeño regalo, con algo de dulce o golosina, o pueden comer juntos un helado o una comida que a todos, especialmente a los niños, les guste.

DÍA 3:
- Tenga la mesa decorada con las velas y el encendedor a la mano.
- Comience repasando, la historia y su significado, junto con la enseñanza principal.  Puede comenzar preguntando: ¿Qué estamos celebrando? ¿Qué enseñanza aprendemos en esta Fiesta? ¿Qué nos quiere enseñar Dios con esta Fiesta?
- Encienda la vela "siervo" y repase la enseñanza sobre su significado, luego digan juntos el versículo memorizado el primer y segundo día: Marcos 10:45, ó 12:29-31, ó 1Juan 4:8).
- Luego encienda la primera vela y pregunte qué significa esa vela y qué aprendimos sobre su significado.  Lo mismo haga con la segunda vela.  Y lo mismo hará el resto de los días.
- Luego encienda la tercera vela, que representará: el Espíritu de inteligencia y el Fruto del paz. Puede enseñarles que la Biblia enseña que "con Dios están la sabiduría y el poder: suyo es el consejo y la inteligencia". si vivimos con inteligencia podremos disfrutar de la paz del Señor (Job 12:13; Proverbios 3:13; Col. 1:9) .  Puede también citar y memorizar Filipenses 4:7  Y relacione que un buen hijo de Dios, un buen siervo de Dios es inteligente y disfruta de la paz de Dios.
- Cante UNA canción relacionada con los temas, tales como "Eres mi paz", "Mi paz te doy a ti", o "Noche de paz", u otro que se relacione con la enseñanza.  Si no la sabe, puede colocar la música ya grabada de un CD o DVD.
- Termine con oración, pidiendo a Dios que les permita crecer en inteligencia y disfrutar Su paz y que podamos servirle con paz cada día de vuestras vidas.
- Y luego le entrega un pequeño regalo, con algo de dulce o golosina, o pueden comer juntos un helado o una comida que a todos, especialmente a los niños, les guste.  Si tiene niños más grandes puede variar la dinámica jugando en "Búsqueda del tesoro", en la que usted les da pistas para que ellos busquen y encuentren el "tesoro" o regalo del día.

DÍA 4:
- Tenga la mesa decorada con las velas y el encendedor a la mano.
- En este día pudiera comenzar preguntando: ¿Qué estamos celebrando? ¿Qué enseñanza aprendemos en esta Fiesta? ¿Qué nos quiere enseñar Dios con esta Fiesta?
- Encienda la vela "siervo" y repase la enseñanza sobre su significado, luego digan juntos el versículo memorizado los días anteriores: Marcos 10:45, ó 12:29-31, ó 1Juan 4:8).
- Luego encienda la primera, la segunda y la tercera vela y pregunte qué significa cada vela y qué aprendimos sobre su significado y luego encienda cada una de ellas.  Lo mismo hará el resto de los días.
- Luego encienda la cuarta vela, que representará: el Espíritu de consejo y el Fruto de la paciencia. Puede enseñarles que la Biblia enseña que "un buen hijo escucha el consejo de sus padres" y si vivimos la vida con paciencia y sabiduría tendremos larga vida (Proverbios 8:33; 15:5; Salmo 1:1) .  Puede también citar y memorizar Efesios 4:2; Santiago 1:3.  Y relacione que un buen hijo de Dios, un buen siervo de Dios recibe consejo y es paciente en medio de la dificultad.
- Cante UNA canción relacionada con los temas, tales como "Estoy confiando Señor en Ti", "Los que esperan, los que esperan en Jehová", o "Enséñame Tu camino, oh Dios", u otro que se relacione con la enseñanza.  Si no la sabe, puede colocar la música ya grabada de un CD o DVD.
- Termine con oración, pidiendo a Dios que les permita aprender a recibir consejo y a disfrutar de Su paz en cualquier circunstancia de vuestras vidas.
- Y luego le entrega un pequeño regalo, con algo de dulce o golosina, o pueden comer juntos un helado o una comida que a todos, especialmente a los niños, les guste.  Si tiene niños más grandes puede variar la dinámica jugando "Intercambio de regalos", en la que usted pone los regalos o dulces en la mesa y luego entrega un papelito en el que indica el nombre a quien le entregará un regalo.  Aunque, será un momento propicio para que sus hijos aprendan a ser pacientes, es bueno asegurarse que los regalos o dulces sean parecidos para no generar desavenencias o inconformidad...

DÍA 5:
- Tenga la mesa decorada con las velas y el encendedor a la mano.
- En este día también pudiera comenzar preguntando: ¿Qué Fiesta estamos celebrando? ¿Qué nos quiere enseñar Dios con esta Fiesta?
- Encienda la vela "siervo" y repase la enseñanza sobre su significado, luego digan juntos el versículo memorizado los días anteriores: Marcos 10:45, ó 12:29-31, ó 1Juan 4:8).
- Luego encienda la primera, la segunda, la tercera y la cuarta vela y pregunte qué significa cada vela y qué aprendimos sobre su significado y luego encienda cada una de ellas.  Lo mismo hará el resto de los días.
- Luego encienda la quinta vela, que representará: el Espíritu de poder y el Fruto de la benignidad. Puede enseñarles que la Biblia enseña que "Dios nos ha dado un Espíritu de poder" y si vivimos la vida con bondad, con un corazón bueno, Dios nos bendecirá (2Samuel 22:33-36; Salmo 18:35).  Puede también citar y memorizar 2Timoteo 1:7.  Y relacione que un buen hijo de Dios, un buen siervo de Dios tiene poder y a su vez es bueno y benigno.
- Cante UNA canción relacionada con los temas, tales como "Poderoso", "Celebra victorioso", o "Dame un nuevo corazón, Señor", u otro que se relacione con la enseñanza.  Si no la sabe, puede colocar la música ya grabada de un CD o DVD.
- Termine con oración, pidiendo a Dios que les permita aprender a creer y a vivir en Su poder sobrenatural y a cultivar un corazón bueno, benigno, lleno de cosas buenas que agradan a Dios.
-   Esta es una buena oportunidad también para que uno de los padres se vista como un super-héroe y se ponga en su franela y en su capa un escudo como un corazón con la letra J de "Jesús" (también puede usar un antifaz o máscara) y se aparezca de repente en la sala con los regalos o dulces y le pregunte a sus hijos ¿quién tiene un buen corazón? ¿Quién se porta bien y obedece a sus padres?  También puede preguntarles ¿quién tiene poder para ayudarles? (Ellos responderán: ¡Jesús!) ¿Y cómo ellos pueden tener también ese poder (teniendo a Jesús en sus corazones).  Luego les pueden preguntar: ¿quieren tener el poder de Jesús en sus vidas?  Y seguro que dirán que sí.  Así que, pueden clamar pidiéndole a Dios más de Su poder y de Su amor.  Luego puede levantarlos en sus brazos y hacer como si ellos estuvieran volando.  Y luego le entrega un pequeño regalo, con algo de dulce o golosina, o pueden comer juntos un helado o una comida que a todos, especialmente a los niños, les guste.

