Mostrando entradas con la etiqueta Estaciones de la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estaciones de la vida. Mostrar todas las entradas

TU PROYECTO DE VIDA IV

TU PROYECTO DE VIDA Cuarta parte
Siguiendo tu camino
Por Psicóloga Claire de Mézerville López

La adultez, recién estrenada, podría compararse con unos zapatos nuevos, que se sienten extraños. Representa muchas ilusiones y expectativas, a la vez que puede “tallar” un poco aquí y allá. Conlleva ajustes y responsabilidades. Sólo caminando, es que nuestros pasos pueden irse amoldando a esta etapa. Somos reconocidos como los principales responsables de nuestra propia vida, con voz y voto para ir tomando decisiones importantes, por lo que es cada vez más relevante el desempolvar y reevaluar viejos planes, elaborar algunos nuevos y definir cuál es nuestro proyecto de vida.

Redefiniendo el proyecto de vida

Proyecto de vida es el conjunto de sueños, metas y pasos que nos irán llevando a convertirnos en la persona que deseamos ser. Esto se refiere a las dimensiones del amor, del trabajo y a dejar una huella en el mundo. Establecer un plan como éste puede sonar como un anhelo infantil, que suspira diciendo: -¿qué quiero ser cuando sea grande? Sin embargo, este proyecto no se trata de garabatos de preescolar, o de fantasiosas naves espaciales. Tampoco se trata de aspiraciones referidas, únicamente a fama y fortuna.

“Proyecto de vida” en la etapa adulta, es una oportunidad de reflexión. Hay un decir que reza: “para la embarcación que no tiene puerto, cualquier viento es favorable”: las circunstancias pueden arrastrarnos en muchas direcciones. Establecer un plan significa buscar el destino propio, en medio de las complicadas situaciones que se nos pueden presentar. Como adultos jóvenes, contamos con la suficiente capacidad de decisión, como para poder retomar el balance de la propia vida, hacer una pausa y definir: -¿Hacia dónde voy?, ¿me estoy dirigiendo al sitio correcto?

¿Aún adolescentes?

A medida que maduramos, vamos tomando decisiones y asumiendo riesgos que definirán el camino que aún está por recorrerse. Iniciar un trabajo, el tener un hijo o el independizarse de los padres, son acontecimientos que marcan un antes y un después en la historia de cada quien; son eventos de los que emergen facetas cada vez más maduras de nosotros mismos, aún cuando en ocasiones sigamos interpretando el mundo a través de los ojos inquisitivos del adolescente.

Muchos concuerdan en que la adolescencia inicia entre los 10 y 12 años, para finalizar a los 20. Ahora bien, en algunos casos termina mucho después y en otros finaliza antes. Podemos definir el final de la adolescencia en el momento en el que asumimos los compromisos necesarios para ser integralmente responsables de nuestra propia vida –en los campos económico, moral y social- y, quizás, parcialmente responsables de las vidas de otros (cónyuge, hijos, etc.). Éste es el portal de la madurez.

¿Por qué hablamos de adolescencia? Basta con echar un vistazo a nuestra vida cotidiana: hombres y mujeres continúan teniendo actitudes en las que evaden compromisos que de asumirlos, podrían ser muy positivos para sus vidas y las de los demás. Muchas personas se comportan de modo irresponsable y egocéntrico, por temor a la incomodidad o al fracaso. A su vez, otras personas se entregan a compromisos y responsabilidades que aún no tienen la madurez para asumir. Nosotros mismos somos quiénes debemos dar respuesta por nuestros actos y por nuestras decisiones. Vamos conociendo posibilidades y límites, a la vez que las repercusiones de nuestras decisiones se hacen evidentes con mayor rapidez.

Lo anterior puede sonar amenazante, pero es, en realidad, un emocionante camino en el que cada paso puede cobrar aún más seguridad que el anterior. Nos da la oportunidad de definir el compromiso como el valor de nuestra palabra dada; el amor como la promesa que trasciende la emoción, y la independencia como un horizonte, en el que –como dice la canción-, “se hace el camino al andar”.

Proyecto de vida es el conjunto de sueños, metas y pasos que nos irán llevando a convertirnos en la persona que deseamos ser.

Algunos Consejos

Para construir (o reconstruir) el proyecto de vida en la “recién estrenada” etapa adulta se puede tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

1.-Estableciendo prioridades: Tomamos decisiones de acuerdo al valor que otorgamos a los siguientes elementos: familia, vida de fe, amistades, vocación y cuidado de la salud. Son elementos que debemos tomar en cuenta ante las decisiones importantes.

2.-Decidiendo principios y valores: Las personas más felices no son las que están alegres todo el tiempo. En realidad, se ha visto que la felicidad consiste en la vivencia consistente de principios, tanto en la vida familiar, como en la vida laboral y en la diversión. El vivir cada una de estas áreas en una forma íntegra (guiándonos siempre por los mismos valores), permite vivir cada experiencia con mayor plenitud y satisfacción.

3.-La avidez por múltiples consejos: Si bien la etapa adulta es aquella en la que uno mismo es el responsable de sus propias decisiones, es muy importante pedir consejo. Acercarnos a personas de nuestra misma edad y también a personas de diferentes edades y estados de vida, proporciona un gran enriquecimiento. Se trata de pedir la opinión de personas que nos aprecian. Recibir perspectivas diferentes nos ayudará a tener más seguridad al momento de hacer alguna elección.

4.-Rodeándonos de amigos: Aunque las nuevas demandas laborales, académicas o familiares puedan parecer abrumadoras, establecer relaciones de amistad nos permite mantener una vida afectiva activa y sana. No se trata de “compañeros de fiesta”, como llamarían algunos, o de estar rodeado de extraños. Más bien, consiste en encontrar amigos con quienes se pueda intercambiar inquietudes, compartir un buen rato y establecer vínculos de incondicionalidad, lealtad y aprecio.

Ampliando el panorama

Además de las responsabilidades presentes, la etapa adulta implica replantear las metas a largo plazo. Es el momento de evaluar cómo administrar sabiamente nuestros recursos, aún cuando no aparenten ser necesidades inmediatas. Un fondo de pensiones, tener ahorros, invertir en alguna propiedad son decisiones que deberían encabezar la lista de prioridades para las seguridad económica a futuro del adulto joven.

Así mismo, invertimos en la persona que queremos llegar a convertirnos. Deseamos ser hombres y mujeres responsables, protagonistas de un mundo más humano y creativo. Parte de esto consiste en buscar personas que nos motiven y hábitos personales que nos acerquen a esos ideales.

Las maravillosas libertades de esta etapa (en lo respectivo a dinero, tiempo e independencia), probablemente se irán desvaneciendo, en la medida en la que vamos asumiendo situaciones de vida más complicadas (aunque, no por eso, menos deseables o atractivas). Aunque ya no seamos personas completamente libres de responsabilidades, sí nos vamos perfilando como personas libres para asumir nuestros compromisos y abrazarlos con esperanza y con metas nuevas. Proyecto de Vida es tomar las riendas de nuestro destino, a la vez que mantenemos los ojos abiertos: la vida siempre puede sorprendernos.


FUENTE:
Enfoque a la Familia


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
¡Se libre del pasado!
Las estaciones de la vida
Tu Proyecto de Vida I
Tu Proyecto de Vida II
Tu proyecto de Vida III



TU PROYECTO DE VIDA III

TU PROYECTO DE VIDA Tercera parte
La vida un camino de aprendizaje
Por antropóloga Tanya Brizuela


"Para llegar al conocimiento de la verdad hay muchos caminos: el primero es humildad, el segundo la humildad y el tercero la humildad".
San Agustín

La gran mayoría de los seres humanos tiene como meta alcanzar la felicidad y la plenitud tanto a nivel familiar como personal. Sin embargo, es probable que en este proyecto de vida trazado fracasemos en algunas ocasiones, no se debe ser adivino para vaticinarlo, es parte de la naturaleza humana incurrir en desaciertos, un refrán popular lo explica de la siguiente manera: “errar es humano”.

No obstante, el que fallemos en reiteradas ocasiones a lo largo de la vida no nos sentencia bajo el cargo de “ser fracasados”. Por el contrario, los desaciertos en los que incurramos deberían ser una oportunidad de crecimiento. De manera que, es relevante reflexionar cómo una caída puede ser utilizada para el desarrollo personal, y no como un factor destructivo de nuestra autoestima y nuestros sueños.

Según el diccionario de la Real Academia Española, un fracaso es un resultado adverso, un suceso lastimoso. Si bien existen pequeños errores que podemos enmendar sin mayores consecuencias, el equivocarse gravemente en una decisión importante, y sobrellevar el resultado adverso de ella, es doloroso, nos desestabiliza, lastima y momentáneamente nos hace detenernos para recuperar el aliento y tomar fuerza nuevamente. Ahora bien, la actitud de desmoronarse irremediablemente ante ésta situación, o bien tomar la decisión de continuar, recae en nosotros.

El primer paso para continuar, a pesar de una dolorosa caída, es aceptar con humildad que se cometieron errores que tuvieron como consecuencia el mal logro de la empresa propuesta. Si no admitimos, por ejemplo, que hemos errado al renunciar al trabajo apresuradamente, sin medir las secuelas, estaremos propensos a cometer la misma falta reiteradas ocasiones.

Si bien existen circunstancias adversas que en algunas ocasiones no podemos prever, como el ser despedidos poco tiempo después de cambiar a lo que parecía una mejor opción laboral; de igual manera es necesario que nos sentemos a evaluar con humildad la situación, esto nos ayudará a considerar otros factores que la primera vez obviamos, y seremos más precavidos en el futuro. Lo cierto es que sea por una mala decisión, o por factores externos, sufrir un resbalón en la construcción de nuestros sueños, aunque nos desaliente, no debería detenernos.

