Mostrando entradas con la etiqueta Tabernáculo de David. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tabernáculo de David. Mostrar todas las entradas

EL LENGUAJE DE DIOS V

EL LENGUAJE DE DIOS V
Los Tipos y la tipología en la Biblia
Por apóstol Dr. Daniel Guerrero


INTRODUCCIÓN

En la última entrega sobre el Lenguaje de Dios hablamos más sobre los Símbolos en la Biblia, específicamente sobre cosas que encontramos en la creación de Dios y otras cosas que el hombre también ha creado.

En la Tercera entrega, explicamos cómo identificar en la Biblia a un símbolo de un tipo; así también aprendimos cómo diferenciar el uno del otro.  Y comenzamos a compartir algunos animales simbólicos, que podemos encontrar en la Biblia.

En esta entrega vamos a ampliar un poco más la definición de lo que es un Tipo en la Biblia y cómo podemos identificarlos y lograr una más acertadas interpretación de los significados de los mismos.

EL TIPO

En principio dijimos que en su sentido primario y literal, un tipo simplemente denota a un borrador o a un modelo menos exacto a partir del cual se extrae una imagen más perfecta. En el sentido teológico, un tipo puede definirse como un símbolo de algo futuro o distante, o un ejemplo preparado y evidentemente diseñado por Dios, para prefigurar algo en el futuro. Lo que de ese modo se prefigura se denomina "anti-tipo". En el lenguaje bíblico "el tipo" sería la sombra, y "el anti-tipo" la realidad o el cumplimiento (Colosenses 2:16-17; Hebreos 8:4-6; 10:1).

Así, la tipología (o el simbolismo tipológico) es una forma cristiana de interpretación bíblica que procede del supuesto de que Dios anticipó la presencia de Cristo en las leyes, en los acontecimientos, personajes y en el pueblo del Antiguo Testamento.

Otras definiciones:
En la Biblia, un Tipo puede ser definido como “una figura o ejemplo de algo futuro y más o menos profético, llamado ‘anti-tipo’” E. W. Bullinger, Figures of Speech Used in the Bible (Figuras del Lenguaje Usadas en la Biblia), p. 768.

Muenscher dice que un Tipo es “la relación representativa preordenada que ciertas personas, eventos, e instituciones del Antiguo Testamento tienen con personas, eventos, e instituciones correspondientes en el Nuevo” (citado en: M. S. Terry, Biblical Hermeneutics, p. 246).

Wick Broomall tiene una declaración concisa que es de ayuda, “Un tipo es la sombra echada en las páginas de la historia del Antiguo Testamento por una verdad cuya encarnación o anti-tipo es hallado en la revelación del Nuevo Testamento” (Baker’s Dictionary of Theology, p. 533).

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS

1. Personas como Adán y José para Cristo y de Elías para Juan el Bautista (Rom. 5:14)
2. Actos como sacrificios de corderos o el alzar la serpiente de bronce para la cruz (Juan 3:14-16)
3. Oficios como el sacerdocio de Aarón y Melquisedec en relación a Cristo
4. Eventos como los 40 años en el desierto o el cruce del Mar Rojo con la vida del creyente.
5. Objectos como el altar de incienso para la oración o el altar para el sacrificio del Tabernáculo.
6. Construcciones como el arca de Noé y el Tabernáculo de Moisés en su relación con la redención y salvación provista por nuestro Señor Jesucristo.

IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS

Cómo podemos identificar a un tipo en la Biblia:
1. Hay una semejanza clara, genuina y sustancial—no imaginaria o casual (1Cor. 15:45-49).
3. Es declarada de forma directa o indirecta en el N.T. Ej. El NT dice que el Tabernáculo en general es un tipo en su relación con la persona y obra de Cristo (Heb. 9:1-10:22).
3. El tipo no corresponde perfectamente. Ej. No hay tipos en cada comparación de Aarón como Sumo sacerdote y Cristo.

INTERPRETACIÓN DE LOS TIPOS 
Cómo podemos interpretar a un tipo en la Biblia:
  1. Entender el sentido LITERAL del tipo en su contexto histórico primero.
  2. Determinar que el tipo es de CARÁCTER PREDICTIVO y es de inspiración divina, según las Escrituras.
  3. Notar puntos sobresalientes de SEMEJANZA entre el tipo y su cumplimiento. 
  4. Notar las comparaciones directas que el NT hace con el AT. (1 Cor. 10)
  5. Notar CONTRASTES entre el tipo y su cumplimiento para no atribuir algo malo o trivial al antiTipo (Aarón y Cristo).
  6. No perderse en los DETALLES y enfatizar LO PRINCIPAL entre el tipo y el antiTipo.
EL TABERNÁCULO COMO TIPO
Quizás uno de los tipos más complejos y completos en la Biblia es el Tabernáculo de Moisés, en el desierto.  Veamos algunos de su mobiliario y su relación con la persona y obra de Cristo.



CONCLUSIÓN:

Así que, hasta el momento podemos concluir que los símbolos y los tipos en la Biblia son señales visibles en el mundo material de algo invisible en el mundo espiritual. Podemos decir que los tipos y símbolos armonizan en su carácter general como emblemas, pero difieren notablemente en método y designio especiales.

En la próxima entrega sobre el Lenguaje de Dios compartiremos sobre el uso y significados del idioma Hebreo en la Biblia. Si desea continuar con la Sexta parte de este estudio, haga click aquí.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
El Lenguaje de Dios VI
El Lenguaje de Dios IV
El Lenguaje de Dios III
El Lenguaje de Dios II
El Lenguaje de Dios I
Los Números y el tiempo de Dios

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!







TABERNÁCULOS 2012

FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS 2012
Del 04 al 06 de Octubre
Por el Ministerio de Comunicación de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios

A partir del jueves 04 al sábado 06 de Octubre, celebraremos todos juntos la Fiesta de los Tabernáculos 2012, tanto en las Sedes de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios como en el Campamento bíblico Rancho Grande; aunque realmente este año, la Fiesta de los Tabernáculos comenzó en el atardecer del domingo 30 de septiembre, con el avistamiento de la luna llena y el sonido del shofar, y continuará por siete días, hasta el atardecer del domingo 07 de octubre.