DÍA 6:
- Tenga la mesa decorada con las velas y el encendedor a la mano.
- En este día pudiera comenzar preguntando: ¿Qué estamos celebrando? ¿Qué nos quiere enseñar Dios con esta Fiesta?  Recuerde la enseñanza principal: La dedicación de nuestras vidas como Templo de Dios.
- Encienda la vela "siervo" y pregunte ¿Cómo se llama esta vela? ¿Y qué Dios nos enseña con esta vela? luego digan juntos el versículo memorizado los días anteriores: Marcos 10:45, ó 12:29-31, ó 1Juan 4:8).
- Luego encienda la primera, la segunda y la tercera, la cuarta y la quinta vela y pregunte qué significa cada vela y qué aprendimos sobre su significado y luego encienda cada una de ellas.  Lo mismo hará el resto de los días.
- Luego encienda la sexta vela, que representará: el Espíritu de conocimiento y el Fruto de la bondad. Puede decirles que la Biblia enseña que "es bueno adquirir el conocimiento de Dios" pues ese conocimiento nos enseñará a vivir con bondad en nuestro corazón (Proverbios 9:10; Fil. 1:9; 4:8-9) .  Puede también citar y memorizar Filipenses 1:9.  Y relacione que un buen hijo de Dios, un buen siervo de Dios crece en amor, bondad y en conocimiento de Dios.
- Cante UNA canción relacionada con los temas, tales como "Quiero conocerte, Señor", "Dame un nuevo corazón, Señor", o "El amor de Dios es maravilloso", u otro que se relacione con la enseñanza.  Si no la sabe, puede colocar la música ya grabada de un CD o DVD.
- Termine con oración, pidiendo a Dios que vuestro amor abunde aún más y más en conocimiento y en toda comprensión y bondad.
- Y luego le entrega un pequeño regalo, con algo de dulce o golosina, o pueden comer juntos un helado o una comida que a todos, especialmente a los niños, les guste.   Si tiene niños más grandes puede variar la dinámica jugando en "Búsqueda del tesoro", en la que usted les da pistas para que ellos busquen y encuentren el "tesoro" o regalo del día.  También puede variar y uno de los padres se esconde con "el tesoro" y los niños lo buscan.

DÍA 7:
- Tenga la mesa decorada con las velas y el encendedor a la mano.
- En este día pudiera comenzar preguntando: ¿Qué estamos celebrando? ¿Qué enseñanza aprendemos en esta Fiesta? ¿Qué nos quiere enseñar Dios con esta Fiesta?
- Encienda la vela "siervo" y repase la enseñanza sobre su significado, luego digan juntos el versículo memorizado los días anteriores: Marcos 10:45, ó 12:29-31, ó 1Juan 4:8).
- Luego encienda la primera, la segunda, la tercera, la cuarta, la quinta y la sexta vela y pregunte qué significa cada vela y qué aprendimos sobre su significado y luego encienda cada una de ellas.  Lo mismo hará el resto de los días.
- Luego encienda la séptima vela, que representará: el Espíritu de temor de Dios y el Fruto de la fe. Puede decirles que la Biblia enseña que "Dios honra a los que le creen" y si vivimos bajo su temor reverente, en amor y en fe todo nos saldrá bien (Proverbios 9:10; Heb. 11:1; Jn. 3:16) .  Puede también citar y memorizar Hebreos 11:1.  Y relacione que un buen hijo de Dios, un buen siervo de Dios respeta, honra y cree en Dios y en todas Sus promesas.
- Cante UNA canción relacionada con los temas, tales como "Estoy confiando Señor en Ti", "Puedo confiar en el Señor", o "Viva la fe, viva la esperanza, viva el amor", u otro que se relacione con la enseñanza.  Si no la sabe, puede colocar la música ya grabada de un CD o DVD.
- Termine con oración, pidiendo a Dios que les permita aprender a honrar, respetar y amar a Dios cada día de sus vidas.
- Y luego le entrega un pequeño regalo, con algo de dulce o golosina, o pueden comer juntos un helado o una comida que a todos, especialmente a los niños, les guste.  Si tiene niños más grandes puede variar la dinámica jugando "Intercambio de regalos", en la que usted pone los regalos o dulces en la mesa y luego entrega un papelito en el que indica el nombre a quien le entregará un regalo.  Aunque, será un momento propicio para que sus hijos aprendan a ser pacientes, es bueno asegurarse que los regalos o dulces sean parecidos para no generar desavenencias o inconformidad...