En relación a lo anterior, un fracaso que se experimenta comúnmente se da cuando decidimos abandonar un mal hábito. Debemos de tomar en cuenta que las probabilidades de fallar existen porque cambiar requiere disciplina, esfuerzo y perseverancia. Por ejemplo, cuando la meta es dejar de fumar o no gritarle a las personas amadas, es probable que en el proceso de cambio se reincida. Rendirnos después de fallar repetidamente es común, porque nos enfocamos en aquello que no hemos logrado, en lugar de observar el progreso alcanzado. No obstante, cuando recaemos en las viejas prácticas no debemos desanimarnos, sino calmarnos, tomar la decisión de aprender del error y empezar de nuevo el proceso.

El que fallemos en reiteradas ocasiones a lo largo de la vida no nos sentencia bajo el cargo de “ser fracasados”. Por el contrario, los desaciertos en los que incurramos deberían ser una oportunidad de crecimiento.

Sin caer en la auto-justificación, ni en el conformismo, debemos observar lo que hemos mejorado, como una forma de motivarnos para continuar creciendo. Debemos valorar el progreso, ya que al igual que un músico experto, o un futbolista profesional, debemos esforzarnos y practicar hasta alcanzar el éxito. Los profesionales que ahora admiramos por su gran desempeño, antes de ser expertos fallaron –y aún fallan-.

Para que los fracasos se tornen en oportunidades de crecimiento personal, podemos considerar los siguientes consejos:

1.- Tomemos la decisión de aprender: Nuestra vida está compuesta por las diferentes decisiones que hemos tomado, por esto, al fallar y sentir las consecuencias de nuestro desacierto, es importante que en lugar de desanimarnos por tiempo indefinido, decidamos aprender, levantarnos y volver a luchar por nuestras metas con un plan diferente. De esta forma, no nos dejaremos vencer por el dolor, ni nos sumiremos en lamentaciones por metas que no se han podido alcanzar, sino que después de reflexionar en las causas que nos llevaron al fracaso, caminaremos con la mirada hacia el futuro (Ulate, 2006).

2.- Elaboremos un nuevo plan: Se deben tomar decisiones que corrijan el curso de nuestro camino, y elaborar nuevos planes de acuerdo a realidad que se vive. Construir caminos innovadores que tomen en cuenta las nuevas circunstancias nos ayudará a desarrollar un proyecto de vida satisfactorio, al reajustar metas y sacar el mayor provecho de las circunstancias adversas al proyecto de vida inicialmente planeado (Ulate, 2006).

3.- No tengamos temor a equivocarnos de nuevo: El miedo a fracasar puede ser tan dañino como el tomar decisiones apresuradas, ya que si el decidir irreflexivamente puede dirigir nuestra vida por una senda no deseada, tener miedo a equivocarnos puede paralizarnos, dejando nuestra vida en una espera indefinida. Si no tomamos las decisiones que debemos tomar, en algunas ocasiones nuestro entorno lo hará por nosotros, dejándonos a la deriva y sin dominio de nuestra propia vida. O bien viviremos recordando victorias pasadas y errores cometidos. Por lo tanto, a pesar de la importancia de la reflexión antes de arriesgarnos, lo importante es seguir adelante en la construcción de una vida plena.

4.- No permitamos que las experiencias y relaciones negativas nos definan: Ante todo, no permitamos que las circunstancias, el entorno, e incluso otras personas determinen quiénes somos y cómo debemos vivir. Tomemos decisiones conscientes y reflexivas de qué queremos hacer con nosotros mismos, ya que seguimos siendo los responsables por el don de la vida que nos fue otorgado (Ulate, 2006).

Lo cierto es que en alguna ocasión experimentaremos un resultado adverso, por lo que debemos estar preparados para aprender y levantarnos del tropiezo. Lo más prudente es tomar las medidas necesarias para evitar un fracaso, sobre todo en las decisiones que modifican nuestra vida como matrimonio, carrera profesional, trabajo, hijos, etc. Estas decisiones merecen una reflexión concienzuda. Sin embargo, al fallar, lo mejor que podemos hacer es no rendirnos, analizar los motivos que nos llevaron a caer, y evitarlos la siguiente oportunidad. Recordemos que los fracasos nos ayudan a crecer en lo personal, y nos recuerdan que no somos infalibles, que necesitamos a otros y que plenitud no significa ausencia de desaciertos, sino el disfrute de la vida por medio de una relación cercana con Dios y con las personas significativas.

Tomemos la decisión de aprender: Nuestra vida está compuesta por las diferentes decisiones que hemos tomado, por esto, al fallar y sentir las consecuencias de nuestro desacierto, es importante que en lugar de desanimarnos por tiempo indefinido, decidamos aprender, levantarnos y volver a luchar por nuestras metas con un plan diferente.

Si quiere continuar con la Cuarta parte de esta serie de mensajes, haga click aquí.

----------------------
Bibliografía
De Mézerville, Claire (2006): ¿Cómo elaborar mi proyecto de vida? San José, Costa Rica: Enfoque a la Familia.
Ulate, Maritza (2006): El camino de la vida. San José, Costa Rica: Enfoque a la Familia.
Holland, Rafael L. (2003): Ocho maneras seguras de fracasar… y cómo evitarlas. Estados Unidos: Casa Creación
Hartley, Fred (1985): Resbalones. Convierte tus fracasos en victorias. Florida, Estados Unidos: Editorial Vida.

FUENTE:
Enfoque a la Familia


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
¡Se libre del pasado!
Las estaciones de la vida
La estación de la poda
Tu Proyecto de Vida I
Tu Proyecto de Vida II
Tu proyecto de Vida IV





TU PROYECTO DE VIDA II

TU PROYECTO DE VIDA Segunda parte
Contemplando el futuro hoy
Por Psicólogo Carlos Rosales Marín


“La vida es un conjunto de experiencias que deben ser apreciadas y no sobrevividas”.
Autor desconocido

Es probable que en algún momento, nos hayamos detenido a imaginar cómo será nuestra vida dentro de algunos años. Idealmente soñamos con la superación de las dificultades que nos agobian en el presente; nos visualizamos disfrutando de la conquista de alguna meta y gozando de una feliz realidad. Para que esto llegue a materializarse, si bien depende de muchos factores, es necesario primeramente poder contar con un proyecto de vida, creer en él y defenderlo. Cuando nos referimos al proyecto de vida, hablamos precisamente de ese conjunto de aspiraciones que se persiguen a lo largo de nuestra existencia y a las correspondientes estrategias para alcanzar dichas aspiraciones.

"Las personas que no cuentan con ambición de crecimiento y superación personal, viven desalentadas, con indiferencia y sin un efectivo control sobre su realidad."

El proyecto de vida es importante porque estructura, condiciona y da sentido a las diferentes decisiones que tomamos, es decir, nos motiva a pensar nuestras actuaciones y sus consecuencias no solo bajo la circunstancia inmediata, sino también a mediano y largo plazo.

Vemos entonces que el plan de vida puede llegar a constituirse en una especie de ruta hacia el logro, que nos incentiva a luchar y esforzarnos para conseguir lo que queremos, cuando ha sido planeado de forma adecuada y se actúa en congruencia a él. Por ejemplo, si asumimos un proyecto vital en el que deseamos formar una familia que goce de bienestar, armonía y apoyo mutuo, entonces deberíamos emprender esfuerzos en distintas áreas de nuestra vida que nos ayuden a aproximarnos a esa meta. Estos esfuerzos pueden ir desde asumir el compromiso de crecer académica y económicamente, hasta prepararnos para elegir correctamente a la pareja; también se debería contemplar el aprendizaje o mejoramiento de habilidades que propicien una buena comunicación familiar, un manejo apropiado de conflictos, e inclusive una adecuada crianza de los hijos.

Por otro lado, el proyecto de vida, pese a que tiende a ser estable en el transcurso del tiempo, no es algo que sea completamente estático; por el contrario, constantemente se enriquece y modifica: cerramos etapas, descubrimos nuevos intereses, aprendemos que quizás en ocasiones nos encontramos desorientados, o quizás nos percatamos de nuestro equivocado rumbo. Lo cierto es que sin un plan vital generalmente vivimos por inercia, como a la deriva. Las personas que no cuentan con ambición de crecimiento y superación personal, viven desalentadas, con indiferencia y sin un efectivo control sobre su realidad.

Los caminos que conducen a un proyecto de vida positivo deben cimentarse en fundamentos morales que protejan nuestra dignidad humana. Cuando el afán de prosperidad y éxito no es acompañado por principios básicos y una actitud reflexiva, podemos llegar a precipitarnos fácilmente hacia un proyecto de vida carente de sentido y trascendencia, en el que posiblemente la conquista de un anhelo, no pasará de ser más que una alegría efímera, que con el tiempo dejará una desagradable sensación de vacío.

Es con la práctica de los valores universales –como lo son el respeto, la humildad, la honestidad, la solidaridad, la integridad, entre otros –, que verdaderamente logramos una vivencia del proyecto de vida en plenitud y una eficaz planificación de prioridades.

Cada quien es responsable de hacer todo lo posible por construir, desde ahora, el futuro que le aguardará más adelante. Desde hoy debemos dedicarnos con pasión y energía a perseguir las oportunidades que la vida nos ofrece. Los tropiezos deben ser vistos como desalientos momentáneos, como experiencias de aprendizaje y no como señales de fracaso. Aunque nuestros sueños no lleguen a ser satisfechos en un cien por ciento, la mejor gratificación se encuentra en el proceso de lucha, en el que la determinación y la perseverancia, hacen que desarrollemos potencialidades que desconocemos. Después de todo, el proyecto de vida más provechoso es aquel que nos sirve de guía para llegar a ser mejores personas.

El proyecto de vida es importante porque estructura, condiciona y da sentido a las diferentes decisiones que tomamos, es decir, nos motiva a pensar nuestras actuaciones y sus consecuencias no solo bajo la circunstancia inmediata, sino también a mediano y largo plazo.