El domingo 30 de septiembre, en ambas Sedes de nuestra iglesia, tuvimos una antesala del gozo y la celebración que caracterizan a esta Fiesta solemne del Señor, la séptima Fiesta, que representa el tiempo de Dios y se mueve en los tres tiempos dentro del Plan de Dios para Su pueblo y las naciones:
1.  En el pasado: Dios estableció esta Santa convocatoria como una Fiesta solemne de Jehová, y no es, como erróneamente se ha enseñado, una fiesta judía o hebrea.  Las Fiestas solemnes SON del Señor, las cuales Él ordenó y guió al pueblo de Israel, más tarde conocido como judío, para que las celebraran como un ensayo o preparación para Sus planes de redención, purificación, consagración y salvación para Su pueblo, las naciones y toda la creación.

Así podemos leer en Levítico 23:1-2 y del 33-44:
"Habló JEHOVÁ a Moisés, diciendo: 'Habla a los hijos de Israel y diles: Las Fiestas solemnes DE JEHOVÁ, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán éstas':"
--Luego sigue en los versículos 33 al 44--
Habló Jehová a Moisés y le dijo: 'Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de ese mes séptimo celebraréis durante siete días la Fiesta solemne de los Tabernáculos en honor a Jehová.  El primer día habrá santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis.  Durante siete días presentaréis ofrenda quemada a Jehová. El octavo día tendréis santa convocación, y presentaréis ofrenda quemada a Jehová; es Fiesta, ningún trabajo de siervos haréis.
Éstas son las Fiestas solemnes de Jehová, en las que convocaréis santas reuniones, para ofrecer ofrenda quemada a Jehová, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su día,  además de los sábados de Jehová, de vuestros dones, de todos vuestros votos y de todas las ofrendas voluntarias que acostumbráis dar a Jehová.
Pero a los quince días del séptimo mes, cuando hayáis recogido el fruto de la tierra, haréis Fiesta a Jehová por siete días; el primer día será de descanso, y el octavo día será también día de descanso.  Tomaréis el primer día ramas con frutos de los mejores árboles, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos y sauces de los arroyos, y durante siete días os regocijaréis delante de Jehová, vuestro Dios.  Le haréis Fiesta a Jehová durante siete días cada año. Os será estatuto perpetuo por vuestras generaciones; en el séptimo mes la haréis.  En tabernáculos habitaréis siete días; todo natural de Israel habitará en tabernáculos,  para que sepan vuestros descendientes que en tabernáculos hice yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo, Jehová, vuestro Dios'.

Así habló Moisés a los hijos de Israel sobre las Fiestas solemnes de Jehová".

Desde entonces el pueblo de Israel y los judíos celebraron esta Fiesta del Señor, así como Jesús, los apóstoles y la iglesia primitiva (Jn.7:2; 2Cor. 5:1-4).  Y los profetas también proclamaron que un día el Señor restauraría el Tabernáculo caído de David, para salvación y bendición de Su pueblo Israel y todas las naciones gentiles (Am. 9:11-12).  Leamos esta profecía:
"En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David: cerraré sus portillos, levantaré sus ruinas y lo edificaré como en el tiempo pasado,  para que aquellos sobre los cuales es invocado mi nombre posean el resto de Edom y todas las naciones, dice Jehová, que hace esto.

2. En el presente: Podemos leer en el libro de los Hechos, que esta profecía, que encontramos en el libro del profeta Amós, tuvo su cumplimiento en el primer siglo d.C., durante la expansión de la Iglesia de Jesucristo (que comenzó en Jerusalén) hacia todas las naciones gentiles.  En el libro de los Hechos vemos que años después de Pentecostés, ocurrió una persecución en Jerusalén, que obligó a los discípulos del Señor a ir a otros pueblos y ciudades (Hch. 8:1-4), y en el proceso iban compartiendo el Evangelio y haciendo más discípulos, hasta que llegaron a Antioquía (Hch. 11:19-26).  Este evento, además de la conversión de la casa de Cornelio, quien era un centurión del ejército romano, incomodó y escandalizó a algunos líderes y creyentes de la Iglesia en Jerusalén o Judea (Hch. 11:1-3; 15:1-5).

Así que, en vista que los ánimos se estaban caldeando y ante el peligro de estorbar la obra que el Señor ya venía realizando entre los gentiles, los apóstoles y ancianos de Jerusalén convocaron un concilio para tratar el tema; y en dicha asamblea, tanto Pedro, Bernabé como Pablo defendieron la predicación del Evangelio y el establecimiento de iglesias entre los gentiles, sin obligarlos a convertirse al judaísmo, a sus leyes y ordenanzas.  Entonces Jacobo (hermano de Jesús y principal en la iglesia de Jerusalén) se paró y declaró las siguientes palabras:
"Cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo:
—Hermanos, oídme.  Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles para tomar de ellos pueblo para su nombre.  Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito: 'Después de esto volveré y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; y repararé sus ruinas, y lo volveré a levantar,  para que el resto de los hombres busque al Señor, y todos los gentiles (naciones), sobre los cuales es invocado mi nombre, dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos'. Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios,  sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre,  porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada sábado".  (Hch. 15:13-21 y cita Am. 9:11-12).

Es decir, que la profecía de Amós fue cumplida en el siglo I d.C., cuando los fieles discípulos de Jesucristo, movidos por la persecución y su pasión por el Evangelio de Jesucristo, predicaron y fundaron iglesias entre los gentiles, para que el Tabernáculo de Dios, tal como fuera profetizado, alcanzara también a las naciones gentiles de la tierra.  Y desde entonces, esta profecía está en pleno cumplimiento y desarrollo hoy, en nuestro tiempo presente, hasta que se cumpla la otra profecía que el Señor dio en Mateo 24:14:
" Y será predicado este evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin".

¡Actualmente, seguimos en el proceso de restauración del "tabernáculo caído de David"!  Este proceso comenzó en Jerusalén, en el siglo I d.C., se extendió a todas las naciones y nuevamente culminará en Jerusalén, tal como lo estamos viendo en nuestros días y como el apóstol Pablo lo profetizó en su carta a la iglesia en Roma (Ro. 11:11-15).  Así que, ¡es válido que celebremos la Fiesta de los Tabernáculos, porque es parte de la restauración que Dios está trayendo sobre Su pueblo y las naciones!