DÍA 8:
- Tenga la mesa decorada con las velas y el encendedor a la mano. ¡Es el último día de la Fiesta!
- En este día pudiera comenzar preguntando: ¿Qué estamos celebrando? ¿Qué nos quiere enseñar Dios con esta Fiesta? ¿Qué nos ha enseñado Dios? ¿Qué han aprendido? ¿Qué les ha gustado de esta Fiesta?
- Encienda la vela "siervo" y repase la enseñanza sobre su significado, luego digan juntos el versículo memorizado los días anteriores: Marcos 10:45, ó 12:29-31, ó 1Juan 4:8).
- Luego encienda la primera, la segunda, la tercera, la cuarta, la quinta, la sexta y la séptima vela y pregunte qué significa cada vela y qué aprendimos sobre su significado y luego encienda cada una de ellas.
- Luego encienda la octava vela, que representará: el Fruto de la mansedumbre y la templanza. Puede decirles que la Biblia enseña que debemos crecer y madurar espiritual, mental y físicamente y si vivimos bajo la luz de Dios nos va a bendecir en todo (Mt. 5:5; 2Ti. 1:7; 2Pe. 1:5-7) .  Puede también citar y memorizar Lucas 2:52.  Y relacione que un buen hijo de Dios, un buen siervo de Dios sigue un proceso de crecimiento y madurez en la vida, tome en cuenta el proceso dado en 2Pedro 1:5-7 (¡también tiene ocho virtudes!)
- Cante UNA canción relacionada con los temas, tales como "El amor de Dios es maravilloso", "El Nombre de Jesús es dulce", o "Te entrego hoy Señor mi corazón", u otro que se relacione con la enseñanza.  Si no la sabe, puede colocar la música ya grabada de un CD o DVD.
- Termine con oración, pidiendo a Dios que les permita seguir crecimiento en madurez, en mansedumbre y en dominio propio.  Es oportuno enseñarle a los niños a renunciar a su egoísmo y al orgullo.
- ¡Es el último día!  Así que, pueden comer juntos una comida o un postre especial que a todos, especialmente a los niños, les guste.  Esta es otra buena oportunidad también para que uno de los padres se vista como un super-héroe y se ponga en su franela y en su capa un escudo como un corazón con la letra J de "Jesús" (también puede usar un antifaz o máscara) y se aparezca de repente en la sala con los regalos o dulces y le pregunte a sus hijos ¿quién quiere crecer grande y fuerte como yo? Dile tiempo para responder.  Y enfatice que Dios quiere que crezcamos físicamente,  pero también espiritual y emocionalmente, especialmente en amor.  Luego les pueden preguntar: ¿quieren tener el amor de Jesús en sus vidas?  Y seguro que dirán que sí.  Así que, pueden orar juntos pidiéndole a Dios más de Su amor y que quite de sus corazones todo orgullo y egoísmo.  Luego puede levantarlos en sus brazos y hacer como si ellos estuvieran volando.
- ¡Es el último día!  Así que, es buena idea regalarles algo especial o darles el doble de las golosinas o dulces.  Y recordarles que Dios les acompañará cada día, semana y mes para que la Luz del Espíritu brille en sus corazones y para que el Fruto del Espíritu se manifieste cada día en sus vidas.


¡Espero que con estas ideas y sugerencias ustedes pasen una hermosa y productiva semana celebrando la Fiesta de las Luces con sus hijos y familiares!

Y recuerden que solamente son sugerencias e ideas, ustedes puede añadir otras y mejores ideas conforme el Señor les guíe en esta hermosa celebración.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La Fiesta de las Luces I
La Fiesta de las Luces II
La Fiesta de las Luces III
Los Números y el Tiempo de Dios
Las Estaciones de la vida

LA FIESTA DE LAS LUCES III

HANUKKAH: LA FIESTA DE LAS LUCES  Parte III
El Mensaje de Hanukkah
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero


EL MENSAJE DE HANUKKAH
En la Primera parte de este mensaje vimos que, Hanukkah, también conocida como la Fiesta de las Luces o de la Dedicación, según el calendario hebreo se celebra durante ocho días, desde el 25 de kislev hasta el 02 de tevet (diciembre en el calendario romano) y conmemora la re-dedicación del Templo, que fuera profanado bajo ocupación sirio-griega, alrededor del año 164 a.C.

Y en la Segunda parte vimos que, El Señor Jesús observó la celebración de Hanukkah en el Templo durante el invierno del año 29 d.C. (Juan 10:22-39).  Y en esa ocasión se presentaría al pueblo judío como el Pastor y el Mesías tan esperado y prometido por los profetas, que sería luz para las naciones (Eze. 34; Is. 42;1-9; 49:1-7).

Ahora en esta Tercera parte quisiera enfocarme en el mensaje y la celebración de esta hermosa Fiesta, pero para el pueblo del Nuevo Pacto, para todos los discípulos de Jesucristo, sean estos judíos o gentiles.

1.1. La Menorah: Los Siete Espíritus de Dios
Hemos dicho en otras oportunidades que el número siete (7) representa el tiempo de Dios, la perfección, la plenitud y el cumplimiento de la voluntad o las obras de Dios, tanto en el cielo como en la tierra.

La menorah, el candelabro de oro o lámpara de siete brazos en el Templo también representa la presencia del Espíritu Santo que guía al sacerdote de Dios en su servicio ante la misma presencia del Altísimo a favor de Su pueblo (Éx. 25:30-32; 26:34-36).  Las siete lámparas de la menorah eran de aceite puro y necesitaban ser atendidas diariamente, para que pudieran alumbrar continuamente en el Lugar Santo del Templo (Éx. 27:20-21; 37:16-24; 2Cró. 13:10-12).

El Espíritu Santo de Dios es representado por siete atributos:
1.- Espíritu de YaHWeH (Yehová 3068: existente o eterno; nombre hebreo para Dios; de la raíz jayá 1961; también de javá 1933)
2.- Sabiduría (kjokmá 2451: ciencia, entendimiento, inteligencia y sabiduría),
3.- Inteligencia (biná 998: entendimiento, cordura, inteligencia y prudencia),
4.- Consejo (dáat 1847: conocimiento, docto, entendimiento, inteligencia y consejo; de la raíz yadá 3045),
5.- Poder (gueburá 1369: fuerza; esfuerzo, fortaleza, potencia, valentía y poder; de la raíz guibbor 1368),
6.- Conocimiento (dáat 1847: ciencia, conocimiento, docto, entendimiento; de la raíz yadá 3045) y
7.- De temor de Dios (yirá 3374: temor, reverencia; temeroso, temible, asombroso; de la raíz yaré 3372).

Y el profeta Isaías declara que sobre el Mesías, el descendiente de Isaí (padre de David), se manifestarán estos siete atributos del Espíritu Santo de Dios (Is. 11:1-2).  Y el apóstol-profeta Juan también vio al Mesías, representado en un Cordero inmolado que "tenía SIETE cuernos y SIETE ojos, los cuales son los SIETE espíritus de Dios enviados por toda la tierra" (Ap. 5:6), pues previamente se le anunció la presencia del "León de la tribu de Judá, la raíz de David" (Ap. 5:5), pero cuando se volteó a ver, vio fue a un "Cordero como inmolado".

Y esto concuerda con la promesa del Señor que Él enviaría al Espíritu Santo porque: "él os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oiga y os hará saber las cosas que habrán de venir.  Él me glorificará, porque tomará de lo mío y os lo hará saber.  Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío y os lo hará saber" (Jn. 16:13-15).

Así que, al recibir a Jesús, "la Luz del mundo", en nuestros corazones, Él nos da a Su Santo Espíritu, para que nosotros recibamos de Su luz, de Su guía y dirección; y a su vez, podamos nosotros también brillar y glorificar al Padre y dar a conocer las buenas nuevas de Jesucristo (Jn. 8:12; 9:35-41; Ef. 1:13-14; Mt. 5:14-15; Hch. 1:8).