Un plan de vida es muy particular y puede ser modificado con el tiempo; sin embargo, para darle forma se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

1. Sueñe: Cuando se tienen sueños se cuenta con más motivación para seguir adelante aún después de haber fallado en el intento.

2. Establezca metas: Deben ser concretas y realizables para convertirse en un fundamento sólido.

3. Tome decisiones: Sólo la acción le llevará a alcanzar sus propósitos.

4. Divida el plan en etapas: No pretenda lograr todos sus objetivos de una sola vez.


Obstáculos para desarrollar el proyecto de vida

•La autocrítica y la descalificación.

•Responsabilizar a los demás de los fallos personales.

•La comparación.

•Un ambiente no apto para el crecimiento.

•Poca valoración a los recursos y herramientas con que se cuenta.

•Victimizarse ante las circunstancias.

Si desea continuar con la Tercera parte de esta serie de mensajes, haga click aquí.

FUENTE:
Enfoque a la Familia


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
¡Se libre del pasado!
Las estaciones de la vida
Tu Proyecto de Vida I
Tu proyecto de Vida III
Tu proyecto de vida IV

TU PROYECTO DE VIDA I

TU PROYECTO DE VIDA Primera parte
Evaluando el Proyecto de vida
Por Guiselle Jiménez

“Una meta establecida adecuadamente,
ya está lograda en parte”.
Zig Ziglar

Un proyecto es la idea que se tiene de algo que se piensa hacer y de la forma de lograrlo. De esta manera, con respecto a los sueños y anhelos que se tienen en la vida, es prudente visualizar adónde se quiere llegar y trazar un plan para conseguirlo. 

Ahora bien, es posible que esta intención se modifique o cambie de acuerdo a los adelantos logrados o a las dificultades que se presenten. Otro aspecto es que puede que se haya establecido a temprana edad o un poco más tarde en la vida. De cualquier manera, la evaluación constante del proyecto es esencial ya que ayuda a re-enfocarse, concentrarse en las prioridades, tener una mejor visualización del progreso, e incluir modificaciones de acuerdo a las circunstancias que se vayan presentando en la vida, de las cuales tenemos poco o ningún control.

Algunas personas ya desde la juventud o adolescencia tienen visualizado su proyecto, saben qué desean ser y hacer, hacia adónde van, logrando así concentrarse y enfocarse en todo el proceso. Otras personas, sin embargo, tardan un tiempo más debido a situaciones de la vida, o intencionalmente deciden buscar con detenimiento lo que realmente les gustaría hacer; incluso hay quienes tienen varios proyectos a la vez, o culminan uno para empezar otro. En cualquier caso, es importante hacer evaluaciones de estas aspiraciones y tener claro el por qué de lo que se está haciendo.

Un proyecto es la idea que se tiene de algo que se piensa hacer y de la forma de lograrlo.

Escriba sus planes y auto-evalúese periódicamente.

En este sentido, es relevante plantear planes estratégicos para la consecución de la aspiración, elaborar auto análisis periódicos y anotar las respuestas a preguntas específicas, en cada etapa del proceso. Por tanto, el bosquejar las siguientes preguntas es de gran ayuda:

Planteamiento del plan:
•¿Qué me motiva hacer?
•¿Está dentro de las posibilidades económicas reales con las que cuento el dedicarme a hacer esto que me motiva?
•¿Qué pasos se necesitan para lograrlo?
•¿Cuánto tiempo estoy dispuesto a invertir para conseguirlo y cuánto tiempo aproximadamente voy a tardar en total?
•¿Cuál es la inversión monetaria necesaria?
•¿Cuándo puedo empezar?

Evaluación periódica del plan o proyecto:
•¿Qué he logrado hasta ahora (crecimiento, conocimiento, madurez, etc.)?
•¿He enfrentado los obstáculos y adversidades de la mejor manera?
•¿Cuáles han sido esos obstáculos?
•¿Puedo mejorar en la calidad de lo que hago, cómo?
•¿Me siento satisfecho o satisfecha con lo que he logrado?
•¿Considero que me he desviado del plan original?
•¿Puedo retomar el plan original o se hace necesario tomar otro rumbo?
•¿Cuáles deben ser mis prioridades a partir de ahora?

Determine las estrategias, utilice diferentes herramientas y procure ser balanceado
De esta forma, al examinar cuidadosamente las respuestas, se puede ver claramente el avance y determinar nuevas y mejores estrategias por medio de acciones concretas a realizar. Los procedimientos claros son parecidos a las señales de tránsito, indican el camino y previenen en caso de obstáculos, así el conductor los puede evadir o superar y proseguir hacia la meta, confiado y seguro de que va por buen camino.

Por otro lado, es relevante considerar el uso de agendas, pizarras o retroalimentación por parte de las personas más allegadas; todo esto facilita el seguimiento de las acciones, la organización de actividades, horarios y el chequeo constante. Cuando se trata de varias cosas por hacer, lo mejor es hacer uso de herramientas prácticas para no dejar escapar elementos de importancia.

Otro aspecto a considerar es el balance que se tiene en todo este proceso. Hay quienes se enfocan demasiado en la meta, y pierden de vista el panorama del camino como un todo. Esto se refiere a la tendencia a descuidar a las personas más cercanas, quienes pueden pasar a ver la meta del individuo como un enemigo que les roba constantemente tiempo de compartir. La persona puede verse en la necesidad o urgencia de invertir más y más tiempo en sus proyectos, lo cual es muy probable que en el largo plazo sea dañino. Así las cosas, es primordial elaborar horarios de trabajo, estudio y ocio, lo que contribuye al mantenimiento de ese balance necesario para la salud propia, de la familia o de los más cercanos. Se debe pensar si este proyecto le aleja o acerca, si le hace mejor persona y si le ayuda a crecer.

El establecer una lista de prioridades, que se vaya ajustando a nuevas circunstancias o situaciones de vida que se estén enfrentando, ayuda a enfocarse mejor. Además, el llevar un control de actividades concretadas le permite ganar motivación para seguir adelante, acelerar o disminuir el paso en cada etapa del proyecto.

Las etapas del proyecto y los ajustes
A todo esto, se debe tener presente que este propósito consta de varias facetas, se debe de ir construyendo poco a poco y requiere de esfuerzo y dedicación. Se puede dar el caso que una etapa sea más difícil que otra, sin embargo, la constancia y la disciplina juegan un papel primordial. Por tanto, a pesar de las dificultades o nuevas circunstancias, sea sencillo o elaborado, un proyecto de vida permite plantearnos metas e ir descubriendo en nosotros mismos potencialidades y cualidades que necesitan de un plan para salir a flote y realizarnos en diferentes ámbitos de la vida.

Además, la vida es un proceso de desarrollo y mantenimiento de un adecuado nivel de ajustes. Cada día se pasa por experiencias que pueden amenazar el bienestar de la persona, y por ende, su proyecto de vida, sin embargo, el ajuste sano es el grado en que se logran resolver adecuadamente esas tensiones.

Los siguientes son algunos consejos prácticos que le ayudarán a re-evaluar su plan de vida y a manejar los ajustes adecuadamente:

•Realice planteamientos escritos del proyecto visualizado
•Establezca prioridades
•Re-evalúe su avance y crecimiento periódicamente
•Decida practicar la constancia y la disciplina
•Ante nuevas circunstancias restablezca horarios y prioridades
•Organice su tiempo y dinero de acuerdo a sus prioridades
•Recuerde que somos seres integrales, procure que en su proyecto de vida su espíritu se edifique, sus conocimientos crezcan y su salud se beneficie

Si desea continuar con la Segunda parte de esta serie de mensajes, haga click aquí:



SIGNIFICADO DEL MES DE ADAR

SIGNIFICADO DEL MES DE ADAR
El Mes de la Liberación y el Gozo
Por apóstol Daniel Guerrero


Adar es el décimo segundo mes o último mes en el Calendario hebreo, y en algunas oportunidades es repetido, cuando el año es bisiesto, y por eso podremos ver que en algunas oportunidades que parece dos veces en el calendario, como Adar I y Adar II.

Este año, a partir del atardecer del jueves 23 del mes de febrero (en el calendario gregoriano), comienza el mes de Adar, en el calendario hebreo, con la celebración de la Luna nueva (Rosh Jódesh).  Y en el atardecer del día 14 del mes de Adar (8 de marzo) se celebrará la Fiesta de las Suertes (Purim), que conmemora la liberación y salvación que Dios obró a favor de Su pueblo, de manos de sus enemigos persas, que procuraban su exterminio, bajo el reinado del rey Jerjes I (alrededor del 450 a.C.).  Y en esta oportunidad, Dios usó a la joven reina Ester (Heb. Hadasa: gozo) y a su tío Mardoqueo, para salvar a Su pueblo (Ester 3:1-9:15).  Mardoqueo fue quien instauró la celebración de esta Fiesta como una de gran gozo y "como el mes que de tristeza se les cambió en alegría, y de luto en día bueno; que los hicieran días de banquete y de gozo, y para enviar porciones cada uno a sus vecinos, y dádivas a los pobres" (Ester 9:20-23).

El mes de Adar entonces es la máxima expresión y culminación del gozo de un ciclo anual, que comienza con el gozo de la celebración de la Fiesta de la salvación de la esclavitud en la Pascua, en el primer mes de Aviv, y termina con el gozo de la celebración de la liberación de la muerte en Purim, en el mes de Adar.

Y las palabras de ambos meses comienzan con la letra Alef (la primera del alefato), lo que hace de ambos meses una "Puerta", que cierra un ciclo de tiempos y estaciones y comienza otro ciclo de tiempos y  estaciones de bendición, gozo y salvación en el Señor.