3. En el futuro:  Pero la Fiesta de los Tabernáculos también apunta hacia el futuro, específicamente, al reino del Mesías Jesús (Heb. Yeshua Ha-Mashiaj).  En Apocalipsis 21:1-3 el apóstol-profeta Juan nos cuenta su experiencia:
"Entonces vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían pasado y el mar ya no existía más.  Y yo, Juan, vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de parte de Dios, ataviada como una esposa hermoseada para su esposo.  Y oí una gran voz del cielo, que decía: «El tabernáculo de Dios está ahora con los hombres. Él morará con ellos, ellos serán su pueblo y Dios mismo estará con ellos como su Dios".

Y yo siempre le pregunto a la congregación, ¿el libro de Apocalipsis es un libro judío o del Antiguo Testamento?  Y ellos sabiamente, me responden que no, que es un libro de y para las iglesias del Nuevo Testamento.  ¿Y entonces cómo vemos aquí que Dios sigue con la idea en mente de tener un Tabernáculo y con la idea de morar con Su pueblo?  ¿Entonces la idea de celebrar la presencia del Tabernáculo de Dios es solamente para el pueblo de Dios del Antiguo Testamento o es también para el pueblo de Dios del Nuevo Testamento?  Pues es claro por lo que hemos visto arriba y ahora vemos aquí, en Apocalipsis, que Dios sigue con Su Plan de hacer de ambos pueblos uno y todos bajo Su Tabernáculo (vea Efesios 2:13-22).

Pablo confirma esta esperanza y Plan de Dios, cuando dice en su carta a la iglesia en Éfeso:
"Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.
Él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación,  aboliendo en su carne las enemistades (la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas), para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz,  y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades.  Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos y a los que estáis cerca,  porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.
Por eso, ya no sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios,  edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.  En él todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor;  en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu" (Ef. 2:13-22).

Ahora todavía queda una pregunta pendiente para el pasaje de Apocalipsis 21:1-3: ¿A qué Tabernáculo se refiere aquí a uno físico o a uno profético/simbólico?  Recordemos que estamos con un libro, cuyo género literario es la apocalíptica, que está lleno de muchos símbolos e imágenes que por lo regular apuntan más bien a un mensaje o realidad ulterior.  Entiendo que quizás algunos verán aquí un acontecimiento literal, es decir, verán en este relato, que Dios descenderá en una especie de edificio o tienda gigantesca hacia la tierra, para morar con los hombres.  Yo respeto ese acercamiento; pero me inclino a pensar que este relato apunta más bien a la Segunda Venida de Cristo, quien es Emanuel (Dios con nosotros; Is. 7:14; 9:6-7), "el Verbo de Dios que habitó entre nosotros" (Lit. hizo tienda o tabernáculo; Strong 4637: skenóo: "acampar, residir como Dios lo hizo en el tabernáculo de la antigüedad, habitar, morar"; Jn. 1:14) , y en quien habitó toda la plenitud de Dios, para "reconciliar consigo todas las cosas" (Strong: 2730 katoikeo: "alojarse permanentemente; residir, habitar, morar"; Col. 1:15-20; 2:9); y que ha prometido venir por Segunda vez para morar eternamente con Su pueblo (Mt. 24:29-31; Hch. 1:6-11; Ap. 22:12).

Si lo anterior es verdad, entonces la Fiesta de los Tabernáculos apunta a nuestro Señor Jesucristo, a Su Plan de morar en nosotros y con nosotros, por medio de Su Espíritu, como se lo prometió a Sus discípulos (Jn. 14:15-18).  Ese Plan ya ha tenido un primer cumplimiento, pero falta el pleno cumplimiento, al final de los tiempos, cuando el Señor regrese por segunda vez.

Pero hay otro pasaje que también apunta hacia el cumplimiento futuro de la Fiesta de los Tabernáculos.  Se trata de Zacarías 14:16-19, que dice:
"Todos los que sobrevivan de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar al Rey, a Jehová de los ejércitos, y para celebrar la fiesta de los Tabernáculos.
Y acontecerá que si alguna familia de la tierra no sube a Jerusalén para adorar al Rey, a Jehová de los ejércitos, no habrá lluvia para ellos.  Y si la familia de Egipto no sube ni viene, no habrá lluvia para ellos, sino que vendrá la plaga con que Jehová herirá a las naciones que no suban a celebrar la fiesta de los Tabernáculos.  Ésta será la pena del pecado de Egipto y del pecado de todas las naciones que no suban para celebrar la fiesta de los Tabernáculos".


Este pasaje es también profético, pero con otro estilo literario que se llama "discurso profético", en el que si bien es cierto podemos encontrar mucho lenguaje simbólico, también se tratan más de cerca los eventos históricos tanto presentes como futuros.  Dios envía a su profeta para enfrentar y confrontar una situación presente que tiene repercusiones, tanto presentes como futuras; o lo envía para anunciar o proclamar lo que Él está listo por hacer con Su pueblo y las naciones, tanto en el presente como en el futuro.

Dicho lo anterior, podemos observar por el contexto y en el pasaje mismo, que el profeta anuncia "el Día de Jehová", expresión ésta cargada de mucho peso profético y teológico, pero que no es el momento para analizar o explicar aquí, y que por lo regular se refiere a un evento futuro, para "los tiempos del fin".  Y también podemos observar que este discurso o anuncio profético vaticina un gran conflicto entre las naciones de la tierra contra la ciudad de Jerusalén y sus moradores, los judíos (Zac. 14:2); pero inmediatamente anuncia la esperanza que Dios mismo peleará por Su pueblo (Zac. 14:3-4).  Estamos en presencia pues, ante una clara referencia de la venida poderosa y victoriosa del Mesías, para establecer Su reino desde Jerusalén y a todas las naciones.  Y el pasaje citado, ya al final, anuncia que una vez que pase este conflicto bélico de alcance mundial, el Mesías va a establecer Su reino y uno de los primeros decretos-ley que promulgará será la celebración, nada más y nada menos, que de la Fiesta de los Tabernáculos.

¿Tan importante será para el Mesías-Rey el tiempo y la celebración de esta Fiesta que es una de las primeras acciones de gobierno que establecerá para todas las naciones?  ¿Por qué es de tal importancia y relevancia la celebración de esta Fiesta dentro del reinado del Mesías-Rey?  ¡Porque representa Su comunión con aquellos que lo aman, lo buscan y lo obedecen!  Aquellas naciones que no suban a la Fiesta anual de los Tabernáculos le estarán diciendo claramente al Mesías-Rey que no le aman, que no les interesa estar con Él y no tienen intenciones de sujetarse bajo Su reino o reinado.