1.2. Hanukkah: Los ocho días de Dedicación a Dios
También hemos aprendido que el número ocho (8) representa nuevo comienzo, nuevo ciclo y resurrección; y eso es lo que los sacerdotes judíos quisieron hacer en el año 164 a.C., comenzar un nuevo tiempo para dedicar o consagrar el Templo de Dios que había sido profanado, para lo cual necesitaban ocho (8) días antes de iniciar las actividades regulares de servicios sacerdotales.

Así lo podemos encontrar descrito en Wikipedia: "El milagro de Janucá está descrito en el Talmud. La Guemará, en el Tratado de Shabat, página 21, mientras habla sobre las velas de Shabat se refiere también al tema de las velas de Janucá y dice que después de que las fuerzas de Antíoco IV fueran expulsadas del Templo, los Macabeos descubrieron que casi todo el aceite ritual había sido profanado. Ellos encontraron una sola vasija con el sello del Sumo Sacerdote todavía intacto, con suficiente aceite como para mantener encendida la Menorá en el Templo durante un solo día. Los Macabeos utilizaron este aceite y, milagrosamente, el mismo ardió durante ocho días (el tiempo que tomaba preparar aceite nuevo)".

Así la Fiesta de las Luces nos enseña que nosotros el pueblo de Dios en Cristo somos también llamados a vivir en novedad de vida, en santidad, dedicados y consagrados como Templo del Espíritu Santo de Dios (1Cor. 6:19-20; 2Cor. 6:14-18; 1Tes. 5:23).  Como bien el apóstol Pablo nos enseña:
"Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios" (2Cor. 7:1).

"Por lo demás, hermanos, os rogamos y exhortamos en el Señor Jesús que, de la manera que aprendisteis de nosotros cómo os conviene conduciros y agradar a Dios, así abundéis más y más.
Ya sabéis las instrucciones que os dimos por el Señor Jesús.  La voluntad de Dios es vuestra santificación: que os apartéis de fornicación;  que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor,  no en pasión desordenada, como los gentiles que no conocen a Dios;  que ninguno agravie ni engañe en nada a su hermano, porque, como ya os hemos dicho y testificado, el Señor es vengador de todo esto.  Dios no nos ha llamado a inmundicia, sino a santificación" (1Tes. 4:1-7).

El Señor también nos enseña que para entrar a Su reino necesitamos "nacer de nuevo", es decir experimentar "el nuevo nacimiento", la transformación y regeneración espiritual que sólo el Espíritu Santo puede hacer en nosotros (Jn. 3:3-8); y por lo cual, según el apóstol Pablo, somos "nuevas criaturas en Cristo" (2Cor. 5:17), para que andemos en santidad en una "vida nueva" (Ro. 6:1-4); y, según el apóstol Pedro, somos un real sacerdocio santo para ministrar delante de Dios ya no en un Templo hecho de manos ni en un Lugar Santísimo en la tierra, sino delante la misma presencia del Padre, del Dios Todopoderoso en los cielos (1Pe. 2:4-5, 9-10; Heb. 10:19-22).

Los hijos de Dios, el pueblo del Nuevo Pacto en Cristo Jesús, también somos llamados "hijos de luz", pues nuestro Padre celestial "nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz.  Él nos ha librado del poder de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su amado Hijo" (Col. 1:12-14); y Él "nos llamó de las tinieblas a su luz admirable" (1Pe. 2:9-10), para que ya no seamos más del reino de las tinieblas sino del reino de luz de nuestro Señor Jesucristo (1Tes. 5:4-6); así que, tenemos que vivir conforme a esa vocación y llamado celestial (Ef. 4:1-6) y desechar las obras de las tinieblas (Ro. 13:11-13).

Esa es la base sólida para una vida santa a la cual todos los hijos de Dios, el pueblo del Nuevo Pacto, somos llamados a vivir; así claramente lo enseña el apóstol Pedro:
"Por eso, dispónganse para actuar con inteligencia; tengan dominio propio; pongan su esperanza completamente en la gracia que se les dará cuando se revele Jesucristo.  Como hijos obedientes, no se amolden a los malos deseos que tenían antes, cuando vivían en la ignorancia.  Más bien, sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es santo quien los llamó;  pues está escrito: «Sean santos, porque yo soy santo.»  
Ya que invocan como Padre al que juzga con imparcialidad las obras de cada uno, vivan con temor reverente mientras sean peregrinos en este mundo.  Como bien saben, ustedes fueron rescatados de la vida absurda que heredaron de sus antepasados. El precio de su rescate no se pagó con cosas perecederas, como el oro o la plata,  sino con la preciosa sangre de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin defecto.  Cristo, a quien Dios escogió antes de la creación del mundo, se ha manifestado en estos últimos tiempos en beneficio de ustedes.  Por medio de él ustedes creen en Dios, que lo resucitó y glorificó, de modo que su fe y su esperanza están puestas en Dios" (1Pe. 1:13-21 NVI)

1.3. Shammas: la novena rama del Siervo
En la celebración de Hanukkah, se utiliza una menorah especial como un símbolo del milagro del aceite.  A diferencia de la menorah del Templo que tenía siete ramas o brazos, la menorah de Hanukkah, la chanukkiah, tiene nueve. Ocho ramas que significan los ocho días que el aceite duró encendido en el templo, y el noveno brazo, Shammas, llamado "la rama Siervo", que se encuentra por encima o en el centro, y es la vela con la que se encienden todas las otras ocho velas, cada día.

El número nueve representa el fin de un ciclo de vida, el fin de una era y el fruto, de hecho, el Fruto del Espíritu también tiene nueve virtudes o atributos:
1.- Amor (agápe 26: afecto o benevolencia; amor)
2.- Gozo (jará 5479: alegría, deleite, gozo; de jairo 5463: tener alegría, gozo, gozar)
3.- Paz (eirene 1515: paz, prosperidad)
4.- Paciencia (makrodsumía 3115: longanimidad/que dura, soporte, aguante, paciencia)
5.- Benignidad (jrestótes 5544: útil por su carácter moral, benignidad, bueno, bondad)
6.- Bondad (agadsosúne 19: bondad, virtud o beneficencia; de agadsos 18: bueno, bien, favor)
7.- Fe (pístis 4102: credibilidad moral, convicción, confianza, fe, fidelidad)
8.- Mansedumbre (praótes 4236: gentileza, humildad, mansedumbre)
9.- Templanza (ekráteia 1466: dominio propio, templanza)

Cuando somos renovados, cuando el Espíritu de Dios mora y brilla en nosotros, reflejará un corazón de siervo y nuestro servicio glorificará al Padre.  Cuando estamos conectados a Jesucristo la Vid verdadera, cuando Su savia de vida espiritual fluye en nuestro ser, entonces Su vida producirá gradualmente en nosotros el Fruto del Espíritu, lo cual nos capacitará a amar a Dios y a nuestro prójimo que es el fin de la Ley, tal como lo enseña el apóstol Pablo:
"Pero el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,  mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.  Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.  Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu" (Gál. 5;22-25).