Significados y promesas de Adar

En este mes también podremos esperar las siguientes promesas o acciones de parte de Dios:
1. Es el mes de la liberación, así que podrás experimentar y avanzar en la liberación de toda esclavitud, dolor, rencor o amargura.  En Adar podrás ver la transformación de temor en gozo, de muerte en vida, de esclavitud a libertad.
2. Es el mes también en el que tu liberación se puede estar formando, en el que puedes iniciar un ciclo que te llevará a experimentar mayor liberación, en el que podrás ensancharte y expandirte hacia las promesas y planes que Dios tiene para tu vida.  Adar es el mes previo para celebrar la Pascua.
3. En este mes, Dios pudiera transformarte a una nueva persona, a un "nuevo hombre", a una nueva identidad o realidad, para la que has sido preparado y pudiera manifestarse en este mes, tanto en lo espiritual como físicamente.
4. Dios pudiera prepararte como un Odre nuevo con una nueva identidad en el mundo espiritual.  Y también experimentar la transformación de tu ser interior en el hombre nuevo que Dios ha diseñado para todos Sus hijos.
5. Es el mes o tiempo oportuno para revocar la preocupación, a través de la liberación de la provisión de Dios sobre tu vida, familia, trabajo o ministerio.
6. Es un tiempo oportuno para revocar los decretos ilegales que el maligno ha diseñado y desatado contra tu vida, familia y generaciones.  Así que, es buen tiempo para revocar, quebrantar y anular, en el Nombre de Jesús y en el poder de Su sangre, toda maldición y obra del maligno.
7. Es un mes para remover y arrancar toda máscara y disfraz, y hacer tu comunicación clara, diáfana y elocuente.
8. Es un tiempo oportuno para arrancar y quitar toda raíz de depresión, desesperación y angustia.  Podemos romper todo pensamiento de incredulidad, mentira y engaño con palabras de fe, basadas en las Escrituras y guardadas en nuestra mente.
9. Es el mes de preparación para la guerra, para desarrollar la estrategia de guerra contra el enemigo.  Así que, no dejes que los gigantes te infundan temor y cuídate de toda especie de idolatría.
10.  Es un mes de transición, de encrucijada entre el viejo tiempo y el nuevo, es un tiempo oportuno para prepararte a entrar a una nueva dimensión de libertad, gozo y salvación.  Dios te dará la visa, una palabra o promesa, que te permitirá experimentar abundante gozo.
11. Así que, prepárate para que en libertad te goces en la salvación de Dios y Su gozo sea tu fortaleza y victoria.  Es tiempo para gritar: ¡Mi temor se reirá sobre mis enemigos o problemas!
12.  El poder de la esterilidad será quebrantado; la vida entrará en las tinieblas de la muerte y le vencerá.  Aunque el enemigo te amenace de muerte y quiera robar tu cosecha, Dios peleará por ti y se reirá junto contigo sobre todos tus enemigos.

Así que, el mes de Adar es un buen tiempo para recordar las promesas de Dios de protección, cuidado y provisión para todos Sus hijos.

"Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal" (Mateo 6:33-34).


"Regocijaos en el Señor siempre.  Otra vez digo: ¡Regocijaos!  Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres.  El Señor está cerca.  Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús" (Filipenses 4:4-7).

"Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que Él os exalte cuando fuere tiempo;  echando toda vuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de vosotros.  Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.
Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.  A Él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén" (1Pedro 5:6-11).

Si desea continuar con la Segunda parte de este mensaje, puede hacer click aquí. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Significado del mes de Adar II
Significado del mes de Abib
Significado de Siván
signficados de Av y Elul
Significado de la Pascua









LA ESTACIÓN DE LA PODA

LA ESTACIÓN DE LA PODA
El tiempo de Dios para podar nuestras vidas
Apóstol Daniel Guerrero

"Yo soy la Vid verdadera, y mi Padre es el Labrador.
Toda rama que en mi no lleva fruto, la quitará;
y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.
Ya ustedes están limpios por la palabra que les he hablado.
Permanezcan en mí, y yo en ustedes.
Como la rama no puede llevar fruto por sí misma, si no permanece en la vid,
así tampoco ustedes, si no permanecen en mí.
Yo soy la Vid, ustedes las ramas;
el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;
porque separados de mí nada pueden hacer"
Juan 15:1-10

INTRODUCCIÓN
El proceso de Poda de Dios
En este pasaje de Juan 15:1-10, podemos encontrar muchísimas enseñanzas profundas y prácticas para nuestra vida y ministerio.

Hay cinco grandes verdades que resaltan en este pasaje por su importancia y repetición:
1. Dios es el Labrador
2. Jesús es la Vid, es la planta donde Dios labra
3. Nosotros somos las ramas de la Vid
4. Se espera que estemos constantemente unidos a Jesús, quien es la Vid y donde Dios labra.
5. Y se espera que demos fruto, mucho fruto.

El verbo "permanecer" se repite nueve veces y en su forma sustantiva (participio) dos veces en este pasaje. Y puede también significar: habitar, morar, vivir, quedarse.  Así que, podemos observar que las ramas en una vid (y cualquier otra planta) no tienen otra opción sino quedarse, permanecer y habitar en ella.  Pero, nosotros, como hijos de Dios y discípulos del Señor, sí se nos da esa opción, aunque si rompemos o salimos de nuestra relación con Jesús, quien es la Vid, nuestro destino será secarnos, morir, y por lo tanto, ser cortados y arrojados para ser quemados (v. 6).

Estamos entrando a la temporada o estación de inverno, y el Señor me ha inquietado a compartir con ustedes esta enseñanza, que creo nos preparará mejor para el próximo año y los meses que están delante de nosotros.  En el estudio que hice sobre las Estaciones de la vida he mencionado que en nuestro proceso de crecimiento y fructificación necesitamos conocer y entender el tiempo de Dios y cómo Él opera; y necesitamos esperar y entrar con fe y expectativa al proceso de poda, que por lo regular acontece en la estación de otoño o invierno o en momentos que nosotros podemos llamar o describir como "otoñales e invernales".

Dios ha diseñado que todo en Su creación acontezca en Su tiempo y de acuerdo a ciclos de tiempos, y que en nuestro proceso de crecimiento, madurez, reproducción y multiplicación pasemos por diferentes estaciones y etapas, para que nuestro crecimiento sea saludable, seamos maduros y fuertes, y nuestros frutos sean sanos, sabrosos y de buena calidad, y podamos experimentar multiplicación, incremento y crecimiento en cada área y estación de nuestra vida.

Así que, aprovechemos esta estación de invierno para morar en la presencia del Señor en oración, para habitar en su gloriosa y amorosa presencia y darle la bienvenida a nuestro Padre, quien es el Labrador, para que por medio de Su Espíritu nos limpie, nos pode y nos prepare para las próximas estaciones y etapas de nuestra vida.  Aprovechemos, además de compartir con nuestra familia las fiestas y vacaciones decembrinas, para meditar en pasajes como Juan 15:1-10 entre otros.

Veamos ahora qué más podemos aprender de este hermoso pasaje y enseñanza que el Maestro nos ha dejado en el Evangelio del apóstol Juan...

¡DÉMOSLE LA BIENVENIDA AL LABRADOR!
El Maestro nos enseña que nuestro Padre Celestial es el Labrador; así que ¡Démosle la bienvenida al Labrador en nuestra vida!  Dispongamos nuestra vida, nuestros planes y futuro en las mejores manos, en las manos de nuestro amante Padre Celestial.

La Biblia categóricamente enseña que Dios es bueno, y cuando Él viene a nuestra vida, viene para hacer bien en nuestra vida, viene para que demos fruto o seamos aún más fructíferos, de manera que demos mucho fruto.  ¡Esa es Su voluntad! (Jn. 15:2,4,5,8).

Y para que llevemos fruto necesitamos morar y habitar en la presencia de nuestro Señor Jesucristo, buscarle y darle también la bienvenida a Su Espíritu cada día en nuestra vida, en nuestro hogar, en nuestro trabajo o ministerio, porque Él es bueno y viene para darnos de sus bondades, bendiciones y de Su favor.  Sin Jesús seríamos una rama solitaria, seca y sin fruto (Jn. 15:5-6).  El Dios trino trabaja en unidad y armonía para darnos el debido crecimiento y desarrollo: el Padre como Labrador opera en nuestra vida; pero por medio del Hijo, que es la planta, la Vid; en la que Su Espíritu vivificante nos nutre, fortalece y alienta a buscarle cada día y disponernos en Sus manos para que Él haga Su voluntad y Su Nombre sea glorificado en y a través de nosotros (Jn. 15:7-8).

MÉTODOS DE PODA DE UNA VID
Ahora veamos los métodos que Dios usa para podar nuestra vida o aún nuestro ministerio.

1.  Limpiar del polvo o el sucio.  Por lo regular no tenemos problema con este método, pues todo buen discípulo de Jesucristo desea tener una vida limpia y santa; así que, nos disponemos alegremente para que el Espíritu del Señor venga y nos limpie con Su Palabra y con la Sangre de Cristo (Jn. 15:2-3).

2.  Limpiar de lo incómodo o lo que nos perturba.  Con este método de poda tampoco solemos tener problema, pues Dios el Padre, viene por medio de Su Espíritu, para quitarnos toda carga, toda presión, angustia o ansiedad, de manera que experimentemos Su amor, gracia y favor; así que, vamos a Él en oración y Él nos responde (Fil. 4:6-7).

3. Cortar lo infructífero, muerto, seco o dañado.  Aquí comienzan los dolores; y por lo tanto, solemos resistirnos a la instrucción que el Espíritu del Señor nos da para soltar todo peso, toda carga y obra muerta que nos impide crecer, desarrollarnos y dar el debido fruto que Dios espera en y a través de nosotros.  Este proceso de "cortar" puede darnos un sentimiento de disciplina, en el que somos expuestos por el Padre, para que abandonemos conductas, hábitos, costumbres, decisiones, planes o proyectos que nos están o pueden hacer daño y obstaculizar nuestro sano desarrollo como una rama dentro de la Vid (Heb. 12:1-11).