Ahora, yo pregunto, si para nuestro Señor Jesucristo, nuestro Mesías-Rey, es y será importante la celebración de esta Fiesta, ¿estará Él esperando que nosotros, al igual que Él, conozcamos, entendamos y valoremos esta Fiesta dentro del contexto de Su reino?  Entonces, tenemos que honestamente preguntarnos, ¿cuán importante, relevante y pertinente es la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos hoy para mi vida y para mi ministerio?

La Fiesta de los Tabernáculos es un anuncio profético de lo que Dios ha hecho en el pasado con Su pueblo, de lo que Él está haciendo con Su pueblo hoy y lo que Él está listo para hacer con Su pueblo y Su reino en el futuro.

La Fiesta de los Tabernáculos es un ensayo que nos prepara para la Segunda Venida de nuestro Señor y Rey Jesucristo y para Su reino en todas las naciones.  Así que, es válido para nosotros hoy conocerla, entenderla y celebrarla como anticipo de lo que Dios está listo para hacer en todas las naciones.

Por eso, una vez más celebraremos la Fiesta de los Tabernáculos y les animamos que nos preparemos con fe, gozo y alegría para lo que juntos vamos a experimentar en los próximos días.  Veamos la programación:

PROGRAMA:
JUEVES 04 de Octubre: en AMBAS Sedes de la Comunidad cristiana Hay paz con Dios; a partir de las 07:00 PM, Celebración y Ministración

VIERNES 05 de Octubre: en el Campamento Bíblico Rancho Grande; a partir de las 07:00 PM, Celebración y Conferencia

SÁBADO 06 de Octubre: en el Campamento Bíblico Rancho Grande

En la Mañana: 
09:00 AM Celebración y Conferencia
11:00 AM Bodas y Renovación de votos matrimoniales

En la Tarde:
01:00 PM Almuerzo comunitario
03:00 PM Bautizos

En la Noche:
07:00 PM Celebración, Cena del Señor y Conferencia

MATRÍCULAS: 
Para los que deseen hospedarse en el campamento Bs. 150
Incluye: Cena del viernes, desayuno y almuerzo del sábado y hospedaje del viernes.

Para participar de los Cultos nocturnos o conferencias ¡LA ENTRADA ES LIBRE!
Pero para participar del almuerzo comunitario del sábado:
El precio por adulto será de Bs. 40,00
El precio por niño mayor de 10 años será de Bs. 20,00

MATRÍCULAS ESPECIALES PARA FAMILIAS:
Combo para padres con niños de entre 10 a 14 años:
Los niños pagan Bs. 120 (incluye hospedaje y comidas)
Los padres pagan Bs. 100 cada uno (incluye hospedaje y comidas)

Combo para padres con niños menores de 10 años:
Los niños NO PAGAN las comidas, solamente el hospedaje de Bs. 70
Los padres pagan Bs. 100 (incluye hospedaje y comidas)


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Significado de la Fiesta de los Tabernáculos
¿Por qué celebramos Tabernáculos hoy?
Tabernáculos 2011
¿Cuándo nació Jesús? II


¿POR QUÉ CELEBRAMOS TABERNÁCULOS HOY?

¿POR QUÉ CELEBRAMOS LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS HOY?
Por apóstol Daniel Guerrero

Desde el principio de la Creación hasta el final, Dios manifiesta una y otra vez su profundo deseo de comunión con Su Creación, en especial con el Hombre (varón y hembra). El tema de la presencia gloriosa de Dios en medio de Su Pueblo, simbolizado a través de un tabernáculo, permea todas las Sagradas Escrituras desde Génesis hasta Apocalipsis (Gén. 3:8; Éx. 13:21-22; 40:34-38; 2Sam. 6:17-18; Am. 9:11-12; Hch. 15:16-18; Ap. 21:2-3). Su significado, valor y validez permanece y continuará aún hasta el final de los tiempos (Zac. 14:16-18).

La palabra tabernáculo viene de tres palabras hebreas:
1. Mishkán (Strong: 4908), residencia, choza, tienda temporal, cortina, cabaña, habitación, morada, residencia (Éx. 25:9; 26:1,6-9; 35:11-18; 36:8-32; 40:2-9, 17-38; ; Lv. 8:10; 15:31; 17:4; 26:11-12; Núm. 1:50-53; 3:25-38; Jos. 22:19,29; 2Sam. 7:6; Sal. 74:7; 78:60; 132:7; 1Cró. 6:48; 16:39; 17:5; 21:29; 2Cró. 1:5; 29:6; Ez. 37:27).
  
2. Ojél (Strong 168; verbo ajál 167: cubrir, acampar, poner una tienda), tienda de campaña, cabaña, campamento, casa, cubierta, habitación, hogar, morada (Éx. 26:12-36; 27:19-21; 29:4,10-11,30-44; 30:16-36; 31:7; 33:7-11; 36:37; 38:8; Lev. 1:-5; 3:2-8; 4:4-16; 8:31-35; 16:7-33; Núm. 2:2, 17; 3:7-8; 4:3, 33-47; 11:16-26; 18:2-31; Dt. 31:14-15; Jos. 18:1; 19:51; 1Sam. 2:22, 29; 1Rey. 1:39; 2:28-30; 8:4; 1Cró. 6:32; 6:48; 9:19, 21; 2Cró. 1:3, 6, 13; Sal. 15:1; 19:4; 27:5-6; 61:4; Is. 16:5; Ez. 41:1).

3. Sukká (Strong: 5521; 5523 plural sukkót): choza, cabaña, cortina, enramada, guarida, morada, refugio (Lev. 23:34, 42-43; Dt. 16:13,16; 31:19; 2Cró. 8:13; Esd. 3:4; Neh. 8:14-17; Sal. 31:20; Am. 9:11; Zac. 14:16-19).

Y la palabra griega para tabernáculo es skénos (Strong: 4636; verbo sknenóo 4637) choza o residencia temporal (Jn. 7:2); tienda, casa (como templo de Dios o de ídolos. Hch. 7:43-44, 46; 15:16; Heb. 8:2,5; 9:2-21; 13:10; Ap. 7:15; 13:6; 15:5; 21:3); fig. el cuerpo humano (como morada del espíritu. 2Cor. 5:1,4).