Esa relación entre ser Luz, ser hijos de la Luz, la manifestación del Fruto del Espíritu y nuestro ministerio de servicio, se ve claramente en la enseñanza que el apóstol Pablo le da a los cristianos efesios:
"Porque ustedes antes eran oscuridad, pero ahora son luz en el Señor. Vivan como hijos de luz  (el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad)  y comprueben lo que agrada al Señor. No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denúncienlas, porque da vergüenza aun mencionar lo que los desobedientes hacen en secreto.  Pero todo lo que la luz pone al descubierto se hace visible" (Efesios 5:7.13, subrayado es mío).

Así también, al vivir en el Espíritu, la vida y el carácter de Cristo se manifestará en nosotros, y ese carácter es uno de siervo, que sirve primeramente a Dios y luego al prójimo (Mr. 12:29-31).  Por eso nuestro llamado es a ser líderes siervos, tal como lo modeló Jesús y Sus apóstoles:
"Porque el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por todos" (Mr. 10:45).

"Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios,  que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escrituras" (Ro. 1:1-2).

Y esa es la exhortación que el apóstol nos da para aquellos que hemos experimentado la Nueva vida en Cristo y somos el pueblo del Nuevo Pacto en Su sangre:
"Hablo como humano, por vuestra humana debilidad: así como para iniquidad presentasteis vuestros miembros para servir a la impureza y a la iniquidad, así ahora para santificación presentad vuestros miembros para servir a la justicia.
Cuando erais esclavos del pecado, erais libres con respecto a la justicia.  ¿Pero qué fruto teníais de aquellas cosas de las cuales ahora os avergonzáis? Porque el fin de ellas es muerte.  Pero ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación y, como fin, la vida eterna"
(Ro. 6:19-22).

La vida en el Espíritu, la vida de un siervo de Dios, es una que fluye en dos direcciones y naturalmente sobrenatural.  En la medida que nos unimos y permanecemos en comunión con el Señor, Su vida y Su fruto se manifestarán en nosotros y las nueve virtudes del Fruto del Espíritu se manifestarán en nosotros (Jn. 15:4-8); pero a su vez, en la medida que cultivamos un corazón de siervo, y con humildad servimos a Dios y a nuestro prójimo, reflejaremos la vida, la luz y el poder del Espíritu del Señor a través de nuestro servicio.  Así lo expresó el Maestro en una oportunidad:
"USTEDES SON LA LUZ DEL MUNDO; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.  Ni se enciende una luz y se pone debajo de una vasija, sino sobre el candelero para que alumbre a todos los que están en casa.  ASÍ ALUMBRE VUESTRA LUZ DELANTE DE LOS HOMBRES, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos" (Mt. 5:14-16).

La vida en el Espíritu no es una de "estado", sino una de "acción".  No se puede ser LUZ y no BRILLAR como luz.  Así tampoco, se puede SER un siervo sin SERVIR;  el "estar en el Espíritu" nos capacita para "servir en el Espíritu".  No podemos decir que tenemos la "unción del Espíritu" o que "estamos llenos del Espíritu" y no servimos ni a Dios ni a nuestro prójimo; eso sería una total mentira y una contradicción, pues la vida en el Espíritu SIEMPRE nos impulsará a servir en el Espíritu.  En este caso, en la celebración de la Fiesta de las Luces, en la chanukkiah, la rama o la vela "siervo" es la que se mueve para hacer alumbrar las otras ocho velas, lo cual ilustra perfectamente lo dicho anteriormente: la vela "siervo" encendida es la que hará que los otros atributos o virtudes del Espíritu brillen y se manifiesten en nuestras vidas, en nuestro hogar, en nuestro trabajo o ministerio.  No son las virtudes del Espíritu las que encienden nuestro servicio; es lo opuesto, nuestro servicio encenderá las virtudes del Espíritu presentes en nosotros en Cristo Jesús y los hombres verán nuestras buenas obras y glorificarán a nuestro Padre celestial.

Así que, aquí en estos tres puntos podemos aprender el Proceso para que la Luz de Jesús brille en nosotros y se manifieste a través de nosotros:
1. Necesitamos darle la bienvenida al Espíritu Santo en nuestra vida, al recibir por la fe en nuestro corazón a Jesucristo como nuestro Salvador y el Señor de nuestra vida.  Buscarle cada día con devoción y darle la bienvenida al Espíritu Santo, para que nos guíe en las decisiones diarias de nuestras vidas.

2. Necesitamos dejarnos guiar cada día por la luz espiritual del Espíritu Santo, que viene a través de la meditación en la Palabra de Dios, que encontramos en la Biblia.

3. Necesitamos renovar cada día nuestra mente y nuestro corazón con la Palabra de Dios, para que seamos transformados, ungidos y renovados conforme a la voluntad de Dios.

4. Necesitamos consagrar nuestro corazón y nuestra vida cada día como templo del Espíritu de Dios, confesando nuestros pecados y limpiándonos de todo lo malo, para que nuestra vida refleje la luz de la gloria de Dios.

5. Necesitamos consagrarnos cada día como sacerdotes santos al servicio de nuestro Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, para la alabanza de Su gloria, para la salvación de muchos y la edificación de Su Iglesia.

6. Necesitamos cultivar un corazón de siervo, en la medida que seguimos las enseñanzas de Jesús y el modelo de servicio que Él, Sus apóstoles y profetas nos dejaron en las Sagradas Escrituras.

7. Necesitamos morar en adoración y oración diariamente con Jesús,  meditando en Él, en Sus enseñanzas, en Su modelo y ejemplo de servicio al Padre y a la humanidad; entonces la vida de Jesús, el fruto del Espíritu, se manifestará en nuestras vidas y brillaremos como Jesús brilla y cada día seremos más amorosos, gozosos, pacíficos, pacientes, buenos, bondadosos, confiados, mansos, estables y maduros.