4.  Cortar el primer brote o tallo.  Este primer brote o tallo, por ser el primero, es el líder de los próximos brotes.  Este es un método y una temporada más dolorosa.  Dios necesitará cortar tus primeros logros, primeros frutos, aquellas cosas en las que hemos sido buenos o hemos alcanzado logros.  Cuando el tallo está maduro, salen nuevos brotes, éstos deberán ser sacrificados, por el futuro potencial de la planta.  Dios cortará los primeros brotes por el bien de tu potencial, potencial que todavía no está a la vista o aún está escondido, pero que Él sabe bien que tienes.  Si impedimos que Dios nos pode en esta estación y de esta manera, no veremos manifiesto todo nuestro futuro potencial.  Y con el tiempo creceremos débiles en la fe, sin fuerzas para las próximas podas y temporadas de cosecha.

5.  Cortar las primeras ramas y racimos saludables.  En su proceso de poda, Dios no solo nos cortará los primeros tallos o brotes, pero aún nuestros primeros frutos más saludables Él nos los pedirá o quitará de nuestras manos.  De seguro, ésta será una estación o una temporada de mucho dolor, sacrificio, muerte y crucifixión.  Por lo regular, ante este tipo de poda quedamos desorientados y confusos, y tendemos a preguntarle "¿por qué?", lo que nos impedirá escuchar Su voz, ya que en vez de preguntarle ¿por qué?, deberíamos preguntarle más bien es ¿para qué?  Porque Dios está listo para revelarnos Su propósito, el cual principalmente siempre será que está labrando en nosotros, en nuestro corazón, nuestro carácter, para que sea más como el de Él.  Su meta es que seamos conforme a la imagen de Su Hijo: maduros, estables, fructíferos, viviendo y experimentando el poder sobrenatural de la vida de Dios en y a través de nosotros (Ef. 4:11-15; Ro. 8:28-29).

Él necesita quitar el buen, jugoso y sabroso racimo de uvas, para que el resto de los futuros racimos puedan dar diez veces mejores y buenos frutos.  El nos pide nuestros primeros frutos, para traer una mayor y más abundante cosecha con mayor calidad y sabor.  El nos pide nuestros primeros frutos no solo para bendecir la presente estación, sino ¡las futuras estaciones, cosechas y generaciones!


En el cuadro de arriba vemos el proceso de poda, crecimiento y entrenamiento de una vid, para que sea una planta fuerte, saludable y fructífera.  Este es el proceso de tres años que siguen por lo regular muchos labradores de viña.  Ahora aquí abajo, les dejo un breve resumen de cada año:

Primer año
Al llegar las plantas del vivero, van a estar un poco podadas por expertos. Así que, antes que la vid llegue a la primavera, usted tiene que tomar la iniciativa para el proceso de la primera poda. La poda es un paso importante para asegurar el crecimiento vegetativo y obtener frutas de calidad, por lo que no debe dudar en podar sus plantas. Para las plantas jóvenes, el mejor momento, para la primera poda es un mes antes de la primavera.
Segundo año
Al año siguiente, las puntas de los brotes excluidos serán bastante largos que antes y estarán listos para que toquen la línea de fructificación. Tome el tallo más largo y fuerte que podará en la parte superior, dejando 10 a 20 centímetros. Para la próxima temporada, permita que a ésta rama madre le crezcan 4 a 6 nuevos brotes. Aparte de estos brotes, se encuentra un montón de cañas laterales, que también tendrá que podarlos.
Tercer año
En el tercer año, usted debe elegir dos de las cañas o tallos que son más fuertes y más gruesas. Dejando estos dos tallos, ahora tiene que podar las otras cañas que crecieron durante la última estación. Para ver los mejores dos tallos, es necesario podar la parte superior a una longitud de 30 a 45 centímetros.  Después de esta tercera poda, hay que darles tiempo a los tallos podados un poco para que crezcan, para que puedan comenzar a adaptarse a la línea de fructificación. Durante este período permitale a la planta que le crezcan 8 a 10 brotes sanos. Con el tiempo, si usted encuentra alguna nueva caña o tallo desarrollado en la parte inferior de la planta, debe podarlo, porque estos tallos pueden infectarse después de tocar el suelo y pueden destruir también las cosechas.

Prestemos mucha atención en el cuadro de arriba, que repito se aplica metodológicamente en el cultivo de vides, que éste se realiza en un período de tres años, en el que se toma muy en serio las estaciones, específicamente las de primavera (inicio), verano (crecimiento) e invierno (poda).  Y en el que se subraya, en concordancia con la simbología bíblica, que la estación de invierno es considerada la mejor temporada para el proceso de poda.

CONCLUSIÓN
Así que, ¡demos un paso adelante hacia un nuevo tiempo en el reino de Dios! ¡Demos un paso adelante hacia nuestro futuro!  ¡Demos un paso adelante para alcanzar nuestro potencial en Cristo!  Dispongamos nuestra vida en las manos del Señor, para que Él haga los cambios y cortes necesarios, para que nuestra vida sea más sana, fuerte y fructífera.

Si queremos alcanzar nuestro máximo potencial como Hijos de Dios y discípulos de Jesucristo, debemos considerar de suma importancia y muy necesarios los procesos o momentos de poda que Dios traerá a nuestras vidas.

Observemos que es Dios Padre el Labrador; y por lo tanto, será Él quien ordenará e intervendrá en los tiempos de poda.  Él como buen Padre, traerá y proveerá la debida y necesaria disciplina, para que nosotros, Sus hijos, crezcamos sanos, maduros y productivos dentro de Su Viña.

¡Así que, démosle la bienvenida al Labrador de nuestra vida!  ¡Al Padre celestial que tiene todo don, bendición y favor preparado para nosotros!  ¡Al Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que nos ha hecho uno en Él, para morar y vivir en Él y para Él!  ¡Y al Espíritu Santo que nos nutre, vivifica y fortalece para que crezcamos a la imagen del Hijo, para que desarrollemos todo el potencial que tenemos en Cristo y para que vivamos y manifestemos el poder sobrenatural de Dios en y a través de nuestras vidas y ministerios!

Oración:
Y por último, haga esta oración ante Dios de todo corazón, y reciba todo lo que Él quiere que usted sea y reciba todo lo que Él ya ha preparado para que usted tenga en este nuevo tiempo que está delante de nosotros:
"Amantísimo Padre celestial, hoy confieso y declaro que eres Dios bueno, que me amas y que yo te amo; que estás conmigo y no contra mi; que tengo futuro y esperanza contigo; que tienes buenas cosas preparadas para mi; y que en Tu Hijo Jesucristo, mi Señor, tengo mucho potencial por descubrir y desarrollar.  Y ahora, en el Nombre de Jesús, te pido, Señor, que cultives mi vida y seas el Labrador de mi vida.  ¡Te doy la bienvenida a mi vida, a mi hogar, a mi familia, a mi trabajo y ministerio!  Señor, libera en mi todo el potencial que tengo en el poder de Tu Santo Espíritu, libéralo ahora mismo, Señor.  Lo recibo en Tu Nombre y por lo cual te bendigo y te bendeciré por siempre, amén".

Bendición apostólica:
Y en el Nombre de Jesús, y en la autoridad que Él me ha dado en Su Nombre, yo desato veintiún veces mayor incremento y ascenso en su fruto, en su cosecha, en creatividad, en revelación, en sabiduría, en estrategia y en multiplicación, en su vida, en su hogar, en su trabajo, en sus estudios y en su ministerio, para que usted sea un instrumento de bendición en el reino de nuestro Señor Jesucristo, Amén.



Fuentes:
http://urbanwinegrower.wordpress.com/2010/01/01/winter-pruning-of-vines-from-infancy-to-the-fourth-year/
http://www.ifood.tv/blog/how-to-prune-grape-vines-the-easy-way-to-grapes
http://www.accua.com/bodega/conten/El-cultivo-de-la-vid-Segunda-entrega--Poda-y-sistemas-de-conduccion.asp
http://www.wikilearning.com/articulo/el_cultivo_de_la_vid-la_poda/9063-4


ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Las Estaciones de la vida
Las Fiestas y el Crecimiento Parte I
Las Fiestas y el Crecimiento Parte II



LOS NÚMEROS Y EL TIEMPO DE DIOS

LOS NÚMEROS Y EL TIEMPO DE DIOS
Enseñanza dada el domingo 12 de septiembre del 2010
Por Apóstol Daniel Guerrero

INTRODUCCIÓN

El uso de los números es prominente y regular en la revelación que Dios da a Su pueblo en las Sagradas Escrituras. A través de ellos, Dios revela Su diseño, Su tiempo y Sus planes para la humanidad, la creación y Su pueblo, a través de todas las edades, desde el principio de los tiempos.



No debemos caer en el error extremo de darle demasiada importancia y significado al uso de los números en la Biblia; pero tampoco deberíamos caer en el otro error extremo de ignorarlos y aún descalificarlos, pues es claro y evidente el uso que Dios y Sus profetas hacen de los mismos a través de las Sagradas Escrituras, desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento, desde Génesis hasta Apocalípsis.

En nuestro estudio sobre el Tiempo de Dios no podemos ignorar la ocurrencia, el valor y el uso que Dios y los profetas bíblicos hacen de los números con relación a la revelación, el diseño y actos redentores que Él hace a favor de Su pueblo y de toda la creación. Aún Moisés en la redacción de la revelación que recibió de Dios, dentro del grupo de cinco libros llamados La Torah (el Pentateuco), nos dejó un libro llamado: Números.