Vemos pues, que tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, el tabernáculo da la idea principal de una residencia o habitación temporal; y eso concuerda con la enseñanza de Pedro cuando nos enseña que como discípulos de Jesucristo, somos "extranjeros y peregrinos" en este mundo, y por lo tanto debemos abstenernos de los deseos carnales que batallan contra el  alma (1Pe. 2:11).  Esto también concuerda con la declaración del Señor cuando dijo que sus discípulos --"no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo" (Jn. 17:14-18).  Los hijos de Dios estamos en transición viviendo en un viejo orden de cosas, que están bajo maldición, esperando mejores cosas en el reino de nuestro Señor Jesucristo (Fil. 3:17-21; 2Pe. 3:11-13).

Con en esta idea en mente el apóstol Pablo también nos enseña que nuestro cuerpo presente, es una morada terrenal y temporal, es un tabernáculo que está deshaciéndose; pero Dios nos tiene preparadas edificios, casas, moradas, habitaciones permanentes, eternas y celestiales (2Cor. 5:1-3).  ¡El contraste es impactante!  Aquí en la tierra tenemos una tienda, una morada temporal; pero en Su reino, Dios nos promete un edificio, una habitación celestial llena con Su gloriosa presencia.  

Y más adelante, cuando el apóstol nos enseña que somos "Templo del Dios viviente" (2Cor. 6:14-18), y por lo tanto, debemos vivir en santidad, consagrados a Él y a Su voluntad, cita Levítico 26:11-12 que dice:
"Estableceré mi morada (mishkán) en medio de ustedes, y no los aborreceré.  
Caminaré entre ustedes.  Yo seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo" 

Mishkán, como vimos arriba, es la principal palabra hebrea para tabernáculo; así que su promesa es "estableceré mi tabernáculo (mi casa, mi morada) en medio de ustedes".  ¡Y el apóstol Pablo cita el Levítico para enseñar y exhortar a la Iglesia del Nuevo Testamento a vivir en santidad para Dios!

Pero Pablo, muy probablemente usando la traducción griega del Antiguo Testamento (llamada Septuaginta) cita el mismo pasaje de esta manera:
"Habitaré (enoiquéo) y andaré entre ellos,
Y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo"

Enoiquéo literalmente sería "en-oiko", es decir estar o morar en una casa, habitar; es decir Dios promete "estar en casa", morar con Su pueblo en una casa, que según la cita de Levítico esa casa es un tabernáculo.  ¡Eso nos asegura que podamos vivir en santidad y disfrutar a plenitud Su gloriosa presencia!  Y esta promesa de habitar y morar en santa comunión, la repite Jesús a Su Iglesia en el Apocalipsis (Ap. 3:18-20).

¿POR QUÉ CELEBRAMOS LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS?
Antes de proseguir con la respuesta, debemos señalar que es una de las Fiestas solemnes de Jehová para Su pueblo, tanto del Antiguo como del Nuevo (Lev. 23:1-2, 33-34; Zac. 14:16-19; Jn. 7:2,37-39).  Esta es una Fiesta de Jehová (v. 2) y para Jehová (v. 34), que como hemos dicho anteriormente, apunta principalmente al deseo del corazón de Dios de morar con y entre Sus hijos e hijas, Su pueblo.  Así que, ¿que hay de malo en dedicar unos días de fiesta, gozo y celebración, para complacer el corazón de nuestro amado Padre y a nuestro amado Señor?  ¿Por qué no podemos usar un símbolo para entender y disfrutar con mayor claridad la realidad espiritual que ahora vivimos en nuestro Señor Jesucristo, no hacemos lo mismo cuando celebramos la Cena del Señor o el Bautismo?

Previamente hemos visto, que tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, la Fiesta de los Tabernáculos mantiene su mismo significado y relevancia para el Pueblo de Dios: tanto Él como nosotros deseamos morar eternamente para siempre.  La Fiesta de los Tabernáculos es un anticipo de la gloria y comunión eterna que ya disfrutamos temporalmente en la tierra (2Cor. 5:1-8; 1Cor. 15:40-54), pero que se manifestará permanentemente en el reino eterno de nuestro Señor Jesucristo (Zac. 14:16-19; Ap. 7:13-17; 21:1-3).

Durante la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos, en las que Jesús participó (y vemos que tiene intenciones de seguir participando), dio la promesa de proveer por el Espíritu Santo aguas vivas, a todo aquel que en Él creyera.  Así que, podemos celebrar la Fiesta de los Tabernáculos en celebración de esa promesa que ya es una realidad en nosotros y en proclamación de su pleno y total cumplimiento en el reino eterno de nuestro Señor (Jn. 7:2,10,37-39; Zac. 14:8,16; Ap. 7:15,17; 21:3,6).

Los apóstoles confirmaron otra profecía bíblica dada por el profeta Amós, entre otros (Am. 9:11-12), cuando vieron el comienzo de su cumplimiento en la incipiente Iglesia de Jesucristo entre los gentiles (Hch. 15:13-20).  Esta profecía apuntaba y apunta a la restauración del Tabernáculo de David.  Para entender el significado del Tabernáculo de David debemos estudiar a profundidad las reformas que este rey, salmista y profeta hizo, de manera que podamos entender la razón por la cual Dios lo estableció como marco de referencia para una verdadera reforma espiritual para Su pueblo, tanto en Israel como a todas las naciones (1Cró. 15:11-18; 16:1-43; 51:15-17).  La Iglesia del Nuevo Pacto en Jesucristo tiene su tipo, modelo o representación en el Tabernáculo de David y así lo entendieron los apóstoles en Jerusalén y lo proclamaron los profetas, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.  Y esta profecía está en pleno cumplimiento y tendrá su plena realización en el Reino eterno de nuestro Señor Jesucristo sobre las naciones (Zac. 14:16-19; Ap. 21:1-3).

En las promesas dadas por el profeta Zacarías sobre el futuro reino mesiánico de Jesucristo, se nos dice que todas las naciones de la tierra celebrarán la Fiesta de los Tabernáculos, y aquellas naciones que no lo hagan serán castigadas con sequía y en sus cultivos (Zac. 14:3-9,16-19).  Así que, si en el futuro vamos a celebrar, junto con nuestro Rey, la Fiesta de los Tabernáculos, junto con todas las naciones ¿por qué no podemos celebrarla hoy como un anticipo de lo que viviremos en el reino de Dios en la tierra?  ¿Será que a Satanás le molesta que le recordemos su futuro y qué es lo que realmente va a pasar en la Segunda venida de nuestro Rey?