¿Cuál es el Mensaje de la Fiesta de las Luces?
Si recibimos la Luz que trae "los siete espíritus de Dios" y andamos en el Espíritu, viviremos en la Vida nueva que el Señor Jesús promete a los que le aman y le sirven; y al tiempo se manifestarán las nueve virtudes del fruto del Espíritu en nuestra vida y en el servicio que damos a Dios y a nuestro prójimo (2Pe. 1:3-11).

Si desea continuar con la Cuarta parte donde veremos "Cómo celebrar la Fiesta de las Luces Hoy" en familia o en nuestro hogar, puede hacer click aquí.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La Fiesta de las Luces I
La Fiesta de las Luces II
La Fiesta de las Luces IV
Los Números y el Tiempo de Dios
Las Estaciones de la vida



LA FIESTA DE LAS LUCES II

HANUKKAH: FIESTA DE LAS LUCES Parte II
Jesús y la celebración de Hanukkah
Por Ap. Daniel Guerrero


JESÚS CELEBRÓ LA FIESTA DE LAS LUCES
El Señor Jesús observó la celebración de Hanukkah en el Templo durante el invierno del año 29 dC (Juan 10:22-39). Justo antes de esta fecha, a los judíos se les dio dos "ejemplos" de Jesús como el Buen Pastor (10:1-5 y 10:7-10), y la interpretación de Jesús de estas parábolas (10:11-18).  El lector judío inmediatamente reconocería la connotación mesiánica de este mensaje; pues el Mesías davídico sería un pastor (Ezequiel 34).

Días después, mientras caminaba por el pórtico de Salomón, en el lado oriental del recinto del Templo, algunos judios se le acercaron y le preguntaron directamente: "¿Eres tú el Mesías?" (10:24). Jesús tuvo que tener cuidado en cómo Él respondía a esa pregunta.  Durante esta Fiesta, una multitud de judios tenían al máximo la fiebre nacionalista, y estaban de visita en Jerusalén, el máximo símbolo religioso y de identidad nacional. Así que, la palabra "Mesías" podría por sí sola desencadenar disturbios, debido a sus  fuertes connotaciones nacionalistas y políticas.

La oficina de inteligencia romana, tenía su sede en la Torre Antonia, al noroeste del Templo, y era consciente de una canción popular titulada "Salmo de Salomón: cántico al Rey".  En esta canción, compuesta por un fariseo, a mediados del siglo I a.C., el Señor era reconocido como rey y un gobernante davídico que reinaría para siempre. Él describía cómo éste último gobernante Asmoneo alejó a la gente de la Torá (la Ley) y el pueblo fue castigado por los romanos bajo el mando de Pompeyo.  Y él ora para que el Señor levante a un rey, al Hijo de David, para reinar sobre Israel.  De esta manera, este rey "destruiría a los gobernantes injustos", "sacaría a los gentiles de Jerusalén", "expulsaría a los pecadores", "aplastaría la arrogancia de los pecadores," y "destruiría a las naciones rebeldes". Todo esto se llevaría a cabo por su rey, el Mesías Señor (Salmos de Salomón 17). Si Jesús respondía abiertamente a esa pregunta, las autoridades romanas le habrían detenido como un acto de insurrección.

Jesús, sin embargo, respondió a la pregunta de manera afirmativa, pero no de manera directa como los judíos esperaban. Cuando respondió, él tuvo cuidado de no utilizar el mismo término contemporáneo usado por los judíos. 

Y tras señalar la seguridad que tiene un creyente en el Señor Jesús por la fe en Él, añadió: "Yo y el Padre uno somos" (10:30).  Esa declaración sí tuvo fuertes connotaciones religiosas para la Fiesta que se celebraba en ese momento. Los reunidos en el Monte del Templo, recordaron los acontecimientos de casi 200 años atrás, en el mismo monte donde, Antíoco IV, un simple hombre, se proclamó como un dios. Jesús, la manifestación en carne humana de Jehová, hizo la misma afirmación, ¡pero su afirmación sí era verdad!  Y por eso los judíos tomaron piedras para apedrearlo por blasfemia, ya que, en su pensamiento, Jesús era un hombre que se hacía Dios (Jn. 10:31-33).  Jesús les declaró que Él era el cumplimiento de Hanukkah, diciendo que el Padre "era santificado" en el Hijo de Dios, enviado al mundo (10:34-36), El Padre estaba en Él y Él en el Padre (10:38). Y la palabra griega para "santificar" (jagiázo: Strong 37), también podía ser traducida del hebreo (janák: Strong 2596, 2598), que significa "dedicación, consagración" o Hanukkah (janukkáh)

Ahora, también es muy interesante que, de acuerdo al relato apostólico de los Evangelios del Nuevo Testamento, Jesús nunca celebró su cumpleaños (ni tampoco Sus apóstoles ni la iglesia primitiva), pero Él sí celebraba la Fiesta de la Dedicación y las Fiestas solemnes de Jehová (Lev. 23).  ¿Será que podremos hacer lo uno sin dejar de hacer lo otro?  ¿Será que podremos celebrar la Fiesta de las Luces y la Fiesta de la Navidad?

JESÚS: LA LUZ DEL MUNDO
Menorah de Hanukkah o de 9 brazos
Hemos visto que el mismo Jesús, la Luz del mundo, celebró la Hanukkáh, lo cual está registrado en Juan 10:22-23, cuando Él estaba caminando en el Templo de Jerusalén y en el pórtico de Salomón durante la Fiesta de la Dedicación.

En la celebración de Hanukkah, se utiliza una menorah especial como un símbolo del milagro del aceite. A diferencia de la menorah del Templo que tenía siete ramas, la menorá de Hanukkáh, la chanukkiah, tiene nueve. Ocho ramas que significan los ocho días que el aceite duró encendido en el templo, y el noveno brazo, Shammas, llamado "la rama Siervo", que se encuentra por encima o en el centro, y es la vela con la que se encienden todas las otras ocho velas, cada día.

El original del Menorah de siete ramas dado a Moisés en el Éxodo, simboliza la promesa de la iluminación, que había de venir a través del Ungido de Dios, Jesús (ver Éxodo 25:31-40 y 37:17-24).