En este breve y básico estudio sobre los números en relación con el Tiempo de Dios, vamos a aprender su origen, su valor, uso y significado en la Biblia. Es decir, nos centraremos en el propósito básico que me ha movido a realizar este estudio, que no ha sido otro que, promover la sensibilidad espiritual y mental de la Iglesia a un tema relevante para nuestra relación con Dios, nuestro entendimiento de los tiempos y nuestra preparación para los actos que Dios ha ejecutado en la historia y está listo a ejecutar en y a través del transcurrir de nuestra vida.

ORIGEN DE LOS NÚMEROS EN LA BIBLIA

El uso de los números en la Biblia, y por lo tanto en el calendario hebreo, está basado en el relato que el Génesis hace sobre los actos creativos de Dios en los primeros capítulos del libro (Gn. 1:1-2:25). Allí vemos que Dios realizó toda la creación en siete actos creativos, que Moisés, bajo inspiración divina, llama Días (eras, ciclos). Pero también, luego de experimentar la liberación de la esclavitud en Egipto, Dios le entrega Su calendario de fiestas por el cual el pueblo de Israel debería regirse desde ese momento (Éx. 12:1-25; Lev. 23:1-44). En esta oportunidad, Dios les entrega siete fiestas que deberán celebrar en los meses y los días por Él establecidos.

Al momento de la creación, Dios estableció que las grandes lumbreras (el sol, la luna y las estrellas) servirían para el registro y el conocimiento del tiempo (Gn. 1:14-19). Dejando claro el valor e importancia de las mismas para nuestra relación con Él y para nuestra vida en general. Y en el relato de la creación se observa que el diseño de Dios establece que un día comienza en el atardecer y termina en el anochecer (Gn. 1:8,13,19, 23, 31).

En Su diseño, Dios también dejó un calendario que estaría basado principalmente en el ciclo lunar (Gn. 1:14; Sal. 104:19). La Pascua, la primera fiesta, se celebraría en el primer mes del calendario, en el día catorce, que siguiendo el ciclo lunar, caería en la fase de la Luna llena (Lev. 23:4.5). Las Trompetas, la quinta fiesta, se celebraría en el mes séptimo, en el primer día, que siguiendo el ciclo lunar correspondería a la fase de la Luna nueva (Lev. 23:24). Más tarde los sabios y líderes religiosos hebreos para conservar el fiel cumplimiento de las fiestas y los procesos de siembra y cosecha hicieron sus cálculos basados también el ciclo solar. Así que el calendario bíblico llegó a ser luni-solar, marcando días de 24 horas (comenzando con el atardecer), meses de 29 y 30 días, y años de 12 y 13 meses.

USO, VALOR Y SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS EN LA BIBLIA

Hemos visto que el origen de la números está basado en el relato de la Creación y en los meses establecidos por Dios. Al principio ni los días ni los meses tenían nombres, eran señalados sencillamente por su ubicación numérica y según el idioma hebreo. Serían señalados de la manera siguiente:
YOM RISHON = PRIMER DÍA
YOM SHENI = SEGUNDO DÍA
YOM SHLISHI = TERCER DÍA
YOM REVI’I = CUARTO DÍA
YOM CHAMISHI = QUINTO DÍA
YOM SHISHI = SEXTO DÍA
YOM SHABBAT = SÉPTIMO DÍA O DE DESCANSO

Con los meses ha pasado que, con el transcurrir del tiempo, han sufrido alteraciones e influencias de otras naciones. El calendario hebreo actual tiene gran influencia babilónica y persa, pues las tribus del sur de Israel sufrieron un exilio en esas tierras durante setenta años (Jer. 25:3-12; Dan. 9:1-3). Con seguridad podemos decir, pues así lo registra la Biblia, que el primer mes se denominaba Abib (Rishón, Éx. 13:4; 16:1) y al séptimo mes Etanim (Sebihí, 1Re. 8:2).

En vista que los días y los meses eran numerados, los hebreos les otorgaron las mismas letras de su alfabeto (alefato), un valor numérico. Así tenemos que las letras, los días y los meses del calendario hebreo tienen todos valor numérico. Vea la siguiente tabla, para que observe el alefato (Alef-Tav) hebreo, el cual se lee de derecha a izquierda.













Ahora en las siguientes tablas veremos una lista básica de los números en la Biblia, con su relación con el alefato hebreo, con los actos de la creación y con la historia bíblica, sus significados más usados y su base bíblica.






























CONCLUSIÓN

Hemos aprendido que hay una estrecha relación en el uso y significado de los números, y que son importantes para nuestro conocimiento y entendimiento del Tiempo de Dios, tal cual se expresa en las Sagradas Escrituras, desde Génesis hasta Apocalípsis.

El valor de este tema y su breve estudio expuesto aquí, es que nos sirve para adquirir sensibilidad espiritual sobre un tema que es importante y relevante para el desarrollo de nuestra relación y ministerio como hijos de Dios. Al nosotros ser sensibles y obedientes sobre las instrucciones que Dios nos da en Su Palabra sobre las horas, días, meses y años, comenzaremos a experimentar Su cobertura y bendición, pues entraremos bajo la esfera de Su diseño, gobierno y plan para Su creación; es decir bajo la esfera de Su Reino.

Como he mencionado antes, el Señor quiere que Su pueblo sea entendido de los tiempos, para que andemos en Su perfecta voluntad, de manera que tomemos las decisiones correctas para nuestra vida, familia y ministerio (Ef. 5:15-17).

El Espíritu Santo de Dios nos revela que nuestro Señor Jesucristo es el Espíritu de la profecía y que Él siendo el Señor de la creación y de su tiempo, es el alfa y la omega, el principio y el fin (Is. 11:1-5; Ap. 10:9-10; 1:10-20; 22:12-17). Es por Él y para Él que vivimos, para la gloria de Su Nombre y para la salvación de muchos.

Si Dios creó todo basado en los números y los ciclos, ¿no deberíamos entonces esperar que Él opere y dirija Su creación basado en los números y Sus ciclos?

Vea el siguiente vídeo "Naturaleza por medio de números" (Nature by numbers). que ilustra la presencia de los números y los ciclos en la creación de Dios:




ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Las estaciones de la vida
El calendario hebreo I
El Calendario hebreo II
Posición, avance y cosecha I
Posición, avance y cosecha II
Posición, avance y cosecha III
Las Fiestas del Señor



COPYRIGHT. Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato con tal que no alteren el contenido en forma alguna y que no cobren más allá del costo de reproducción. Para publicación web, se prefiere un enlace a este documento en nuestro sitio web. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobada por nuestro ministerio.

Por favor, incluya la siguiente declaración en las copias distribuidas: Por [Nombre del autor] © [Fecha] Comunidad cristiana Hay paz con Dios. Sitio web: http://haypazcondios.blogspot.com/

¡DÍGALE NO AL PLAGIO!