También podemos observar que todos los significados de la Fiesta de los Tabernáculos son aplicables hoy para el pueblo del Nuevo Pacto en Jesucristo.  1. La celebración de la presencia de Dios; 2. la celebración del reposo de Dios; 3. la celebración de la bendición de Dios; 4. la celebración del gozo de Dios; 5. y la celebración de la gloria de Dios.  Todos esos significados son una realidad en nuestras vidas por la obra preciosa y completa que nuestro Señor Jesucristo hizo a nuestro favor y por el Espíritu Santo que Él ha hecho morar en nosotros, conforme a Su plan original desde el principio.  ¿Así que, qué tiene de malo que celebremos en una Fiesta todas las bendiciones que los Tabernáculos representan para el pueblo de Dios, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento?  ¡Nosotros podemos celebrar hoy esta Fiesta con mayor sentido e intensidad porque ya vivimos su cumplimiento!

Y por último, para nosotros, la Comunidad cristiana Hay paz con Dios, la Fiesta de los Tabernáculos tiene un sentido profético; no solo por lo que compartí arriba sobre la Segunda venida y el reino mesiánico de nuestro Señor Jesucristo.  Pero el año pasado (2010), el Señor nos dio instrucciones específicas que Él desea que nosotros aprendamos a conocer, entender y a movernos en Su Tiempo, y nos guió a estudiar Sus Fiestas y el sistema de tiempo que Él dejó registrado en la Creación (Gén. 1:1-2:3) y la revelación del ciclo de Fiestas que le transmitió al pueblo de Israel (Lev. 23:1-44) y su cumplimiento en el reino de nuestro Señor Jesucristo.  Él desea que estemos alineados a Su tiempo para que recibamos de Él: luz, revelación, sabiduría y ciencia para las decisiones y planes que Él nos ha dado a ejecutar en nuestra ciudad, país y a todas las naciones.

En el plano profético, las Fiestas solemnes de Jehová nos dan un Plan de redención que se ha venido ejecutando por siglos; pero que su cumplimiento es notorio, de manera muy especial, en el reino de nuestro Señor Jesucristo:
1.  Jesús nació durante la Fiesta de los Tabernáculos.
2.  Inicio Su ministerio durante la Fiesta de los Tabernáculos
3.  Murió durante la celebración de la Fiesta de la Pascua
4.  Vivió y murió sin pecado ni contaminación conforme a la Fiesta de los Panes sin levadura
5.  Resucitó al tercer día conforme a la Fiesta de las Primicias
6.  Envió al Espíritu Santo durante la celebración de la Fiesta de las semanas o Pentecostés
7.  En Su Segunda venida hará sonar las trompetas, conforme a la Fiesta de las trompetas
8.  Hará un juicio y abrirá los Libros, conforme a la Fiesta del Perdón
9.  E inaugurará Su reino eterno, Su reposo, conforme a la Fiesta de los Tabernáculos
10.  Y celebrará, por lo menos, la Fiesta de la Pascua y la de los Tabernáculos en Su Segunda venida.

Ante toda esta evidencia de profecías y su cumplimiento, el Señor desea que Su pueblo sea entendido de los tiempos, de Su plan de redención y las bendiciones y promesas que Él tiene para Su pueblo sobre el cual Su Nombre es invocado.  A nuestra Iglesia, eso es lo que Él nos ha mostrado y nos ha instruido y por lo cual nos ha dirigido; no para que celebremos de manera ritualista y religiosa estas Fiestas, sino para que atendamos a Su agenda, a Su cita divina, a Su significado espiritual, para recibir Su dirección e instrucciones en un mundo que se moverá cada vez más en mayor confusión y tinieblas.

Tampoco la Comunidad cristiana Hay paz con Dios es una comunidad judía mesiánica, seguimos siendo la misma comunidad cristiana gentil que celebra las obras maravillosas de salvación, redención y liberación que nuestro amado Señor Jesucristo ha logrado a favor de nosotros.  Pero sí somos y queremos seguir siendo una comunidad cristiana sensible al Espíritu de la profecía que el Señor nos ha dado, conforme a la verdad de las Sagradas Escrituras.

Por todo lo dicho anteriormente, tenemos suficientes razones bíblicas y espirituales para celebrar con gozo, fe y esperanza la Fiesta de los Tabernáculos hoy.  Porque es una Fiesta que Dios deseó que Su pueblo Israel celebrara, desea que Su Iglesia la celebre y tiene en mente que todas las naciones la celebren.


¡Ven a celebrar con nosotros la Fiesta de los Tabernáculos hoy!

Preguntas para reflexionar:
Si nuestro Señor Jesucristo vivió y ministró conforme a lo enseñado y lo expresado en las Fiestas solemnes de Jehová y trazó Su plan redentor para la humanidad y la creación conforme a ellas  ¿por qué nosotros las hemos ignorado por tanto tiempo?

¿Y por qué hay sectores dentro de la iglesia que (según ellos se basan en la Biblia) las ignoran con toda premeditación y alevosía?

¿Será que la iglesia ha sido infiltrada y manipulada con falsa enseñanza y profecía para que no sea sensible ni esté apercibida con respecto al tiempo de Dios y Su Plan profético para las naciones?  ¿Por qué en algunas iglesias sí se acepta un esquema teológico de facturación humana (el Dispensacionalismo), pero no se acepta el esquema de tiempo y las Fiestas de Dios expresada en las Sagradas Escrituras?

ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Significado de la Fiesta de los Tabernáculos
Significado del mes de Tishri
¿Cuándo nació Jesús? II
Las Fiestas del Señor
Tabernáculos 2011
Tabernáculos 2012
Tabernáculos 2014

COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!

SIGNIFICADO DE LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS

SIGNIFICADOS DE LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS
Por Apóstol Daniel Guerrero
Notas de los mensajes entregados del 22 al 24 de Septiembre 2010


La Fiesta de los Tabernáculos es un tiempo para celebrar la presencia, el reposo, la bendición, el gozo y la gloria de Dios en medio de Su pueblo.