La Chanukkiah no sólo simboliza la iluminación a través de Jesús, pero añade el octavo brazo, que apunta a un nuevo comienzo; más el noveno brazo, Shammas, la rama Siervo, con la cual se encienden las otras ocho ramas.  

En Mateo 20:28, Jesús dijo: "el Hijo del Hombre no vino para ser servido , sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos". 

Jesús es la luz eterna del mundo, que ilumina el camino para un nuevo comienzo, a todos los que vienen a Él. 

En Juan 8:12, Jesús dijo: "Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida".

Cuando observamos la Fiesta de Hanukkah, no sólo reflexionamos sobre un acontecimiento trascendental en la historia: el levantamiento de los judíos contra sus opresores extranjeros, que resultó en la libertad religiosa para la gloria del Dios de Abraham, Isaac y Jacob; pero también podemos mirarla como un verdadero momento de celebración de la Luz del mundo, Jesucristo, que ilumina al mundo con la promesa de una vida nueva, un nuevo comienzo para todos los que vienen a Él.  ¡Y que estamos a la espera de Su regreso con nuestras propias lámparas encendidas con Su aceite y con Su Luz!

Así como el Templo fue limpiado y dedicado de nuevo, también nosotros, como creyentes en Jesús nuestro Mesías Salvador, debemos recordar que también tenemos que limpiarnos y volver a dedicarnos a Él una y otra vez. Así Hanukkah es una fiesta que nosotros, como cristianos, podemos celebrar también, e incluso deberíamos celebrarla recordando que ¡Jesús es la Luz del Mundo! 

Así que, en diciembre, podríamos celebrar la concepción y el nacimiento de Jesús, la Luz del mundo; y disponernos a final de año, como Templo del Espíritu Santo, consagrados y dedicados, a vivir para la gloria de Su santo Nombre y la salvación de muchos.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La Fiesta de las Luces I
La Fiesta de las Luces III

LA FIESTA DE LAS LUCES

HANUKKÁH: FIESTA DE LAS LUCES
Historia, Significado y Jesús
Por Ap. Daniel Guerrero

EL SIGNIFICADO
Hanukká, también conocida como la Fiesta de las Luces o de la Dedicación (esta última palabra más cercana al significado en el hebreo: dedicar, inaugurar), según el calendario hebreo se celebra durante ocho días, desde el 25 de kislev hasta el 02 de tevet (diciembre en el calendario romano) y conmemora la re-dedicación del templo, que fuera profanado bajo ocupación sirio-griega, alrededor del año 164 a.C.

LA HISTORIA
La historia que rodea esta fiesta corre de la siguiente manera: para el año 332 a.C. Jerusalén es conquistada  por el ejército griego de Alejandro el grande.  Después de la muerte de éste, en el año 323 a.C., le suceden en el trono cuatro generales, y años más tardes surge Antíoco Epifanes IV, quien reinó sobre Siria y por lo tanto también sobre Judea desde el 175 hasta el 164 a.C.  Aunque Alejandro inició un proceso de helenización (adaptación a la lengua y cultura griega) en los pueblos bajo su reino, fue el rey Antíoco quien quiso profundizarlo y exigió a todos los pueblos, incluyendo a los judíos bajo su reino, que abandonasen sus prácticas y costumbres culturales, incluyendo las religiosas, y adoptasen la cultura griega.  Esto molestó mucho a la mayoría de los pobladores apegados a la religión de sus padres, en especial a la clase sacerdotal.  Esta tensión religiosa-cultural y política se fue incrementando y Antíoco comenzó a perseguir y a matar a los que se oponían a su gobierno; profanó el templo de Jerusalén, colocando un gimnasio griego en sus predios y luego ofreciendo sacrificios impuros a Zeus, dios principal de los griegos.

En el año 168 a.C., Antíoco IV profanó el templo sacrificando cerdos en el altar y rociando su sangre en el Lugar Santísimo, cumpliendo así la profecía sobre "la abominación desoladora" dada por el profeta Daniel (Dn. 11:31-32); y generando una mayor revuelta en el pueblo, en especial en la clase sacerdotal.  Durante 3 años y medio, un significativo grupo de judíos liderizados por Judas Macabeo y sus hermanos atacaron continuamente a las tropas sirio-griegas, derrotándolas finalmente en el año 165 a.C.  Recapturaron el templo, destruyeron la estatua a Zeus erigida por Antíoco IV y destruyeron completamente el altar profanado.  Luego, erigieron un nuevo altar y re-dedicaron el templo, pero se consiguieron con un problema, no había suficiente aceite santo para alumbrar las lámparas del candelabro, que estaba en el Lugar Santo; de hecho, solo había aceite para un solo día.  El proceso de dedicación del templo duraba ocho días (2Cró. 29:16-17) y no había suficiente aceite para alumbrar el candelabro por tantos días.  En el significado bíblico de los números, el ocho representa "nuevos comienzos o inicio de un nuevo ciclo de siete"; y así sucedió con la victoria de la familia de los Macabeos contra el ejército sirio-griego, una nueva era se inició y fue sellada con el milagro del alumbramiento del candelabro, ya que durante los ocho días de la dedicación del templo no se acabó el aceite en las lámparas.  El aceite que debía durar solo para un día, ¡de manera milagrosa duró ocho días!

JESÚS Y LA FIESTA DE LAS LUCES
Jesús es la Luz del mundo
Si creemos al relato bíblico que apunta al hecho histórico que Jesús fue concebido en el mes de Kislev (noviembre-diciembre, con lo cual concuerdan muchos historiadores), entonces es muy probable que haya sucedido durante la celebración de la Fiesta de las Luces o de la Dedicación (Hanukkáh), lo cual sería muy significativo, pues marcaría, como en efecto así lo fue, un nuevo tiempo para la humanidad, un nuevo tiempo del reino de Dios para toda la creación.  Como el apóstol Juan lo declararía años después en su Evangelio: ¡la Luz vino al mundo! (Jn. 1:7-9).

Y vemos en el Evangelio del apóstol Juan, que él comienza señalando que Jesús es la Palabra de Dios, la Vida y la Luz de los hombres (Jn. 1:1-5), lo mismo hace en su primera carta (1Jn. 1:1-3, 5-7).  Y menciona que el profeta Juan dio testimonio que él no era la luz, sino que vino para dar testimonio de la Luz, para que todos creyeran en Él; "aquella Luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.  En el mundo estaba, y el mundo por Él fue hecho; pero el mundo no le conoció" (Jn. 1:7-9).