Etiquetas

Jesucristo (70) Alimentación y salud (49) Vida cristiana (49) El Evangelio de Jesucristo (48) Reino de Dios (43) salud (43) Alimentación sana (38) Crecimiento espiritual (34) el tiempo de Dios (34) profecía (33) Crecimiento de la iglesia (26) la Biblia y el tiempo (26) Iglesia y Reino (24) Evangelio del reino de Dios (22) Alimentos maravillosos (20) reino y tiempo (20) Discipulado (19) Fiesta de las Trompetas (19) Libertad en Cristo (19) desafíos misioneros (19) iglesia misional (19) Crecimiento (18) Fiesta de los Tabernáculos (18) Iglesia apostólica (18) Modelo de iglesias (18) misiones mundiales (18) Amor de Dios (17) Iglesia de Jesús (17) Movimiento de iglesias caseras (17) iglesia y misiones (17) Calendario hebreo (16) Libertad espiritual (16) Liderazgo (16) alimentación y cáncer (16) Iglesia (15) Liderazgo ministerial (15) Matrimonio (15) Números y el tiempo de Dios (15) Salvación (15) intercesión profética (15) mujer (15) reino de Dios y lucha espiritual (15) Adoración (14) Educación sexual (14) Fiesta de la Pascua (14) iglesia casera (14) iglesia orgánica (14) reforma de la iglesia (14) Espíritu Santo (13) obesidad (13) rol de la mujer (13) Adorar a Dios (12) Lenguaje de Dios (12) Reposo (12) cáncer (12) el Reposo de Dios (12) mujer y reino de Dios (12) Guerra espiritual (11) Iglesias caseras (11) Libertad financiera (11) Pentecostés (11) Soberanía y salvación (11) comunicación matrimonial (11) el amor (11) finanzas y reino (11) Evangelio y sexualidad (10) Familia (10) Sexualidad (10) Soberanía de Dios (10) Visión 2012 (10) iglesia y misión (10) liderazgo de la mujer (10) relaciones matrimoniales (10) Definamos adoración (9) Descansar en Dios (9) Educación sexual para niños (9) Fe (9) Fiesta de las Primicias (9) Fiesta del Perdón (9) Poder del Espíritu Santo (9) comunicación (9) fiesta de pentecostés (9) mujer e iglesia (9) profecías del 2012 (9) Alabanza (8) Alabar a Dios (8) El evangelio hoy (8) Líder de adoración (8) Plato de comida saludable (8) Sexo y Vida cristiana (8) Significado de la Pascua (8) Soberanía y elección (8) USA y la profecía (8) Vida de oración (8) capacitación misionera (8) el problema de la obesidad (8) finanzas (8) iglesias enfermas (8) nacimiento de Jesús (8) reforma (8) reino y cosecha (8) 5774 (7) Amor (7) Ansiedad (7) Desarrollo de liderazgo (7) Enfermedades cardíacas (7) Estaciones de la vida (7) Fe en Cristo (7) Lenguaje (7) Luna nueva (7) Perdón (7) Plato de comida sana (7) conflictos matrimoniales (7) educación familiar (7) homosexualidad (7) madurez (7) relaciones familiares (7) significado de Ayin (7) 2012 (6) 5772 (6) Ayin-Bet (6) Caminar con Dios (6) Congreso Nacional de Misión y desarrollo (6) Crisis económica (6) Día de reposo (6) Economía (6) Economía en crisis (6) Fiesta de las Luces (6) Fiestas del Señor (6) Iglesia sencilla (6) Navidad (6) Niveles de liderazgo (6) Prosperidad (6) Proyecto de vida (6) Red de iglesias caseras (6) Relaciones sanas (6) Salvación de los judíos (6) Soberanía y justicia (6) Sábado (6) Tabernáculos y la profecía (6) Temas de Salud (6) Trompetas (6) cuándo nació Jesús (6) educando a los hijos (6) evangelismo y transformación social (6) la Biblia y la Navidad (6) la restauración del Evangelio (6) la verdadera historia de la Navidad (6) mujer y ministerio (6) primeros frutos (6) 2015 (5) Ayin-Guimel (5) Babilonia (5) Ciclos de tiempo (5) Confianza (5) Corazón (5) Descanso (5) Estados Unidos de América (5) Fiesta de los Panes sin levadura (5) Hipertensión (5) Jesús primogénito (5) Jesús y primicias (5) Luna roja (5) Líder (5) Noviazgo (5) Noviazgo saludable (5) Oración (5) Primicias (5) Profecía de los siete montes (5) Reforma protestante (5) Romanos (5) Sabbat (5) Segunda Reforma (5) Sistema babilónico (5) Tabernáculos y la gloria de Dios (5) Vida (5) batalla del cristiano (5) cristiano y homosexualidad (5) desarrollo comunitario cristiano (5) espíritu de Grecia (5) espíritu de este mundo (5) evangelismo y responsabilidad social (5) hipertensión arterial (5) homosexual (5) jóvenes (5) la Biblia y la homosexualidad (5) la presencia de Dios (5) los números y la profecía (5) lucha contra el cáncer (5) ministerio de jóvenes (5) misiones nacionales (5) misiones y globalización (5) obesidad en niños (5) obesidad infantil (5) revelación (5) salud mental (5) significado de los Tabernáculos (5) transformación social (5) 2014 (4) 2016 (4) 5773 (4) 5775 (4) 5776 (4) 666 (4) Abib (4) Alimentos peligrosos (4) Ayin (4) Definición de adoración (4) Economía familiar (4) Educación y lenguaje (4) Evaluación (4) Guerrero de oración (4) Hanukká (4) Identidad en Cristo (4) JESÚS (4) Jesús el Señor (4) Jóvenes y la Iglesia (4) La Ley (4) La bestia (4) Ley y Gracia (4) Liberación espiritual (4) Libertad y justicia (4) Mamón (4) Mentalidad de Reino (4) Ministerio de adoración (4) Modelo apostólico de Iglesia (4) Números (4) Palabra de Dios (4) Pascua a Pentecostés (4) Planificación (4) Redención (4) Relaciones personales (4) Sanidad interior (4) Shemitá (4) Shofar (4) Siete montes (4) Tabernáculo de David (4) Tabernáculos 2011 (4) Vida en el Espíritu (4) Visión (4) Yom Kippur (4) Zayin (4) abuso sexual infantil (4) chip 666 (4) conducta homosexual (4) conflictos (4) creación (4) crianza de los hijos (4) día del sida (4) el código de barras (4) el sello de USA (4) frutas y verduras (4) iglesias que mueren (4) influencia del espíritu de Grecia (4) involucramiento misionero (4) la Biblia y el 2012 (4) la marca de la bestia (4) labor misionera (4) maltrato infantil (4) misión y desarrollo (4) mujer y reino (4) odres nuevos (4) odres viejos (4) primogénito (4) puertas del reino de Dios (4) resolución de conflictos (4) sida (4) significado de Ayin-Bet (4) significado de pentecostés (4) temas de familia (4) vigilia nacional de oración (4) 2017 (3) 5572 (3) 5777 (3) Adar (3) Alineación (3) Amor y Ley (3) Apocalipsis (3) Apocalípsis y 2012 (3) Apostasía (3) Av (3) Aviv (3) Ayin Dalet (3) Ayin-Hey (3) Ayin-Vav (3) Bendición de Dios (3) Dios (3) El precio del modelo pastoral de iglesia (3) Elaborar presupuesto (3) Jesús en la boda (3) Joven y Ministerio (3) Libertad (3) Libres del pasado (3) MISION 2011 (3) MISIÓN 2013 (3) Ministerio (3) Misión 2011 (3) Nisán (3) Nueva creación (3) Nueva era 2012 (3) Oración y justicia (3) Presupuesto familiar (3) Relevancia (3) Relevancia de la Iglesia (3) Riquezas (3) Romanos 8:28-32 (3) Salvación y elección (3) Shofarim (3) Sida en Venezuela (3) Significado de Vav (3) Solsticio de invierno 2012 (3) Sonidos del shofar (3) Símbolos (3) Símbolos y tipos (3) Tipos (3) Vestidos del Señor Jesús (3) Vida cristiana victoriosa (3) Visión profética (3) alineación del sol 2012 (3) aniversario de la Iglesia (3) año 2015 (3) calendario gregoriano (3) calendario maya (3) calentamiento global (3) capacitación ministerial (3) cáncer de mama (3) cáncer de seno (3) cáncer de útero (3) el Fruto del Espíritu (3) el tiempo (3) espíritu de religión (3) espíritu religioso (3) evangelización mundial (3) hambre (3) iglesia en casa (3) la Fuga (3) la boda de Canaán (3) la boda y el tiempo de Dios (3) la revolución de Elías (3) limpieza del hígado (3) maltrato y abuso sexual infantil (3) mayas (3) misioneros (3) misión integral (3) modelo pastoral de iglesia (3) oración por Venezuela (3) perfil misionero (3) plan biblico vacacional (3) proyectos misioneros (3) puertas espirituales (3) sida y homosexualidad (3) significado de Adar (3) significado de Ayin-Guimel (3) vacaciones (3) verdadera prosperidad (3) 2013 (2) 9 de Av (2) 95 Tesis (2) Adicción sexual (2) Adán (2) Afán (2) Agua y Vino (2) Amistad (2) Aprendizaje (2) Astronomía (2) Beneficios de Omega 3 (2) Beneficios del Perdón (2) Biblia (2) Biblia y los colores (2) Biblia y los símbolos (2) Camino a la Paz (2) Colores (2) Comunión con Dios (2) Congreso de mujeres (2) Constelaciones (2) Cómo vencer a Mamón (2) Dependencia emocional (2) Desde la Eternidad (2) Diabete (2) Diabetes (2) Dieta y Omega 3 (2) Dirección de culto (2) Diseño de Dios (2) El poder de la sangre de Jesús (2) Epidemia (2) Estrellas (2) Eva (2) Evangelio de Jesucristo (2) Expiación (2) Felicidad (2) Frutas (2) Gran tribulación (2) Grecia y la Iglesia (2) Guerrero de alabanza (2) Hanukkah (2) Hanukkáh (2) Hermenéutica (2) Hogar (2) Hígado (2) Ideología de género (2) Iglesia primitiva (2) Interpretación bíblica (2) Intersexual (2) Justificación (2) La economía de los materiales (2) Las cinco leyes espirituales (2) Liderazgo de servicio (2) MISIÓN 2012 (2) Mamóm (2) Martin Lutero (2) Mayordomía financiera (2) Mazarot (2) Mazzaroth (2) Neftalí (2) Nuevo Orden Mundial (2) Omega 3 (2) Omega 6 (2) Orientación para diabéticos (2) Panes sin levadura (2) Pareja (2) Pascua 2012 (2) Paz (2) Paz de Dios (2) Principios de interpretación bíblica (2) Purim (2) Relación de parejas. temas de Matrimonio (2) Rosh Jódesh (2) Salid de Babilonia (2) Santidad (2) Segunda venida (2) Semana profética (2) Servicio (2) Sexualidad y Espiritualidad (2) Signifcado de Ayin-Zayin (2) Significado de Bet (2) Significado de Guimel (2) Significado de la Fiesta de los Panes sin levadura (2) Significado de los colores (2) Significado de los símbolos y tipos (2) Sukkot (2) Temor (2) Terapia de desintoxicación (2) Transexualidad (2) VHI/Sida (2) Vav (2) Venezuela (2) Vestidura espiritual (2) Vida espiritual (2) Virus (2) Virus de Zika (2) ZIKA (2) amor fraternal (2) amor verdadero (2) año 2016 (2) año 5572 (2) año 5573 (2) año de conexión (2) bienestar (2) business as mission (2) consejos para el matrimonio. (2) corre a la batalla (2) cuatro puertas de influencia (2) cuidemos la salud (2) cáncer de mama en Venezuela (2) disciplina (2) disciplina y amor (2) día global de oración (2) el evangelio de Juan (2) elección (2) estadísticas sobre los pastores (2) evangelismo comunitario y de salud (2) fidelidad (2) globalización y misiones (2) gloria de Dios (2) gran comisión (2) gran vigilia de oración (2) hábitos de salud (2) iglesia del futuro (2) iglesia perseguida (2) iglesia venezolana (2) iglesias que abusan (2) la Mente (2) la sangre de Jesús (2) la ventana 10/40 (2) negocios como misión (2) niños (2) perdónense unos a otros (2) persecución (2) plan biblico vacacional 2011 (2) plan vacacional (2) por qué los pastores dejan el ministerio (2) prevención (2) restauración (2) sangre sana (2) significado de Av (2) significado de Ayin-Dalet (2) significado de Zayin (2) temas de matrimonio (2) todos unidos por Venezuela (2) vigilias nacionales en Venezuela (2) 01 de Abib 5771 (1) 12 tribus (1) 19 de Abril 2011 (1) 4 (1) 5573 (1) 5778 (1) 6 (1) 70 semanas de Daniel (1) 8va gran vigilia de oración (1) ACV (1) AH1N1 (1) Abib 5772 (1) Adelgazar (1) Administración del tiempo (1) Adolescencia (1) Adolescencia en peligro (1) Adulterio (1) Adán y Eva (1) Alimentación (1) Amar a Dios (1) Amargura (1) Apoyo en Depresión (1) Ataque Cerebral (1) Ataque cerebro-vascular (1) Autoridad (1) Avívanos 2017 (1) Ayin-Chet (1) Ayin-Dalet (1) Ayin-Jet (1) Ayudar a Depresivo (1) Ayuno (1) Año sabático (1) Batidos adelgazantes (1) Beneficios de caminar (1) Beneficios de la Leche (1) Beneficios de la Moringa (1) Beneficios de la Soya (1) Beneficios de la granada (1) Beneficios de la manzana (1) Beneficios de la siesta (1) Beneficios de los huevos (1) Beneficios del Café (1) Beneficios del berro (1) Berro (1) Blog (1) Boda de Caná (1) Brócoli (1) Buena Administración (1) Bullinger (1) C.C. Hay paz con Dios (1) Café (1) Caminar (1) Cantares (1) Carácter de Dios (1) Cerdo (1) Cerebro (1) Claves para una vida Cristiana Victoriosa (1) Conducta positiva (1) Confía Más Preocúpate Menos (1) Cristiano y creación (1) Culpa (1) Curso básico de LSV (1) Dalet (1) Dan (1) Dando todo por la familia (1) Dedicación del Templo (1) Dengue (1) Depresión (1) Derrota de Satanás (1) Desayuno (1) Desintoxicación (1) Difteria (1) Dinero (1) Dios e Israel (1) Don de lenguas (1) Dudas (1) Efectos de consumo de Moringa (1) El Amor es el Cumplimiento de la Ley (1) El Cuerpo de Cristo (1) El poder del dinero (1) Elul (1) Endorfinas (1) Enojo (1) Escabiosis (1) Escuela bíblica. (1) Escuela para padres (1) Espada (1) Estación de poda (1) Estado depresivo (1) Europa y misiones (1) Examen de los pies (1) Fe. (1) Fiesta de Halloween (1) Fiesta de la Dedicación (1) Fiesta del Perdón 2011 (1) Fiestas paganas (1) Fin del mundo (1) Fornicación (1) Gripe (1) Guillain-Barré (1) H1N1 (1) Hag ha-Matzah (1) Halloween (1) Harvard (1) Hay paz con Dios (1) Hebreo (1) Hechos (1) Hey (1) Hijo pródigo (1) Hiperinflación (1) Hombre fuerte (1) Huevo (1) Huevos (1) ICAM (1) Ictus (1) Iglesia saludable (1) Importancia del Desayuno (1) Inmoralidad sexual (1) Inmunización (1) Ira (1) Isacar (1) Ison (1) Jerusalén (1) Jesús la Luz (1) Jesús la Luz del mundo (1) Jesús la Vid (1) Jesús y la mujer (1) Juan Calvino (1) Juan el bautista (1) Jubileo (1) Jóven y Ministerio (1) La Cruz (1) La Iglesia (1) La Pira (1) La Venezuela que todos queremos ver. (1) Lavamiento de los pies (1) Leche (1) Lengua de señas venezolana (1) Lenguaje espiritual (1) Lenguaje espiritual. Espíritu Santo (1) Lenguajes del amor (1) Lenguas (1) Lenguas espirituales (1) Libertad emocional (1) Libre albedrío (1) Libre de la culpa (1) Licuados adelgazantes (1) Limón (1) Manzana (1) Matzo (1) Mayordomía (1) Mes de Tamuz (1) Metabolismo (1) Microcefalia (1) Miedo (1) Ministerio de sordos (1) Misterio de Dios (1) Moringa (1) Mosquitos (1) Nostradamus 2012 (1) Noé (1) Nuestra Mayordomía (1) Número y el hebreo (1) Ofrenda de Abel (1) Ofrenda de Caín y Abel (1) Ojo (1) Omer (1) Optimismo (1) Pascua (1) Pascua 2011 (1) Pascua 2013 (1) Pascua 2014 (1) Pascua 2015 (1) Paul Washer (1) Pediluvio iónico (1) Pentecostés 2011 (1) Pentecostés 2016 (1) Pentecostés 2017 (1) Perfección (1) Persona Depresiva (1) Pie diabético (1) Pira (1) Pobreza (1) Pornografía (1) Postrer Adán (1) Prevención de Enfermedades (1) Prevención de Enfermedades. (1) Propiedades de la Moringa (1) Propósito en Dios (1) Provisión milagrosa. (1) Puertas de bendición (1) Relación con Dios (1) Relación entre hermanos (1) Rencor (1) Resentimiento (1) Restitución (1) Retorno (1) Rey David (1) Rick Ridings (1) Risas (1) Risoterapia (1) Riñones (1) Rolleston (1) Rosh Ha-shanah (1) Rubén (1) Sacerdocio (1) Sacerdocio de Melquisedec (1) Sangre (1) Sansón (1) Sarna (1) Sarna en humanos (1) Satanás (1) Sevat (1) Shavuot (1) Shevat (1) Shin (1) Shoemaker-Levy (1) Sida y Venezuela 2011 (1) Siesta (1) Significado de Ayin-Chet (1) Significado de Ayin-Zayin (1) Significado de Ayin.Vav (1) Significado de Chet (1) Significado de Hey (1) Significado de Shin (1) Significado de Tishri (1) Significado de la levadura (1) Significado del 25 (1) Significado del 50 (1) Significado del 6 (1) Significado del agua (1) Significado del cuatro (1) Sistema capitalista (1) Soja (1) Sordos (1) Soya (1) Síndrome de Guillain-Barré (1) Tabernáculos 2012 (1) Tamuz (1) Temas de salud. alerta (1) Teruah (1) Teshuvá (1) Tevet (1) Tiroide (1) Tishri (1) Tishá B'Av (1) Todo le pertenece a Dios (1) Todo le pertenece a Dios. (1) Trompetas 2012 (1) Trompetas 2013 (1) Trompetas 2014 (1) Tsade (1) Tsadik (1) Tétrada de lunas rojas (1) VISIÓN 2017 (1) VPH (1) VPH y cáncer (1) Venas y arterias (1) Vestíos del Señor Jesucristo II (1) Vida cristiana. Crecimiento de la Iglesia (1) Virus y Mosquito (1) Visión 2011 (1) Visión 2014 (1) Visión 2015 (1) Visión 2016 (1) XXIV aniversario (1) XXV Aniversario (1) XXVII (1) Zabulón (1) Zancudo (1) agua de avena (1) amor al prójimo. (1) aprendiendo a comer. (1) apóstoles (1) arterias enfermas (1) año de los árboles (1) ballena azul (1) beneficios de la cebada (1) beneficios de la uva (1) beneficios del higo (1) beneficios del limón (1) beneficios del olivo (1) beneficios del trigo (1) bienestar. (1) boda y tiempo de Dios (1) buen estado de animo (1) buscan maestros (1) calendario (1) calendario romano (1) camello (1) cantos (1) carne de cerdo (1) cebada (1) compromiso (1) conservación (1) cosecha (1) creador (1) culto unido (1) cáncer de próstata (1) dieta líquida (1) discpacidad auditiva (1) disposición (1) diversión (1) dátil (1) dátiles (1) día global de oración 2011 (1) ecología (1) ecs (1) educación teológica (1) el Olivo (1) el Rey esté en el campo (1) el cristiano y la homosexualidad (1) el desafío de los no alcanzados (1) el higo (1) enfermedad contagiosa (1) enseñanza (1) espíritu de pobreza (1) familia sana (1) fiesta del Purim (1) hermanos (1) historia de la iglesia (1) historias. (1) humildad (1) iglesias abusadoras (1) iglesias que crecen (1) influenza (1) iniciativa global 4714 (1) juego diabólico (1) juegos (1) la Biblia y el Matrimonio (1) la Biblia y la carne de cerdo (1) la Cuenta del Omer (1) la Granada (1) la avena (1) la poda de Dios (1) la poda divina (1) la puerta estrecha (1) la uva (1) la ventana 40/70 (1) lavarse los pies (1) lechina (1) lemas (1) limpieza de riñones (1) logro y fracaso (1) los niños en Latino-américa (1) los niños en el mundo (1) los no alcanzados (1) maestros (1) mal líder (1) matrimonio maravilloso (1) medio ambiente (1) mejor familia (1) mes de Av. (1) metas (1) ministerial (1) ministerio apostólico (1) ministerio infantil (1) misiones y lucha espiritual (1) métodos de poda (1) numerología bíblica (1) número 21 (1) número 6 (1) número 7 (1) número 8 (1) obediencia (1) orden de hermanos (1) orden en la familia (1) pacto de Lausana (1) padres (1) palabra proféticas (1) parque santos michelena (1) pastor (1) pastor y misiones (1) pastorado (1) pentecsotés (1) perejil (1) planes (1) poda y crecimiento (1) proyectos en españa (1) proyectos en india (1) proyectos en venezuela (1) próstata (1) puertas del enemigo (1) reconciliación (1) refuerzo positivo (1) retos de la globalización (1) siete frutos de Israel (1) significado de Dalet (1) significado de Elul (1) significado de Halloween (1) significado del 12 (1) significado del 13 (1) significado del 24 (1) significado del 3 (1) significado del 40 (1) significado del Día de creación (1) significado del vino (1) significados de Siván (1) suertes (1) sueños (1) temas bíblicos (1) terapia de Pediluvio (1) terapia redentora (1) terapia reparadora (1) tiempo de calidad (1) tribu de Dan (1) tribus de Israel (1) trigo (1) tóxinas (1) unión familiar (1) varicela (1) ventana 4/14 (1) verichip (1) vida en Cristo (1) vida exitosa (1) virus AH1N1 (1) árbol (1)