"Celebrarás la fiesta solemne de los Tabernáculos durante siete días, cuando hayas hecho la cosecha de tu era y de tu lagar. Te alegrarás en tus fiestas solemnes, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita, el extranjero, el huérfano y la viuda que viven en tus poblaciones.  Durante siete días celebrarás la fiesta solemne en honor de Jehová, tu Dios, en el lugar que Jehová escoja, porque te habrá bendecido Jehová, tu Dios, en todos tus frutos y en todas las obras de tus manos, y estarás verdaderamente alegre." (Deuteronomio 16:13-15)

INTRODUCCIÓN
Su nombre en hebreo es Sukkot (tienda, enramada, cabaña). Se celebra el 15 del séptimo mes (Eitanim-Tishri). Se celebra por siete días y en el octavo había otra convocatoria (Levítico 23:34-43). Y se celebraba en el tiempo de la cosecha de los árboles (frutos).
En esta Fiesta solemne se entregaban todo tipo de ofrenda.
Se celebraba en tiendas y enramadas. Y en su diseño y celebración se usaban cuatro diferentes tipos de ramas:
Ramas con fruto de árbol hermoso, de palmera, de árboles frondosos y sauces.

EL Objetivo principal que Dios estableció para esta fiesta fue que el pueblo recordara que ellos habitaron en tiendas durante su travesía en el desierto; y que recordaran que Dios también habitó en medio de ellos en el Tabernáculo de Reunión (Lev. 23:42-43):
"En tabernáculos habitaréis siete días; todo natural de Israel habitará en tabernáculos,  para que sepan vuestros descendientes que en tabernáculos hice yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo, Jehová, vuestro Dios."

SIGNIFICADOS

CELEBRACIÓN DE LA PRESENCIA DE DIOS
(Éx. 33:1-23) Dios le prometió al pueblo de Israel que Su presencia iría con ellos durante todo el trayecto que les llevaría a la tierra prometida. El Tabernáculo de Reunión que Moisés edificó según directrices divinas, la nube y el fuego dieron muestras claras y contundentes de la presencia y protección de Dios.

El apóstol Pedro en su primer mensaje, después de la venida del Espíritu Santo (Pentecostés), ratificó y confirmó el pleno cumplimiento de esta promesa dada por Dios al pueblo que recibe por fe a Jesús como el Mesías Salvador (Hch. 2:38-39).

CELEBRACIÓN DEL REPOSO DE DIOS
Como vimos arriba esta Fiesta se celebra en el mes séptimo (7) del calendario, en el día quince (7+7+1) y cierra un ciclo de siete (7) meses. Y hemos aprendido que el número siete representa el Tiempo de Dios, Su Tiempo de reposo para todos sus actos y eventos creativos.

En Su diseño de vida para el hombre, Dios quiere que después de una jornada laboral de siete meses, Su pueblo more con Él, que entre en Su reposo, durante siete días. Este mismo ciclo de descanso y labor lo observamos en el ciclo de los siete días de la semana.

Este diseño comienza con la Fiesta de la Pascua, al inicio del calendario, y que recuerda y proclama la liberación espiritual y física que Dios opera a favor de todos aquellos que creen y esperan en Él (salvación). Y este diseño culmina con la Fiesta de los Tabernáculos, la séptima en el calendario, que recuerda y proclama la promesa de Dios de habitar en medio de Su pueblo y darles reposo de sus obras (habitación).

CELEBRACIÓN DE LA BENDICIÓN DE DIOS
Hemos dicho arriba que esta Fiesta se daba en la estación de otoño, durante la cosecha de los frutos de los árboles (Lev. 23:39-41). Así que era otra oportunidad para celebrar la provisión y bendición de Dios para todos aquellos que le creen y le siguen, de acuerdo a Su voluntad expresada en Su Palabra (Sal. 1:1-3).

La Biblia describe al pueblo de Dios como árboles; y eso lo vemos claramente en el primer Salmo. Y no podía faltar en la gran y última Fiesta solemne del Señor. En esta Fiesta hay cuatro árboles representados y cada uno ilustra y simboliza una característica del pueblo que obedece al Señor. Para esta ocasión se usaban ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmas, ramas de árboles frondosos y de sauce.

SIGNIFICADO DE LOS ÁRBOLES

Con las ramas de estos cuatro árboles se hacía un ramillete comúnmente llamado "lulav-etrog" y también con ellas se edificaban o decoraban las tiendas o enramadas.

1. El árbol del fruto hermoso se trataba del citrón (Heb. Etrog), y representaba a los extranjeros o gentiles que habitaban en medio del pueblo hebreo (Dt. 16:13-14). La Fiesta de los Tabernáculos es una de las fiestas del Señor en la que Él da claras instrucciones y promesas para que las naciones extranjeras participen y disfruten de Sus bendiciones. En el libro del profeta Zacarías se dan claras promesas que aún en el reino mesiánico se celebrará esta Fiesta (Zac. 14:16-19); y en Apocalípsis se declara de manera triunfante el pleno cumplimiento de esta Fiesta, cuando el Tabernáculo de Dios descienda del cielo para morar con los hombres (Ap. 21:1-4).

2. Las palmeras (Heb. Lulav; por lo regular palmas de dátiles), y representaba al justo, a quien se le da las promesas de morar en la Casa de Dios (Tabernáculo), florecer, fructificar, ser sanos y fortalecidos en Su presencia (Sal. 92:12-15). Da gozo ver en las Escrituras del Nuevo Pacto, que los justos, los redimidos por medio de la sangre del Cordero de Dios (Jesucristo) celebran la salvación de Dios "con palmas en las manos" (Ap. 7:9).

3. Los árboles frondosos se trataba del Mirto o Arrayán (Heb. Hadasim, de Hadasa, gozo), y representa al creyente victorioso, a quien se le da la promesa que el gozo victorioso de Dios le acompañará en todo lo que haga. Este árbol por su grato aroma o perfume se usaba para celebración de bodas y otras festividades, además que su nombre en hebreo propiamente significa gozo, celebración. La reina Ester (nombre de origen babilónico de la diosa Ishtar) llevaba por nombre Hadasa, y aunque fue huerfana de padre y madre, por cuanto aprendió a morar en la presencia de Dios, con oración y ayuno, Dios la usó para traer gran gozo y salvación al pueblo de Dios (Ester 2:7; 4:14-17; 9:16-19).