Es decir, tanto para el apóstol Juan y el profeta Juan, también llamado el bautista, Jesús es la Luz verdadera, que vino al mundo para que creyésemos en Él y podamos recibir la vida eterna de Dios y Su herencia como Sus hijos (Jn. 1:12-13).

Jesús, como la Luz verdadera:
  • Vino para mostrar la gloria de Dios (v. 14)
  • Vino para manifestar la gracia de Dios (v. 16)
  • Vino para darnos a conocer a Dios (v. 18)
  • Y vino para manifestar las obras de Dios (Jn. 9:3-4)
La capacidad de ver es igual a la capacidad de creer
Y precisamente, en una oportunidad, Jesús obró un milagro sanando a un ciego de nacimiento (Jn. 9:1-34), para revelar esta poderosa verdad: que Él vino para que los ciegos (físicos y espirituales) pudieran ver, y para que los que tuvieran vista (física y religiosa) fueran cegados (Jn. 9:39).  Y allí el Maestro equipara la capacidad de ver, con la capacidad de creer (v. 35-37).  Y esa es parte de la obra de Jesús, ser la Luz del mundo (Jn. 9:5; 8:12) y parte de la obra de Dios, hacer que "los ciegos" puedan ver en el Hijo, nuestro Señor Jesucristo, al Salvador del mundo (Jn. 9:35-38).

Según el mismo Evangelio del apóstol Juan, poco tiempo después de este milagro, el Maestro se encontraba por las instalaciones del Templo, durante la celebración de la Fiesta de la Dedicación, o como dijimos arriba, la Fiesta de las Luces (Jn. 10:22-23).  Y los judíos lo rodearon para forzarlo a confesar que Él era el Mesías, es decir el Ungido salvador, a lo cual Él les replicó que ya lo había hecho, pero ellos no querían creer (Jn. 10:24-26).  Y la razón por la cual ellos no creían en Jesús, era porque no eran sus ovejas, pues las ovejas de Jesús tienen todas estas características:
  1. Ellas oyen Su voz
  2. Él las conoce
  3. Ellas lo siguen
  4. Él les da vida eterna
  5. Ellas no perecerán jamás
  6. Y nadie las puede arrebatar de Sus manos
¡Durante Hanukkáh, en la celebración de la Fiesta de las Luces Jesús se reveló como el Mesías salvador!  Y con todo muchos judíos de su época no pudieron creer en Él.  No seamos como los judíos, o los fariseos y saduceos, del tiempo de Jesús, que no creían en Él, no creían en su mensaje de salvación, no tenían capacidad de escuchar Su voz, ni de creer en el poder sobrenatural de Dios operando en Él y a través de Él.  "Jesucristo sigue siendo el mismo ayer, y hoy, y por los siglos" (Heb. 13:8).

Ya al final de sus días el Maestro también manifestó que el Templo de Jerusalén estaba contaminado, por lo cual quiso purificarlo (Mt. 21:12-14; Mr. 11:15-19; Lc. 19:45-48); y profetizó sobre él que sería destruido (Mr. 13:1-2; Mt. 24:1-2; Lc. 21:5-6), para dar inicio a una nueva era, donde el Templo de Dios ya no sería un edificio de piedras, sino Su cuerpo, la Iglesia, cuya principal piedra es Jesucristo y Su fundamento las enseñanzas de los apóstoles y profetas (1Cor. 3:16-17; 6:19-20; 12:27; Ef. 2:19-22; 4:11-16; 1Pe. 2:4-8).

Y como Templo de Dios se requiere de nosotros que diariamente nos dediquemos y consagremos completamente a la adoración y la gloria de Dios en nuestros cuerpos y en nuestras vidas (Ro. 12:1-3; 1Pe. 1: 14-16; 2:4-5; Fil. 2:12-15; 1Tes. 5:22-24; Heb. 13:15-16), de manera que seamos luz al mundo y a todas las naciones (Is. 49:5-6; Mt. 5:14-16).

CONCLUSIÓN
Hanukkah o Fiesta de las Luces o de la Dedicación (del Templo) no es una de las Fiestas solemnes de Jehová ordenadas por Él para Su pueblo (Lev. 23).  Es una fiesta posterior, que conmemora y celebra la re-dedicación del Templo durante la época de la rebelión de los Macabeos contra el ejército invasor sirio-griego (años 164-165 a.C.).

Lo que deberíamos celebrar en diciembre no es el nacimiento de Jesús, sino su concepción; porque bíblica e  históricamente está demostrado que Jesús realmente nació durante la Fiesta de los Tabernáculos.

El valor de su celebración para la iglesia cristiana recae en varios hechos y enseñanzas:
  1. Jesús fue concebido en esa fecha o durante esa fiesta.
  2. Jesús se manifestó abiertamente como el Mesías prometido durante la celebración de esa fiesta.
  3. Refuerza la enseñanza que Jesús es la Luz que trae salvación y revelación al mundo.
  4. Refuerza la enseñanza que el Templo de Dios hoy es la Iglesia, la comunidad de discípulos,  y no ningún edificio o templo construido por los hombres.
  5. Refuerza la enseñanza que nosotros como Templo de Dios debemos consagrarnos y dedicarnos a la alabanza y adoración al único Dios verdadero y a nuestro Señor Jesucristo, en santidad y con todo nuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, y en toda nuestra vida o manera de vivir.
Y queda al amor, la conciencia y la libertad de cada creyente e iglesia participar en su celebración, de acuerdo a las claras enseñanzas dadas por los apóstoles en el Nuevo Testamento; es decir, evitando el legalismo y el juicio, a aquellos que la practiquen o no la practiquen (Col. 2:16-19; 1Cor. 6:12-14; Fil. 2:1-2; Ef. 5:1-2; ).  Porque recordemos que el cumplimiento de la ley es el amor y la voluntad de nuestro Señor es que como hijos de Luz, andemos en Luz en todo lo que hagamos (Rom. 13:8-14).

"Todas vuestras cosas sean hechas con amor" 
(1Cor. 16:14)




FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Januc%C3%A1
http://www.shema.com/spanish/spanish-021.php
http://gracethrufaith.com/estudios-biblicos-en-espanol/la-fiesta-de-hanukkah-de-la-historia-a-la-profecia/
http://www.shema.com/spanish/spanish-021.php


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Fiesta de las Luces II
Fiesta de las Luces III
Fiesta de las Luces IV
¿Cuándo nació Jesús? I
¿Cuándo nació Jesús? II
Significado de la Fiesta de los Tabernáculos

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!

Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)