4. El árbol de Sauce (Heb. Aravot), y representa al creyente bendecido, a quien se le da la promesa que será prosperado por Dios en todas las áreas de su vida (Is. 44:4, Ez. 17:5; Sal. 1:3). El sauce es conocido como "el árbol de los arroyos", que crece en donde hay corrientes de aguas, por eso ilustra a una persona que crece, se mantiene fresca, verde y es fructífera.

El mensaje del Señor es que toda persona (sea hebrea o extranjera) que mora en Su presencia, que hace morada en su vida para Él, va a desarrollar y manifestar estos atributos y virtudes: Su justicia, Su gozo y Su bendición todos los días de su vida. Y este mensaje es claro también en el Evangelio de Jesucristo, predicado por los apóstoles: todo creyente que está lleno y guiado por el Espíritu Santo de Dios manifestará el Fruto del Espíritu (Gál. 5:22-25; 2Pe. 1:3-8 ).

CELEBRACIÓN DEL GOZO DE DIOS
En el Nuevo Testamento, específicamente en el Evangelio según el apóstol Juan, en los primeros capítulos nos narra con un lenguaje simbólico y espiritual un nuevo comienzo: el nuevo aión (tiempo) del Espíritu proclamado por Juan el bautista e iniciado por el Maestro de Galilea, en el río Jordan y en la boda de Caná (Jn. 1:1-2:11). En una fiesta de Canaán, con su primera señal, Jesús narró lo que sería el principio y el final de Su vida.

Dejaremos para otra entrega la interpretación y explicación que hay entre la narración de la participación de Jesús en la boda de Caná de Galilea y las Fiestas solemnes de Jehová.

Por ahora podemos decir aquí que con esta señal el Maestro de Galilea, en el contexto de una boda, anunció el inicio de un nuevo tiempo de celebración, de gozo en el Espíritu, representado aquí por el vino (Jn. 2:1-11). Y otra vez podemos observar la relación entre las Fiestas de purificación (Pascua, Panes sin levadura y el Perdón) con las Fiestas de gozo o cosecha (Pentecostés y Tabernáculos). Seis (6) tinajas para la purificación (Jn. 2:6) son llenadas completamente (7) y se convierten en vino (Jn. 2:7-10), trayendo "nuevo gozo" a la boda, pues el vino (el gozo) se había agotado (Jn. 2:1-3).

En otro momento festivo, el apóstol Juan también nos narra el anuncio que hace Jesús sobre sí mismo. En Juan 7:37-39, vemos que "en el último y gran día de la fiesta", que es una clara referencia al último día de celebración de la Fiesta de los Tabernáculos (Lev. 23:36), Jesús se puso en pie en medio de la procesión que se hacía desde el Templo hacia el pozo o estanque de Siloé y viceversa, y que según los libros de la tradición judía (la Mishná y el Talmud) consistía en una procesión en extremo gozosa, de mucho regocijo; y que consistía que grupos de sacerdotes, dirigidos por el Sumo sacerdote, cada día extraían agua del estanque de Siloé en jarras de oro y plata, para ser rociadas (como libaciones Lev. 23:37) en el altar del Atrio del Templo. En el último día, cuando la Fiesta estaba en su máxima expresión de gozo y regocijo, Jesús "alzo la voz, diciendo: 'Si alguno tiene sed, venga a mi y beba. El que cree en mi, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva'" (Ez. 47:1; Zac. 14:8). Y el apóstol acota que eso lo dijo refiriéndose al "Espíritu que habían de recibir los que creyeren en él" (Jn. 7:38). El mensaje es claro: Jesús el Mesías Salvador, ¡Él es la fuente del verdadero gozo del Espíritu en la presencia de Dios!


CELEBRACIÓN DE LA GLORIA DE DIOS
Y culminamos con otra historia que los otros tres evangelistas coinciden en narrar. Se trata de la transfiguración que Jesús hizo ante tres (3) de sus discípulos, después de haber transcurrido seis (6) días ( Mt. 17:1-8; Mr. 9:2-8; Lc. 9:28-36).

Subieron al monte a orar y en ese proceso la apariencia del Maestro cambió, sus vestidos emblanquecieron y se hicieron resplandecientes. Es imposible no relacionar esta experiencia con la gloria manifiesta (shekinah) de Dios en el pasado. Y en especial cuando aparecen en escena Moisés y Elías, dos de los grandes profetas que vieron la gloria de Dios como ningún otro (Éx. 34:5-8; 1Rey. 19:8-13).

La reacción del discípulo extrovertido y con mayor iniciativa no se hizo esperar, Pedro le propone al Maestro celebrar la Fiesta de los Tabernáculos, le propone hacer sukkats (enramadas), pero inmediatamente la realidad se impone sobre las sombras, mientras él hablaba una nube de gloria "los cubrió" y una voz (shofar) salió de ella que decía: "Este es mi Hijo amada; a él oíd" (Lc. 9:34-35). Los aprendices apóstoles pasaron del gozo al temor reverente, pero definitivamente deseaban celebrar la gloria de Dios manifestada en ese momento.

Este último significado, celebración de la gloria de Dios, es el más frecuente cuando hablamos del Tabernáculo de Dios; así que la Fiesta de los Tabernáculos se trata es de la gloria de Dios, de la gloriosa y gozosa presencia de Dios en medio de Su pueblo (Éx. 40:34-35; Dt. 31:15; 2Sam. 6:17-19; 2Cró. 7:1-3; Sal. 16:11; 23:5-6).


CONCLUSIÓN
La invitación de esta séptima Fiesta solemne de Jehová es a regocijarnos en Su presencia, que deseemos Su gloria, gozo, provisión y bendición, que Él está más que listo y dispuesto para darnos.

Nuestra oración, nuestra constante oración, no puede ser otra que pedirle para que Su Santo Espíritu fluya de nuestro ser, nuestro corazón, con Su gozo, con Su fruto y con Su gloria para ser bendición a todos los que nos rodean, aún hasta lo último de la tierra. Que Jesucristo, la fuente de nuestro gozo y de nuestra vida, sea cada día formado en nuestro ser, de manera que reflejemos su imagen y gloria dondequiera que vayamos.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
¿Por qué celebramos Tabernáculos hoy?
Significado del mes Tishri
Las Fiestas del Señor
Las Fiestas y el Crecimiento II
El Calendario hebreo I
El Calendario hebreo II
Las Estaciones de la vida
La boda y el tiempo de Dios II

COPYRIGHT.  Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/
¡DÍGALE NO AL PLAGIO!




Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)